Reproductor Femenino | Histo Flashcards
Histológicamente, qué podemos identificar en el ovario?
- Corteza
- Medula
- Hilio
Que encontramos superficial a la corteza ovárica?
- Superficialmente está recubierto por el epitelio superficial ovárico: Cúbico simple (aunque plano en algunas zonas)
- Albugínea
Qué vemos en la corteza ovárica?
- Presencia de folículos ováricos inmersos en un estoma (TC)
Características de la médula ovárica:
- Compuesta de TC laxo, vasos (de los 3) y nervios
- Tiene un limite bastante difuso con la corteza
Cómo es la mucosa general del oviducto?
- EPITELIO cilíndrico simple, donde conviven células:
- Las ciliadas otorgan el movimiento continuo del cigoto hacia el útero
- Las no ciliadas (en tachuela) tienen una función secretora, que provee nutrientes al óvulo post implantación
Qué acción tiene la progesterona en las cells del epitelio tubarico ?
- Aumenta la proporción de las cells secretoras (no ciliadas)
Qué acción tiene el estrógeno en las cells del epitelio tubarico ?
- Aumenta las cells ciliadas
Caracteristicas del estrato muscular del oviducto?
- Circ interna (gruesa) y Long externa (delgada): musculo liso
- Realiza los movimientos peristálticos que facilitan el avance del cigoto al útero
Caracteristicas del infundibulo tubarico?
- Tiene fimbrias (proyecciones del órgano) que buscan recibir al ovulo
- Es la parte más cercana al ovulo
Caracteristicas de la ampolla tubarica?
- Tiene pliegues que buscan retrasar al ovulo
- Es dd ocurre la fecundación
- Es el segmento más largo de la tuba (2/3)
Caracteristicas del itsmo tubárico?
- Altura de la mucosa disminuye notoriamente
* Aumenta grosor capa muscular
Caracteristicas de la porción intramural de la tuba uterina
- Altura de la mucosa muy baja
* Ubicada dentro de la cavidad uterina
Cuales son las capas del oviducto?
- Mucosa
- Muscular
- Serosa
Cuales son las capas del utero?
- Mucosa: endometrio
- Muscular: miometrio
- Serosa: perimetrio
Generalidades del endometrio:
- Sufre cambios cíclicos: fase menstrual, proliferativa y secretora
- Estrato basal: es retenido durante la menstruación y
sirve para la regeneración del estrato funcional. - Estrato funcional: porción gruesa, se desprende durante la menstruación y se regenera. EPITELIO cilíndrico simple se invagina y da origen a las glándulas uterinas. TC se denomina estroma endometrial (donde ocurre la desidualización)
Fase proliferativa (endometrio):
- Se inicia por acción de los estrógenos. El estrato basal contiene porciones basales de las glándulas uterinas y arterias espiraladas.
- Por acción de los estrógenos las células epiteliales y estromales proliferan, reformando las glándulas uterinas y arterias espiraladas se alargan.
- Las glándulas son de lumen estrecho y aspecto recto
Fase secretora, caracts generales (endometrio):
- Comienza por acción de progesterona
- Las celulas crecen y parecen sacacorchos (antes más rectas)
- Aspecto edematoso (hay awa entre cells)
- Ocurre decidualización por estímulo del blastocisto.
Cuales son los subestadios de la fase secretora, en el endometrio?
- Temprano: glandulas espiraladas
- Medio: Glands son más grandes y pierden la forma
- Final: previa a la etapa menstrual
a) En caso de no fecundación: endometrio procede a xd
b) En caso de fecundación: endometrio da origen a la decidua basal (formación de la placenta)
Fase menstrual (endometrio)
- Ocurre cuando no hay fecundación
- Hay un rápido descenso de las hormonas a lvl sanguineo
- Eventos repetitivos de contracción arterial causan fallas en el flujo sanguíneo del endometrio, lo que genera el desprendimiento del estrato superficial y oclusión arterial.
De qué se compone el flujo menstrual?
sangre, líquido uterino, epitelio y estroma.
Características del miometrio?
- 3 capas de musculo liso poco definido
- Las 3 capas que funcionan de manera sincrónica (como un sincicio idk)
- Durante el embarazo el crecimiento (hipertrofia) de las células musculares lisas uterinas es por aumento de longitud de las fibras musculares (hasta 10X), mitosis de las preexistentes y diferenciación de células indiferenciadas (stem cells).
Características del perimetrio:
- Serosa externa. Se continua con peritoneo abdominal.
- Es un mesotelio + TC laxo.
- La porción de la superficie anterior del útero NO está
cubierta por perimetrio.
Características del cervix:
- Mucosa contiene glándulas ramificadas grandes que
secretan mucus (tapón mucoso que protege al feto en
desarrollo). - Glándulas sufren cambios según el ciclo menstrual
(cambian las propiedades fisicoquímicas del mucus
secretado) favoreciendo o impidiendo el tránsito de los espermatozoides desde la vagina al útero - Posee 2 porciones:
• Endocérvix: orificio externo del conducto cervical →
epitelio cilíndrico simple
• Ectocérvix: porción vaginal → Epitelio estratificado
plano
Cuales son las capas de las paredes de la vagina?
- Mucosa: Epitelio estratificado plano, sin glándulas.
- Muscular: 1 estrato circular interno y 1 longitudinal externo. Externo más grueso y se continua con el útero
- Adventicia: capa interna de TC denso y externa de TC
Laxo.