Respuesta Inmune Innata Flashcards

1
Q

Funciones RII

A
  1. Bloquea la entrada de microorganismos mediante barreras físicas y químicas
  2. Respuesta inicial: impide, controla o elimina la infección
  3. Gana tiempo en lo que llega la inmunidad adaptativa
  4. Elimina restos e inicia reparación tisular (macrófagos)
  5. Libera citocinas: le da idea general de lo que entró a RIA
  6. Respuestas de inflamación y defensa antivírica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes Permanentes

A

Siempre estan circulando activos: mastocitos, cel. epiteliales, macrofago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Componentes Inactivos

A

Células/proteinas solubles inactivas latentes que hasta ver al patógeno actúan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Reconocimiento

A

Para ver estructuras y saber si es patógeno
Innata: reconoce material genético
Adaptativa: reconoce proteínas de membrana
PAM y DAMP (con sus receptores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Receptores de reconocimiento de patrones moleculares

A
  • Pueden ser de superficie, intracelulares y solubles
  • Asociados a vías de activación de inflamación y defensa
  • Facilitan captación de microorganismos
  • Autopotenciarse
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PAMP (Patrones Moleculares Asociados a Patógenos)

A

No especificos: reconocen componentes que solo tienen los mamiferos, si no pertenece es tóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estructuras que reconocen los PAMP (señal de tóxico)

A
  1. Ácidos nucleicos: ARN bicatenario, ARN CpG no metilado, ADN bicatenario en citoplasma
  2. Peptidos: N-formilmetionina
  3. Carbohidratos y lípidos complejos: LPS (lipopolisacaridos), ácidos teicoicos, oligosacaridos, glucanos con diferente conformación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DAMP (Patrones Moleculares Asociados a Lesión)

A

Elementos anormales que marcan que una célula esta dañada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estructuras que reconocen los DAMP (señal de lesión)

A
  1. Mitocondrias fuera de la célula
  2. Proteinas inducidas por estres
  3. Cristales fuera de la célula
  4. Matriz extracelular degradada
  5. Proteinas nucleares (histonas fuera de la célula)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Reconocimiento de DAMP y PAMP

A

Por medio de receptores internos citoplasmaticos que dan señales.
- Estan dentro de todas células: neutrofilos, macrófagos, dendríticas, endoteliales, epiteliales, linfos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Caracteristicas de receptores

A
  • Reconocen en: zona de traducción de señal
  • Activan funciones antimicrobianas: genera tóxinas mas fuertes para atacar patógeno
  • Autocrina: ellos mismos se potencian alargando señales
  • Codificados en linea germinar
  • Proteinas que regulan no atacar a las células sanas: IL10, IL1 e IL6
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Receptores tipo TOLL-TLR

A
  • Reconocen PAM y DAMP
  • En macrófagos, dendríticas, epiteliales,
    neutrófilos y endoteliales
  • Primer mensaje de ataque a macrofago y este avise al resto
  • Mandan señales de activación: expresan citocinas inflamatorias, quimiocinas y moleculas de adhesion, endoteliales o antivirales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Citocinas de inflamación

A

TNF, IL1, IL6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Receptores citosólicos

A

Estan directo en el citoplasma
Activan señales inflamatorias o antivirales según el tipo de receptor citosólico que sea
- Tipo NOD-NLR
- De ADN-CDS
- Tipo RIG-RLR
- Inflamasoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Receptores tipo NOD-NLR

A

Reconocen PAMP y DAMP
Solo señales de inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Detectores citosólicos de ADN-CDS

A

Respuesta antivirica: aumenta IFN 1 y autofagia (proceso de fagocitosis pero en algo propio, por ejemplo organelos viejos o infectados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Receptores del tipo RIG-RLR

A

Aumenta IFN 1: inhibe replicación viral (ARN viral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Inflasoma

A

Complejo multiproteínico
Respuesta a PAMP y DAMP = Activa Caspasa 1, IL-1 e IL-18
Caspasa 1: activa señales de inflamación
IL-1 e IL-18: inflamación y piroptosis (poros que dejan entrar iones y agua a los macrófagos y hacerlo estallar) -> alerta inflamación!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Receptores para glúcidos

A

Estimulan fagocitosis y liberan citosinas que potencian RIA,
En membrana
Receptores para azúcares, son solubles
1. Lectinas de tipo C
2. Receptores basureros
3. Receptores de N-formil, Met, Leu, Phe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Lectinas de tipo C

A

Receptores que ven estructuras ricas en manos
Inducen liberación de citosinas de inflamación
Estimulan RIA LTh17
Receptor de activación para cél. fagociticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Receptores basureros (fagocíticos)

A

Captación de liproteínas oxidadas
Los tienen los macrófagos para captar lípidos oxidados
Marcan estructuras (PAMP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Receptores de N-formil Met, Leu, Phe

A

Péptidos cortos de N-formil Met (a.a de bacterias)
Estimulan movimiento celular para endocitar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Componentes del Sistema Inmunitario Innato

A
  1. Barreras epiteliales
  2. Células efectoras
  3. Proteinas efectoras
  4. Citocinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. Barreras epiteliales
A

Piel, mucosas de aparato digestivo, respiratorio y genitourinario
1. Peptidos antimicrobianos
2. LT intraepiteliales
3. LB-1
4. Mastocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Péptidos antimicribianos
No mata, solo mantiene en limites lo patógeno - Defensinas y catelicidinas: proteinas que liberan las cél epiteliales e inmunes innatas - Estimuladas por citocinas y microorganismos - Criptocidinas: en intestino mantiene bacterias dentro del limite - Actúan como antibioticos: acción tóxica directa - Estimulan respuesta inflamatoria
26
LT intraepiteliales
Tipo de LT poco frecuente que estan en epitelios y piel - Pueden liberar citosinas pero no anticuerpos - γδ, αβ y iNKT, MAIT - Son rápidos pero menos efectivos que RIA
27
LB-1
Tipo de LB, ubicado en peritoneo - Para respuestas antivirales rapidas (no requiere activación) - Produce IgM - Escasa diversidad
28
Mastocitos
Productor y liberador de histamina Citosinas proinfamatorias y mediadores de infección
29
2. Células efectoras
Ns, macrófagos, células dendriticas, NK, LT intraepitelial, LB1 - Fagocitos - Células dendríticas - Células linfociticas innatas ILC - Linfocitos NK
30
Fagocitos
Identifican, ingieren y destruyen microorganismos Secretan citocinas: promueven inflamación, potencian acción microbiana, reparan tejidos
31
Células dendríticas
Reconocimiento de microbios invasores mediante receptores PAMP y DAMP - Presentan antígenos a LT indicando si es peligrosa - Efectoras (se hacen bolita-> circulación)
32
Células dendríticas plasmocitoides
Secretan citocinas antiviricas = Interferon 1 Alto número de receptores TLR endosómicos (vesicula interna)
33
Células linfocíticas innatas ILC
Actúan como linfo pero sin receptor de adaptativa - Derivan de médula ósea - No requiere expansión clonal - Producen citocinas - No expresan TCR (receptor de LT)
34
Subgrupos de citocinas
1. Grupo 1 = libera IFN-γ: estimula macrófago, microorganismos intracelulares (virus) 2. Grupo 2 = libera IL5, IL9 e IL13: alergias y helmitos 3. Grupo 3 = libera IL 22 e IL17: en mucosas y epitelio esperando bacterias especificas
35
Linfocitos NK
Contra virus y neoplasias Linfocito granular grande En hígado y placenta mayormente
36
Funciones efectoras del NK
1. Destrucción de células infectadas o malignas - Lanza granulos a célula maligna - Perforina: perfora membrana - Granzimas: activan caspasas para inducir apoptosis 2. Activan macrófagos vía IFN-γ - Diferencia los LTh en LTh1 ---> - Señales para que macrofago se coma vesiculas
37
Reconocimiento de células infectadas por NK
Por 2 grupos de receptores: 1. Activación: celulas dañadas/infectadas (+) 2. Inhibición: células sanas (-) Si + y - estan al mismo tiempo= NK no responde
38
Receptores activadores
Ligandos heterogéneos que ven células infectadas por virus o microorganismos intracelulares con transformación maligna o estresada - KIR y lectinas de tipo C: cel. tumorales o infectadas por virus - FcγRIIIa: citotóxicidad celular dependiente de anticuerpos (mata a una célula por tener un anticuerpo), γ= IgG, Fc: parte debajo de anticuerpo - ITAM
39
ITAM
ITAM: zona en la parte intracelular de un receptor de activación, secreción de citocinas, inducción de apoptosis, receptor de tirosinas - Tirosina -> fosforilación+ kinasa -> activación
40
Receptores inhibidores
Reconocer MHC I: marcan células sanas (en virus y tumores disminuyen) Contienen ITIM: zona en parte intracelular de un receptor de inhibición - Fosfatasa -> desfosforilan -> inhibición
41
Estimulación de NK por citocinas
Macrófago libera interleucinas e interferones para potenciar a las NK - IL-15: factor de crecimiento para NK, estimula citotoxicidad y producción de IFN-γ - IL-12: sintesis de IFN-γ, potencia NK - IFN-α e IFN-β: aumenta citotóxicidad
42
3. Proteínas efectoras solubles
Mecanismos de acción por: - Opsonización y sus receptores - Inflamación * Rama humoral de la inmunidad innata - Sistema del complemento - Colectinas - Pentraxinas - Ficolinas
43
Sistema de complemento
Proteínas plasmáticas activadas por microorganismos para destruirlos y producir inflamación. Reconocen superficies extrañas -> se pegan -> provocan cascada proteolítica (amplificación
44
Vias de activación del Sistema de Complemento
1. Clásica: cuando hay anticuerpos pegados a la membrana 2. Alternativa: cuando la superficie de una célula no es propia 3. De la lectina: glucidos en superficies ricas en manosa
45
MAC (complejo de ataque a la membrana)
Grandes agujeros en la membrana marcada por las proteinas activadas, causa lisis
46
Lo que provoca el complemento
1. Inflamación 2. Opsonización: macrofago tiene receptor C3b y al encontrarse con C3b en el complemento, puede matar a la cel. antes de que inicie el MAC 3. Lisis de microorganismos: al destruir a la cél., los restos salen como desecho -> señal de inflamación
47
Pentraxinas
Proteínas solubles pentaméricas que activan PAMP y DAMP - Reconocen estructutas microbianas y células apoptóticas - Activan vía clásica del complemento 1. PCR y amiloide sérico P (SAP): reactantes de fase aguda (se hace en higado, estimuladas en inflamación), inducidas por IL-1,IL-6 y TNF 2. PTX3
48
Citocinas que inician inmunidad innata
IL-1: acción parecido a TNF IL-6: estimula producción de Ns en MO, diferenciación a LTh17, induce síntesis de proteínas solubles TNF: por bacterias y microbios, receptores PAMP y DAMP: induce expresión génica o apoptosis Marcan patógenos = activan complementos
49
Colectinas y ficolinas
Receptor soluble de reconocimiento de patron Activan complemento y opsonizan 1. MBL (lectina fijadora de manosa) 2. SP-A, SP-D: proteínas del surfactante alveolar 3. Ficolinas
50
Respuesta inflamatoria
Acumulación de GB, proteínas plasmáticas y líquido en tejido infectado o dañado - Aumenta flujo sanguíneo, adhesión al endotelio, permeabilidad capilar - Inducido por citocinas derivadas de tejido: Macrofagos, mastocitos, células endoteliales, GB recíen llegados y complemento
51
Citocinas proinflamatorias
- Liberadas por macrófagos, mastocitos y cél. endoteliales/epiteliales - Acción paracrina - Acciones similares-repetitivas - Cascadas de activación
52
Reclutamiento a zonas de infección
Preparar ambiente para llamar linfos al lugar 1. TNF + IL-1: preparar a células endoteliales para llamar complemento, secreción de quimiocionas para Ns y Monocito 2. TNF + IL-1 + IL-6: aumentan producción de Ns en médula ósea
53
Células efectoras (2)
1. Fagocitosis de los m.o 2. Receptores de superficie para fagocitosis 3. Destrucción de m.o Especies reactivas del oxígeno ROS, iNOS, enzimas proteolíticas, trampas extracelulares del neutrófilo.
54
Fagocitosis de los microorganismos
- Atrapa microorganismos mediante fagosoma Fagosoma (lo digerido del m.o) + Lisosoma (trae enzimas líticas)= fagolisosomas - Péptidos para presentación de MHC a Helper
55
Receptores de superficie para fagocitosis
- Lectinas tipo C y receptores basurero - Receptores de opsoninas: anticuerpos (FcγR), complemento (C3b), lectinas
56
Especies reactivas de oxígeno (ROS)
Realiza estallido respiratorio al transformar O2 a peroxido, cambio de pH dentro de lisosomas. Estimulada por IFN-γ y TLR
57
Oxido-sintasa (iNOS)
Lugar: citosol (SOLO en células fagocíticas) Inducida: IFN-γ y TLR ROS+ NO dentro del fagolisosoma, se convierte en radicales peroxinitritos: son agresivos
58
Enzimas proteolíticas
1. Elastasa: rompen con más agresión 2. Catepsina G: rompen lo que queda afuera: daño tisular
59
Trampas extracelulares del neutrófilo (NET)
Causado por la muerte celular del neutrófilo= hace redes con ADN+gránulos+lisozima, elastasa y defensinas = atrapan bacterias y hongos
60
Otras funciones de los Macrófagos
1- Inducción de inflamación: por liberación de citocinas (TNF, IL-1 y quimiocinas) 2. IL-2: estimula LT y NK para producir IFN-γ 3. Remodelación de tejidos: estimula fibroblastos, rearma matriz extracelular, corta proteinas 4. Estimula coagulación: para tapar vasos y formar redes que atrapen microorganismos como Ns
61
4. Citocinas
Respuestas inflamatorias
62
Respuesta inflamatoria aguda: efectos sistémicos
TNF, IL-1 e IL-6 - Son pirógenos endógenos (induce fiebre) - Formación de leucocitos desde médula ósea - Aumentan proteínas de fase aguda - higado (PCR, SAP y fibrinógeno)
63
TNF a altas concentraciones
- Disminuye contractilidad miocárdica y tono vascular (vasodilatación) - Trombosis intravascular (llama a alta coagulación) - Pérdida de células musculares y adipocitos (se consumen-necrosis de musculos) - Lesión tisular (a cél. huesped y MEC) - Shock séptico
64
Respuesta antivírica
Por liberación de INF-I (α y β): dar alarma local
65
Liberación de INF-I (α y β)
- CD plasmocitoides (marcadores intracelulares), fagocitos mononucleares y otras células: Receptotes citosólicos y endosomales para ácidos nucleicos (ver estructuras dentro de la célula) -Acción paracrina y autocrina: interferones pegados a las células -> frenan replicación viral - NO induce apoptosis, solo FRENA para que no se replique
66
Función de interferones
1. Promueven secuestro de linfocitos en ganglios: tapa entradas de ganglios 2. Aumenta citotoxidad de NK y LTc: matan células infectadas 3. Estimula diferenciación de LTh1: para neoplasias 4. Aumenta expresión de MHC-I: presenta antigenos intracelulares 5. Activa o aumenta sensibilidad para apoptosis vía TNF: estimula que no espere tanto y lleve a apoptosis
67
Estimulación de Inmunidad Adaptativa
- Activación con 2da señal - Naturaleza de la RIA
68
Activación con 2da señal
- Garantiza peligrosidad de antigeno 1. Coestimuladores: estimulados por LPS (sist. de infección) e IFNγ(liberado por NK) 2. Citocinas: IL-12 estimula LT 3. Productos del complemento: C3d como 2da señal para LB
69
Naturaleza de la RIA
- Microorganismos intracelulares: macrófagos coestimuladores y citocinas, inmunidad celular por LTh1 y LTh17 - Microorganismos extracelulares: vía alternativa del complemento, inmunidad humoral por LB y Anticuerpos
70
CITOCINAS MODULAN Y POTENCIAL LAS RIA
Interferon I (IFN-I) Interleucinas IL-1, IL-6, IL-10 TNF
71
Mecanismos de retroalimentación
Bloquean proceso de inflamación = limitan daño tisular - IL-10: principal freno de la respuesta innata inhibiendo a otras citocinas, producida por Macrófagos y células dendríticas - IL-1 RA: antagonista de receptor IL-1, soluble=frenan activación, - Inhibidores de vías IC: proteínas activada dentro de células pata inhibir respuestas (SOCS y SHP1)