Repaso Info Feria Flashcards
Nombre cientifico de la albahaca
Ocimum Basilicum
De donde proviene Fito
planta
Que es la fitorremediacion
habilidad que tienen ciertas plantas para extraer contaminantes y nutrientes del suelo o agua de riego.
Pregunta
‘¿Las plantas de albahaca pueden absorber los contaminantes del suelo?
Titulo
El Poder de la Albahaca: Fitorremediación para Purificar Nuestro Entorno
Hipotesis
Si la planta Ocimum Basilicum (albahaca) es capaz de absorber y acumular en las hojas, tallos o raíces contaminantes presentes en el agua de riego tales como los metales cobalto (Co2+) y cobre (Cu2+) y por tanto filtrar los suelos de posible contaminación.
Para la disolucion de cobre se utilizo
sulfato de cobre
Para la disolucion de cobalto se utilizo
cloruro de cobalto
HNO3
Ácido Nítrico
HCl
*Ácido Clorhídrico
de que esta constituido el grupo 1
Constituido por dos plantas de control (regadas con agua) y dos plantas que son las unidades experimentales, que se regaron con la disolución contaminada con 100 mg/L de cobre
de que esta constituido el grupo 2
Constituido por dos plantas de control (regadas con agua) y dos plantas que son las unidades experimentales, que se regaron con la disolución contaminada con 100 mg/L de cobalto
Cuanto tiempo duro el tratamiento
20 dias
Por cuanto tiempo se estuvieron secando las partes de la planta
por un maximo de 3 semanas
que tardo mas en secar
los tallos
Como se seco cada parte de las plantas
Cada planta se secó comprimida entre dos papeles absorbentes, más un cartón encima de ellos. Se prensaron colocando madera por arriba y abajo para poder ser comprimidas y se amarró con cinturón.
Temperatura del horno de secado
70º C
Después del período de secado,
las partes de la planta (hojas, tallos y raíces) se sacaron de la prensa y se pulverizaron utilizando un mortero con pistilo de cerámica.
Aproximadamente cuantos gramos se obtvieron de cada muestra
0.5g
Se añadieron ____- de HNO3 y de ____ HCI
2mL de acido nitrico, 5mL de acido clorhidrico
La placa calefactora estaba ajustada a…
una temperatura no mayor de 95º C
por que la albahaca
Escogimos la albahaca ya que es una planta común y fácil de mantener, que si muestra tener la capacidad para filtrar contaminantes de la vegetación se puede implementar en suelos como los suelos agrícolas.
porque se escogieron estos metales
Decidimos utilizar los metales cobre y cobalto por que son metales de uso diario y de fácil manejo. Por ejemplo, el cobalto se encuentra presente en varias baterías y motores (coches eléctricos como tesla) y el cobre lo podemos ver en monedas, utensilios de cocina, muebles, instrumentos musicales, etc.
conclusion
Proyecciones Futuras
Como evolución de esta investigación se recomienda:
-que el periodo del tratamiento para las plantas sea más prolongado para que absorban una mayor cantidad de contaminante.
-analizar los tallos sin secar. Esto daría la oportunidad de confirmar si queda presencia de los contaminantes en ellos.
-realizar este estudio con distintos tipos de plantas tales como la alfalfa y el girasol, que también se dice que tienen la habilidad de fitorremediación.
conclusion
En conclusion, estos resultados muestran la capacidad de la albahaca de realizar fitorremediación del contaminante presentado en el agua de riego o en los suelos. Por tanto, en este experimento la hipótesis fue confirmada con los datos experimentales obtenidos.
como esta investigacion puede ayudar en el futuro
Esta investigación puede ayudar en el futuro a disminuir la cantidad de contaminantes presentes en los suelos, especialmente los agrícolas, lo cual mejoraría la calidad de nuestra alimentación y nuestro entorno
formula de resultado final
Para calcular la concentración final se multiplica el resultado del análisis del laboratorio por el volumen que era 0.05Litros y se divide por los gramos de muestraquepesaron.
En que consiste el equipo de espectroscopia de emisión atómica
que consiste en analizar las muestras utilizando una llama de alta temperatura denominada plasma. En el plasma los componentes de la muestra se atomizan y absorben suficiente energía como para emitir radiación que es medida con un detector fotoeléctrico.
analisis de datos
Los datos de las muestras se obtuvieron mediante el uso de un equipo de espectroscopia de emisión atómica. Se crearon unas tablas donde se recopilaron los datos directos de los análisis y los resultados finales para cada una de las partes de las plantas en cada uno de los dos tratamientos. Con la información de estas tablas, se crearon unas gráficas de líneas para visualizar más adecuadamente los resultados para cada grupo experimental. En estas se puede observar la cantidad acumulada de los contaminantes de cada parte de las plantas en unidades de mg por gramo de muestra sólida. Se observó que ninguna planta tuvo una cantidad detectable del contaminante respectivo en los tallos. En el grupo experimental de cobalto, las plantas acumularon la mayor cantidad del contaminante en las raíces. En el grupo experimental de cobre, el contaminante se acumuló más en las hojas. Al realizar el análisis usando las diferentes partes de las plantas se puede localizar mejor la presencia de los metales e incluso usar esas partes contaminadas para extraer selectivamente los contaminantes.
Variable Independiente
Mezcla de agua con contaminante
Variable dependiente
Plantas experimentales contaminadas
Concentración de contaminantes en las plantas experimentales
Controles
Planta no expuesta al contaminante y regada en las mismas condiciones que las plantas experimentales.
Volumen de Agua (100mL)
Iluminación solar (las plantas se mantienen en el mismo lugar durante todo el tratamiento)