Algoritmos Flashcards

1
Q

Cadena de supervivencia de Paro Cardiaco Extra Hospitalario (PCEH)

A
  1. Activacion de la respuesta a emergencias
  2. RCP de alta calidad
  3. Desfibrilacion
  4. Reanimacion avanzada *
  5. Cuidados posparo cardiaco
  6. Recuperacion
  • Diferencia entre PCEH y PCIH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cadena de supervivencia de Paro Cardiaco Intra Hospitalario (PCIH)

A
  1. Reconocimiento *
  2. Activacion de la respuesta a emergencias
  3. RCP de alta calidad
  4. Desfibrilacion
  5. Cuidados posparo
  6. Recuperacion
  • Diferencia entre PCEH y PCIH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

5 caracteristicas de un RCP de alta calidad

A
  1. Comprimir de 100 a 120 cpm, al menos 5cm (2 pulgadas)
  2. Dejar que el torax se expanda despues de cada compresion
  3. Cambiar de compresor cada 2 min o antes si hay fatiga, el cambio solo debe tardar 5 segundos
  4. Minimizar las interrupciones, menos de 10 seg
  5. Evitar ventilacion excesiva (no hiperventilar)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hs (son 5)

A
  • Hipovolemia
  • Hipoxia
  • Hidrogeniones (acidosis)
  • Hipo/Hiper -potasemia (-calemia)
  • Hipotermia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ts (son 5)

A
  • neumotorax a Tension
  • Taponamiento cardiaco
  • Toxicos
  • Trombosis pulmonar
  • Trombosis coronaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Signos de deterioro clínico (son 10)

A
  • Compromiso de la Via Aerea
  • FV menor a 6vpm o mayor a 30vpm
  • FC menor a 40lpm o superior a 140lpm
  • TA sistolica menor a 90mm Hg
  • Hipertension sintomatica
  • Disminucion imprevista en el nivel de consciencia
  • Agitacion inexplicable
  • Convulsiones
  • Reduccion importante de la diuresis
  • Preocupacion subjetiva por el paciente
Cualquiera de estos amerita un monitoreo constante
\+
O2 en caso de hipoxemia
VA permeable
Acceso IV
ECG 12 derivaciones
Considerar causas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento general inmediato del Sindrome Coronario Agudo en SUH o laboratorio de cateterismo (o traslado prehospitalario)

A
  • O2 <90% –> puntas nasales a 4Lt/min y ajustar
  • Aspirina 162-325mg (250mg masticados sin capa enterica)
  • Nitroglicerina sublingual cada 5 mins hasta 3 veces
  • Morfina IV si las molestias no mejoran con nitroglicerina
  • Considerar usar inhibidores de PY2 (clopidogrel y ticagrelor)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Periodo objetivo para la reperfusion desde inicio de sintomas.
Objetivo del intervalo Primer Contacto Medico (PCM)-inflado de balon.

Objetivo del intervalo puerta-aguja (fibrinolisis)

A

menor a 12 horas desde inicio de sintomas

PCM-ICP (balon/stent) de 90 minutos o menos (desde 1er Contacto Medico hasta el inflado de balon; se perdona hasta 120min siempre y cuando se pueda una Intervencion Coronaria Percutanea [ICP] primaria)

Puerta-aguja (fibrinolisis) de 30 minutos o menos (desde que llega al hospital hasta que se pasa fibrinolitico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de IAM con elevación del ST

A

Elevación del ST en 2 o mas derivaciones contiguas
o bloqueo de rama izquierda nuevo

Punto J mayor a 2mm (0.2mV) en V2 y V3

(2. 5mm o 0.25mV en hombres <40)
(1. 5mm o 0.15mV en mujeres de todas las edades)

Punto J mayor a 1mm (0.1mV) en cualquier derivación excepto V2 y V3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sindrome Coronario Agudo SIN Elevacion del ST pero de alto riesgo

A

Depresion del ST (al menos 0.5mm) o inversion dinamica de la onda T (2mm)
Elevacion transitoria del ST (de al menos 0.5mm por menos de 20 minutos)

Sospecha fundada de isquemia o puntaje de alto riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signos a vigilar o contraindicaciones de nitroglicerina

A
  • PAS siempre por encima de 90mmHg
  • Limitar descenso de PAS a 30mmHg de la inicial en pacientes hipertensos
  • No en pacientes que consumieron inhibidores de la fosfodiesterasa en las ultimas 48h (para disfuncion erectil o hipertension pulmonar; sildenafil y vardenafil perdonan, NO si hubo consumo en ultimas 24h)
  • FC de 50 a 100lpm
  • No en pacientes con IAM de VD o inferior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contraindicaciones ABSOLUTAS de fibrinolitico en IMEST (infarto con elevacion del ST)

A
  • Hemorragia intracraneal previa
  • Lesion vascular cerebral estructural conocida (ej: malformacion arteriovenosa)
  • Neoplasia intracraneal maligna conocida (ya sea primaria o metastasica)
  • ACV isquemico en los ultimos 3 meses (Excepto ACV isquemico agudo en las ultimas 4.5 horas)
  • Sospecha de diseccion aortica
  • Hemorragia activa (o predisposicion/diatesis hemorragica)
  • Traumatismo craneoencefalico cerrado importante o trauma facial en los ultimos 3 meses
  • Cirugia intracraneal o intramedular en los ultimos 2 meses
  • Hipertension no controlada grave (que no responde a tx de emergencia)
    • Para estreptoquinasa el tx previo es dentro de los ultimos 6 meses.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Contraindicaciones relativas de fibrinolitico en IMEST (infarto con elevacion del ST)

A
  • Antecedentes de hipertension cronica, grave y mal controlada
  • Hipertension importante en la presentacion (TAS >180 o TAD >110)
  • Antecedentes de ACV isquemicos anteriores en mas de 3 meses
  • Demencia
  • Patologia intracraneal conocida no cubierta por contraindicaciones absolutas
  • RCP traumatico o prolongado (>10min)
  • Cirugia importante <3 semanas
  • Hemorragia interna reciente (ultimas 2 a 4 semanas)
  • Puncion vascular no comprimible (ej: Cateter venoso central)
  • Embarazo
  • Ulcera gastroduodenal activa
  • Tratamiento anticoagulante oral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales son los unicos 2 ritmos desfibrilables?

A

Taquicardia Ventricular sin pulso (recuerda que existe con pulso tambien)
y
Fibrilacion Ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dosis de adrenalina (epinefrina) en paro cardiaco

A

1mg IV cada 3 a 5 minutos (o cada 2 ciclos, es decir 4min)

Se recomienda despues de la 2a descarga porque la descarga tiene prioridad y estan suponiendo que aun no consigues acceso IV.
Lo mejor es en cuanto se pueda administrar, sin retrasar la descarga.

La adrenalina es un vasopresor, por lo que aumenta el gasto cardiaco y la presion arterial, aumentando el flujo cerebral sanguineo con cada compresion. Aun no ha demostrado que aumente la supervivencia en FV/TV sin pulso pero si un aumento de Retorno de la Circulacion Espontanea (RCE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dosis de amiodarona en paro cardiaco

A

Dosis inicial de 300mg IV
2a dosis de 150mg IV

La amiodarona es un antiarrítmico, por lo que no tiene sentido administrarla en cualquier ritmo que no sea FV o TV sin pulso.
SIEMPRE se administra después de al menos 1 descarga. Por lo general es hasta después de la 2a descarga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dosis de lidocaina en paro cardiaco

A

Dosis inicial de 1 a 1.5mg/kg (70 a 105mg en px de 70kg)
2a dosis de 0.5 a 0.75mg/kg (35 a 52.5mg en px de 70kg)
Esto se puede repetir cada 5 a 10 mins hasta llegar a 3mg/kg (210mg en px de 70kg)

Tuvo resultados muy similares a pacientes tratados con amiodarona en FV o TV sin pulso por lo que es excelente alternativa en caso de no contar con amiodarona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dosis de desfibrilacion en monitores bifasicos (mas comunes) y monofasicos

A

Bifasico 120 a 200J
Monofasico 360J

Por lo general los fabricantes indican la dosis sugerida al frente del monitor (donde eliges la potencia de la descarga). En caso de desconocer la energia sugerida por el fabricante, administrar la energia maxima

Si en la descarga inicial la arritmia se revierte pero despues recurre, se administran descargas a la misma dosis que consiguio revertir la arritmia. (Ej: si revierte en 120J, continuo dando descargas a 120J, si no revierte en la 1a descarga, aumento dosis hasta llegar al maximo o revertir)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que debo hacer después de cada desfibrilación?

A

Continuar RCP

Ya no se recomienda checar pulso hasta que haya datos de RCE, porque la desfibrilacion aturde al corazon, por lo que si llega a revertir la arritmia el corazon es muy debil para bombear sangre adecuadamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuando debo revisar el ritmo?

A

Cada 2 minutos, solo hay 10 segundos para analizar si es FV o TV. Si es, se da descarga, si no es FV ni TV se checa pulso (si es asistolia NO se checa pulso, continua RCP).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ventilaciones en paro cardiaco

A

2 cada 30 compresiones

1 cada 6 segundos si se utiliza un dispositivo avanzado de la VA (Ej: intubacion endotraqueal o mascarilla laringea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuando puedo evitar dar RCP?

A

Orden de no reanimacion (brazaletes, tobilleras, documentos por escrito)
Rigor mortis o livor mortis
Amenaza para la seguridad del reanimador

Ante la duda, mejor RCP

23
Q

Cuando puedo finalizar los esfuerzos de reanimacion?

A

Recae en el medico responsable (el ACLS jamas dara un tiempo especifico porque hay pacientes que salen de paro hasta 40 minutos despues)

Considerar lo siguiente:

  • Tiempo de colapso hasta inicio de RCP
  • Tiempo de colapso hasta primer intento de desfibrilacion
  • Enfermedades comorbidas
  • Estado previo al paro cardiaco
  • Ritmo inicial del paro cardiaco (asistolia persistente es de muy mal pronostico)
  • Respuesta a las medidas de reanimacion
  • PETCO2 <10mmHg despues de 20 min de RCP de alta calidad.
  • Agotamiento
  • En ambiente prehospitalario = llega alguien mas capacitado
24
Q

Hasta cuando puedo finalizar los esfuerzos de reanimacion en un paciente con hipotermia?

A

Hasta haber realizado un recalentado activo del paciente y que permanezca sin respuesta a los esfuerzos de reanimación.

Hipotermia grave <30C
Hipotermia moderada 30-34C

Entonces hasta que el paciente este por encima de 34C y siga sin respuesta.

25
Q

Consideraciones especiales en paro cardiaco de embarazada

A
  • Desplazamiento uterino hacia la izquierda del paciente
  • Acceso IV por encima del diafragma
  • Si recibía magnesio IV, suspenda e inicie gluconato o cloruro de sodio (hospital)
  • Desconectar monitores fetales
  • Preparar cesárea perimortem (si no hay RCE a los 5 min considerar cesarea perimortem inmediata)

El producto del embarazo comienza a comprimir vena cava y la aorta abdominal a partir de las 20 semanas de gestacion, por lo que es necesario hacer desplazamiento uterino hacia la izquierda y colocar acceso IV por encima del diafragma.

26
Q

Cuidados posparo inmediatos

A
  • Colocar tubo endotraqueal y utilizar capnografia cuantitativa
  • Ventilar 1 cada 6 segundos (10vpm)
  • SpO2 de 92 a 98% (PaCO2 35 a 45mmHg)
  • TA sistolica >90mmHg o PAM >65mmHg (con cristaloides o vasopresores inotropicos)
  • ECG 12 derivaciones
27
Q

Cuidados posparo en paciente comatoso

A

Inmediatos +

  • Manejo especifico de la temperatura (MET) entre 32-36C por 24 horas
  • TAC cerebral
  • Monitoreo de electroencefalograma (EEG)
  • Control continuo de temperatura central
  • Normoxemia, normocapnia y normoglucemia
  • Ventilacion pulmonar protectora
28
Q

Cuidados posparo en paciente despierto (sigue ordenes)

A

Inmediatos +

  • Monitoreo de electroencefalograma (EEG)
  • Control continuo de temperatura central
  • Normoxemia, normocapnia y normoglucemia
  • Ventilacion pulmonar protectora
29
Q

Los pacientes con 1 hallazgo de la escala de Cincinnati (CPSS) que % tiene de que en realidad sea un ACV?

A

1 solo hallazgo 72% de ACV

  • Paralisis facial (sonria o muestre dientes)
  • Debilidad del brazo (cierre los ojos y mantenga ambos brazos elevados con palmas hacia arriba)
  • Habla anormal (disartria, dislalia o algun otro tipo de afasia verbal; se le pide que complete un refran o lo repita) “A perro viejo no hay quien le enseñe nuevos trucos”
30
Q

Ritmos de bradicardia y cuando se da tratamiento?

A

Cuando son sintomaticas, generalmente por debajo de 50lpm

  • Bradicardia sinusal (ritmo normal, con FC menor a 50lpm)
  • Bloqueo de 1er grado (el PR dura mas de 0.20seg, 5 cuadros chicos o 200mseg)
  • Bloqueo de 2o grado Mobitz I (el PR se va alargando hasta que se “brinca” un complejo QRS = fenomeno de Wenckebach)
  • Bloqueo de 2o grado Mobitz II (de la nada una P no conduce a QRS, el intervalo PR no cambia su longitud)
  • Bloqueo de 3er grado o AV completo con escape de la union AV (las Ps llevan su ritmo y los QRS el suyo, a veces las Ps no conducen a QRS o las Ps se enciman en los QRS; tiene QRS estrechos, <0.12seg)
    • Bloqueo de 3er grado o AV completo con escape ventricular (parecen aletas de tiburon; tiene QRS anchos, de 0.12 a 0.14seg)
31
Q

Como se ve una bradicardia sinusal?

A

P que conduce a QRS seguido de una T

Ritmo menor a 60lpm, por lo general es sintomatica cuando <50lpm

32
Q

Como se ve un bloqueo de 1er grado?

A

el PR dura mas de 0.20seg, 5 cuadros chicos o 200mseg

33
Q

Como se ve un bloqueo de 2o grado Mobitz I?

A

el PR se va alargando hasta que se “brinca” un complejo QRS = fenomeno de Wenckebach

Es decir, un PR mide 0.12seg, el siguiente 0.16seg, el siguiente 0.20seg, la siguiente onda P no conduce, la siguiente vuelve a iniciar el ciclo.

34
Q

Como se ve un bloqueo de 2o grado Mobitz II?

A

de la nada una P no conduce a QRS, el intervalo PR no cambia su longitud

35
Q

Como se ve un bloqueo AV completo o de 3er grado con escape de la union AV?

A

las Ps llevan su ritmo y los QRS el suyo, a veces las Ps no conducen a QRS o las Ps se enciman en los QRS; tiene QRS estrechos, <0.12seg

36
Q

Como se ve un bloqueo AV completo o de 3er grado con escape de ventricular?

A

parecen aletas de tiburon; tiene QRS anchos, de 0.12 a 0.14seg

37
Q

Cuando se considera una bradicardia inestable?

A

Casi siempre son bloqueos de 2o grado Mobitz II o de 3er grado y producen cualquiera de lo siguiente:

  • Hipotension
  • Estado mental alterado agudo
  • Signos de shock
  • Molestia toracica isquemica
  • Insuficiencia cardiaca aguda
38
Q

Cual es el tratamiento de una bradicardia inestable?

A

Atropina 1mg cada 3 a 5 minutos hasta 3mg (3 dosis)
+
O2 en caso de hipoxemia
VA permeable
Acceso IV
ECG 12 derivaciones
Considerar causas (hipoxia, toxicos, IAM, hiperpotasemia, bloqueadores de canales de calcio, betabloqueadores, digoxina y otros)

En caso de no contar con atropina o si no es efectiva

  • Infusion de dopamina 5 a 20mcg/kg/min, ajustar y disminuir lentamente segun la respuesta
  • Infusion de adrenalina 2 a 10mcg/min (no cuenta peso) y ajustar dosis segun la respuesta.
39
Q

Como se hace la electroestimulacion cardiaca transcutanea en bradiarritmias? (“Pace maker”)

A

-Seleccionar modo marcapasos en el monitor cardiaco (“pacer”)
-Ajustar FC en monitor a 60-80lpm
-Ajustar mili amperios (mA) 2mA por encima de cuando observe una captura constante.
(Es decir, una vez que veo la espiga en el monitor cardiaco y se mantiene conduciendo a QRS, le subo 2mA)

40
Q

Contraindicaciones de la electroestimulacion cardiaca transcutanea (ECT)

A
  • Hipotermia grave
  • Pacientes conscientes (relativa, requieren analgesia)

No REVISE pulso para verificar la captura del marcapasos (ECT), ya que puede generar contracciones musculares que mimeticen el pulso carotideo.

41
Q

Cuales son los ritmos de las taquicardias y cuando se da tratamiento?

A

Cuando son inestables, generalmente por encima de 150lpm

  • Taquicardia sinusal (ritmo normal, por encima de 100lpm)
  • Fibrilacion Auricular (FA) (la P no se puede observar o se nota la fibrilacion ya que se contrae a una velocidad de 140 a 160cpm aprox; los QRS son irregulares en su altura y en su ritmo, es decir no hay la misma distancia de R a R)
  • Flutter auricular (Hay bastantes ondas P facil de identificar antes del QRS, el QRS puede ser regular o irregular, la altura de las Rs suele ser la misma)
  • Taquicardia supraventricular (Va tan rapido que se “pierde” la onda P, en realidad cae al mismo tiempo que la onda T, es decir, solo se observa una onda pequeña y un QRS)
  • Taquicardia Ventricular Monomorfica (QRS anchos, no hay Ps ni Ts, todas tienen la misma forma, altura y duracion; puede ser con o sin pulso, es un ritmo desfibrilable)
  • Taquicardia Ventricular Polimorfica (QRS ancho, no hay Ps ni Ts, no tienen la misma forma, altura y duracion, puede ser Torsade de Pointes)
42
Q

Como se ve una taquicardia sinusal?

A

Onda P que conduce a QRS que conduce a T

Por definicion encima de 100lpm, por lo general nunca supera los 220lpm

43
Q

Como se ve una fibrilacion auricular?

A

No se distingue bien la onda P
QRS de diferentes alturas, no hay un intervalo regular de R a R, la T sin alteraciones.

Las auriculas se contraen a una velocidad de 250cpm hasta 350cpm, pero los ventriculos siguen a una velocidad relativamente normal.

44
Q

Como se ve un Flutter Auricular?

A

Se distinguen varias ondas Ps facilmente identificables antes de cada QRS (por lo general de 2 a 3 Ps antes de cada QRS)
Las auriculas se contraen de 140 a 160cpm, por eso se distinguen las ondas P a diferencia de la FA donde no se distinguen.

45
Q

Como se ve una taquicardia supraventricular?

A

Supraventricular significa que se genero encima de los ventriculos, es decir en el nodo sinusal.
Por lo general va a una velocidad de 160 a 220lpm
Va tan rapido que “desaparecen” las ondas P
En realidad las P y las T se mezclaron. Solo verias QRS y una onda pequeña que corresponde a la T y P.

La mayoria responde a maniobras vagales (por eso siempre es el 1er paso en las taquicardias estables)

46
Q

Como se ve una taquicardia ventricular monomorfica?

A

QRS anchos, todos de la misma forma, altura y duracion.
No hay Ps ni Ts
Es un ritmo desfibrilable

47
Q

Como se ve una taquicardia ventricular polimorfica?

A

QRS anchos que no coinciden en altura ni duracion.
No hay Ps ni Ts
Es un ritmo desfibrilable

Puede ser Torsade de Pointes (por lo general predomina en pacientes con QT largo antes de presentar esta arritmia)

48
Q

Como se ve un Torsade de Pointes?

A

Pertenece a una TV polimorfica. QRS anchos, no hay Ps ni Ts.

Las Rs se ven “torcidas”.
Es subita, en pacientes con alteraciones de QT largo.
Conducen a FV y muerte subita cardiaca.

Se pueden distinguir facil porque la moyoria, ademas de las Rs “torcidas” presentan un patron en la altura de las Rs corto-largo-corto (parecido a la imagen del album AM de artic monkeys)

49
Q

En un paciente con taquicardia que debo de preguntarme?

A
  • Es estable o inestable?

- En caso de ser estable, el QRS es estrecho o ancho? (mide <0.12seg/3 cuadritos/120mseg)

50
Q

Que se considera una taquicardia inestable?

A

Generalmente taquicardias >150lpm que producen lo siguiente:

  • Hipotension
  • Alteracion del estado mental aguda
  • Signos de shock
  • Molestia toracica isquemica
  • Insuficiencia cardiaca aguda
51
Q

Cual es el tratamiento de una taquicardia estable de QRS estrecho? (QRS < 0.12seg)

A
  1. Maniobras vagales (masaje carotideo o Valsalva o Valsalva modificada)
  2. Adenosina IV 6mg seguido de bolo de salina
  3. 2 min después Adenosina IV 12mg seguido de bolo de salina
  4. Consultar experto o betabloqueadores o antagonistas del calcio.
\+
O2 en caso de hipoxemia
VA permeable
Acceso IV
ECG 12 derivaciones
Considerar causas
52
Q

Cual es el tratamiento de una taquicardia inestable?

A

Cardioversion sincronizada

  • Considere la sedacion del paciente
  • Si es regular y con QRS estrecho, considerar uso de adenosina antes de la cardioversion.
\+
O2 en caso de hipoxemia
VA permeable
Acceso IV
ECG 12 derivaciones
Considerar causas
53
Q

Cual es el tratamiento de una taquicardia estable de QRS ancho? (QRS>0.12seg)

A
  1. Adenosina solo si es monomorfica
    6mg IV y 2min despues 12mg IV seguidos de un bolo de salina
  2. Infusion antiarritmica (procainamida, amiodarona o sotalol)
  3. Consultar con experto
54
Q

Cuando se daria una cardioversion no sincronizada (desfibrilacion)?

A

Pacientes con taquicardia ventricular (QRS ancho >0.12seg) POLIMORFICA.

Si es monomorfica se da primero Adenosina 6mg IV y 2 min despues si no revierte 12mg IV seguidos de bolo de salina