mitosis 2 Flashcards
Division celular
proceso en donde una celula madre se divide en dos celulas hijas
celula madre
celula que origina la division celular
cromatina
informacion genetica de manera relajada y desorganizada
cromosoma
Información genética condensada y organizada en estructuras en forma de X. Es un paquete de genes
cromatidas
Cada una de las partes idénticas de un cromosoma.
centrosoma
Región en el centro del cromosoma que conecta las cromátidas.
haploides
Células que contienen un conjunto único de cromosomas.
En humanos, las células sexuales (óvulos y espermatozoides) son haploides.
diploides
Células que contienen pares de cromosomas, uno heredado de
cada progenitor.
La mayoría de las células en el cuerpo humano, excepto las
células sexuales, son
diploides.
somaticas
Células que forman los tejidos del cuerpo, no están involucradas en la reproducción. Son diploides y se dividen por mitosis.
Recombinacion genetica
Proceso en el cual los genes se mezclan durante la formación de células sexuales, generando variabilidad genética. Ocurre
durante la meiosis.
Interfase
Período en el ciclo celular en el cual la célula se prepara para la división.
La interfase incluye
la duplicación del ADN, la síntesis de proteínas y el crecimiento celular.
Variabilidad
Diferencias genéticas y fenotípicas que existen entre individuos de una misma especie.
La variabilidad genética es
esencial para la evolución
Pares homologos
Pares de cromosomas que tienen genes para las mismas características, aunque pueden tener variantes. Uno proviene del padre y otro de la madre.
Citocinesis
el proceso de dividir el contenido de la célula para hacer dos nuevas células. Ocurre después de la mitosis o meiosis
Durante el desarrollo y el crecimiento, la mitosis llena el cuerpo de un organismo con células, y durante la vida de un
organismo,
sustituye células viejas y gastadas con células nuevas.
Para los organismos eucariontes de una sola célula, como la levadura, las divisiones mitóticas en realidad son
una forma de reproducción que agrega nuevos individuos a la población.
la “meta” de la mitosis es
asegurarse de que cada célula hija obtenga un juego completo y perfecto de cromosomas.
Las células con demasiados cromosomas o cromosomas insuficientes generalmente no funcionan bien: tal vez
sean incapaces de sobrevivir o incluso causen cáncer
cuando las células experimentan mitosis, no dividen su ADN al azar y lo echan en montones para las dos células hijas. Al contrario,
reparten sus cromosomas duplicados en una serie de pasos cuidadosamente organizada
La mitosis consiste en cuatro fases básicas:
profase, metafase, anafase y telofase
Algunos libros de textos mencionan cinco fases de la mitosis porque separan la profase en
una fase temprana (llamada profase) y una fase tardía (llamada prometafase).
Estas fases ocurren en orden estrictamente
secuencial y la citocinesis comienza en la anafase
La células deben duplicar
todos sus elementos antes de dividirse.
La interfase es el periodo que ocupa la mayor parte del ciclo celular, desde…
el nacimiento de la célula hasta justo antes de que empiece la división
En la interfase se distinguen 3 subfases
G1, S y G2
El periodo G1 recibe su nombre del término inglés
Gap (laguna), en alusión a que la célula parece encontrarse en reposo.
En la fase G1 la célula expresa sus genes, sintetiza activamente proteínas y aumenta
su masa y tamaño hasta
alcanzar el de una célula normal.
La fase G1 tiene una duracion de
6 a 12 horas
Casi al final del periodo G1 la célula alcanza un momento clave, llamado el
“punto de restricción”
Si la celula supera el punto de restriccion, la célula prosigue el ciclo celular,
desencadenando los procesos que le llevarán a una próxima división.
En el punto de restriccion de la subfase G1 se comprueba que se den varias circunstancias, imprescindibles para que continúe el ciclo celular
- La existencia de factores externos que promuevan el avance del ciclo, es decir, factores de crecimiento y proliferación celular.
- Que la célula haya crecido lo suficiente.
- Que el material genético esté intacto.
En la fase S va a producirse la
replicación del ADN. La celula va a copiar su ADN.
La fase S no posee un punto de control como tal, aunque sí está controlada la
posibilidad de que el material genético se replique varias veces, lo que alteraría el material genetico
en la fase S existen las proteínas reguladoras del ciclo celular lo que
limitan la replicacion
En el periodo G2 la célula vuelve a manifestar una intensa
actividad metabólica, sintetizando gran cantidad de proteínas, necesaria durante la división celular.
en la subfase G2, la cromatina
sigue estando desorganizada
Al final del periodo G2 existe un nuevo
punto de control
Al final de G2 la célula comprueba que se den las siguientes condiciones:
1.Que el material genético se haya duplicado.
2.Que el material genético no tenga errores.
3.Que el ambiente extracelular sea adecuado.
Se lleva a cabo la duplicación del ADN nuclear.
interfase
La cromatina se condensa, el huso
mitótico se ensambla y el núcleo desaparece
profase
Los cromosomas se alinean en el centro
de la célula divisoria.
metafase
Las fibras del huso separan las
cromátidas en polos opuestos de la célula
anafase
Se generan dos nuevos conjuntos de celulas idénticas. El núcleo comienza a formarse alrededor de cada célula nueva
telofase
Durante la profase, la cromatina (ADN y proteínas)
se condensa y forma estructuras visibles llamadas cromosomas
Durante la profase, el nucleolo
desaparece, y la membrana nuclear comienza a desintegrarse.
EN la profase en el citoplasma, se forman estructuras llamadas
husos mitóticos, que ayudan en la distribución de los cromosomas.
En la metafase Los cromosomas se alinean en el centro de la célula, conocido como
el ecuador
EN la metafase, los husos mitóticos se conectan a
los centrosomas de los cromosomas.
anafase
-Los centrósomas se dividen, separando las cromátidas hermanas.
-Los husos mitóticos tiran de las cromátidas hacia polos opuestos de la célula
telofase
-Las cromátidas alcanzan los polos y se desenrollan para formar cromatina.
-Se forma una nueva membrana nuclear alrededor de cada conjunto de cromosomas.
-Los husos mitóticos desaparecen.
en la citocinesis en células animales, se forma
un surco de contracción en el centro de la célula, dividiendo la célula en dos.
en la citocinesis en células vegetales, se forma
una placa celular en el centro, dividiendo la célula en dos.
Un gen es
una sección del ADN
Nuestro código genético es un modelo para
nuestros cuerpos
nuestro ADN determina cómo se
construyen y funcionan nuestros cuerpos
Una mutación genética es
un cambio que se produce en nuestro código de ADN (secuencia de nucleótidos)
Los cuatro nucleótidos son:
Adenina (A)
Citosina (C)
Guanina (G)
Timina (T)
Los nucleótidos son
las unidades básicas que componen los ácidos nucleicos,
acidos nucleicos
el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico).
Un nucleótido está formado por tres componentes principales:
un grupo fosfato, un azúcar y una base nitrogenada.
El grupo fosfato y el azúcar se combinan para formar
el “esqueleto” del nucleótido, mientras que la base nitrogenada se une al azúcar.
Grupo Fosfato:
Es una molécula que contiene fósforo y oxígeno.
Los nucleótidos tienen uno, dos o tres
grupos fosfato unidos al esqueleto de azúcar
Hay cuatro bases nitrogenadas en el ADN:
adenina (A), timina (T), citosina (C) y
guanina (G).
En el ARN, la timina se reemplaza
por uracilo (U)
Las bases se emparejan específicamente:
adenina se une a timina (o uracilo en
ARN) y citosina se une a guanina
En el ADN, el azúcar
es la desoxirribosa, mientras que en el ARN, es la ribosa.
El azúcar se une al grupo fosfato para formar
la columna vertebral del ácido nucleico.
Los nucleótidos se unen mediante
enlaces químicos entre el grupo fosfato de uno y el azúcar del siguiente, formando así una cadena.
Los ácidos nucleicos (ADN y ARN) son
fundamentales
para el almacenamiento y la
transmisión de la información genética.
El ADN contiene las
instrucciones genéticas que determinan las características de los organismos.
A veces, los errores ocurren durante el proceso de copia del ADN, lo que conduce a
cambios llamados mutaciones.
Que causa las mutaciones
-Errores en la replicación del ADN durante la división celular.
-Exposición a mutagenos (sustancias radiactivas, rayos X, radiación ultravioleta y ciertos productos químicos).
-Infecciones virales y otros agentes infecciosos.