repaso final diciembre casta Flashcards
A fines del siglo XVI, la población taina casi desapareció. Las causas que provocaron la desaparición del indio taino son:
- El exceso de trabajo al que fueron sometidos.
- La huida de los indios a otras regiones.
- Las enfermedades traídas por los blancos.
- La guerra que hubo entre los indios y los españoles.
- El ataque de los caribes.
- El maltrato al cual fueron sometidos.
- La mala alimentación.
Hubo un sector de indios que sobrevivieron estas causas, pero
“murieron” culturalmente ya que los españoles impusieron su cultura.
La situación general de PR durante los primeros años del siglo XVI
- Se tuvo que reconstruir la ciudad de Caparra que fue destruida en un ataque indígena.
- El oro se comenzó a escazarse.
- Ocurrió la disminución de la población indígena.
- Los enemigos de España (Francia e Inglaterra) comenzaron a atacar las poblaciones españolas en el Nuevo Mundo.
primer pueblo español
caparra
La disminucion de la poblacion indigena provoca..
la llegada del africano
mestizaje
mezcla de razas
Los africanos llegaron a Puerto Rico a inicios del siglo XVI como consecuencia de la desaparición/disminución de la población taina y vienen a realizar un rol,
la mano de obra (el esclavo va a trabajar la construcción de poblados, la búsqueda de oro y la agricultura).
luego de su llegada, en un periodo de 10 años, la población africana en PR era
la mayoría poblacional
-Esto representaba un peligro para PR en que las posibilidades de una rebelión africana eran mayores.
Durante el siglo XVI, que provoco el deseo de irse de PR
-el ataque de Francia sobre la ciudad de San German y el azote de los huracanes
2ndo pueblo español en PR
San German
Francisco Pizarro
conquisto Peru aprovechandose de la guerra interna de los Incas
Un grupo de conquistadores procedentes de Perú vinieron a comprar caballos en PR y pregonaron la abundancia de oro que existía en Perú, lo cual causo que
las personas que estaban en PR se quieran ir a Perú.
- De ahí viene la frase “Dios nos lleve al Perú.”
Para inicios del siglo XVI, PR corre el riesgo de quedarse sin poblado,lo que puede provocar que
otra potencia europea lo invada.
gobernador de PR a inicios del siglo XVI
Francisco Manuel de Lando
El gobernador de PR (Francisco Manuel de Lando) tomo medidas para detener el éxodo poblacional
- Suspendió de forma temporera toda deuda que tuvieras con el gobierno. (no dio resultado)
- De forma pública, a los que trataron de marcharse de PR les corto los pies y los ahorco.
–(dio resultado: detuvo el éxodo poblacional y mantuvo a PR como colonia de España)
cimarronaje
cuando un negro se escapaba de su amo y se va a vivir en las montañas de PR de forma ilegal
El cimarronaje trajo unos efectos negativos para PR:
- Propietario no obtenía la ganancia de los que había invertido.
- Los cimarrones formaban en las montañas comunidades donde para poder vivir robaban de los poblados españoles comida, ropa y materiales.
- Representaba una amenaza para los poblados españoles.
- El cimarronaje incitaba a otros esclavos a escaparse.
Durante el siglo XVi, Ante la ausencia de mujeres españolas, el español varón se unió a las indias lo cual se logra porque
el español no tenía principios racistas
Inicialmente el mestizaje era entre españoles y tainas y
luego se unieron los africanos.
–Estas relaciones estaban fuera de un vínculo matrimonial.
Durante el reinado de Carlos V (Alemania) / Carlos I (España) , el tuvo una guerra de 39 años contra…
Francisco I, rey de Francia
-Los conflictos con las guerras entre Francia y España se extendieron por Europa y América.
-Francia ataco todas las colonias españolas en el Caribe, especialmente PR.
Durante el reinado de Carlos V/I, francia e inglaterra
forman una alianza con la idea de destruir a España
corsario
– especie de pirata que tenía un permiso de su gobierno (Francia, Inglaterra) para atacar posesiones españolas
beneficio del corsario
se podía quedar en territorios franceses o ingleses en el continente americano.
pirata
ladrón que les robaba a todas las naciones y atacaba a todo tipo de barcos
Mientras que el corsario tenia permiso de su pais,
el pirata trabajaba de forma independiente y su cabeza tenia precio
Como consecuencia de los ataques de los corsarios, el rey de España nombro en PR
gobernadores militares
Para el siglo XVI, la principal potencia europea era
España
Francis Drake
-primer ingles en darle la vuelta al mundo
-conocido como el dragon de los mares
-dirigio el primer ataque ingles sobre PR
Drake se destacó por
atacar y robar barcos españoles, colonias de España para robar el oro, los esclavos y todo lo que sería ganancia.
A fines del siglo XVI, el gobernador de PR fue
Pedro Menéndez.
Pedro Menendez propuso un plan para combatir los ataques extranjeros (corsarios y piratas):
- Crear una especia de guardia costanera (patrulla la costa de PR)
- Mejorar las defensas militares en PR (construyendo castillos y fortines.)
problema con el plan de menendez
que no había dinero para construir los castillos y fortines
Para llevar a cabo su plan, Menéndez escribió una carta al rey de Espana, que en aquel momento lo era Felipe II. España estuvo en su mejor momento como potencia, haciéndole ver
la necesidad de mejorar la defensa en PR
como respuesta a la carta de Menendez, Felipe II le otorgo a PR lo que se llamó
el situado mexicano.
el situado mexicano
ayuda económica (oro) que provenía de México para PR para mejorar la defensa en PR y construir ciudades
Este situado mexicano va a producir unos efectos
- Mejoro la economía de PR (+)
- Aumenta los ataques extranjeros en PR (-)
El situado mexicano estuvo presente en PR hasta
fines del siglo XVIII
A fines del siglo XVI, la rivalidad entre
Felipe II (católico) y la reina Isabel I (anglicana) cada vez era mayor.
A fines del siglo XVI, La reina Isabel tomo unas medidas contra España:
- Intervenía en todas las guerras que tenía España.
- Perseguía a católico y a protestantes que no eran anglicanos
A finales del siglo XVI, a Inglaterra le llegaron noticias de que en PR había un cargamento de 2 millones “peso oro”. Como respuesta, la reina Isabel…
envió a Drake para recuperar el dinero (robarlo)
–Drake preparo una expedición de 26 barcos.
Para el primer ataque ingles sobre PR, los barcos ingleses fueron vistos cerca de Puerto Rico por
la guardia costanera lo que les permitió a los españoles prepararse
Timeline de Drake durante el primer ataque ingles sobre PR
-trato de desembarcar por lo que hoy día conocemos como Boquerón, pero fue recibido a cañonazos, lo que no le permitió lograr el desembarco.
-se trasladó a la costa noreste, tratando de desembarcar por el castillo del Morro
-Trato de desembarcar múltiples veces y nunca pudo, lo que le dio la impresión de que la isla esta super poblada y protegida
-tuvo que irse de PR sin lograr su objetivo.
La ultima aventura de Drake fue el primer ataque ingles sobre PR ya que
en el 1596 murió de disentería
nación europea que más interés tuvo sobre PR.
Inglaterra
El segundo ataque inglés fue dirigido por
George Clifford (Conde de Cumberland)
La misión del 2ndo ataque ingles a PR
tomar posesion de PR, ya que reconocen su valor geografico
Segundo ataque ingles detalle
Cumberland organizo 18 barcos (1,000 hombres)
desembarco por el área de Loíza
El gobernador de PR se acuartelo en el castillo del Morro
Los ingleses rodearon el castillo, esperando que se le acaben sus recursos
Mosquera se rindió, PR tiene un cambio de soberanía ya que pasa a manos de Inglaterra.
gobernador de PR durante el segundo ataque ingles
Antonio Mosquera
Factor suerte que ayuda a España luego del segundo ataque ingles
Estando los ingleses en PR, ocurrió una epidemia de disentería, matando aproximadamente 400 soldados ingleses.
-Cumberland se marchó de PR, llevándose un cargamento de azúcar de cueros, jengibres, oro, prendas, etc.
–PR pasa de nuevo a manos de España.
La situación general de PR a fines del siglo XVI
- Los 2 ataques extranjeros dejaron en mal estado a PR.
- La disentería continuaba matando personas.
- Los soldados españoles comenzaron a fugarse de PR.
- Existía la necesidad de mejorar las defensas de PR.
Para la historia de PR, el siglo XVII se conoce como
el siglo de la crisis
Situación general en Puerto Rico durante los primeros 25 años del siglo XVII
- La población era escaza, habían 4 pueblos
- El pobre comercio que había entre PR y España.
- Pobreza extrema
- La lucha por los problemas entre el gobierno español y los criollos.
- Los huracanes.
Durante los primeros años del siglo XVII habian 4 pueblos…
Caparra, San German, Coamo y Arecibo
decadencia espanola
comienza cuando Inglaterra derrota a España en 1588 y se extendió a 12 años.
XVIII-XIX = peor siglo porque pierde sus colonias.
Para el siglo XVII, en PR se formó el típico personaje puertorriqueño criollo:
el jibaro.
-Producto de un mestizaje entre los españoles, indios y africanos.
-Fue desarrollando sus propias características culturales
Durante el siglo XVII, PR sufrió otro ataque extranjero de
Holanda
Origen del ataque holandes a PR:
Al comienzo del siglo XVII, el rey de España (Felipe III) firmó un acuerdo de paz (1609-1621) con países enemigos de España: Francia, Inglaterra, Holanda
Cuando finalizaron esos acuerdos de paz y Holanda organizo un poderoso ejército naval dirigido al comercio naval y la conquista de territorio.
El ejercito naval de Holanda fue dirigido por
Balduino Enrico
El ataque holandes tenia una doble mision
- Tomar el principal punto productor de caña de azúcar que se producía en Brasil.
- Tomar a Puerto Rico ya que los holandeses reconocen el valor de PR.
Gobernador de PR para el ataque holandes
Juan López de Haro, llevaba 26 dias como gobernador
Que paso durante el ataque holandes
-17 barcos holandeses dirigidos por Enrico entraron por la bahía de San Juan
-El gobernador se acuartelo en el Morro
-Los holandeses desembarcaron en San Juan y rodearon el castillo del Morro.
Balduino tomo La Fortaleza y las casas vacías que dejaron los ciudadanos.
-Solicito la rendición de los españoles, pero estos se negaron.
Los españoles trataron de romper el cerco holandés con ataques nocturnos.
–Los ataques nocturnos les permitieron a los españoles ir tomando fuerza
Luego de los ataque nocturnos durante el ataque holandes Enrico analizo..
- Las tropas holandesas no eran suficientes para tomar el castillo del Morro.
- Él temía la llegada de soldados españoles procedentes de España o cualquier colonia.
-Ante estas situaciones, el hombre envió una amenaza de incendiar la ciudad de San Juan.
Luego de que el gobernador de PR rechazo la oferta de rendicion de Balduino…
Enrico incendio la ciudad de San Juan (se quemaron sobre 100 casas)
* Se dice que el mayor daño de ese incendio fue un daño histórico-cultural porque se quemó la biblioteca del Obispo Rodrigo de Balbuena. (Había muchos documentos de momentos históricos)
Enrico se marchó de PR sin
lograr su objetivo, conquistar la isla
Después del ataque holandés (1625 en adelante) PR continúa viviendo un periodo crítico:
- La agricultura de PR era basada en la caña de azúcar y otros productos menores
- Eran pocos los pobladores que llegaban a PR porque ya no existía incentivo (oro)
- El contacto comercial entre PR y España era pobre
Despues del ataque holandes, el contacto comercial entre PR y espana era pobre por que
o El Mercantilismo no les permitía a las colonias tener relaciones comerciales con otros países, lo cual provoca el contrabando.
Para el siglo XVII, se aumentó la decadencia de España…
España de potencia empieza degradarse a un país de 2nda categoría.
Comienza a ser superada por países como:
1. Inglaterra
2. Francia
3. Holanda
A medida que transcurría el siglo XVII, Inglaterra, Francia y Holanda comenzaron a
establecerse en las Antillas Menores.
Esto perjudica a Espana ya que tiene a sus enemigos relativamente cerca
Situación general en PR a fines del siglo XVII
- La relación comercial entre PR y España continuaba siendo baja/mala/pobre.
- Prevalecían bajas niveles poblacionales.
- La agricultura y ganadería de PR era de subsistencia (solo había para comer, no alcanzaban para más)
- Se afianza el contrabando.
Para lograr derrotar a Espana, francia e inglaterra hicieron uso de
los corsarios.