Manejo Hídrico Del Paciente Flashcards

1
Q

Espacios en los que se distribuye el agua en el organismo

A

Extracelular: Intravascular e intersticial
Intracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Espacio que se modifica con la administración de soluciones

A

Intravascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Osmolaridad plasmática

A

280-300 mOs/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fuerzas fisiológicas presentes en el movimiento de líquidos

A

Presión hidrostática
Presión oncótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La presión hidrostática es provista por…

A

La presión arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La presión oncótica es provista por…

A

La concentración de proteinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Presión en la que actúan las soluciones cristaloides

A

Presión hidrostática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Presión en la que actúan las soluciones coloidales

A

Presión oncótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Indicaciones para soluciones intravenosas

A

Reanimación hídrica
Vehículo para medicamentos IV
Estados de hiperosmolaridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las soluciones intravenosas se clasifican en 2:

A

No sanguíneos
Sangre y sus derivados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las soluciones intravenosas no sanguíneas se clasifican en:

A

Cristaloides
Coloides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De acuerdo a su osmolaridad los cristaloides se clasifican en:

A

Hipertónicas
Isotónicas
Hipotónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

De acuerdo a su contenido los cristaloides se clasifican en

A

Electrolitos
Glucosa
Mixta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de soluciones cristaloides

A

Solución salina
Hartmann
Glucosa
Mixta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de solución salina

A

0.45% Hipotónica
0.9% Isotónica
3.0 % Hipertónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indicaciones para la solución salina 0.9% (4)

A

Reanimación intravascular y reposición de electrolitos
Dilución de medicamentos
Reposición de pérdidas de volumen
Reanimación en trauma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Contraindicaciones de la solución salina 0.9% (4)

A

Evitar en hipertensión, preclampsia y edema secundario a insuficiencia cardiaca congestiva
En deshidratación con hipokalemia, adicionar K+
Puede causar edema pulmonar y retención de Na (en grandes volúmenes o rápida velocidad de infusión)
Puede causar acidosis metabólica hiperclorémica

18
Q

Indicaciones para la solución de Hartmann (6)

A

Corrección de hipovolemias severa
Reemplazo hídrico en post-operados o quemados
Diarrea con hipokalemia o hipovolemia
Pediátricos deshidratados por diarrea
Cetoacidosis diabética
Mantenimiento de fluido transoperatorio

19
Q

Contraindicaciones de la solución de Hartmann (5)

A

Falla hepática
Acidosis láctica o acidosis metabólica
Enf. de Addison
Alcalosis metabólica secundaria a vómito o aspiración nasogástrica

20
Q

Tipos de soluciones glucosadas (3)

A

5% (Isotónica)
10% (Hipertónica)
50% (Hipertónica)

21
Q

Indicaciones de las soluciones glucosadas (4)

A

Aporte calórico
Aporte de líquidos sin pérdida de electrolitos
Hipoglicemia <50mg/dl con síntomas de hipoglucemia (se usa la de 50%)

22
Q

Volumen de líquidos en una persona menor a 60 años

A

30-40 ml/kg/dia

23
Q

Volumen de líquidos en una persona mayor de 60 años

A

20-30 ml/kg/día

24
Q

Valor de las pérdidas insensibles fisiológicas

A

0.5 ml/kg/día

25
Condiciones que provocan mayor pérdida de líquidos insensibles
Fiebre (0.1 ml/kg/hr) Taquipnea (1ml/hr/cada respiración) Diaforesis leve (10ml/h) Diaforesis moderada (20ml/hr) Diaforesis severa (40 ml/h) Ventilación mecánica (20 ml/h) Traqueostomía (12.5 ml/h)
26
Cuando conviene utilizar una administración de líquidos en bolo
Cuando es necesario corregir problemas hemodinámicos en el paciente
27
Padecimientos que producen pérdida a tercer espacio
Pancreatitis Oclusión intestinal Abdomen agudo de origen quirúrgico
28
Soluciones que se utilizan en estados de reanimación
Solución salina al 0.9% Solución Hartmann
29
En personas de la tercera edad, el exceso de aporte intravenosos puede causar...
Edema pulmonar
30
Soluciones que se utilizan para proveer aporte calórico
Soluciones glucosadas
31
Contraindicaciones de las soluciones glucosadas
Hiperglucemia Edema generalizado Traumatismo craneo-encefálico Insuficiencia renal/anuria
32
Soluciones mixtas
Soluciones glucosadas 5% o 10% se combinan con con solución salina 0.9%
33
Indicaciones para soluciones mixtas
Mantener el balance hídrico Empleo en post-operados Aporte calórico
34
Indicaciones para solución salina hipertónica 3%
Tratamiento de hiponatremia severa
35
Efectos adversos de solución salina hipertónica (7)
Hipernatremia Hipercloremia Hipokalemia Edema pulmonar Trastornos de la coagulación Hipertensión pulmonar Arritmias
36
Indicaciones para solución salina hipotónica (0.45%)
Tratamiento de deshidratación hipertónica
37
Efectos adversos para solución salina hipotónica 0.45% (7)
Insuficiencia cardiaca congestiva Retención hídrica Acidosis Edema pulmonar Trombosis venosa Flebitis Hiperpirexia
38
Cuándo se debe usar solución salina 0.9%
Cualquier choque Reanimación Reposición de volumen Reposición de de electrolitos Dilución de medicamentos
39
¿Cuándo se puede usar solución salina hiper o hipotónica?
Solo por especialista internista en casos especiales
40
Cuándo usar solución mixta
Para aporte calórico Mantener hidratación en px sin patología, no deshidratados
41
Cuándo usar solución Hartmann
Solución más parecida al plasma Cualquier choque Reanimación Reposición de volumen
42
Fórmula para calcular la osmolaridad plasmática