Respiratorio Flashcards
Funciones del sistema respiratorio (9)
- Intercambio gaseoso O2 y CO2.
- Contribuye en la fonación y emisión de sonidos.
- Aporta al proceso de olfatorio.
- Filtración partículas inhaladas. (Depende del diámetro molecular y de la vía de diseminación del patógeno)
- Calefacción y humidificación del aire ambiental inhalado.
- Contribuye a la regulación el pH de los líquidos corporales.
- Participación en el regulación de la Presión Arterial (ECA, angiotensina II) Efecto endocrino
- Participación en la creación de gradientes de presión (tórax y abdomen), que contribuye el flujo linfático y retorno venoso.
- Contribuye a expeler contenido abdominal durante la micción, la defecación y el parto, entre otras funciones (maniobra de Valsalva).
Porqué necesitamos calefaccionar y humidificar el aire?
Se calefacciona para q no haya broncoespasmo y se humidifica para q no haya irritación. Además ambos permiten que la respuesta inmune sea óptima.
–> La Irritación ocasiona inflamación, daño y para q funcione correctamente el clearence mucociliar. SI no está humidificado va a resecar la vía aérea y por tanto va a disminuir la posibilidad de generar este efecto de escalada mucosiliar –> perdemos una vía de filtrar y de eliminar partículas en la vía aérea.
calefacción y oxigenoterapia
En contexto clínico cuando hay q dar oxígenoterapia, si el px tiene la vía aerea indemne no hay que calefaccionar porq rl px lo puede hacer solo. En cuanto a la velocidad del aire, el px podría compensar con hiperemia.
Pero en vía artificial: tubo endotraqueal, traqueostomia, naricera alto flujo (aire entra muy rápido). En estos hay q colocar calefacción porq sino la capacidad de eliminar secreciones disminuye y este px es posible candidato a generar neumonía por ocupación alveolar. Hay clearence mucociliar 0, por eso hay técnicas de succión y aspirado nasofaríngeo y endotraqueal.
Cuando el paciente tiene problemas respiratorios pero no se nota nada en el examen físico que puede ser?
muchas veces cuando no se percibe nada en exploración física puede ser porq tiene un origen vascular o cardiaco o GI (puede haber reflujo, aspiración y por tanto afección pulmonar).
Que examenes complementarios existen (muuchos)
radiografia, tac, espirometría, hemograma Y parámetros inflamatorios, test de marcha, gasometria, test de esfuerzo, ECG, test de orina, eco pulmonar o cardiaca, resonancia, PET, dimero D oximetría, Aspirado bronquial (PCR, cultivo de expectoración) PImax/ presión inspiratoria máxima, PEMax –> estos entregan la fuerza con la que trabaja el pulmón, DLCO (examen de difusión pulmonar de monóxido de carbono), broncoscopía, biopsia, test genético para fibrosis quística por ejemplo.
- qué nos entrega el test de esfuerzo
- Para que nos sirve la prueba de dímero D
- diferencia causa cardiaca o pulmonar
- buscar potencial probabilidad de trombo, esto mide desechos proteínicos de estos trombos q se están degradando –> hay riesgo de TEP