Repaso Flashcards

Para pasar el curso

1
Q

Cadena de supervivencia de Paro Cardiaco Extra Hospitalario (PCEH)

A
  1. Activacion de la respuesta a emergencias
  2. RCP de alta calidad
  3. Desfibrilacion
  4. Reanimacion avanzada *
  5. Cuidados posparo cardiaco
  6. Recuperacion
  • Diferencia entre PCEH y PCIH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cadena de supervivencia de Paro Cardiaco Intra Hospitalario (PCIH)

A
  1. Reconocimiento *
  2. Activacion de la respuesta a emergencias
  3. RCP de alta calidad
  4. Desfibrilacion
  5. Cuidados posparo
  6. Recuperacion
  • Diferencia entre PCEH y PCIH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cadena de supervivencia del IMEST

A
  1. Reconocimiento y reaccion ante los signos de alarma de IMEST
  2. Despacho y traslado del SEM rapidos y notificacion al hospital receptor previa a la llegada
  3. Evaluacion y diagnostico rapido en el SUH (o laboratorio de cateterismo)
  4. Tratamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cadena de supervivencia del ACV

A
  1. Reconocimiento y reaccion ante los signos de alarma de ACV
  2. Despacho rapido del SEM
  3. Reconocimiento rapido del ACV, triaje, transporte y notificacion antes de la llegada al hospital receptor por parte del SEM
  4. Diagnostico y tratamiento rapidos en el hospital
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5 caracteristicas de un RCP de alta calidad

A
  1. Comprimir de 100 a 120 cpm, al menos 5cm (2 pulgadas)
  2. Dejar que el torax se expanda despues de cada compresion
  3. Cambiar de compresor cada 2 min o antes si hay fatiga, el cambio solo debe tardar 5 segundos
  4. Minimizar las interrupciones, menos de 10 seg
  5. Evitar ventilacion excesiva (no hiperventilar)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Valores importantes de capnografia (PETCO2; presion parcial de CO2 del aire exhalado al final de la espiracion)

A
  1. Mejorar RCP si PETCO2 es menor a 10mmHg
  2. PETCO2 de 35 a 40mmHg puede sugerir un RCE (retorno de la circulacion espontanea)
  3. PETCO2 con aumento repentino y sostenido de >40mmHg puede sugerir un RCE

Escenario perfecto de Paro cardiaco presenciado con RCP perfecto.
1er minuto = PETCO2 menor a 12.5mmHg
2o y 3er minuto = de 12.5 a 25mmHg
4o minuto= RCE con aumento de la PETC2O sostenido >40mmHg logrando superar los 50mmHg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hs (son 5)

A
  • Hipovolemia
  • Hipoxia
  • Hidrogeniones (acidosis)
  • Hipo/Hiper -potasemia (-calemia)
  • Hipotermia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ts (son 5)

A
  • neumotorax a Tension
  • Taponamiento cardiaco
  • Toxicos
  • Trombosis pulmonar
  • Trombosis coronaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas principales de Actividad Electrica Sin Pulso (AESP)

A

Hipovolemia (taquicardia sinusal sin pulso) e hipoxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de TEP masiva o cabalgante en paro cardiaco

A

Fibrinolitico
Causa insuf cardiaca derecha aguda.

A diferencia de pacientes con trombosis coronaria aguda pero sin TEP, no se recomienda el uso de fibrinolitico de rutina porque no se ha visto un beneficio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signos de deterioro clínico (son 10)

A
  • Compromiso de la Via Aerea
  • FV menor a 6vpm o mayor a 30vpm
  • FC menor a 40lpm o superior a 140lpm
  • TA sistolica menor a 90mm Hg
  • Hipertension sintomatica
  • Disminucion imprevista en el nivel de consciencia
  • Agitacion inexplicable
  • Convulsiones
  • Reduccion importante de la diuresis
  • Preocupacion subjetiva por el paciente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ritmos mas probables de un Sindrome Coronario Agudo

A
  • Muerte subita cardiaca (asistolia)
  • TV
  • Bradicardia hipotensiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Medicamentos para Sindrome Coronario Agudo

A
  • O2
  • Aspirina (162mg-325mg; la unica dosis en esta carta que tienes que memorizar para el ACLS)
  • Nitroglicerina sublingual (trinitrato de glicerilo 0.3 a 0.4mg spray o IV* [solo venta en USA] cada 5 min hasta 3 dosis O dinitrato de isosorbide presentacion SUBLINGUAL la VO no sirve, 1 dosis cada 5 minutos hasta 3 dosis)
  • Opiaceos (morfina 2 a 4mg incrementando hasta 2-8mg cada 5 a 15 min si no remite con Nitroglicerina)
  • Fibrinolitico (Tenecteplasa < Reteplasa < Alteplasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Evaluacion prehospitalaria del paciente con sospecha de SCA

A
  • Evaluar ABC, prepararse para dar RCP y desfibrilacion
  • Aspirina (162-325mg) considerar O2 (>90%), nitroglicerina y morfina si es necesario
  • ECG 12 derivaciones, anotar hora de contacto, avisar a hospital receptor si hay elevacion del ST
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Evaluacion de SCA en sala SUH o cateterismo (o durante el traslado prehospitalario)

A
  • Evaluar ABC
  • Obtener acceso IV
  • Historia clinica y exploracion fisica dirigida

En hospital en <10min:

  • Marcadores cardiacos, hemograma completo y estudios de coagulacion
  • Revisar lista de comprobacion para uso de fibrinoliticos y verificar contraindicaciones
  • Rx de torax en <30min
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento general inmediato del Sindrome Coronario Agudo en SUH o laboratorio de cateterismo (o traslado prehospitalario)

A
  • O2 <90% –> puntas nasales a 4Lt/min y ajustar
  • Aspirina 162-325mg (250mg masticados sin capa enterica)
  • Nitroglicerina sublingual cada 5 mins hasta 3 veces
  • Morfina IV si las molestias no mejoran con nitrglicerina
  • Considerar usar inhibidores de PY2 (clopidogrel y ticagrelor)
17
Q

Periodo objetivo para la reperfusion desde inicio de sintomas.
Objetivo del intervalo PCM-inflado de balon.
Objetivo del intervalo puerta-aguja (fibrinolisis)

A

menor a 12 horas desde inicio de sintomas

PCM-ICP (balon) de 90 minutos o menos (desde que llega a hospital hasta el inflado de balon; se perdona hasta 120min siempre y cuando se pueda una ICP primaria)

Puerta-aguja (fibrinolisis) de 30 minutos o menos (desde que llega al hospital hasta que se pasa fibrinolitico)

18
Q

Sindrome Coronario Agudo SIN Elevacion del ST pero de alto riesgo

A

Depresion del ST (al menos 0.5mm) o inversion dinamica de la onda T (2mm)
Elevacion transitoria del ST (de al menos 0.5mm por menos de 20 minutos)
Sospecha fundada de isquemia o puntaje de alto riesgo

19
Q

Tratamiento de IAM con elevacion del ST con mas de 12 horas de inicio de sintomas
O
Sindrome Coronario Agudo SIN Elevacion del ST pero de alto riesgo (o troponina elevada)

A

Considerar estrategia invasiva inicial si existe lo siguiente:

  • Molestia toracica isquemica refractaria
  • Desviacion del ST persistente o recurrente
  • TV
  • Inestabilidad hemodinamica
  • Signos de insuficiencia cardiaca

Inicie tratamiento complementario (Nitroglicerina, heparina etc.) segun el caso.

20
Q

Tratamiento de SCA SIN elevacion del ST con ECG normal o paciente de riesgo bajo o intermedio

A

Considerar el ingreso a Unidad de Dolor Toracico del SUH o en cama adecuada para continuar el monitoreo y realizar posible intervencion.

21
Q

Definición de IAM con elevación del ST

A

Elevación del ST en 2 o mas derivaciones contiguas
o bloqueo de rama izquierda nuevo

Punto J mayor a 2mm (0.2mV) en V2 y V3

(2. 5mm o 0.25mV en hombres <40)
(1. 5mm o 0.15mV en mujeres de todas las edades)

Punto J mayor a 1mm (0.1mV) en cualquier derivación excepto V2 y V3

22
Q

Cuando se puede ofrecer una ICP (Intervencion coronaria percutanea) de rescate?

A

Cuando el paciente recibio tratamiento fibrinolitico inicial pero no presenta datos de reperfusion coronaria (disminucion de la elevacion del ST de >50% a 1h de recibir fibrinolitico)

23
Q

Cuando se sugiere utilizar nitroglicerina IV?

A
  • Paciente con IAM con elevacion del ST (IMEST) con molestia toracica recurrente o continua despues de usar nitroglicerina sublingual
  • IMEST con edema pulmonar
  • IMEST con hipertension
24
Q

Signos a vigilar o contraindicaciones de nitroglicerina

A
  • PAS siempre por encima de 90mmHg
  • Limitar descenso de PAS a 30mmHg de la inicial en pacientes hipertensos
  • No en pacientes que consumieron inhibidores de la fosfodiesterasa en las ultimas 48h (para disfuncion erectil o hipertension pulmonar; sildenafil y vardenafil perdonan, NO si hubo consumo en ultimas 24h)
  • FC de 50 a 100lpm
  • No en pacientes con IAM de VD o inferior