Alimentario Flashcards

1
Q

Quién controla la proliferación
del epitelio endodérmico que secreta sonic hedgehog (Shh)

A

factores mesenquimales, como las proteínas FoxF.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuándo alcanza el esófago su longitud relativa

A

Final de la séptima semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuándo se recanaliza el esófago

A

normalmente hacia el final de la
octava semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De dónde deriva el músculo liso localizado principalmente en el tercio inferior del esófago

A

se
Se desarrolla a partir del mesénquima esplácnico adyacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Durante qué semana aparece
una dilatación ligera que indica la localización del primordio del
estómago.

A

la cuarta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ls asimetría izquierda-derecha y la rotación
del intestino están regulados por…

A

Fuerzas extrínsecas y por la expresión de
genes reguladores del establecimiento del patrón izquierda-derecha (Foxj 1,
Nodal y Pitx2).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuándo se forma el intestino

A

Semana cuarta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo se forma el intestino primitivo

A

Cuando los pliegues de la cabeza, la eminencia caudal y los pliegues laterales incorporan la parte dorsal de la vesícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué estructuras originan el mesodermo esplácnico y el endodermo de intestino primitivo

A

La mayor parte del intestino epitelio glándulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De dónde deriva el epitelio de los extremos craneal y caudal y tubo digestivo

A

Ectodermo del estomodeo y fosa anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué factores contribuyen a la formación de endodermo

A

Activinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De dónde deriva el músculo en el tejido conjuntivo y capas del tubo digestivo

A

Mesodermo esplácnico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En qué estructuras formadas está involucrado el epitelio celómico

A

Formación de tejido conjuntivo y vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Genes que regulan la diferenciación regional del intestino primitivo

A

Hox, ParaHox, Shh, BMP y Wnt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estructuras del intestino primitivo anterior

A

Faringe primitiva, vías respiratorias inferiores, estómago, esófago, páncreas, hígado, vías biliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué estructuras del IPA no están irrigadas por el tronco celíaco

A

Faringe, vías respiratorias inferiores y esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Por qué se alarga el esófago

A

Crecimientos y recolocación del corazón y pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Longitud relativa del esófago

A

7ma semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Quién origina el músculo liso del esófago

A

Mesenquima esplacnico circundante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Atresia esofágica

A

1 caso por cada 3000-4500
Asociada a FTE
Desviación del tabique traqueoesofágico hacía posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Causa de la atresia esofágica aislada

A

Falta de recanalización del esófago en la semana 8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué suele ocasionar la atresia esofágica

A

Polihidramnios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estenosis esofágica

A

Generalmente en el tercio distal
Por recanalización incompleta del esófago en la 8va semana o falta de desarrollo de vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuándo aparece una dilatación en el estómago

A

4ta semana (de caudal a craneal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué borde del estómago crece con mayor rapidez?
Borde dorsal de la pared derecha (curvatura mayor del estómago)
26
Rotación del intestino regulada por...
Foxj1, Nodal y Pitx 2
27
Qué contribuye a la rotación del estómago
Aumento del tamaño del mesenterio, órganos, órganos adyacentes, crecimiento de las paredes gástricas
28
Hacia donde se desplaza el borde ventral
Derecha
29
Hacia dónde se desplaza el borde dorsal
Hacia la izquierda
30
En qué se convierte el lado izquierdo
Superficie ventral
31
Y en qué se convierte el lado derecho
Superficie dorsal
32
Qué está suspendido sobre el mesogastrio dorsal primitivo
Estómago, bazo y tronco celíaco
33
Qué estructuras están suspendidas sobre el mesogastrio ventral primitivo
Estómago, duodeno al hígado y pared abdominal ventral
34
Cómo se desarrolla la parte superior de la bolsa epiploica
Cerrada a medida que se desarrolla el diafragma •Bolsa infracardiaca•
35
Cómo persiste la región inferior de la parte superior de la bolsa epiploica
Receso superior de la bolsa epiploica
36
Estenosis pilórica hipertrófica
1:150 niño y 1:750 niñas Engrosamiento del piloro Capa circular con hipertrofia Vómitos en escopezaso Pilorotomia
37
Cómo se comunica la bolsa epiploica con la cavidad peritoneal
Agujero epiploico
38
En qué semana se da el desarrollo del duodeno
4ta semana
39
Por qué el asa duodenal es retroperitoneal
Cuando el estómago rota el asa también gira y queda comprimido contra la pared posterior
40
Irrigación del duodeno
Tronco celíaco y AMS
41
En qué semana la luz del duodeno se estrecha y se oblitera temporalmente por proliferación celular
5ta y 6ta
42
Cuándo se da el proceso de vacuolización (recanalización del duodeno)
Final del período embrionario
43
Estenosis duodenal
Recanalización incompleta por un mal proceso de vacuolización Afectan 3ra y 4tq porción Vómito con bilis
44
A partir de qué estructura
Evaginación ventral del endodermo. Distal del intestino primitivo.
45
En qué semana se origina el hígado y vesícula biliar
Comienzo 4ta semana
46
Vía de señalización de proliferación y diferenciación de células progenitoras hepáticas para formar hepatocitos y colanginocitos
Wnt/B-catenina
47
Quién induce a la formación del divertículo hepático
FGF secretados por el corazón
48
Qué estructura invade el divertículo hepático
Septo transverso
49
Qué origina la parte craneal más grande del divertículo hepático
Primordio del hígado
50
Qué origina la parte caudal más pequeña del divertículo hepático
Vesícula biliar
51
Primordio de sinusoides hepáticos
Cordones hepáticos anastomosados alrededor de espacios revestidos por endotelio
52
Factor importante en la morfogenesis de sinusoides hepáticos
VEGF-Flk-1
53
De dónde se originan las células Kupffer hepáticas
Precursores de la vesícula umbilical
54
De qué depende el sistema biliar intrahepático
Notch
55
En qué semana el hígado crece con rapidez
5ta y 10ma semana
56
Cuándo inicia la hematopoyesis
6ta semana
57
Cuánto pesa el hígado en la 9na semana
10% del peso del feto
58
Cuándo hay formación de bilis
12va semana
59
Qué estructura forma el tallo del divertículo
Conducto cístico
60
De dónde derivan los colanginocitos
Endodermo
61
A partir de qué semana la bilis hace que el meconio adquiera una coloración verde oscura
13va semana
62
A qué da lugar el mesenterio ventral
Epiplon menor y ligamento falciforme
63
Dónde discurre la vena umbilical
En el ligamento falciforme
64
Anomalias hepáticas
•Conductos hepáticos accesorios (5%) •van desde el lóbulo hepático derecho hasta la superficie anterior de la vesícula biliar
65
Atresia biliar extrahepática
•1:5,000-20,000 •Forma más habitual: obliteración de los conductos biliares en el hilio hepático •Fallo del proceso de remodelación en el hilio hepático •Infecciones virales, inmunológico o defectos circulatorios • ictericia
66
De dónde se desarrolla el páncreas
Del mesenterio, desde las yemas pancreáticas dorsal y ventral del endodermo
67
Que qué yema proviene la mayor parte del páncreas
Yema pancreática dorsal
68
Dónde se desarrolla la yema pancreática ventral
Proximidad de la zona de entrada del colédoco y crece entre capas del mesenterio dorsal
69
Qué forma la yema pancreática ventral
Proceso uniforme y cabeza del páncreas
70
De dónde se forma el conducto pancreático
Conducto de la yema ventral y parte distal del conducto de la yema dorsal
71
Cómo persiste la porción proximal del conducto de la yema dorsal
Conducto pancreático accesorio
72
Páncreas ventral
PDX1
73
Cuándo se forman ácinos pancreáticos
Comienzo del período fetal
74
Quién controla la formación y ramificación de tubulos
Quimiocina SDF-1
75
Diferenciación de células endocrinas en islotes pancreáticos
Ngn-3
76
Secreción de insulina
Semana 10
77
Anomalias hepáticas
Conductos hepáticos accesorios 5%
78
Atresia biliar extrahepática
Más importante del sistema biliar extrahepático 1:5000-20000 recién nacidos Obliteración de conductos biliares Fallo en proceso de remodelación del hilio hepático
79
Cuándo hay glucagón fetal
Semana 15
80
A partir de qué estructura se desarrolla la vaina de tejido conjuntivo y tabiques interlobulillares del páncreas
Mesenquima esplacnico
81
Páncreas ectopico
Tejido pancreático ectopico separado del páncreas, mucosa, proximal del duodeno, yeyuno, antro pilórico y divertículo ileal (Merckel)
82
Páncreas Anular
La parte anular del páncreas es una banda fina y plana de tejido pancreático que rodea la segunda porción del duodeno y puede causar obstrucción duodenal. Síndrome de Down Mayor incidencia en niñas que niños
83
De dónde procede el bazo
Masa de células mesenquimales de capas del mesogastrio dorsal
84
En qué semana se forma el bazo
5ta semana
85
Regulador del desarrollo del bazo
Capsulina, Factor de transcripción hélice-asa-hélice y genes homeobox NKx2-5, Hox11 y Bapx1
86
Con quién se fusiona la superficie izquierda del mesogastrio
Sobre el riñón izquierdo ~ Ligamento esplenorenal dónde discurre la arteria esplénica
87
Brazos accesorios
Cualquier pliegue peritoneal 10% población
88
Polisplenia
Muchos bazos sin uno principal
89
INTESTINO PRIMITIVO MEDIO
Duodeno distal, ciego, apendice, colón ascendente mitad derecha de colon transverso
90
Irrigación del IPM
Arteria Mesenterica Superior
91
Cuando se da la herniación del asa del intestino primitivo medio
Sexta semana
92
Hasta que semana se comunica el asa del intestino primitivo medio con la vesícula umbilical por el conducto onfaloentérico
10ma semana
93
Por qué se da la herniación umbilical
Ya no hay espacio
94
Ramas del asa del intestino primitivo medio
Craneal y caudal
95
Ramas craneal del asa del intestino primitivo medio
Forma asas del intestino delgado
96
Ramas caudales del asa del intestino primitivo medio
forma: Divertículo cecal, primordio del ciego y apendice
97
A dónde se une el conducto onfaloentérico
Asa del intestino primitivo medio, junto con sus ramas
98
En qué semana sucede la retracción de las asas intestinales
Semana 10
99
Qué órganos reducen en la retracción
Hígado, riñones, primero intestino delgado
100
En qué semana aparece el ciego y apendice
6ta semana
101
Formación del esfinter del ano
HoxD
102
Megacolon congénito
RET 1:5000 Ausencia de células ganglionares Afectación de recto y colón sigmoide