Respiratorio Flashcards
Hidroxizina
Tabletas 10, 25, 30 y 50 mg
• Solución inyectable
• Se utiliza principalmente para el tratamiento de prurito y urticaria.
• Cl: enfermedades cardiacias, embarazo y hipersensibilidad al fármaco.
Dimenhidrato
•Su efecto principial es la inhibición de la nausea y mareo.
Clorfenamina
Tabletas 4 mg
º Bloqueante de los receptores de histamina, con gran afinidad a las proteínas.
• Para síntomas producidos por la rinitis, el resfriado común y para tratar todo tipo de alergias.
ANTIHISTAMÍNICOS 2 GEN
Cetirizina
Loratadina
Mecanismo de acción: antagonista H1 que atraviesa poco la barrera hematoencefálica, sin acción anticolinérgica.
• No sedantes, son más seguros.
Loratadina
EA: somnolencia, cefalea, fatiga, náusea, vómito y retención urinaria.
• Contraindicaciones relativas: Niños menores de 2 años y embarazo
Cetirizina
‘EA: somnolencia, cefalea, fatiga, náusea, vómito y retención urinaria.
🟢Alivia síntomas nasales y oculares de rinitis alérgica estacional y perenne, y síntomas de urticaria crónica.
Contraindicado: Hipersensibilidad a cetirizina, hidroxizina u otro derivado piperazínico. Enf. renal terminal.
Dx y Tx de rinitis Alérgica
GPC: IMSS
Generalidades
10-20% de la población mundial sufre.
Etiología: reacción inflamatoria mediada por IgE, siendo una respuesta de hipersensibilidad de tipo 1.
Alérgenos: son proteínas, restos de partículas, acaros heces: fecales, epitelio de animales, polen y particulas de cucarachas.
FR
Historia familiar de atopia
Madre fumadora
Exposición a alérgenos
Img sérica >100 UI/ml
Prevención
º Remover mascotas
• Uso de sistemas de filtración de aire.
• Cubrecamas
• Acaricidas
Clínica
Congestión nasal, rinorrea hialina, prurito nasa, prunto ocular con lagrimeo e hiperemia conjuntival.
Mucosa nasal inflamada (rosa pálida o azulada) lagrimeo, ojeras alérgicas y aclaramiento de garganta.
Dx
Presencia de IgE específica contra alérgenos (por medlo de pruebas cutáneas o estudios de sangre)
Tx
Antihistamínicos orales/ nasales
Referencia a alergología u otorrinolaringólogo
Mucolíticos expectorantes
Ambroxol
Guaifenesina
Ambroxol
*Estimula la síntesis de secreción del factor surfactante e Incrementta la producción y transporte de la secreción bronquial.
•EA: diarrea, náusea, vómito, cefalea y reacción alérgica.
• Contraindicado: Ulcera péptica/ pediatricos menores de 2 años.
Guaifenesina
MA: Disminuye la viscosidad del moco respiratorio y estimula las secreciones de la vía respiratoria.
• EA: diarrea, náusea, vómito, cefalea y reacción alérgica.
• Contraindicado: Ulcera péptica y embarazo.
Antitusivos
Acción periférica y central
Antitusivos
Benzonatato
Codeína
Dextrometorfano
Codeína
MA: Opioide que actua a nivel central neurológica en el centro de la tos.
•EA: Sedación, Trastornos gastrointestinales, Depresión respiratoria.
• No usar en embarazo, lactanciay pediatricos. EPOC/insuficiencia respiratoria, geriatria)
Dextrometorfano
• MA: Disminuye la sensibilidad de los receptores tusígenos, deprimiendo el centro tusivo.
• Uso sintomático de formas improductivas de tos (irritativa, nerviosa).
• EA: confusión, exitación, irritabilidad y nerviosismo.
• No combinar con alcohol/ antiarritmicos o antidepresivos.
Benzonatato
MA: Supresor de la tos, con un mecanismo de acción central y periférico a nivel neurológico.
Posee actividad anestésica local.
Indicado: Tos irritativa seca debida a diversas causas.
EA: confusión, mareo, alucinaciones, cefalea, nausea, prurito.
Cl: Embarazo, hipersensibilidad.
Tos
Aguda: <21 días: infecciones respiratorias e inhalación
Crónica: >8 semanas (EPOC, asma, ERGE, ex cardio/pulmmares)
Anamnesis
Determinantes del aumento o disminución de la tos.
• Producción de esputo.
• Hemoptisis.
• Dolor.
• Sintomas de enfermedad nasofaringea.
• Uso de lECA.
Tx
Seca: Mucolíticos
Crónica: antitusigenos