Cardio Flashcards
Menciona las etapas del ciclo cardiaco
-Llenado (pasivo y activo)
-Sístole atrial
-Contracción isovolumétrica
-Eyección (rápida y lenta)
-Relajación isovolumétrica
Es lo que forza a las válvulas AV a abrirse:
Mayor presión en atrios que en ventrículos
Cuánto de la sangre fluye directamente de atrios a ventrículos?
80%
La contracción de los atrios expulsa el….hacia ventrículos
20% de sangre
Corresponde al S1
Cierre de válvulas AV
Es el volumen de sangre que se encuentra en los ventrículos al final de la diástole
Vol. Telediastólico
Cuál es la cifra del vol. telediastolico?
100-120mL
Es lo que forza las válvulas AV a cerrarse
Mayor presión ventricular que atrial
Corresponde al S2
Cierre de válvulas sigmoideas
Presiones en atrios
Presiones en ventrículos
Qué sucede durante el llenado del CC?
Atrios pasan el 80% (1/3 de forma rápida y 2/3 lento) de la sangre a ventrículos directamente
Qué sucede durante la sístole auricular?
Se contraen los atrios para pasar el 20% de la sangre restante a los ventrículos
En la contracción isovolumétrica, las válvulas se encuentran
Todas cerradas
Qué sucede durante la contracción isovolumétrica?
-válvulas AV y S cerradas
-músculo ventricular se tensa para ejercer más presión
-no hay cambio en el volumen de sangre
Durante la contracción isovolumétrica hay una reducción en el espacio del ventrículo?
No, fibras solo se tensan pero no se acortan o cambian de tamaño
Cuál es el fin de la contracción isovulmetrica?
Aumentar la presión dentro de ventrículo para vencer la de la a.pulmonar y aorta
Qué sucede durante la eyección?
-presiones ventriculares superan las de los vasos
-apertura de válvulas sigmoideas
-eyección de sangre hacia vasos
Presiones en aorta y a.pulmonar
Qué es la fracción de eyección?
Expulsión del 60% del volumen telediastolico a vasos
Qué es el volumen sistólico?
Cantidad de sangre que se expulsa/eyecta hacia vasos=70ml
Qué sucede durante la relajación isovolumétrica?
-la presión ventricular baja
-sangre en vasos
-se cierran las válvulas sigmoideas
Factor que afecta al ciclo cardíaco y es inversamente proporcional a él
La FC
Mientras mayor sea la FC, la duración del CC será
Menor
¿Qué es el ciclo cardíaco?
Conjunto de fenómenos que se producen entre el inicio de un latido el comienzo del siguiente
Son 2 elementos que componen al CC
Sístole y diástole
Qué es la precarga?
La presión ejercida por el volumen sobre el músculo ventricular para distenderlo
Qué es la poscarga?
La presión dada por los vasos, que los ventrículos tienen que vencer para eyectar la sangre
Es la cantidad/volumen de sangre se bombea cada min (al resto del cuerpo)
Gasto cardíaco
Es el número de contracciones del corazón por min
FC
Menciona factores intrínsecos del corazón que regulan su bombeo
-Retorno venoso a corazón proveniente de V. Cavas
-Mecanismo de Frank-Starling
-Estiramiento auricular
En qué consiste el mecanismo de Frank-Starling?
En la adaptabilidad del bombeo
+Retorno venoso–>Gran llegada de volumen–>+estiramiento de fibras musculares–>+fuerza de contracción=mayor volumen de sangre bombeada hacia aorta
Mecanismos de regulación del volumen bombeado
-Ejercicio
-Factores intrínsecos
-Sistema nervioso autónomo
Menciona el control del bombeo por SN autónomo
Simpático:
-Aumento del GC
-Incremento de FC
Parasimpático:
-Disminución del GC
-Disminución de FC y de fuerza de contracción
Se encarga de generar impulsos eléctricos para generar contracciones rítmicas del corazón
Sistema eléctrico del corazón
Características del sistema eléctrico del corazón
-Es autoexcitable
-Conducción de estímulos de forma rápida y ordenada
Menciona el orden de conducción del sistema eléctrico
Nodo sinusal–>Vías internodulares—>Nodo AV—>Haz AV—>Rama derecha e izquierda del haz—>células de purkinje
Es el marcapasos natural del corazón
Nodo sinusal
Localización del Nodo sinusal
Pared posterolateral de aurícula D (inferior a VCS)
Iones más permeables
-Na
-Ca
Potencial de membrana del Nodo sinusal
-55 a -60 mV
Son las corrientes iónicas responsables de los potenciales acción del nodo sinusal
Corrientes funny de Na
Por qué sucede el potencial de acción por corrientes funny?
Célula del nodo SA hiperpolarizada permite la entrada gradual de Na para generar despolarización lenta espontánea
Ion causante de la hiperpolarización de nodo SA
K
Sentido de conducción del sistema eléctrico
Unidireccional
Arriba–>abajo
Medial–>lateral
Marcapasos ectópico
Generación de autorítmicidad fuera del nodo SA—>Nodo AV y fibras de Purkinje
FC acorde a cuál nodo genera rítmicidad
-Nodo SA: 70-80lpm
-Nodo AV: 40-60lpm
-Fibras de Purkinje: 15-40lpm
Consecuencia principal de un marcapasos ectópico
Secuencia anormal de contracción
Qué sucede en un bloqueo atrio-ventricular
Atrios funcionan normal pero señal no pasa a ventrículos—>estos generan su propio ritmo a partir de las fibras de purkinje
Consecuencias de un ritmo generado por las fibras de purkinje
FC de 15-40lpm
Consecuencia del deterioro de fibras de purkinje
Reducción hasta el 30% en la efectividad del bombeo ventricular
Tipos de nervios dirigidos al nodo SA y AV
nervios parasimpáticos
Qué neurotransmisor se libera para bajar la FC y por qué?
Ach porque ralentiza conducción eléctrica hacia ventrículos
-disminuye ritmo del nodo SA
-baja excitabilidad del nodo AV
Qué neurotransmisor incrementa la FC?
Noradrenalina
Menciona los tres tipos de fibras cardíacas:
1.Atrial
2.Ventricular
3.Conductoras
Componente del músculo que generan descargas eléctricas rítmicas pero tienen poca a nula fuerza contractil
Fibras excitatorias o conductoras
Valor de potencial de reposo del cardiomiocito
-85mV
Valor de potencial de acción del cardiomiocito
+20mV
Iones principales en los potenciales de las célulsa
-Ca
-Na
-K
Qué hace la meseta del potencial de acción?
Apertura de canales de Ca lentos
Diferencias del potencial de acción del m.cardíaco vs esquelético
-Valores más negativos
-Genera una meseta
Qué permite la meseta?
Contracción más duradera
Qué es el electrocardiograma?
Registro de la actividad eléctrica o corrientes generadas por el corazón
Ondas que registra el electrocardiograma normal
P
QRS
T
Qué indica la onda P y cuánto dura?
Despolarización de aurículas (antes de su contracción)
Qué indica la onda QRS y cuánto dura?
Despolarización de ventrículos
Qué indica la onda T y cuánto dura?
Repolarización de ventrículos
En un electro, las ondas de despolarización deben verse….
Positivas
En el electro, 10 cuadros pequeños equivalen a…
1mV
Qué representa el eje vertical del electro?
Voltaje en mV
Qué representa el eje horizontal del electtro?
Tiempo en s
En el electro, 1 cuadro grande mide y equivale a…
5x5 cuadros pequeños
0.5mV(eje y) x 0.20seg (eje x)
En el electro, 1 cuadro pequeño cuánto vale?
0.1mVx40mseg
Voltajes normales de las ondas QRS, P y T:
*P=0.1-0.3mV
*QRS=1-1.5mV
*T=0.2-0.3mV
Menciona los intervalos entre ondas y su duración normal
*PQ=0.16seg
*QT=0.35seg
Cómo sacas la frecuencia cardíaca?
1.Contar #de QRS en 30 cuadros medianos X 10
2. 1500/#cuadritos peques
3. 300/#cuadros grandes
Las derivaciones bipolares y monopolares evalúan en un plano…
Frontal
Las derivaciones precordiales evalúan en un plano…
Horizontal
Menciona las derivaciones bipolares
DI—>brazo D (-) a brazo I(+)
DII—>brazo D (-) a pie I (+)
DII—>brazo I (-) a pie I (+)
Menciona las derivaciones monopolares
aVR—>f&bI (-) a bD(+)
aVF—>bD&I (-) a ftIz(+)
aVL—>bD&fI(-) a bI(+)
Menciona las derivaciones precordiales y sus localizaciones
V1–>4°espacio/linea paraesternal derecha
V2—>4°espacio/línea paraesternal izquierda
V3—>entre 2y4
V4—>5°espacio/línea media clavicular
V5—>5°espacio/línea axilar anterior
V6—>5°espacio/línea axilar media
Qué valor tiene QRS normal en las derivaciones precordiales y por qué?
V1 y V2 son negativas porque se acercan hacia la base
V3,4,5 y 6 son positivas porque se acercan hacia el ápex
Derivada que está invertida para usos prácticos en el electro
-aVR
Cuáles son los ángulos de las derivaciones?
avL=-30°
DI=0°
-aVR=30
DII=60°
aVF=90°
DIII=120°
aVR=-150°
Menciona las perpendiculares de las derivadas para el eje
aVF/DI
aVL/DII
aVR/DIII
Rango normal del umbral del eje cardíaco:
-30 a +90
La onda T es positiva:
Verdadero
Qué sucede durante el segmento QT?
Contracción ventricular
Qué refleja el segmento ST?
Tiempo entre despolarización y repolarización ventricular
Cómo sacar el eje cardíaco?
1.Medir cuadritos que abarca complejo QRS de derivada con su perpendicular
2.restar cuadritos negativos a los positivos
3.establecer “las rayitas” en vector de correspondiente en s. hexeaxial de Bailey
3. Sacar línea de ambas y calcular ángulo dónde se encuentran ambas líneas
Factores de alteraciones en eje cardíaco:
Hacia izquierda:
-Espiración profunda
-Recostarse
-Obesidad
Hacia derecha:
-Inspiración profunda
-Mucho tiempo de pie (gravedad)
-Tórax estructuralmente alargado
Cómo se vería un eje alterado hacia la izquierda?
Entre valores cercanos a 0° o negativos
Cómo se vería un eje alterado hacia la derecha?
Con valores pasando 90°
Si dirección del eje se altera debido a un mayor potencial en el músculo y más tiempo de conducción, se debe a…
Hipertrofia ventricular
Causa principal de la hipertrofia muscular izquierda
Hipertensión arterial sistémcia
Por qué la HA sistémica causa hipertrofia m.I?
porque músculo se ve obligado a aumentar la poscarga ante el aumento en la resistencia del flujo o de la presión en vasos
Causas de la hipertrofia muscular derecha?
-Estenosis de válvula pulmonar
-hipertensión pulmonar
-tetralogía de fallot
-defecto en septum intraventricular
Si la dirección del eje se ve alterada hacia la izquierda, debido a que de un lado del corazón la conducción es normal pero del otro lado es más tardada, se debe a…
Bloqueo de Rama de Haz AV
La conducción normal y simultánea de las ramas del haz av permite la…
despolarización simultánea de ventrículos
Cómo se puede ver reflejado un bloqueo de rama izq de haz av en el EKG?
Ensanchamiento del QRS
Retraso en despolarización
Hacia que dirección está desviado el eje en un bloqueo de rama Izq haz AV?
izquierda
Hacia que dirección está desviado el eje en un bloqueo de rama D haz AV?
derecha
Un voltaje del QRS es considerado elevado cuando es mayor a:
4mV
Causas de una disminución en el voltaje
-Miocardiopatía
-Amiloidosis
-Pericarditis
Es cuando el suministro del flujo sanguíneo es insuficiente al corazón
Isquemia miocárdica
En una isquemia miocárdica, la región sufre de despolarizaciones constantes, cómo se vería la onda?
Negativa
Manifestaciones clínicas de una isquemia miocárdica
*Dolor torácico-epigástrico
*Dolo en extremidad superior o mandíbula
*Disnea o fatiga
*Dolo no localizado, posicional y no modificable
Con qué otro método, además del EKG, se puede diagnosticar una isquemia?
Elevación de marcadores como la troponina
Alteraciones en el ritmo del nodo sinusal
Arritmia sinusal
Característica de una taquicardia sinusal y causas:
*FC>100lpm
*Estimulación simpática, deshidratación, incremento de temperatura, anemia
Característica de una bradicardia sinusal y causas:
*FC<60lpm
*Crecimiento e hipertrofia del corazón=mayor bombeo de volumen
*Estimulación vagal
Diferencia vista en el EKG entre una arritmia y un bloqueo sinusal
En arritmia SÍ aparece onda P, mientras que en bloqueo esta desaparece
La desaparición de la onda P en EKG es posible señal de:
Un ritmo llevado por nodo AV
Una prolongación del segmento PR puede ser señal de un:
Bloqueo AV
Menciona los grados del bloqueo AV y sus características:
1°
-Prolongación del PR>0.20s
-Retraso en conducción atrio-ventrículo
2°
TIPO I: Prolongación exagerada del PR hasta la desaparición de 1 QRS
TIPO II: Aparición de ondas P que no conducen y sopreponen al QRS de manera 2P:1QRS o 3P:2QRS
TIPO III: Ondas P disociadas completamente del QRS