Renal Flashcards

1
Q

Funciones

A

1.Excreción de desechos y metabolitos
2.Regulación del equilibrio hídrico-electrolítico
3.Regulación de la PA
4.Equilibrio pH
5. Regulación de producción eritrocitos
6.Activación de la vitD para regular metabolismo-absorción del calcio
7.Gluconeogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Producto final de la actividad de los riñones

A

orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Componentes de la anatomía fisiológica

A

-corteza
-médula/pirámides renales–>base y papilas
-cálices menores y mayores
-pelvis renal
-uréter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo se divide la pelvis renal?

A

En cálices menores y mayores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona orden de vasos sanguíneos:

A

A.renal–>a.interlobulares—>a.arciformes—>a.interlobulillares—>arteriorla aferente—>capilares glomerulares—>arteriola eferente–>capilares peritubulares–>s.venoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué activa el reflejo de micción?

A

Incremento en la tensión de la pared de la vejiga por su llenado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Unidad mínima funcional y estructural

A

Nefrona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Componentes de la nefrona:

A

1.Glomérulo (capilares g)
2.Cápsula de Bowman
3.Sistema tubular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Filtran cantidades grandes de soluto y fluido

A

Capilares glomerulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cantidad que flujo renal recibe del gasto cardíaco:

A

22%=1,100ml/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Son los que contienen a los capilares peritubulares especializados-paralelos al asa de Henle

A

vasos rectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se encargan de la reabsorción de contenido de los túbulos hacia flujo sanguíneo

A

Capilares peritubulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cantidad aprox de nefronas en 1 riñón

A

1millón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cámara de músculo liso que se conecta con la uretra

A

Vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Función del músculo detrusor

A

Incrementar presión de la vejiga para su vaciamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función del esfínter interno

A

Evitar flujo continuo de la orina para que vejiga se llene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hormona encargada de estimular la producción de eritrocitos

A

Eritropoyetina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Presión del filtrado capilar glomerular hidrostática

A

60mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cantidad que se reabsorbe y que se excreta de los 180L de líquido que es filtrado diariamente?

A

179L reabsorbido vs 1L excretado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Componentes que no se deben hallar en el filtrado debido a impermeabilidad de los capilares glomerulares

A

proteínas, eritrocitos, calcio y ácidos grasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

De haber proteínas en la orina, es señal de:

A

Daño en la barrera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tasa de filtrado glomerular

A

125ml/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ritmo al que el glomérulo puede filtrar

A

Tasa de filtrado glomerular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Factores que determinan la TFG:

A

1.Equilibro entre presión neta del filtrado y Presión hidrostática glomerular
2.Coeficiente de filtración capilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Se encarga de la filtración del contenido hacia túbulos renales
capilares glomerulares (glomérulo)
26
Urea, creatinina, ácido úrico, uratos, fármacos y sustancias extrañas deben estar:
poco reabsorbidos y más excretados
27
Electrolitos, aminoácidos y glucosa deben estar:
más reabsorbidos y poco excretados
28
La presión que favorece la filtración glomerular dada por el flujo sanguíneo
Presión hidrostática glomerular
29
Determinantes de la presión hidrostática glomerular:
1.Presión arterial 2.Resistencia arteriola aferente 3.Resistencia arteriola eferente
30
Presión que NO favorece la filtración glomerular (generada por concentración de proteínas)
Presión coloidosmótica glomerular
31
Células que recubren al glomérulo con forma de pies
Podocitos
32
Es la fuerza dada por la cantidad de líquido en cápsula de bowman y que se opone a la filtración
Presión de la cápsula de Bowman
33
Presión hidrostática en cápsula de bowman
18mmHg
34
Presión coloidosmótica glomerular
32mmHg
35
Escenario ante el cual los riñones secretan eritropoyetina
Hipoxia
36
Consecuencia más común en casos donde riñones no puedes secretar eritropoyetina
anemia
37
Menciona el flujo del filtrado:
1.Arteriola aferente 2.Glomérulo 3.Cápsula de Bowman 4.Túbulo proximal 5.Rama descendente del asa de henle 6.Asa de henle 7.Rama ascendente del asa de henle 8.Túbulo distal 9.Túbulo conector 10.Túbulo colector
38
Es la suma de las fuerzas hidrostática y coloidosmótica a través de los capilares glomerulares
Presión neta de filtrado
39
Porción del riñón donde está el asa de henle
médula
40
Membrana que cubre al glomérulo
cápsula de bowman
41
Un aumento de la PA, provoca
Aumento de presión hidrostática glomerular--->aumento de TFG
42
Una constricción de la arteriola aferente, genera que:
menos cantidad de sangre pase a glomérulo=menos sangre se filtra hacia CB=disminución de presión hidrostática glomerular
43
Un aumento en la resistencia de la arteriola aferente, provoca
Disminuye presión hidrostática glomerular--->disminución de TFG
44
Una constricción de la arteria eferente genera:
Un acumulo del flujo sanguíneo en el glomérulo=aumento de presión hidrostático glomerular
45
Un aumento de la resistencia arteriola eferente, provoca
aumento de presión hidrostática glomerular---
46
Cuando hay una constricción SEVERA de la arteriola eferente, se incrementa la TFG
FALSO porque al disminuir flujo sanguíneo, se acumulan las proteínas--->incremento de presión coloidosmótica (fuerza que se opone a la filtración)
47
Presión osmótica en cápsula de Bowman
0mmHg
48
Es el producto de la permeabilidad del área de superficie de los capilares
Coeficiente de filtrado capilar glomerular
49
Explica el coeficiente del filtrado capilar glomerular:
Se refiere a la medida/suma de la cantidad de espacios que tiene la membrana glomerular para filtrar
50
Entre más área de superficie capilar y permeabilidad, resulta en:
Más filtración
51
En un glomérulo patológico que permite fuja de proteínas, sucede:
una disminución de la presión coloidosmótica debido a la baja en concentración de proteínas en sangre
52
La membrana glomerular está compuesta por:
1.Endotelio capilar 2.Membrana basal glomerular 3.Podocitos
53
Consecuencia de la acción del SNS sobre TFG
disminución de ellas debido a constricción de arteriolas y disminución del flujo
54
Cuáles son las hormonas involucradas en la regulación renal?
1. endotelina 2. Angiotensina II 3. óxido nítrico 4. Prostaglandinas
55
Constriñe arteriolas ante endotelio dañado
endotelina
56
Escenarios donde se libera angiotensina II
Depleción de volumen
57
Provoca la constricción de las arteriolas eferentes e incrementa la presión hidrostática glomerular y TFG
Angiotensina II
58
Consecuencia (extra de renal) de la angiotensina II
Vasoconstricción general= Incremento de la PA sistémica
59
Disminuye las resistencias vasculares renales, e incrementa el flujo y TFG
Oxído nítrico
60
Provoca la vasodilatación para contrarrestar efectos simpáticos y de la AT II sobre la arteriola aferente
Prostaglandinas E2 e I2
61
Fármacos que inhiben acción de las prostaglandinas
AINES
62
Mecanismos de protección de la TFG y amortiguación ante cambios sistémicos
1.Retroalimentación tubuloglomerular 2. Entrega de NaCl a mácula densa
63
Mecanismo de comunicación entre células del túbulo distal con células de arteriolas
Retroalimentación tubuloglomerular por complejo yuxtaglomerular
64
Censa PA o flujo sanguíneo bajo, y poca llegada de sal a mácula densa
Mecanismo de autorregulación para incrementar presión hidrostática eferente
65
Capacidad intrínseca de los vasos sanguíneos para constriñirse ante PA elevada
Mecanismo miogénico
66
Porcentaje de disminución de la TFG conforme la edad
10% por década
67
Filtración glomerular -reabsorción tubular + secreción tubular=
Excreción urinaria
68
Mecanismos por los que el filtrado de los túbulos pasa a los capilares peritubulares (flujo sanguíneo) para su reabsorción:
1.Ruta Transcelular: -por transporte activo o pasivo -del lumen de túbulo a través de cell hacia LIC hacia lumen de capilar 2.Ruta paracelular -por transporte pasivo -por espacios intracell hacia LIC hacia lumen del capilar
69
Tasa de reabsorción de la glucosa en niveles normales
100%
70
Glucosa excede umbral normal de reabsorción y exceso se tiene que excretar por orina
Glucosuria
71
Tasa de reabsorción del Na
99.4%
72
Tasa de reabsorción de la creatinina
casi 0%
73
Se encarga de la reabsorción de Na a través de su transporte desde la cell hacia intersticio (con intercambio de K)
Bomba Na-K ATPasa
74
Según la bomba Na-K ATPasa, que buscan los capilares peritubulares?
Reabsorción de Na Excreción de K
75
Tipo de transporte del Na para su reabsorción
Paracelular
76
Tipo de transporte utilizado para la reabsorción de dos o más moléculas grandes
co-transporte (activo)
77
La glucosa y aminoácidos son co-transportados junto a este ion para su reabsorción:
Na
78
Proteínas que permiten reabsorción de glucosa en túbulo proximal
SGLT2 y SGLT1
79
Proteínas que pasan glucosa hacia interior de la cell
GLUT 1 y GLUT 2
80
Cómo se genera la reabsorción del agua?
Por osmosis generada del cambio de concentración de solutos
81
Parte del sistema tubular que es especialmente permeable al H2O
Túbulo proximal
82
Parte del sistema tubular donde reabsorción de H2O es poca porque permeabilidad es baja
rama ascendente del asa de Henle
83
Parte del sistema tubular cuya permeabilidad del H2O está mediada por la ADH
-túbulo distal -túbulos colectores -ductos colectores
84
Factor que media la secreción de ADH
incremento de osmolaridad sérica
85
Porción del sistema tubular que más reabsorción realiza en general
Túbulo proximal
86
El túbulo proximal secreta:
-Hidrogeniones -Ácidos y bases orgánicas
87
Cuáles son los segmentos funcionales del asa de henle?
-Porción descendente delgada -Porciones ascendentes
88
Parte del asa de Henle permeable al agua?
Porción descendente delgada
89
Tasa de filtrado que se reabsorbe en el porción descendente del asa de henle:
20%
90
Porción del asa de henle que realiza una gran absorción de Na, Cl y K
Rama ascendente delgada
91
Qué mecanismo utiliza la porción ascendente del asa de henle para mover?
1.Bomba Na-KATPasa 2.Cotransportador 1Na:2Cl:1K
92
Qué moléculas reabsorbe la porción ascendente gruesa?
Ca HCO3 Mg
93
Es el sitio de acción de los diuréticos de asa para inhibir cotransportador Na-Cl-K:
porción ascendente gruesa
94
Qué parte del s.tubular forma el complejo yuxtaglomerular?
Túbulo distal temprano
95
Características del túbulo distal temprano
-Impermeable al agua y urea -Diluye el fluido tubular hasta 100mOsm
96
Diferencia entre diuréticos de asa contra tiazídicos:
Sitio de acción: -De asa-->rama ascendente gruesa -Tiazídicos-->túbulo distal temprano
97
Tipos de células en el túbulo distal tardío
1.Principales 2.Intercaladas
98
Qué reabsorben las células principales?
Na H2O
99
Qué secretan las células principales?
K
100
Qué reabsorben las células intercaladas?
K secretado por principales
101
Qué secretan las células intercaladas?
hidrogeniones
102
Tipos de células intercaladas?
1.ELiminación de hidrogeniones y reabsorción de HCO3 2.Eliminación de HCO3 y reabsorción de hidrogeniones
103
Reabsorben menos del 10% del H2O y Na filtrados
Túbulo colector medular
104
Qué es lo que regula la reabsorción tubular?
-Balance glomérulo-tubular -Presionas hidrostáticas y osmóticas entre capilares e intersticio
105
En qué consiste el balance glomérulo-tubular?
Si TFG incrementa, reabsorción también
106
La presión hidrostática capilar peritubular está determinada por:
-PA -Resistencias de arteriolas afe y eferentes
107
La presión osmótica peritubular capilar está determinada por:
-P.osmótica plasmática -Fracción de filtrado
108
Método de regulación ante incremento de la presión arterial (HA)
1. incremento de la excreción de Na (natriuresis) y orina (uresis) 2.Incremento de la presión hidrostática capilar peritubular para disminuir reabsorción capilar 3.Disminución de formación de ATII para bajar reabsorción de Na
109
Actua sobre receptores en cell principales para estimular la bomba Na-KATPasa
Aldosterona
110
Qué busca provocar la aldosterona?
incrementar reabsorción de Na y secreción de K
111
Es la hormona que retiene más Na
AT II
112
Objetivo de la angiotensina ii?
Estimular secreción de aldosterona para reabsorción de Na en todos los segmentos tubulares
113
Función de la ADH
Incrementar permeabilidad en túbulos distales y colectores para reabsorción de H2O para orina concentrada
114
Iones y componente por los que está determinada la osmolaridad
-NaCl -Volumen extracel
115
Factor principal que diluye la orina
excreción de Agua
116
Ante falta o déficit de agua, la osmolaridad...
incrementa
117
Por cuál hormona está mediada la concentración de la orina?
ADH
118
Factor de retroalimentación positiva para la secreción de ADH:
Elevación de osmolaridad para estimular a la hipófisis posterior
119
Factor de retroalimentación negativa para la secreción de ADH:
Exceso de agua y reducción de osmolaridad