REPASO Flashcards

1
Q

Defina FA paroxística

A

FA que se convierte a ritmo sinsual espontáneamente o por fármacos en las primeras 48 hrs post intervención. Puede repetirse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Defina FA persistente

A

FA que continúa después de 7 días post intervención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Defina FA permanente

A

Decisión conjunta médico-paciente a cesar nuevos intentos para restaurar y mantener el ritmo sinusal. El manejo se basa en controlar la frecuencia y prevenir embolias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Defina FA no valvular

A

FA en ausencia de estenosis mitral reumática, válvula cardíaca mecánica, bioprótesis o reparación de la válvula mitral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué tipo de anticoagulante debe utilizarse en FA secundaria a disfunción valvular

A

Antagonistas de vitamina K, como:

  • Warfarina
  • Acenocumarol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En base a qué se evalúa la dosis de anticoagulantes como Warfarina

A

En base al TP y al INR que debe hallarse entre 2 y 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué tipos de NOAC existen

A
  • Inhibidores directos de la trombina

* Inhibidores del facor Xa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mencione NOACs inhibidores de la trombina

A
  • Dabigatrán
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mencione NOACs inhibidores del FXa

A
  • Rivaroxaban
  • Apixaban
  • Endoxaban
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Antídoto del dabigatran

A

Idarucizumab

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Antídoto del rivaroxaban

A

Andexanet alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento que deben tener TODAS las prótesis valvulares

A

Antiagregación y anticoagulación con antagonistas de la vitamina K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas de FA de atrio derecho

A

Estenosis mitral o valvulopatía pulmonar (estenosis o insuficiencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Criterios por CHADS2-VASC

A

C: Cardiac failure (ICC o FEVI<40%) (1pt)
H: Hypertension (1pt)
A: Age 75 (2pts)
D: Diabetes (1pt)
S: Stroke (2pts)
V: Vascular disease (1pt)
A: Age 65-74 (1pt)
Sc: Sex category female (1pt): Max. 9 pts

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál es la interpretación del score de CHDS2-VASC

A

0: bajo. Nada o terapia anticoagulante con aspirina 81-325 mg diarios
1: moderado. Puede darse anticoagulación con aspirina o warfarina.
2: alto riesgo. Anticoagular con warfarina hasta conseguir INR entre 2 y 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Contraindicaciones para anticoagular con warfarina

A
  • Hemorragia gastrointestinal o sitio de sangrado activo

* No disponibilidad de INR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Criterios por HAS-BLED

A

H: Hypertension (1 pt)
A: Abnormal renal/liver function (1 o 2pts)
S: Stroke (1pt)
B: Bleeding tendency/predisposition (1pt)
L: Labile INR (1pt)
E: Edad >65 (1pt)
D: Drugs (AINES) or alcohol (1 o 2pts)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Interpretación del score HAS-BLED

A

> /= 3 pts es considerado alto riesgo. Indica necesidad de revisión clínica regular y seguimiento, pero no debe utilizarse para suspender la anticoagulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Definición de hemorragia subaracnoidea (SAH)

A

Sangrado en el espacio subaracnoideo. Es una emergencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuál es la causa no traumática más común de SAH

A

Aneurismas intracraneales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuál es la presentación clínica de una SAH

A
  • Thunderclap headache (“La PEOR migraña de su vida)
  • Vómitos
  • Convulsiones
  • Signos meníngeos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mencione los factores de riesgo para una SAH

A
  • HTA
  • OH
  • Tabaquismo
  • Riesgo genético
  • Simpatomiméticos
  • Deficiencia de estrógenos
  • Terapia antitrombótica (controversial. ASA crónico es protector)
  • Hipercolesterolemia y tratamiento con estatinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuál es la clasificación de FISHER para SAH

A

I: No hay evidencia de sangrado en cisternas ni ventrículos. No predice vasoespasmo
II: Sangre difusa, capa delgada <1mm en cisternas, medida verticalmente. No predice vasoespasmo
III: Coágulo grueso cisternal, >1mm en cisternas. Predice vasoespasmo severo
IV: Hematoma intraparenquimatoso, hemorragia intraventricular, +/- sangrado difuso. No predice vasoespasmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué utilidad tiene la escala de HUNT y HESS

A

Es un proyector clínico. Sirve para valorar las manifestaciones clínicas iniciales y la mortalidad perioperatoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuál es la clasificación de HUNT Y HESS para SAH
0: Asintomático. Aneurisma no roto (0-5% mortalidad) I: Asintomático o mínima cefalea, ligera rigidez de nuca (0-5% mortalidad) II: Cefalea moderada severa, rigidez de nuca sin déficit neurológico focal (excepto en parálisis de nervio craneal) (2-10% mortalidad) III: Somnolencia, confusión o defecto neurológico focal leve (10-15% mortalidad) IV: Estupor, hemiparesia moderada a severa, posible rigidez de descerebración, o trastornos vegetativos (60-70% mortalidad) V: Coma, rigidez de descerebración, moribundo (70-100% mortalidad)
26
Método de monitoreo no invasivo en SAH
USG doppler
27
Gold-standard de imagenología diagnóstica para SAH
Angiografía, arterografía
28
Tratamiento de primera línea para vasoespasmo en SAH
Calcioantagonistas: Nimodipino
29
Cuál es la interpretación de la escala de NIH para stroke
``` 0: No stroke 1-4: Minor stroke 5-15: Moderate stroke 16-20 Moderate/severe stroke 21-42: Severe stroke ```
30
Qué punteo del NIH stroke score es criterio de exclusión para administración de alteplasa (trombólisis)
NIHSS > 25pts contraindica trombólisis
31
Qué punteo del NIH stroke score es criterio de inclusión para terapia endovascular
NIHSS >/= 6pts
32
Cuál es la ventana de tiempo para uso de alteplasa en ECV isquémico
4.5 hrs a partir del inicio del evento
33
Cuál es la ventana de tiempo para trombectomía mecánica en ECV isquémico
6 hrs a partir del inicio del evento
34
Cuáles son los criterios de inclusión para el uso de alteplasa en pacientes con ECV isquémico
* ECV isquémico que causa déficit neurológico medible | * Tratamiento en el período de ventana de 4.5 hrs
35
Criterios de exclusión para uso de alteplasa
* Hemorragia intracraneana actual * SAH * Cirugías de cráneo o médula espinal de 3 meses de antigüedad o menos, TCE severo, neoplasias intracraneanas o condiciones que incrementen riesgo de sangrado * Diátesis hemorrágica * HTA no controlada * Edad >80 años * NIHSS >25 pts * Historia de DM y ECV previo * Consumo de anticoagulantes sin importar el INR
36
Cuál es estándar de cuidado para ECV isquémico
Alteplasa (IV r-tPA) dentro del período de ventana de 4.5 hrs desde el inicio del evento
37
Cuándo debe considerarse el uso de terapia endovascular para ECV isquémico
Cuando se ha administrado alteplasa al paciente y la causa del ECV se considera que es oclusión de grandes arterias cerebrales de la circulación anterior
38
Cuáles son criterios de inclusión para terapia endvascular de ECV isquémico
* Realización dentro del período de ventana de 6 hrs * Pre-Stroke mRs 0-1 * Recibió alteplasa en el período de ventana de 4.5 hrs (no es requerimiento) * Oclusión causativa de la arteria carótida interna o cerebral media proximal * Edad 18 años o mayor * NIHSS >/= 6 pts * ASPECTS >/= 6 PTS
39
Riesgos del uso de alteplasa
Hemorragia
40
Riesgo de terapia endovascular
* Hemorragia intracraneana por perforación de vasos * Hemorragia sistémica * Hemorragia en el sitio de punción * Infección de catéter * Muerte
41
Beneficios de los NOACs
* Más seguros que AVKs | * No modifican tiempos de coagulación
42
Los NOACs pueden ser utilizados en tratamiento de recambios valvulares (V o F)
Falso
43
Medicamento de uso para intoxicación por warfarina
* Vitamina K | * Conglomerado de protrombina
44
Imagenología de elección para estudio de ECV isquémico con mayor sensibilidad y especificidad
Resonancia magnética por difusión
45
Criterios del algoritmo de Verekei pata taquicardia ventricular
* Presencia de onda R inicial * Ancho de una onda R inicial o Q >40ms * Empastamiento en el descenso inicial de un complejo QRS predominantemente negativo SI NO SE CUMPLE NINGUNO ES UNA TSV
46
Criterios del algoritmo de Brugada para taquicardia ventricular
* Ausencia de RS en V1 a V6 * Intervalo RS > 100 ms en una precordial * Disociación AV * Criterios morfológicos en V1, V2 y V6 SI NO SE CUMPLE NINGUNO ES UNA TSV ABERRANTE
47
Criterios de inestabilidad en un IAM
* Dolor precordial * Alteración del estado de conciencia o síncope * Hipotensión * Signos de choque * Signos de ICC
48
Cuál es el tratamiento de primera línea para taquicardia supra ventricular ESTABLE y por qué se utiliza ese
Adenosina, debido a que tiene efectos a nivel del nodo sinusal
49
Qué bloqueos ameritan colocación de marcapasoso
Bloqueos Mobitz II con signos de inestabilidad hemodinámica o bloqueos de 3er grado
50
Cuál es el tratamiento de la taquicardia supra ventricular paroxística
* Maniobras vagales * Adenosina 6mg IV/2 seg. Repetir a los 2 min con 12 mg 2 veces * Verapamilo 2.5-5 mg/2 min * Si hay signos de inestabilidad cardiovertir
51
Cuál es el tratamiento del Flutter auricular
30 min previos a tratamiento administrar ß-bloqueadores o calcioantagonistas * Propranolol 0.5 mg IV cada 2 min, hasta 5 mg * Digoxina 0.5 mg/100 cc D/A5% para 20 min * Si toma digoxina, dar la mitad de la dosis * Amiodarona 300 mg/100cc D/A5% para 15 min
52
Cuál es el tratamiento de la taquicardia ventricular
* Paciente estable: amiodarona 300mg en 20-60 minutos | * Paciente inestable: cardiovertir con 200 jul
53
Cuál es el tratamiento de la Torsada de Pointes
* Administrar 1-2 gr de sulfato de magnesio/50-100 cc D/A5% para 5-60 min y cardiovertir. Luego infusión MgSO4 0.5-1 gr/hr IV
54
Cuál es el tratamiento de la fabricación ventricular
Desfibrilación cardíaca inmediata
55
Cuál es el primer signo de TEP en manifestarse
Taquicardia sinusal
56
Cómo se divide la TEP
* TEP masiva: inestabilidad hemodinámica, obstrucción vascular >50%, defecto de percusión >9 segmentos, hiposa grave, DVD con hipocinesia regional o global. * TEP submasiva: estabilidad clínica, obstrucción vascular >30%, defectos de perfusión >6 segmentos, hiposa moderada, DVD con hipocinesia regional * TEP menor: Estabilidad clínica, obstrucción vascular <20%, defectos de percusión < 5 segmentos, sin hipoxia, sin DVD
57
Cuál es la presentación clínica de TEP
* Disnea súbita * Dolor pleurítico * Tos * Hemoptisis * Síncope
58
Hallazgos de TEP en gasometría arterial
PaO2 < 80 mmHg, alcalosis respiratoria e hiperlactatemia
59
Hallazgos de TEP en EKG
* Taquicardia sinusal | * S1Q3T3
60
Tratamiento definitivo de la TEP masiva
Terapia fibrinolítica. Tiene un período de ventana hasta de 14 días
61
Cuál es el gold standard en imagenología diagnóstica para TEP
Angiografía pulmonar
62
Hallazgos en angiografía pulmonar sugestivos de TEP
* Obstrucción completa de un vaso * Defecto de llenado * Flujo lento del medio de contraste
63
Cuáles son los criterios de la Escala de Ginebra para TEP
* Edad >65 (1pt) * TVP o TEP previa (3pts) * Cirugía o fractura en mes previo (2pts) * Cáncer tratada hace <1 año (2pts) * Dolor unilateral en MI (3pts) * Hemoptisis (2pts) * FC entre 75 y 94 lpm (3pts) * FC >95 lpm (5pts) * Dolor a la palpación de MI y edema unilateral (4pts)
64
Cuál es la interpretación de la escala de Ginebra
0-3 pts: probabilidad baja de TEP 4-10 pts: probabilidad intermedia de TEP > 11 pts: Probabilidad alta de TEP
65
Cuáles son los criterios de la escala de Wells para TEP
* Signos clínicos y síntomas de TEP (3.0pts) * FC >100 lpm (1.5pts) * Inmovilización por 3 días seguidos o cirugía en las 4 semanas previas (1.5pts) * Antecedente de TEP o TVP (1.5pts) * Hemoptisis (1.0pts) * Cáncer en Tx en los últimos 6 meses (1.0pts) * Diagnósticos alternativos menos probables que TEP (3. 0pts)
66
Cuál es la interpretación de la escala de Wells
<2pts: probabilidad baja de TEP 2-6 pts: probabilidad moderada de TEP >6pts: probabilidad alta de TEP
67
Para qué sirve la escala de PESI
Es una escala que determina la severidad de la TEP. Otorga un pronóstico de muerte a 30 días
68
Cuáles son los criterios de la escala de PESI
* Edad (1pt/año) * Sexo masculino (10pts) * Cáncer (30pts) * Insuficiencia cardíaca (10pts) * EPOC (10pts) * FC >110 lpm (20pts) * PAS <100 mmHg (30pts) * FR >/=30 rpm (20pts) * Tº <36º (20pts) * Estado mental alterado (60pts) * SO2 <90% (20pts)
69
Cuál es la interpretación de la escala de PESI
* <65 pts: riesgo de muerte a 30 días muy bajo (clase I) * 66-85 pts: riesgo de muerte a 30 días bajo (clase II) * 86-105 pts: riesgo de muerte a 30 días intermedio (clase III) * 106-125 pts: riesgo de muerte a 30 días alto (clase IV) * >125 pts: riesgo de muerte a 30 días muy alto (clase V)
70
Qué tratamiento se da a TEP no masiva
Medidas de soporte como fluidoterapia, vasopresores, oxígeno suplementario o ventilación mecánica, anticoagulación con heparinas (ya sea BPM o NF), AVK a largo plazo.
71
Cuál es la medida de farmacológica para disminuir la tasa de fallo en endoscopía
Administración de eritromicina
72
Cuál es el mecanismo de acción que hace que la eritromicina funcione como procinético
Actúa como un agonista de la motilina en el TGI
73
Qué parámetros toma en cuenta la escala de Blatchford
* Uremia * Hemoglobina * PAS * Función cardíaca * Episodios de melena * Síncope * Enfermedad hepática * Falla cardíaca
74
Cuál es la interpretación de la escala de Blatchford
Indica qué pacientes tienen mayor riesgo de morir y aquellos que requieren de una intervención de urgencia o los que pueden ser tratados de forma ambulatoria o más tardía 0 pts: riesgo bajo 1-46 pts: alto riesgo
75
Qué parámetros toma en cuenta la escala clínica de Rockall
* Edad * FC * PAS * Comorbilidades
76
Cuál es la interpretación de la escala clínica de Rockall
0 pts: riesgo bajo | 1-7 pts: riesgo alto
77
Qué parámetros toma en cuenta la escala endoscópica de Rockall
* Edad * Comorbilidad * Estado hemodinámico * Hallazgos endoscópicos * Estigmas de sangrado
78
Cuál es la interpretación de la escala endoscópica de Rockall
2 o menos pts: riesgo bajo 3-5 pts: riesgo intermedio 6-12 pts: riesgo alto SE EMPLEA EN LA PREDICCIÓN DE RESANGRADO Y MORTALIDAD DE PACIENTES CON HGIS
79
Cuáles son los criterios de la escala de Forrest
Ia: Hemorragia en chorro (80-90% riesgo resangrado) Ib: Hemorragia en capas (10-30% riesgo) IIa: Coágulo sin vaso visible, no sangrante (50-60% riesgo) IIb: Coágulo adherente (25-35% riesgo) IIc: Mancha pigmentada estigmas de sangrado (0-8% riesgo) III: No estigmas (0-12% riesgo)
80
Qué grado en la escala de Forrest requiere imprescindiblemente de ligaduras o terapia esclerosante
Ib
81
En qué casos de HGIS debe darse terapia con BPI
Siempre
82
Cuál es la dosis y esquema de terapia con BPI
80 mg de carga + * Infusión 8mg/hr o * 40 mg IV c/12 hrs
83
Qué conducta debe seguirse en pacientes anti agregados y anticoagulados con HGIS
Se omite ASA y se deja anticoagulante + IBP
84
Con qué presión portal se forman várices esofágicas
3 mmHg
85
Con qué presión portal hay sangrado variceal
10-12 mmHg
86
Cuál es el hallazgo endoscópico que hace pensar en riesgo de sangrado
Vénulas dilatadas
87
Qué tratamientos deben iniciarse con presiones >25 mmHg y várices que ocupen lumen esofágico
Ligaduras o ß-bloqueadores
88
Cómo se sabe si un paciente con várices esofñagicas y ß-bloqueadores se encuentra bien bloqueado
FC debe estar entre 55 y 60 lpm
89
Con qué frecuencia deben realizarse las endoscopías en pacientes con riesgo de HGIS
* Si hay hallazgo de vénulas dilatadas 1 vez/mes * Si el paciente tiene cirrosis descompensada (Child-Pugh B o C) 1 vez/año * Si hay presencia de vénulas pequeñas 1 vez/1-2 años * Si es cirrótico compensado 1 vez/2-3 años
90
Por qué la espironolactona es el diurético de elección en pacientes cirróticos
Es un ahorrador de potasio, además de antagonizar el hiperaldosteronismo, y ya que la aldosterona estimula la remodelación de corazón e hígado, la espironolactona logra evitar este proceso
91
Cuáles son causas de HGIS no variceal
* Úlcera gástrica * Úlcera duodenal * Esófago * Faríngeo
92
Cuáles son causas de HGIS variceal
* Historia de OH o cirrosis
93
Cómo se correlacionan los signos vitales a la pérdida de sangre en HGIS
* Taquicardia en reposo = pérdida del 10% de volumen sanguíneo * Hipotensión ortostática = pérdida del 20% * Hipotensión acostado = pérdida del 30%
94
Qué medicamentos se utilizan en síndrome hepatorrenal con HGIS
* Terlipresina para asegurar una adecuada perfusión renal y por ser análogo de la vasopresina estimula receptores V1 y V2 lo que causa vasoconstricción esplácnica y disminuye hipertensión portal * Ocreótide porque al ser antagonista de la insulina aumenta el glucagón lo cual causa vasoconstricción esplácnica y por lo tanto disminuyen la hipertensión portal
95
Cuál es la última medida de rescate en HGIS
Llevar al paciente a SOP
96
Cuál es la última línea terapéutica para TEP crónica
Filtro de vena cava
97
Cuando se realiza embolectomía en pacientes con TEP
Cuando la trombólisis está contraindicada
98
Qué contraindicaciones existen para tromoblizar TEP
* Hemorragia cerebral o ECV hemorrágico * Trombólisis previa con estreptokinasa * Procedimiento quirúrgico reciente
99
Qué hallazgos ecocardiográficos son de importancia en el diagnóstico de TEP
* McConell: inestabilidad de tabique. Riesgo alto de choque cardiogénico * TAPS: mide el desplazamiento del anillo de la tricúspide durante la sístole. Es un signo infdirecto de TEP
100
Cuáles son hormonas contrarreguladoras de la insulina
* Glucagón * Cortisol * Hormona del crecimiento (somatotropina) * Catecolaminas
101
Cuál es la causa más común a nivel mundial de hipertiroidismo
Enfermedad de Graves (60-80%)
102
Qué anticuerpos deben pedirse si se sospecha de enfermedad de Graves
* Antiperoxidasa * Antitiroglobulina * Anti-TSHR
103
Cuáles son precipitantes de tormenta tiroidea
Infección y estrés
104
Qué efecto tiene la hormona tiroides a nivel del endotelio
Aumenta la producción de óxido nítrico
105
Qué arritmias se asocia a HIPOtiroidismo
Arritmias supraventriculares
106
Qué arritmias se asocian a HIPERtiroidismo
Arritmias ventriculares
107
Cuál es el tratamiento de 1ª línea en tormenta tiroidea
El propiltiuracilo (PTU) porque inhibe la desyodinación periférica (o sea la conversión periférica de T4 a T3) e inhibe organificación
108
Cuál es mayor efecto adverso del PTU
Falla hepática fulminante
109
Cuál es el mayo efecto adverso del metimazol (MMI)
Agranulocitosis (se manifiesta con síntomas gripales)
110
Qué medida farmacológica puede tomarse en tormenta tiroidea si no es posible dar PTU ni MMI
Yodo a dosis estúpidamente altas
111
En qué consiste el efecto de Wolff-Cahikoff
Consiste en una regulación a la baja que causa inhibición de la función tiroidea secundaria a altas dosis de yodo.
112
En qué consiste el efecto de Jod-Basedow
Es una regulación a la alta que provoca hipertiroidismo secundario a la administración de exógena de yodo.
113
En qué pacientes hay una mayor incidencia del fenómeno de Jod-Basedow
En pacientes con bocio endémico
114
En cetoacidosis diabética el sodio corregido es útil para la elección del tipo de solución salina a utilizar para la fluidoterapia
No, no es útil
115
Qué compuesto químico se utiliza para corregir el sodio sérico
Glucosa
116
Qué condiciones pueden causar niveles disminuidos de T4L y TSH
* Hipotiroidismo secundario (Sdme. de Sheehan) * Hipotiroidismo terciario * Eutiroideos enfermos * Sdme. de T3 baja
117
Cuáles son las metas para sepsis durante la 1ª hora
* Toma de cultivos * Inicio de antibioticoterpia (Iniciar con cobertura amplia y luego desescalar) * Fluidoterapia agresiva * Disminución del lactato
118
Qué fármacos están indicados para EAP secundario a hipertensión
* IECAS (1ª línea) | * Calcioantagonistas
119
Qué fármacos están contraindicados para EAP secundario a hipertensión
* ß-bloqueadores
120
Cuál es el tratamiento para optimizar la precarga en urgencias hipertensivas
* Nitratos | * Diuréticos
121
Qué ß-bloqueadores de acción rápida se utilizan para tratamiento de hipertensión intracraneana en urgencias hipertensivas
* Esmolol | * Labetalol
122
Qué medicamentos pueden utilizarse en falla cardíaca aguda para mejorar la precarga
* Nitroprusiato * Nitroglicerina * Furosemida
123
Qué medicamentos pueden utilizarse en falla cardíaca aguda para mejorar la postcarga
IECA a dosis altas
124
Cuáles son criterios de disfunción orgánica en SIRS
* PaO2/FiO2 < 300 * Oliguria (EU < 0.5 cc/kg/hr) por la menos 2 hrs a pesar de fluidoterapia * Creatinina > 0.5 mg/dL * INR > 1.5 o TPT > 60 seg * Plaquetas < 100,000 * Bilirrubinas totales > 4 mg/dL * PAS < 90 mmHg * PAM < 65 mmHg * Disminución de PAS mayor a 40 mmHg de la basal medida * Hiperlactatemia > 4 mmol/L * Disminución del llenado capilar, piel marmórea
125
Qué factores predicen alto riesgo en falla cardíaca aguda
* Pobre o nula respuesta a diuréticos o vasodilatadores * Oliguria * Taquicardia * Hipoxemia a pesar de ventilación mecánica * Glicemia > 210 mg/dL * Positivización de enzimas cardíacas
126
Cuál es la triada de Whipple
* Aparición de síntomas de hipoglicemia * Hipoglicemia documentada * Resolución de la hipoglicemia tras la administración de glucosa y elevación de glicemia
127
Cuáles son diferencias entre angina inestable e IAM SEST
IAM SEST positiviza enzimas cardiacas y dolor no resuelve a la administración de analgesia y nitroglicerina después de 5 minutos. Angina inestable lo contrario.
128
Cuál es la clasificación de cetoacidosis diabética según la ADA
* Leve: GLU > 250; pH >7.25; HCO3 15-18; cetonas positivas; Osm variable; AG 10-12; Alerta * Moderada: GLU > 250; pH 7.00-7.24; HCO3 10-15; cetonas positivas; Osm variable; AG >12; Alerta-somnoliento * Severa: GLU > 250; pH <7.00; HCO3 <10; cetonas positivas; Osm variable; AG >12; Letargo-coma
129
Con qué medicamentos deben ir a casa el 100% de pacientes con crisis asmáticas
Esteroides orales (prednisona 0,5-1 mg/kg/dosis) por 1 semana
130
Factores de riesgo para TEP
Triada de Virchow: * Hipercoagulabilidad * Éstasis sanguínea * Daño endotelial