Repaso Flashcards

1
Q

La asucultación del peristaltismo en un paciente con abdmoen agudo debe de realizarse antes de la palpación para que no sea modificada (V/F)

A

Falso, no hay un orden

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El hecho de que una prueba diagnóstica sea altamente sensible implica que

A

Si resulta (-) se descarta la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El hecho de que una prueba sea altamente específica implica que

A

Si resulta (+) confirma la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En la apendicitis aguda el dolor a la palpación en la fosa iliaca derecha tiene una sensibilidad de 100% y especificidad del 25%, esto clínicamente implica que

A

Que si NO tiene dolor a la palpación de FID descarta la enfermedad pero si hay dolor hay 25% de probabilidad de ser apendicitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El signo del obturador en apendicitis aguda tiene una sensibilidad de 72% y una especificidad de 35%, esto tiene clínicamente la implicación de

A

Si no presenta el dolor hay una posibilidad de 72% de no ser apendicitis
pero si presenta dolor hay un 35% de probabilidad de ser apendicitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La tomografía con contraste vía oral tiene una sensibilidad superior al 93% para el diagnóstico de oclusión intestinal, lo que significa que

A

Si sale negativa hay una probabilidad de 93% de no ser oclusión
intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De acuerdo a la evidencia científica, el uso de analgésico en el paciente con abdomen agudo sin diagnóstico definitivo puede utilizarse sin modificar la certeza diagnóstica (V/F)

A

Verdadero, se debe de utiilziar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En relación al dolor en la apendicitis aguda una de las siguientes aseveraciones es correcta

A

El dolor es migratorio, inicia periumbilical hacia fosa iliaca derecha
El dolor es primero que la náusea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El hecho de que el ultrasonido sea altamente específico y menos sensible para el diagnóstico de apendicitis aguda significa que

A

Si se ven datos de apendicitis se confirma la enfermedad pero si no se
ven datos es poco probable que se pueda descartar la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Paciente adulto de 45 años que acude por primera vez con ictericia de conjuntivas, sin coluria ni hipocolia es probable que tenga

A

colangitis pre-hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La prueba de gabinete con mayor sensibilidad y especificidad para diagnóstico de colelitiasis es

A

USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En el signo de Murphy se coloca la mano del explorador en el hipocondrio derecho del paciente y se le pide que inspire profundo. Sólo es positiva si el paciente corta bruscamente la inspiración (V/F)

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se considera alimento colecistoquinético exclusivamente a las grasas (V/F)

A

Falso, no es exclusivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paciente femenino de 36 años de edad que acude a consulta con dolor en hipocondrio derecho, fiebre, ictericia, coluria e hipocolia. Por clínica uno de los siguientes es el diagnóstico más probable (2 dianósticos)

A

-Colangitis hepática

O

-Litiasis biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

.En el bypass gástrico para el manejo de la obesidad mórbida los buenos resultados se deben a la disminución del estómago, la mala absorción de nutrimentos y la modificación del metabolismo por secreción de incretinas (V/F)

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paciente masculino de 76 años de edad que acude a consulta con dolor abdominal agudo localizado en fosa iliaca izquierda, acompañado de náuseas, fiebre, resistencia a la palpación con rebote positivo. El diagnóstico más probable por clínica es

A

Enfermedad diverticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

.Paciente masculino de 76 años de edad que acude a consulta con dolor abdominal agudo localizado en fosa iliaca izquierda, acompañado de náuseas, fiebre, resistencia a la palpación con rebote positivo. El estudio de gabinete con
mejor sensibilidad y especificidad así como mejor relación costo beneficio para el diagnóstico es (2 cosas)

A

Tomografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En un paciente con diagnóstico de diverticulitis aguda el manejo debe incluir, excepto

A
  • Colonoscopía en cuadros agudos por el riesgo de sangrado

- AAS y fibra por el riesgo de sangrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La siguiente es una contraindicación para hacer una funduplicatura tipo Nissen en un paciente con enfermedad por reflujo gastroesofágico (2 cosas)

A
  • Hipomotilidad y acalasia

- obesidad, coagulopatía severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

on principios a cuidar durante la realización de una funduplicatura tipo Nissen (2 cosas)

A

-Cerrar los pilares diafragmáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hernia inguinal que protruye lateral a los vasos epigástricos inferiores

A

Hernia indirecta

22
Q

Paciente masculino de 67 años de edad sin antecedentes de importancia que acude con dolor abdominal agudo, difuso, acompañado de náuseas e incapacidad para canalizar gases ni evacuar. A la exploración distendido, con TA de 90/60, FC102, FR 19, To:36.7. Dolor difuso, rebote generalizado, timpanillo a la percusión, sin peristaltismo. Se palpa tumoración dolorosa en región inguinal derecha. El diagnóstico clínico más probable es

A

Oclusión intestinal por hernia inguinal

23
Q

Paciente masculino de 67 años de edad sin antecedentes de importancia que acude con dolor abdominal agudo, difuso, acompañado de náuseas e incapacidad para canalizar gases ni evacuar. A la exploración distendido, con TA de 90/60, FC102, FR 19, To:36.7. Dolor difuso, rebote generalizado, timpanillo a la percusión, sin peristaltismo. Se palpa tumoración dolorosa en región inguinal derecha. El estudio inicial para confirmar tu diagnóstico con mejor sensibilidad y especificidad es

24
Q

Paciente masculino de 67 años de edad sin antecedentes de importancia que acude con dolor abdominal agudo, difuso, acompañado de náuseas e incapacidad para canalizar gases ni evacuar. A la exploración distendido, con TA de 90/60, FC102, FR 19, To:36.7. Dolor difuso, rebote generalizado, timpanillo a la percusión, sin peristaltismo. Se palpa tumoración dolorosa en región inguinal derecha. Es esencial en el manejo inicial de este paciente

A

Sonda nasogástrica + ayuno + analgesia + hidratación

25
Paciente masculino de 67 años de edad sin antecedentes de importancia que acude con dolor abdominal agudo, difuso, acompañado de náuseas e incapacidad para canalizar gases ni evacuar. A la exploración distendido, con TA de 90/60, FC102, FR 19, To:36.7. Dolor difuso, rebote generalizado, timpanillo a la percusión, sin peristaltismo. Se palpa tumoración dolorosa en región inguinal derecha. Su tratamiento definitivo además del manejo inicial consiste en
Cirugía
26
El vómito fecaloide es producto del regreso del excremento hacia el estómago (V/F)
Falso
27
. Paciente masculino de 47 años de edad, no alcoholismo, deportista, con dolor abdominal agudo en epigastrio, acompañado de náuseas, vómito de contenido gástrico. A la exploración física se encuentra con ta 80/60, FC 112, FR 22, To: 37oC. Dolor intenso al palpar epigastrio e hipocondrio izquierdo, con rebote generalizado, peristaltismo presente. Por su cuadro clínico tú sospecha diagnóstica es
Pancreatitis aguda
28
Paciente masculino de 47 años de edad, no alcoholismo, deportista, con dolor abdominal agudo en epigastrio, acompañado de náuseas, vómito de contenido gástrico. A la exploración física se encuentra con ta 80/60, FC 112, FR 22, To: 37oC. Dolor intenso al palpar epigastrio e hipocondrio izquierdo, con rebote generalizado, peristaltismo presente. Por su cuadro clínico la prueba diagnóstica inicial debe ser
Lipasa y amilasa
29
Paciente masculino de 47 años de edad, no alcoholismo, deportista, con dolor abdominal agudo en epigastrio, acompañado de náuseas, vómito de contenido gástrico. A la exploración física se encuentra con ta 80/60, FC 112, FR 22, To: 37oC. Dolor intenso al palpar epigastrio e hipocondrio izquierdo, con rebote generalizado, peristaltismo presente. El manejo inicial debe incluir
Líquidos cristaloides, analgesico, nutrición vía oral si el paciente la tolera, oxígeno, antieméticos (ondansetrón)
30
Paciente masculino de 47 años de edad, no alcoholismo, deportista, con dolor abdominal agudo en epigastrio, acompañado de náuseas, vómito de contenido gástrico. A la exploración física se encuentra con ta 80/60, FC 112, FR 22, To: 37oC. Dolor intenso al palpar epigastrio e hipocondrio izquierdo, con rebote generalizado, peristaltismo presente. Sus laboratorios con creatinina de 2.2, Bilirrubina total 1.1, perfil de lípidos normal, ultrasonido normal. Con lo anterior debes:
Pedir marcadores tumorales para descartar tumor pancreático
31
Un paciente con pancreatitis aguda y falla orgánica múltiple de menos de 48 horas se clasifica como
Pancreatitis aguda moderadamente severa
32
Uno de los siguientes antibióticos difunde mejor en el tejido pancreático infectado y por ello se usa en necrosis infectadas
Carbapenémicos, ciprofloxacino
33
Para diagnóstico de pancreatitis aguda, los valores de amilasa deben estar elevados al menos 4 veces por arriba de su valor máximo normal
Falso, es 3 veces su valor normal
34
Paciente femenino de 23 años de edad que refiere dolor intolerable al momento de defecar. No lo presenta ni antes ni después de defecar, ni hay fiebre. A la exploración la región anal se ve normal, pero no tolera el tacto. El diagnóstico más probable es
Fisura anal **el dolor es transdefecación
35
Origen más común de un tumor metastásico con primario desconocido
Pulmón
36
El siguiente dato de análisis de líquido de paracentesis puede sugerir etiología neoplásica
- Aspecto sanguinolento - Proteínas >2.5 g/Dl, - GASA <1.1 - Leucocitos >500 - >70% linfocitos
37
Uno de los siguientes es el dato endoscopio con mayor riesgo de resangrado
- Vaso que escupe 80-90% de probabilidad de resangrado | - Úlceras, tamaño de vaso >2 cm, hemorragia presente o reciente
38
En el paciente con úlcera sangrante de estómago el uso de esomeprazol en infusión se recomienda como parte del manejo inicial (V/F)
Verdadero
39
De acuerdo a la evidencia científica los pacientes con apendicitis aguda sin datos de obstrucción de la base pueden manejarse de forma conservadora con antibióticos (V/F)
Verdadero
40
En relación al paciente con pancreatitis aguda, la evidencia científica demuestra que el apoyo nutricional
Es necesario que se nutra al paciente en cuanto antes, si es que lo tolera, así se evitará traslocación bacteriana
41
En el paciente politraumatizado que llega con choque hipovolémico el punto inicial de la valoración primaria es
Vía aérea
42
En el paciente politraumatizado que llega con choque la reanimación de volumen debe de empezarse con
Soluciones cristaloides
43
En el paciente politraumatizado la forma inmediata más rápida y sencilla de garantizar vía aérea permeable es
- Posición de olfateo - Tracción mandibular - Aspirado de secreciones - Cánula orifaríngea
44
Paciente politraumatizado con contusión torácica cerrada. Presenta frecuencia ventilatoria de 25, con saturación de 86%, TA 90/60, FC 96x. Presenta a la exploración desviación de la tráquea, con hipersonoridad en hemitórax derecho. El diagnóstico más probable es
Neumotróax a tensión
45
Paciente politraumatizado con contusión torácica cerrada. Presenta frecuencia ventilatoria de 25, con saturación de 86%, TA 90/60, FC 96x. Presenta a la exploración desviación de la tráquea, con hipersonoridad en hemitórax derecho. El manejo resolutivo inmediato debe incluir
Sello pleural
46
En un paciente politraumatizado con choque hipovolémico es esencial
Reposición de volumen
47
Es contraindicación para la colocación de sonda nasogástrica en paciente politraumatizado
Fractura del piso del cráneo facial
48
En relación al uso de antibiótico en el paciente con abdomen agudo
La única indicación es tener datos de sepsis
49
La mnemotecnia SNOUT nos ayuda a
Pruebas altamente sensibles, si salen negativas, descartan enfermedad
50
La mnemotecnia ESPIN nos ayuda a
Pruebas altamente específicas, si salen positivas confirman enfermedad