Repaso 26feb Flashcards

1
Q

se le conoce al Siglo XVIII como

A

Siglo de Transición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el siglo XVIII represento

A

un siglo de cambios para España y para P.R.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que cambio que ocurrió en España

A

un cambio de dinastia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cual fue el cambio de dinastia en espana

A

Termina la dinastía de los Habsburgos y comienza la dinastía de los Borbones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

porque termina la dinastía de los Habsburgos

A

porque no hubo heredero luego de Carlos II “El hechizado”

Al no haber descendiente en Europa se inicio la guerra de sucesión al trono de España

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dinastia de los Habsburgos

A

Carlos V/I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV, Carlos II “El hechizado”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

quien gano la guerra de sucesión al trono de España

A

Gano Francia y la nueva dinastía es de los Borbones, el primer rey siendo Felipe V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lo primero que hizo la nueva dinastía de Felipe V fueron

A

las reformas borbónicas, que tenían como meta sacar a España de la decadencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Puerto Rico, a comienzos del siglo XVIII, sufrió otros ataques extranjeros por

A

Loíza, Guayanilla y Arecibo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

por que a Arecibo se le conoce como la villa del Capitán Correa

A

En Arecibo, un criollo llamado Antonio de los Reyes Correa se destaco de forma positiva en la lucha contra los ingleses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Durante el siglo XVIII en P.R. se experimentó un patrón de

A

crecimiento poblacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los nuevos inmigrantes

A

grupos canarios
Esclavos traídos a la fuerza de África
“esclavos libres”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

grupos canarios

A

Emigraron con sus familias y poseían una vocación agrícola. (Vinieron a desarrollar la agricultura)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Esclavos traídos a la fuerza de África

A

Su rol principal era la mano de obra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los “esclavos libres”

A

Provenían de las Antillas menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Para el siglo XVIII, llega a P.R. una segunda industria agrícola que procede de Europa

A

el cafe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El cafe llego a ________________ y __________________ antes que a P.R.

A

Republica Dominicana y Haití

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El Gobernador de P.R. que trajo el café a P.R.

A

Felipe Ramírez de Estenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

o Con la llegada del café a P.R., surgió un nuevo personaje:

A

agregado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

agregado

A
  • Podía ser peninsular o criollo, pero no esclavo
  • No tenía ningún tipo de propiedad
  • Llega a un acuerdo/contrato verbal con el propietario de las tierras (terrateniente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

acuerdo/contrato verbal que el agregado tiene con el propietario de las tierras

A

o En este acuerdo el agregado se comprometía a trabajar todo lo relacionado con el café y el terrateniente le permitía al agregado vivir en sus tierras.
o Ambos salían beneficiados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Reformas Borbónicas

A
  • Son reformas/cambios traídos por borbones para sacar a España de la decadencia.
  • En el caso de P.R., buscaban fomentar dos cosas: agricultura y economía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

 Se aspiraba/pretendía que P.R. produjera los siguientes productos

A
  • Caña de azúcar
  • Tabaco
  • Cacao
  • Café
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

 En lo económico, España buscaba combatir

A

el contrabando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

como espana combatia el contrabando

A

Combatían el contrabando fomentando el comercio entre España y sus colonias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

En el 1755 España creo la compañía de

A

Barcelona, una compañía fue creada con la idea de promover el comercio entre España y sus colonias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q
  • España escogió tres colonias para desarrollar el comercio:
A

o Puerto Rico
o República Dominicana
o Margarita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q
  • En 1756, la compañía de Barcelona desapareció porque
A

en Europa ocurrió la guerra de los 7 años (España vs Inglaterra y Francia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Como consecuencia de la desaparición de la compañía Barcelona, el Caribe

A

vuelve a ser atacado por corsarios y piratas.

30
Q

Para el siglo XVIII, a P.R. llego un sacerdote/historiador español llamado

A

Fray Iñigo Abbad y la Sierra, quien escribió el primer libro de historia de Puerto Rico.

Por primera vez queda plasmada en un libro la historia de P.R.

31
Q

A fines del siglo XVIII, en España y Europa ocurrieron dos movimientos revolucionarios:

A
  • 1783: Independencia de las colonias inglesas (América)
  • 1789: Revolución Francesa (Europa)

Ambos movimientos fueron inspirados por la ilustración.

32
Q

ilustración

A

movimiento intelectual nacido en Europa (Francia) que sirvió de motivación a grandes movimientos revolucionarios. Reconoce los derechos naturales de los seres humanos

33
Q

aspecto politico antes de la ilustracion

A

prevalecía la monarquía absoluta, poder ilimitado, no existen derechos.

34
Q

aspecto politico con la ilustracion

A

proponía una monarquía parlamentaria, donde el parlamento va a limitar el poder del rey.

35
Q

aspecto social antes de la ilustracion

A

existía una injusta división social donde la minoría (ricos) tienen todos los derechos.

36
Q

aspecto social con la ilustracion

A

distribución equitativa de derechos.

37
Q

aspecto economico antes de la ilustracion

A

los ricos no pagaban impuestos.

38
Q

aspecto economico con la ilustracion

A

distribución equitativa de los impuestos.

39
Q

La independencia de las 13 colonias fue el suceso que puso fin a

A

la llegada del situado mexicano a P.R

40
Q

origen de la independencia de las 13 colonias

A

 A fines del siglo XVIII, España firmo una alianza con Francia.
 En este momento histórico, las principales potencias eran Francia e Inglaterra

41
Q

efecto de la independencia de las 13 colonias

A

Provoco rivalidad entre ambos países.
o Francia intervino en la guerra de independencia de las 13 colonias, ayudándolas.

42
Q

La guerra de independencia de las 13 colonias presentaba

A

una oportunidad para Francia de restarle poder a Inglaterra.

o Francia aporto soldados y barcos para combatir a Inglaterra.
o España aporto dinero (que provenía del situado mexicano) para cubrir los gastos de la guerra.
 P.R. ya no recibe el situado mexicano, lo cual provoca que su economía vuelva a afectarse.

43
Q

En el 1789 ocurre

A

la revolución francesa, la cual representa el fin de todas las monarquías absolutas en Europa

44
Q

al Siglo XIX se le conoce como

A

Siglo de Oro

45
Q

A comienzos del siglo XIX, en P.R. ocurrieron dos sucesos positivos:

A
    1. Dos criollos se destacaron en áreas no militares
    1. A P.R. llego un inmigrante francés que trajo una pequeña imprenta.
46
Q
  1. Dos criollos se destacaron en áreas no militares.
A

a. El criollo comienza a demostrar sus talentos.
b. Esto causa que otros criollos muestren sus talentos.

47
Q

i. Criollo que se destaca en la religión:

A

Juan Alejo de Arizmendi.
1. Primer obispo criollo.
2. Lucho por los derechos de los criollos

48
Q

ii. Criollo que se destaca en las artes:

A

José Campeche.
1. Primer pintor puertorriqueño.

49
Q
  1. A P.R. llego un inmigrante francés que trajo una pequeña imprenta.
A

a. Esa imprenta llego 365 años después de haberse inventado en Europa.
b. Esto demuestra que la educación en P.R. estaba atrasada.
c. El gobernador de P.R., Toribio Montes, compro la imprenta y publico el primer periódico de P.R. “La Gaceta de P.R.”.

50
Q

Para España, el siglo XIX va a ser uno

A

sumamente difícil (decadencia).

51
Q

A comienzos del siglo XIX, España enfrento dos conflictos (guerras) de forma simultanea en lugares completamente diferentes:

A
  • En Europa: guerra contra Francia (Invasión Napoleónica)
  • En América: guerra contra sus colonias (independencia)
52
Q

Invasión Napoleónica

A

En 1806, Francia, gobernada por Napoleón Bonaparte, invadió a España.

53
Q

Bonaparte fue uno de los lideres de la revolución francesa.

A

el se autoproclamo emperador/rey de Francia.

54
Q

o Revolución francesa

A

movimiento revolucionario antimonárquico por parte del pueblo contra el gobierno

55
Q

La meta de Bonaparte al llegar al poder era

A

convertir a Francia en la principal potencia europea

56
Q

o Elementos que prueban que los intereses de Bonaparte estaban en Europa

A

 La invasión a España
 La invasión a Rusia

57
Q

Al invadir a España, Bonaparte derroco al rey Fernando VII y

A

coloco a su hermano José I como rey de España

58
Q

cual fue la consecuencia de que Jose I fuese nombrado rey de Espana

A

Esto provoco que el pueblo español se revelara contra Francia e iniciara una guerra con la meta de expulsar a los franceses (según se referían los españoles, “franchutes”) de España.

59
Q

como se le llamo a Fernando VII y a Jose I

A

A Fernando VII se le llamo “El deseado” y a José I se le conocía como “Pepe botella”.

60
Q
  • En la guerra entre Francia y España se creó
A

la Junta Suprema de Cádiz.

61
Q

la Junta Suprema de Cádiz.

A

o Organismo temporero que dirigió a España en su guerra contra Francia. Luchan por el regreso de Fernando VII.

62
Q

Esta junta suprema de cadiz tenía dos metas

A
  • Combatir los franceses.
  • Buscar la ayuda extranjera (enemigos de Francia) para combatir a Francia.
    ——–Inglaterra y las colonias que no estaban en guerra contra España (P.R.)
63
Q

como agradecimiento por ayudar en la guerra, P.R. recibió de manos de España

A

La Constitución de 1812.

64
Q

La Constitución de 1812.

A

Serie de beneficios que recibió P.R. por parte de España por su ayuda en la guerra contra Francia.

65
Q

Contenido de la constitución de 1812

A

 P.R. subía de categoría, pasa de ser una colonia a una provincia.
 Ciudadanía española con todos los derechos a los criollos nacidos libres.
 Enviar diputados/representantes a las cortes de Cádiz.
 El representante/diputado sería electo de forma democrática.

66
Q

El primer representante que tuvo P.R. a las cortes de Cadiz fue

A

Ramon Power y Giral.

67
Q

Ramon Power y Giral

A

Nacido en P.R. y educado en Francia, Power en unión al obispo Arizmendi lucho por los derechos de los criollos.

68
Q

La elección de Power como representante a las cortes de Cadiz represento

A

la madurez política de los criollos.

69
Q

o Labor de Power como representante a la Corte de Cadiz:

A

Derogo las facultades omnímodas en P.R.
Separó el cargo de gobernador e intendente.
Permitió la importación de ciertos artículos.
Permitió la apertura de los siguientes puertos:
* Aguadilla
* Ponce
* Mayagüez
* Cabo Rojo
* Fajardo
Estableció una sociedad económica llamada “amigos del país”

70
Q

efecto de derogar las facultades omnimodas en P.R.

A
  • El efecto de todo esto es el despotismo (abuso de poder
71
Q

permitir la importacion de ciertos articulos hace mas flexible

A

la doctrina del mercantilismo.