Replicacion Flashcards
Replicacion
- Capacidad de formar copias de si mismo
- en la fase S
- Conservar informacion genetica
Polimerizacion
-añadir un dNTP complementario en la hebra molde
-cada celula se replica una sola vez
unidad de la replicacion- cromosoma
Semiconservadora
la replicacion es semiconservativa, es decir al replicarse mantiene una cadena antigua y otra es sintetizada de nuevo
Experimento Messelson y Stahl
El proceso de replicacion no requiere separa la cadena completa, sino desorronllado mientras se produce la replicacion.
Origen de replicacion
-La sisntesis no comienza en lugares al azar sino en sitios denominados
(origen de replicacion)- inicia replicacion simultanea en dos hembras
replicaccion bidireccional
el sentido 5-3 es discontinua
el sentido 3-5 es continua
replicacion se realizo en un solo sentido 5-3 pero utiliza una hebra molde en sentido 3-5
(ADN polimeraasa solo utiliza Ntrifosfatos)
Inicio Monofocal y Multifocal
Monofocal (procariontes)- inicio en un solo punto (forma dos orquillas de replicacion)
Multifoca (eucariontes)-multiples sitios de replicacion
Requerimientos de la replicacion
Primer- oligonucleotido de RNA, que debe estar apareado a la hebra progenitora de DNA, de forma complementario y antiparalela
Sustratos- conjunto de los 4dNTPs(dATP,dTTP,dCTP,dGTP)
Cofactores- se requiere un ion metalico
Molde o plantilla- cadena que da la guia para otorgar la complementaridad a la cadena
Iniciacion (procariota)
llega la señala a la celula para su replicacion, ADN helicasa, comienza a abrir doble cadena en secuencia especifica (ori), hidrolizando los enlaces de hidrogeno
la primasa va realizar la sintesis de un primer que es un fragmento de RNA, para asi permitir que la DNA polimerasa comiensa la sintesis por complementariedad s
Extension (procariota)
DNA polimerasas III, con base en el iniciador comienza añadir los nucleotidos hasta el sitio final de replicacion, este proceso se realiza en la mitad de la horquilla, mientras en la otra se invierte el proceso
En cadena 3 a 5 se sintetiza de manera continua pero en cadena 5 a 3 se sintetiza de manera discontinua (cadena resagada)
Terminacion (procariota)
-DNA polimerasa I, desacopla el RNA de iniciador en cadena resagada es necesario unir los fragmentos de okazaki (maduracion) eliminando loos cebadores, en consecuencia DNA polimerasa con actividad exonucleasa une los nucleotidos en el OH, elonga el extremo 3 para ocupar el lugar del cebador hasta llegar al extremo 5 del otro freagmento. Este espacio es unido por medio de un enlace fosfodiester que realiza la DNA ligasa
DNA girasa
reduce el superenrollamwiento de la cadena, pueden romper o volver a unir las cadenas de DNA
Sistema SOS
responde a la acumulacion de ADN de doble cadena por bloqueo de replicacion
-Desacomplamiento de cadena lider y restrasada
-Activacion de proteina REC A por a union a ADN decadena sencilla
Rec A- degrada lev a (activa trascripcion), represor de trasncripcion
Reparacion rotura de doble cadena
se induce la necesidad de tener una copia de ADN correcta que sirve como molde
Reparacion por recombinacion de doble cadena
1) activar gen ataxia- telangtacsia mutado (ATM)= recluta complejo MRN
2) Union de ADN- actividad exonucleasa 5-3 procesa los extremos donde ocurrio el daño
Enzimas importantes en eucariontes
Helicasa- separa las 2 hebras de ADN mediante la rotura de los puentes de hidrogeno
Proteina de union de cadena sencilla
evita la formacion de los puentes de hidrogeno, entre 2 cadenas separadas por la helicasa
Topoisomerasa I
Cortar o formar enlaces fosfodiester en una hebra
Topoismerasa II
Corta o forma enlaces fosfodiester en 2 hebras
Primasa
sintetiza fragemntos de ARN complementarios a un fragmento de ADN, la union de los cebadores de ADN proporciona un exremo 3, para permitir el ADN polimerasa añadir nucleotios
Ligasa
cataliza la formacion de enlaces fosfodiester entre nucleotidos antiguos
telomerasa
actua como ADN polimerasa en el extremo del cromosoma, telomero capaz de alargarlo
ADN polimerasa
capazes de sintetizar nuevas cadenas de ADN a partir de patron molde
Replicacion en Eucariotas
multifocal
wes la misma maquinaria que en procarionte solo que mas compleja
Las quinasas dependientes de ciclinas reconocen el origen de la replicacion al fosforilar el complejo de reconocimineto de origen imposibilitan el hecho de replicarse varias veces
Replicacion telomeros
los telomeros se acortan en cada division celular, pero intervenciion de telomerasa ayida a partir de una hebra molde de ARN permite mantenerla integridad de los telomeros
Telomerasa replicacion
Se une a su respectiva secuencia complementaria y alarga el extremi saliente 3- se empieza a producir el aparaiamiento entre el ADN telomerico y el ARN de la telomerasa
Elongacion telomerasa
Telomerasa cataliza elongacion extremo 3 alargado añadiendo dNTPS empleando como molde la hebra de ARN de la propia telomerasa
Translocacion telomerasa
Telomerasa se desliza sobre saliente 3 previamente elongado, respetando la complementaridad gracias a la repeticion de secuencias
elongacion 2 telomeros
se añade de nuevo dNTPs con en la enlogacion 1
Histonas en la replicacion
Aumento su sintesis- durante la replicacion, histonas viejas permaneces unidad al duplex mientras que las de nueva sintesis, se asocian a ambas acadenas de nueva sintesis
Polimerasas DNA (NUCLEO)
alfa- ayuda en el inicio de la replicacion- no editorial ( no exonucleasas)
Beta- reparacion de DNA
gama- replicacion en cadena resagada- actividad editorial- exonucleasa
E- replicacion en cadena lider- actividad editorial- exonucleasa
Caracteristicas de DNA polimerasa
Procesividad- capacidad de DNA polimerasa de cuantos nucleotidos puede unir en pb