Repaso 2 Flashcards

1
Q

Tx para los siguientes hallmarks:
- Evación de vigilancia inmune:
- Angiogénesis sostenida:
- Inestabilidad genómica y mutación

A

Evación inmune: Activadores inmune como ACTLA4 o aPD1
Angiogénesis: Inhibidores de angiogénesis
Inestabilidad genómica: PARP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mecanismo de los inhibidores PARP

A

Romper el ADN y que no se siga replicando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Proporción de sujetos con una enfermedad en una sociedad.

A

Prevalencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Casos nuevos de una enfermedad

A

Incidencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cantidad de defunciones por una enfermedad en una población general.

A

Mortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cantidad de defunciones entre los pacientes dx con una enfermedad especíica.

A

Letalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causa de muerte a nivel mundial que representa el cáncer.

A

Segunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La OMS predice un aumento de la incidencia del_______% de cáncer.

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Neoplasias más frecuentes en el mundo de la más a la menos (6) en el MUNDO

A

Mama
Pulmón
Colon
Próstata
Estómago
CACU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Neoplasia que causa mayor mortalidad.

A

Pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

3 cánceres más FRECUENTES en MÉXICO. (3)

A

Mama
Colon
Próstata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

3 cánceres de mayor MORTALIDAD en MÉXICO (3)

A

Mama
Colon
Próstata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de riesgo de cáncer (3)

A

Tabaquismo
obesidad
Agentes infecciosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principal causa de muerte prevenible a nivel mundial.

A

Tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Prevención primaria

A

Evitar que se desarrolle la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prevención secundaria

A

Detectar y curar antes de que se produzcan síntomas

17
Q

Prevención terciaria

A

Curar el cáncer existente

18
Q

Tamizaje

A

Para detectar cuando no hay síntomas, debe ser una medida en masa para que sea efectivo, no tanto individual.

19
Q

Otros agentes que pueden causar cáncer. (4)

A

Radiación UV
Radiación inozante
Alcoholismo
Hormonas

19
Q

Ca. que pueden causar los virus hepatótropos.

A

Hepatocarcinoma

20
Q

Cáncer que puede causar el VPH (2)

A

CACU
Ca. de cabeza y cuello

21
Q

Ca. que puede causar epstein Barr

22
Q

Cáncer que puede causar el herpes (1)

A

Sarcoma de capossi

23
Q

Bacterias que pueden causar cáncer (2)

A

H. pilory
S. galloliticus

24
¿Qué es un marcador tumoral?
Molécula biológica de ADN, ARN, proteína o péptidos que pueden ser evaluados en diferentes niveles como células o tejidos.
25
Un marcador tumoral es una molécula biológica de (4) que puedes ser evaluados en diferentes (2).
ADN, ARN, Péptidos o proteínas Células o tejidos
26
Para qué usamos marcadores tumorales? (5)
Diagnóstico Pronóstico Valor predictivo Categorización de riesgo Vigilancia
27
Definición de factor pronóstico. (2)
Es una medición que se relaciona con el intervalo libre de enfermedad o supervivencia global. Proporciona información prospetiva (a futuro) del paciente.
28
Factor predictivo (2)
Es una medición que se relaciona con la respuesta a un agente terapéutico.
29
Deficnición simple de factor pronóstico.
Nos dice si el paciente va a vivir más o menos independientemente del tratamiento.
30
Tumores donde pedimos Alfa-fetoproteína (2)
Hepatocarcinoma Tumores germinales
31
Tumor donde pedimos CA19-9
Cáncer de páncreas
32
Para qué pedimos Antígeno carcinoembrionario
Vigilancia en cáncer de colon.
33
APE: 40- 49: 50-59: 60-60: 70-79:
40- 49: 0-2.5 50-59: 0 - 3.5 60-60: 0 - 4.5 70-79: 0- 6.6
34
Para qué usamos el APE? (2)
Tamizaje en cáncer de próstata. Medir la respuesta del cáncer de próstata.
35
Cáncer para el que pedimos CA125
Ca. de ovario
36
Siempre el CA125 debe ser asociado a ________.
Ultrasonido para el dx de ca. de ovario.