Respiratorio Flashcards
Primordio del árbol traqueobronquial
Surco laringotraqueal
Qué origina el ectodermo que reviste el surco laringotraqueal
Epitelio pulmonar y glándulas de la laringe, tráquea y bronquios
Qué origina el mesordemos esplacnico
Tejido conjuntivo, cartilagos y músculo liso
Cuándo se forma el divertículo laringotraqueal
Final de la 4ta semana. Hace una evaginación
De qué se rodea el divertículo laringotraqueal
Mesenquima esplacnico
Esbozo del árbol traqueobronquial
Yema respiratoria globular
Qué se desarrolla en el divertículo laringotraqueal
Pliegues traqueoesofágicos
Qué forman los pliegues traqueoesofágicos
Tabique traqueoesofágico
Al final de la 5ta semana en qué divide el tabique traqueoesofágico
•Parte ventral: tubo laringotraqueal
•Parte dorsal: primordio orofaringe y esófago
En qué se convierte la entrada del tubo laringotraqueal en la faringe
Aditus laringeos primitivo
Valores del tubo del intestino primitivo anterior no separado (epitelio dorsal que producirá el esófago)
Sox2. Noggin y BMP7
Expresión de factores del epitelio ventral qué forman la traquea
Nkx2.1, Rhou, Shh, Wnt7b
Factor de expresión en zonas que delimitan las regiones dorsal y central del intestino primitivo anterior
Homeobox Batx1
Factores expresados en el mesenquima central
Wnt2, Wnt2b, Fgf10 y Bmp4
Factores que condicionan a la aparición de una atresia esofágica o fistula traqueoesofágica
Shh, Wnt, Bmp, mutaciones Sox2, Nkx2 o Rhou
Qué origina el mesenquima del extremo craneal del tubo laringotraqueal
Tumefacciones aracnoideas
Qué foreman las tumefacciones aritenoides
Glotis primitiva
Recanalizacion de la faringe
Semana 10
A qué se transforman los ventrículos laringeos
Cuerdas vocales y pliegues vestibulares
Desarrollo de la epiglotis
A partir de la parte caudal de la eminencia hipofaringea, proliferación del mesenquima ventral de 3er y 4to arco
Qué porción de la lengua forma la parte rostral de la glotis
1/3 posterior o porción faringea
Descenso estructural de la laringe
2 años de vida
En qué se diferencia el revestimiento endodermico del tubo laringotraqueal
Glándulas de la traquea, epitelio y epitelio pulmonar
Qué origina el mesenquima esplacnico
Cartílago, tejido conjuntivo y músculos de la traquea
Qué receptor está encargado del patrón dorsoventral en el revestimiento endodermico del tubo laringotraqueal
Evi/Wis
Por qué vía de señalización está regulado la proliferación del mesenquima circundante
Wnt/beta-catenina
Atresia laringea
Falta de recanalizacion o recanalizacion incompleta en la semana 10 de la laringe originando síndrome de obstrucción congénitas de vías respiratorias altas, originando muerte o realizar traqueotomía
Fístula traqueoesofágico
1:3000-4500 nacidos vivos, mayor en masculinos
85% asociada con atresia esofágica
Fusión incompleta de los pliegues traqueoesofágicos ocasiona un tabique traqueoesofágico anómalo
FTE MÁS FRECUENTE DEL SISTEMA RESPIRATORIO INFERIOR.
No pueden tragar, hay reflujo
Asociado con polihidramnios
Hendidura laringotraqueoesofágica
Falta de Separación de la laringe con la traquea y el esófago, ocasionando una conexión y aspiración pulmonar de alimento, afonía
Divertículo traqueal
Bronquio desde la traquea , infecciones recurrentes y dificultad respiratoria
Estenosis y atresia traqueal
Variante de FTE. Atresia mortal, obstruye el paso del aire
En qué semana se forman los bronquios segmentarios
7ma semana
Primordios de segmentos bronquiopulmonares
Bronquios segmentarios + mesenquima circundante
En qué semana hay 17 niveles de ramificaciones
Semana 24
Qué procede del mesenquima esplacnico circundante
Tejido conjuntivo
Músculo liso
Tejido conjuntivo bronquial
Capilares pulmonares
De dónde proviene la pleura visceral
Del mesenquima esplacnico
De dónde proviene la pleura parietal
Mesodermo somatico
Estadios de maduración pulmonar
Sudoglandular
Canicular
Sacular
Alveolar
Estadio seudoglandular
Semana 5 a 17
En qué semana ya se han formado todos los elementos importantes de los pulmones, menos los de intercambio de gases
Semana 16
Período en qué el feto no puede sobrevivir porque no hay elementos de intercambio de gases
Seudoglandular
Estadio canicular
Semana 16 a 25
En qué estadio las luces del bronquio y bronquios terminales aumentan de tamaño
Estadio canicular
Semana en la que cada bronquiolo terminal ha producido dos o más bronquiolos respiratorios
24
En qué semana la respiración es posible
Semana 26
Porqué es viable la respiración en la semana 26
Los bronquios respiratorios desarrollan sacos terminales
Estadio sacular
Semana +24
En qué estadio se desarrollan más sacos terminales por bronquios respiratorios
Sacular
Barrera que se establece entre el epitelio y endotelio
Barrera sangre-aire
En qué semana los sacos terminales están revestidos por células epiteliales escamosas endodermicas (neumocitos tipo I)
Semana 26
Neumocitos tipo I
Células secretoras de surfactante pulmonar, encontrados entre las células escamosas
Que evita el factor surfactante
Atelectasia (Colapso completo o parcial de un pulmón o parte de un pulmón)
Cuándo aumenta la producción de factor surfactante
Últimas dos semanas del embarazo
Cuándo comienza la producción de surfactante
20-22 semanas (cantidades pequeñas en lactantes prematuros)
¿Hasta cuándo alcanza niveles adecuados de factor surfactante?
Final del período fetal tardío
¿Cuando pesa el feto en la semana 26-28 de la fecundación?
1,000 g
¿Cuál es el elemento crítico para la supervivencia y desarrollo nervioso adecuado?
Factor surfactante en cantidades adecuadas
¿Un feto de 24-26 semanas puede sobrevivir?
Sí, con cuidados intensivos aunque pueden presentar problemas respiratorios. Se les aplica corticoides que estimulan la producción de surfactante
Período alveolar
Final del período fetal (34 semanas)hasta 8 años
¿Cuándo es el momento de final del estadio de sacos terminales y comienzo del estadio alveolar?
Dependiente de la definición de “alveolo”
En qué semana existen sacos análogos a los alveolos
32 semanas
En qué semana los pulmones puedes llevar a cabo la respiración por la membrana alveocapilar
38 semanas
Al comienzo del estadio alveolar en qué termina cada bronquiolo respiratorio
En sacos alveolares
Qué estructura futura representan los sacos alveolares
Conductos alveolares
Qué cambios se requieren para cambiar la dependencia de placenta por el intercambio de gases
•Producción de surfactante
•Transformación de pulmones de estructura secretora a capaz de realizar intercambio de gases
• Circulación sanguínea pulmonar y sistémica
Cuándo se desarrolla el 95% de los alveolos maduros
Al nacimiento
Cuándo se completa el desarrollo alveolar
3 años (se añaden nuevos alveolos a los 8 años)
¿Los alveolos inmaduros pueden originar alveolos primitivos adicionales?
Cierto
Cuántos alveolos primitivos hay en el R.N
150 millones
Cuántos alveolos hay en el adulto
300 millones
Diferenciación de Células endodémicas del IPA para formar células epiteliales respiratorias reguladas por:
•Factor de transcripción tiroideo 1
•Factor nuclear 3B del hepatocito
•GATA 6
Identificación del eje anteroposterior del embrión
-Genes Hox
Formación de yema respiratoria
FGF 10
Interacción inductiva epitelio y mesenquima
Wnt
Regulación de la proliferación mesenquimal y formación de vasos sanguíneos en pulmones
•••
•SOX17
•Wny7b
Regulador de la diferenciación de músculos liso y control de ramificacion de yemas bronquiales
FGF 100
Quién modula la expresión FGF10
SHH
Señales expresadas por el pulmón en fases de desarrollo
Hox a5, b5 y c4
Quién regula las señales
Hox a5, b5 y c4
Ácido retinoico
Cuando aumentan los MRF
Cuando más se aproxime el parto
Cómo se elimina el líquido de los pulmones al momento del nacimiento
Por
•Boca, nariz,
•ArteriS, venas y capilares
•Vasos linfáticos
Cómo son los vasos linfáticos en el feto próximo a termino
Mayor calibre, numerosos, luego su flujo disminuye
Oligohidramnios
Disminución o pérdida del líquido amniótico, hipoplasia pulmonar, aumenta notablemente antes de 26 semanas
Pulmones del recién nacido
•Flotan en agua
Síndrome de dificultad respiratoria SDR
•2% de los recién nacidos
•Respiración rápida y forzada
•SDR O enfermedad de la membrana hialina
•30% de problemas neonatales se deben a esto
,•asfixia provoca cambios irreversibles en el factor surfactante y altera su secreción
• Corticoides y exógena del surfactante reduciendo su gravedad
Lóbulo de la vena ácigos
1%
Bronquio apical, creciendo superior y medial al cayado de la vena ácigos
Quistes pulmonares congénitos
Dilatación de bronquios terminales por alteraciones en el desarrollo bronquial.
Agenesia pulmonar
Falta de desarrollo de la yema respiratoria, siendo unilateral es compatible con la vida y el corazón se desplaza hacia el lado afectado
Discinesia ciliar primaria
Enfermedad de las células culiadas
1:10000 a 1:20000
•Dificultad respiratoria
•anomalias en posición de órganos
•Escoliosis
Hipoplasia pulmonar
Hernia diafragmática congénita el pulmón no se desarrollo normal
•Hipoplasia de pulmón
•Hiperfrotia de músculo de arterías pulmonares
•25% fallecen por insuficiencia pulmonar
Pulmón accesorio
Base del corazón izquierdo
No funcional