Reparación de heridas Flashcards

1
Q

Los dos procesos de reparación de las heridas son:

A
  1. Regeneración
  2. Cicatrización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Regeneración

A

capacidad de sustituir células dañadas por otras que recuperen tanto la estructura como la función del tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La regeneración depende de:

A
  • proliferación celular
  • factores de la coagulación
  • MEC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Proteína estructural más importante

A

colágeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Elementos que participan el la reparación de heridas pero que, de forma controlada, son capaces de inducir el crecimiento de tumores

A

factores de crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué son los factores de crecimiento?

A

mensajeros de señales químicas que inducen proliferación y crecimiento de células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de receptores a los que se unen los Factores de crecimiento

A

Glicoproteícos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cicatrización

A

Proceso que sustituye células dañadas con elementos que sustituyen su estructura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principal diferencia entre cicatrización y regeneración

A

La recuperación de la función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de la cicatrización que la hacen diferente de la regeneración

A
  • no recupera función
  • avascular
  • no puede secretar
  • protección contra medio externo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factor que impide la reparación

A

inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La cicatrización consta de:

A

2 fases
- migración y proliferación
- remodelación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se refiere al proceso de restitución del tejido dañado mediado por células endoteliales y fibroblastos

A

migración y proliferación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuánto dura la etapa de migración y proliferación en la cicatrización

A

4-14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La forma estrellada el fibroblasto tiene una actividad

A

secretora de MEC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La forma alargada, vertical y delgada del fibroblasto tiene una actividad

A

contráctil (miofibroblasto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La cicatrización mediada por los miofibroblastos es:

A

de bordes hacia el centro
Abajo hacia arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es la degranulación?

A

El proceso de migración de los fibroblastos con depósitos de tejido conectivo + angiogenesis + leucocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

menciona los procesos que suceden en la etapa de migración y proliferación

A
  • poliferación de células endoteliales
  • angiogénesis
  • secreción y contracción
  • degranulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Las arterias se reparan más rápido que las arterias

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En los quemados, sucede esto en lugar de la contracción

A

contractura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué consecuencia tiene un tejido que pasó por el proceso de reparación de contractura

A

flexiona pero no se extiende el tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En que consiste el proceso de remodelación?

A

en la capacidad de las células de rellenar la herida hasta cierta medida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Por qué se produce una cicatrización patológica en forma de queloide o hipertrófica?

A

Insuficiencia de metaloproteinasas o exceso de sus inhibidores = se sigue produciendo material cicatrizante

25
Es la fuerza que tiene una herida para oponerse a que se vuelva a abrir
fuerza tensión
26
factor que aumenta la permeabilidad durante la angiogénesis
VEGF
27
Proceso de desarrollo de nuevos vasos sanguíneos a partir de preexistentes
angiogénesis
28
Fases que constituyen la etapa de remodelación
- contracción - maduración
29
Etapa donde sucede la degradación de la colágena por metaloproteinasas
maduración
30
son las enzimas encargadas de degradar la colágena
metaloproteinasas
31
Es la etapa donde hay una disminución de la hipoxia (colapso de red capilar) y de la actividad de fibroblastos y una reducción del tamaño de la herida
contracción ( fase de remodelación)
32
qué provoca una cicatrización retardada?
Úlceras
33
qué provoca una cicatrización excesiva?
fibrosis y contracturas
34
Tipo de cicatrización que se extiende en el tiempo pero respetando los limites del area herida
cicatriz hipertrófica
35
tipo de cicatrización que se extiende en tiempo y tiene un proceso intenso que rebasa los limites del area dañada
Cicatriz queloide
36
Son tejidos de gran flexibilidad que no requieren de miofibroblastos y son similares
tejido fetal y cavidad oral
37
Menciona las clasificaciones de las heridas
1. Temporalidad 2. Causa 3. Número 4. Tipo de lesión 5. Profundidad
38
cuáles son los tipos de heridas según su temporalidad?
- aguda - crónica (>3 meses)
39
Cuáles son los tipos de heridas según su número?
- única - múltiples
40
Cuáles son los tipos de heridas según su causa?
- traumáticas - cortantes - punzantes - punzocortantes - mordeduras - proyectil de arma
41
Cuáles son los tipos de heridas según su profundidad?
- erosiones: superficial - úlceras: profundas
42
Cuáles son los tipos de heridas según tipo de lesión?
- penetrantes - no penetrantes - machacamiento - perforantes
43
Menciona los tipos de cicatrización de las heridas:
- 1° intención = cierre primario - 2° intención - 3° intención = cierre primario diferido
44
Es el tipo de cicatrización cuyos bordes son afrontados desde el inicio
1era intención
45
Tipo de cicatrización que no se le han enfrentado los bordes debido a un proceso de inflamación (abierta)
2da intención
46
es el tipo de cicatrización que su limpieza en más manejable
2da intención
47
Tipo de Cicatrización que se deja abierta durante un tiempo pero que después se cierra
3era intención
48
Por que la cicatrización de 3era intención se deja abierta un tiempo?
por sospecha o potencial de posible inflamación
49
Según la clasificación internacional de heridas, cuál es la tipo I?
limpia
50
Según la clasificación internacional de heridas, cuál es la tipo II?
limpia contaminada
51
Según la clasificación internacional de heridas, cuál es la tipo III?
Contaminada
52
Según la clasificación internacional de heridas, cuál es la tipo IV?
Sucia o infectada
53
Características de una herida tipo I
- planeada - aislada de tejidos colonizantes - 3-5% de porcentaje de infectarse - no antibiótico (posible profiláctico preventivo)
54
características de una herida tipo II
- planeada - accidental contacto con conducto o órgano potencialmente contaminado - antibiótico profiláctico - 10 % de probabilidad de infectarse
55
Es el único tipo de herida que no requiere de un cierre de 1° intención
sucia o infectada = de 2° o 3° intención
56
características de una herida tipo III
- contacto con patógenos - traslocación bacteriana - 20% de probabilidad de infección - antibiótico terapéutico De esquema corto
57
Características de un herida tipo IV
- material séptico en contacto con herida - absceso local o contaminación generalizada - antibiótico de esquema mixto y agresivo - 40% de probabilidad de infección
58
El esquema de antibióticos para una herida tipo IV debe ser:
Terapéutico esquema doble o triple (mixto)
59
el esquema de antibióticos para una herida tipo III debe ser:
Terapéutico corto