Repaso de Temas #2 (Abdomen Agudo + Politrauma) Flashcards

(70 cards)

1
Q

¿Qué es abdomen agudo?

A

Es un síndrome de dolor abdominal intenso, hipersensibilidad que hace sospechar patología quirúrgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas endocrinas/metabólicas de abdomen agudo

A

Crisis diabéticas, Crisis addisonianas, porfiria intermitente aguda, hiperlipoproteinemia aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas hematológicas de abdomen agudo

A

Crisis drepanocíticas, Leucemia aguda, Discrasias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas tóxicas de abdomen agudo

A

Plomo, abstinencia a narcóticos, picadura por viuda negra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las causas de abdomen agudo quirúrgico se dividen en 5 maneras (H.I.I.P.O)

A

Hemorragias
Infecciones
Perforaciones
Obstrucciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas hemorrágicas de abdomen agudo

A

Trauma de órgano sólido
Fuga de aneurisma
Embarazo ectópico roto
Divertículo sangrante
Úlcera intestinal
Pancreatitis hemorrágica
Síndrome de Mallory-Weiss

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas infecciosas de abdomen agudo

A

Apendicitis
Diverticulitis
Colecistitis
Abscesos hepáticos
Abscesos diverticulares
Abscesos del psoas
Abscesos en general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas perforativas de abdomen agudo

A

Úlcera perforada
Tumor perforado
Síndrome de Boerhaave
Divertículo perforado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas obstructivas de abdomen agudo

A

Adherencias
Vólvulos
Hernias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causas isquémicas de abdomen agudo

A

Enfermedad de Buerger
Trombosis o embolia mesentérica
Torsión ovárica
Colitis isquémica
Torsión testicular
Hernias estranguladas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diferencia muy importante entre el dolor abdominal de origen médico y de origen quirúrgico

A

Que el médico viene generalmente después del vómito, mientras que el quirúrgico viene antes de presentar algún cuadro de vómito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué sospecho en caso de turbulencia en pared abdominal

A

Estenosis arterial en un 70%
Fístula arteriovensoa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué sospecho si hay resonancia uniforme en todo el abdomen

A

Aire libre intra-abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dolores abdominales atenuados por comida (la mayoría son aumentados por comida por el aumento del peristaltismo)

A

Úlcera péptica no perforada
Gastritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la sensibilidad de rebote pasajera en la pared abdominal e indica inflamación peritoneal

A

Signo de Blumberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es el dolor agudo que aparece al comprimir apéndice entre pared abdominal y la cresta iliaca indica e indica apendicitis crónica

A

Signo de Bassler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es dolor en el epigastrio o el tórax anterior al aplicar una presión sobre el punto de McBurney e indica apendicitis aguda

A

Signo de Aaron

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es la pérdida de la sensibilidad abdominal al contraer los músculos de la pared abdominal en indica foco intraabdominal de dolor abdominal

A

Signo de Camett

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es dolor en el abdomen y pelvis al movilizar cuello uterino e indica EPI

A

Signo de Chandelier

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es el dolor intermitente en el cuadrante superior derecho + ictericia + fiebre; e indica colangitis supurada aguda

A

Signo o triada de Charcot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es la acentuación de los ruidos respiratorios y cardiacos en toda la pared abdominal e indica rotura de víscera abdominal

A

Signo de Claybrook

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es la vesícula biliar palpable en presencia de ictericia e indica un tumor periampular

A

Signo de Courvoisier

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Son varices venosas en el ombligo e indica hipertensión portal

A

Signo de Cruveilhier

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es el color azulado periumbilical e indica hemoperitoneo

A

Signo de Cullen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Es el dolor en el hombro al inspirar e indica hemoperitoneo
Signo de Danforth
26
Es la masa en la pared abdominal que no atraviesa la línea media y sigue siendo palpable cuando se contrae el músculo recto abdominal e indica hematomas del músculo mismo
Signo de Fothergill
27
Son zonas locales de cambio de color alrededor del ombligo y en los costados e indican pancreatitis hemorrágica aguda
Signo de Grey Turner
28
Es el dolor en el hombro izquierdo en decúbito supino al comprimir el cuadrante superior izquierdo e indico hemoperitoneo de origen esplénico
Signo de Kehr
29
Es la aceleración del pulso al palpar un abdomen doloroso
Signo de Mannkopf
30
Es dolor causado por la inspiración al comprimir el cuadrante superior derecho e indica colecistitis aguda
Signo de Murphy
31
Es dolor hipogástrico al flexionar con rotación externa el muslo derecho e indica
Absceso pélvico o masa en pelvis
32
Es dolor al levantar y extender la pierna contra una resistencia e indica apendicitis con absceso retrocecal
Signo del psoas iliacoef
33
Es la pigmentación amarillenta de la región umbilical e indica rotura del conducto colédoco
Signo de Ransohoff
34
Es dolor en el punto de McBurney al comprimir el cuadrante inferior izquierdo e indica apendicitis aguda
Signo de Rovsing
35
Es el dolor al traccionar suavemente el testículo derecho e indica apendicitis aguda
Signo de ten Horn
36
Al auscultar timpanismo generalizado, excepto en hígado, qué nos indica...
Obstrucción intestinal
37
Cuál es la triada de la obstrucción intestinal
Cólico abdominal Distensión abdominal Vómito por rebosamiento
38
Ubicación más común del apéndice
Retrocecal
39
Existe tratamiento médico de la diverticulitis
Sí, solo es cuestión de asegurarnos de varios aspectos: --NO hay fiebre prolongada --NO hay resistencia muscular --NO hay masa palpable en CII
40
Qué grados de Hinchey ocupan cirugía
Grados III y IV
41
Cuáles son los grados de Hinchey para diverticulitis
0: Diverticulitis clínicamente moderada 1a: Inflamación pericólica, no absceso 1b: Inflamación pericólica, absceso 2: Absceso pélvico, retroperitoneal 3: Peritonitis purulenta generalizada 4: Peritonitis fecaloide
42
Cuál es la fístula más común como complicación de una diverticulitis
Colovesical
43
Otro nombre de la obstrucción intestinal
Íleo Intestinal
44
Qué forma un divertículo verdadero y uno falso
El verdadero tiene todas las capas y el falso solo presenta mucosa y submucosa Los verdaderos son Meckel y Zenker
45
Causa más común de íleo mecánico
Adherencias y Bridas
46
Causas extraparietales de obstrucción mecánica
Compresión tumoral Adherencias Bridas Vólvulo Hernias
47
Causas intraluminales de obstrucción mecánica
Bezoar (cuerpo extraño) Íleo biliar Impactación fecal Invaginación
48
Causas parietales de obstrucción mecánica
Tumor intestinal Estenosis cicatricial Diverticulitis Enteritis
49
Cómo se clasifican las situaciones de Triage
De múltiples víctimas Con saldo masivo de víctimas
50
En cuánto tiempo se hace el ABCD
En 10 segundos al preguntarle al paciente quién es, si no hay respuesta indica alteración en algún apartado
51
¿Cuál es la prioridad en TODO paciente politraumatizado?
Despejar la vía aérea, aspirar secreciones, administrar oxígeno y asegurar vía aérea
52
Cuál es el primer medicamento en todo politrauma
Oxígeno
53
Estudios de imagen para identificar sangrado interno
Rx Tórax o Pelvis USG FAST LPD
54
Ante sospecha de coagulopatía por sangrado excesivo, qué se aplica
Ácido tranexámico
55
Cuáles son los anexos de la revisión primaria de un px politrauma
EKG Oximetría Gases Arteriales Capnografía Lactato Rx, USG FAST
56
Condiciones que generan ¨Actividad Eléctrica sin Pulso¨
Taponamiento cardíaco Neumotórax a tensión Hipovolemia profunda
57
La sonda vesical nos sirve para indicar
Perfusión renal y Volemia del paciente
58
Cuáles son los 2 requerimiento que nos indican que puede existir lesión por inhalación de humo
1) Exposición a un agente combustible 2) Signos de exposición en vía aérea inferior por debajo de las cuerdas vocales
59
Exámenes de la revisión secundaria
Rx columna y extremidades TAC cráneo, tórax, abdomen Urografía
60
Interrogatorio usado en la revisión secundaria (AMPLIA)
Alergias Medicamentos que use actualmente Patologías o Embarazo Libación o Última ingesta Ambiente relacionado al evento
61
Complicaciones de las Quemaduras
Arritmias Rabdomiólisis Lesiones Oculares Síndrome compartimental de tronco y extremidades
62
En la reevaluación continua de un paciente poli trauma, se revisan 3 aspectos
Signos Vitales Saturación de Oxígeno Diuresis
63
En caso de intoxicación por monóxido de carbono, qué se indica
Medición de la carboxihemoglobina para ver el grado de intoxicación Aplicar oxígeno 100% para reducir la misma de 4hr a 40 minutos de circulación en el cuerpo
64
Todo paciente con lesión por inhalación requiere
Ser intubado
65
Pacientes inconscientes y con quemaduras qué sugiere
Lesión encefálica por anoxia
66
Criterios para referir a un paciente quemado
Espesor parcial con más de 10% de SCQ En cara, manos, pies, genitales, perineo De tercer grado a cualquier edad Quemaduras químicas Lesiones por inhalación Quemaduras eléctricas Quemaduras en px con falla renal Quemaduras en px en riesgo social
67
Valores de hipotermia normal y severa
Menos de 36 y menos de 32
68
Regla de Wallace para Pacientes Adultos
4.5% en la cara 4.5% en dorso de la cabeza 18% en tronco anterior 18% en tronco posterior 4.5% en cada miembro superior 4.5% en cada dorso de miembro superiore 9% en cada miembro inferior 9% en cada dorso de miembro inferior 1% en perine
69
Regla de Wallace para Px pediátrico
9% en cara 9% en dorso de cabeza 18% en tronco anterior 18% en tronco posterior 4.5% en cada miembro superior 4.5% en dorso de cada miembro superior 7% en cada miembro inferior 7% en dorso de cada miembro inferior
70
¿Cuál es la fórmula de Parkland?
2-4mL x kg de paciente x %SCQ Dividir el total en 24hr: Pasar la mitad en 8hr Pasar la otra mitad en 16hr