Renacimiento Flashcards

1
Q

Fechas de Renacimiento

A

s. XV - s. XVIII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etapa del siglo de los anatomistas

A

Renacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué etapa la medicina se convierte en ciencia

A

Renacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etapa de “calendario de flebectomía y laxantes para los meses del año”

A

Renacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etapa de primer libro de medicina de la imprenta de Gutenberg

A

Renacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etapa donde hay perfeccionamiento de la imprenta

A

Renacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

2 tratamientos más utilizados en el Renacimiento

A

Sangría y purgantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Objetivo de las sangrías en el Renacimiento

A

Devolver el equilibrio de los cuatro humores hipocráticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

V/F: La teoría de los humores persiste en el Renacimiento

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sangría General (Renacimiento)

A

Lancetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lancetas

A

Sanrgía General en el Renacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sangría local en el Renacimiento

A

Sanguijuelas y ventosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sanguijuelas y ventosas

A

Sangría local en el Renacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Objetivo de Purgantes en el Renacimiento

A

Devolver el equilibrio de los cuatro humores hipocráticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sustancias de los purgantes (Renacimiento)

A

Arraclán, Cuachanca y Mora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dónde aparecen el Arraclán, Cuachanca y Mora

A

Purgantes en el Renacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sinapismo

A

Aplicar sobre la piel una cataplasma hecha con harina de mostaza bañada en agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Etapa sinapismo

A

Renacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Etapa de fricciones y vejigatorios como tratamientos

A

Renacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Enfermedad tratada con fricciones

A

Sífilis (fricciones mercuriales) - Renacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En qué consiste un vejigatorio

A

Rasurado de forma repetida en parte superior del estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Rasurado de forma repetida en parte superior del estómago

A

Vejigatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Etapa de aparición del Tabaco

A

Renacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Descubridores del tabaco

A

Luis de Torres y Rodrigo de Jerez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué hicieron Luis de Torres y Rodrigo de Jerez
Descubrir el tabaco
26
Etapa de Luis de Torres y Rodrigo de Jerez
Renacimiento
27
Dr. Francisco Hernández Boncalo
Renacimiento. Primero en introducir semillas del tabaco y cultivar un cigarral
28
Primero en introducir semillas del tabaco y cultivar un cigarral
Dr. Francisco Hernández Boncalo
29
Jean Nicot
Renacimiento. Recomendó tabaco a Catalina de Médicis para jaquecas y tuvo éxito
30
Quién recomendó tabaco a Catalina de Médicis para jaquecas y tuvo éxito
Jean Nicot
31
Criticadores del tabaco
Fray Bartolomé de las Casas, Jacobo I de Inglaterra, Papa Urbano VIII, Dr. Francisco de Leiva y Aguilar, Dr. Pedro López de León
32
Quienes dicen que el tabaco era un vicio
Fray Bartolomé de las Casas, Papa Urbano VIII,
33
Fecha de Fray Bartolomé de las casas
1520
34
Quién: relación con tabaco en 1520
Fray Bartolomé de las Casas
35
Quién: Los que fuman experctoran sangre
Dr. Francisco de Leiva y Aguilar
36
Dr. Francisco de Leiva y Aguilar sobre el tabaco
Lo critica: los que fuman expectoran sangre
37
Quién: autopsias en fumadores
Dr. Pedro López de León
38
Dr. Pedro López de León
- Autopsias en fumadores - "Práctica teórica de las apostemas en general y en particular"
39
Quién escribe obra: "Práctica teórica de las apostemas en general y en particular"
Dr. Pedro López de León
40
Médicos de importancia en el Renacimiento
1. Mondino de Luzzi 2. Leonardo da Vinci 3. Miguel Servet
41
Etapa de Mondino de Luzzi
Renacimiento
42
Etapa de Leonardo da Vinci
Renacimiento
43
Etapa de Miguel Servet
Renacimiento
44
Obra: "Anatomía"
Renacimiento. Modino de Luzzi
45
Primer manual de Anatomía
"Anatomía" de Mondino de Luzzi (Renacimiento)
46
Quién: Enseñar a los estudiantes lo más veraz posible
Mondino de Luzzi
47
Quién: Explicaciones de anatomía dentro del arte
Leonardo da Vinci
48
Quién describe por primera vez la circulación menor de la sangre
Miguel Servet
49
Descubrimiento de Miguel Servet
Circulación menor de la sangre
50
Obra de Miguel de Servet
"Christianismi restitutio"
51
Etapa de "Christianismi restitutio"
Renacimiento
52
De qué trata "christianismi restitutio"
Teología con medicina
53
Obra de teología con medicina
Christianimi restitutio
54
Capítulo V de christianismi restitutio
Circulación del corazón
55
Etapa de la Universidad de Padua
Renacimiento
56
Importancia de la Universidad de Padua
Vanguardia en enseñanza de anatomía y disecciones
57
Qué universidad: Vanguardia en enseñanza de anatomía y disecciones
Padua (Renacimiento)
58
Médicos prevesalianos
1. Alessandro Benedetti 2. Gabriele Zerbi 3. Berengario de Capri
59
Etapa de Alessandro Benedetti
Renacimiento
60
Etapa de Gabriele Zerbi
Renacimiento
61
Etapa de Berengario da Capri
Renacimiento
62
Qué hace Alessandro Benedetti
Primer anfiteatro anatómico
63
Qué hace Gabriele Zarpi
Primero en agrupar los órganos en sistemas y aparatos
64
Quién descubre algunos órganos desconocidos y escribe "Comentaria"
Berengario da Capri
65
Quién: Primer anfiteatro anatómico
Alessandro Benedetti
66
Quién: primero en agrupar órganos en aparatos y sistemas
Gabriele Zarpi
67
Quién: descubre órganos desconocidos y escribe "Comentaria"
Berengario da Capri
68
Etapa de "Comentaria"
Renacimiento
69
En que época se agrupan los órganos en aparatos y sistemas
Renacimiento (por Gabriele Zerbi)
70
Médicos de universidad de Padua
Prevesalianos, Vesalio, Andrés Laguna
71
Anatomista más importante de la anatomía moderna
Vesalia
72
Etapa de Vesalio
Renacimiento
73
Quién instaura el método moderno de investigación de anatomía
Vesalio
74
Obra de Vesalio
"De humanis corporis fabrica"
75
Autor de "De humanis corporis fabrica"
Vesalio
76
Etapa de "De humanis corporis fabrica"
Renacimiento
77
Quién separa forma (anato) de función (fisio)
Vesalio
78
Obras de Andrés Laguna
"Anatómica Mesthodus" y "Dioscórides Anazarbeo"
79
Quién escribe "Anatómica Methodus" y "Dioscórides Anazarbeo"
Andrés Laguna
80
Médico del Renacimiento que critica abiertamente el método de enseñanza tradicional
Andrés Laguna
81
Etapa de "Anatómica methodus" y "Dioscórides Anazarbeo"
Renacimiento
82
Enfermedad Renacimiento
Sífilis
83
Etapa de importancia de Sífilis
Renacimiento
84
Cirujano de importancia en el Renacimiento
Ambroise Paré
85
Etapa de Ambroise Paré
Renacimiento
86
Tipos de médicos en el Renacimiento
1. Médico universitario 2. Cirujano barbero 3. Curanderos
87
Qué tipo de médico del Renacimiento tenía orientación galénica
Médicos universitarios
88
Qué tipo de médico del Renacimiento no tenía formación
Cirujano barbero
89
Qué tipo de médico del Renacimiento era charlatanes timadores
Curanderos
90
Etapa de la Hermandad de San Cosme
Renacimiento
91
Objetivo de la Hermandad de San Cosme
Se pretende excluir a los barberos de las prácticas quirúrgicas
92
Fecha de Hermandad de San Cosme
1311
93
1311
Hermandad de San Cosme
94
Quién: Se pretende excluir a los barberos de las prácticas quirúrgicas
Hermandad de San Cosme
95
Fecha donde los barberos dejan de ser cirujanos
1515
96
1515
Los barberos dejan de ser cirujanos (Renacimiento)
97
V/F: En el Renacimiento se instaura que hace falta un examen para tener licencia de cirujano
Verdadero
98
Quién: Pomada para cuidados de heridas por arma de fuego
Ambroise Paré
99
Quién diseña braguero para hernia inguinal
Ambroise Paré
100
Quién escribe "Método de tratar las heridas causadas por arcabuces y otros bastones" y "Monstruos y Prodigios"
Ambroise Paré
101
Obras de Ambroise Paré
"Método de tratar las heridas causadas por arcabuces y otros bastones" y "Monstruos y Prodigios"
102
Primer cirujano en tratar con éxito una fractura abierta sin cirugía
Ambroise Paré
103
V/F: En el Renacimiento los médicos podían acudir a partos
Falso
104
Médicos de ginecología en Renacimiento
1. Eucharuos Roesslin 2. Wertt 3. Damián Carbón 4. Jacob Rueff
105
Etapa de: "Método de tratar las heridas causadas por arcabuces y otros bastones" y "Monstruos y Prodigios"
Renacimiento
106
Etapa de Eucharius Roesslin
Renacimiento
107
Etapa de Wertt
Renacimiento
108
Etapa de Damián Carbón
Renacimiento
109
Etapa de Jacob Rueff
Renacimiento
110
Especialización de Eucharius Roesslin, Wertt, Damián Carbón y Jacob Rueff
Ginecología
111
Autor de "Jardín de Rosas"
Eucharius Roesslin
112
Obra de Eucharius Roesslin
Jardín de Rosas
113
Etapa de "Jardín de Rosas"
Renacimiento
114
Quién se disfraza de comadrona para colarse en parto
Wertt
115
Fecha de Wertt
1522
116
1522
Wertt se disfraza de comadrona
117
Fecha de Damián Carbón
1541
118
1541
Damián Carbón
119
Obra de Damián Carbón
"Libro del arte de las comadres"
120
Quien: "libro del arte de las comadres"
Damián Carbón
121
Etapa de "Libro del arte de las comadres"
Renacimiento
122
Fecha de Jacob Rueff
1544
123
1544
Jacob Rueff
124
Obra de Jacob Rueff
"Muy alegre librito relativo a la concepción y nacimiento del hombre, a sus frecuentes estorbos..."
125
Autor de: "Muy alegre librito relativo a la concepción y nacimiento del hombre, a sus frecuentes estorbos..."
Jacob Rueff
126
Etapa de "Muy alegre librito relativo a la concepción y nacimiento del hombre, a sus frecuentes estorbos..."
Renacimiento
127
Etapa de Paracelso
Renacimiento
128
Médico del Renacimiento en contra de Galeno y Avicena
Paracelso
129
Médico del Renacimiento relacionado con ALQUIMIA
Paracelso
130
Médico del Renacimiento a favor de tratamientos naturales
Paracelso
131
Precursor de la Homeopatía
Paracelso
132
En qué etapa lo hospitales dejan de ser cobijo para pobres y pasa a ser de atención exclusiva para enfermos
Renacimiento
133
Tipos de centros hospitalarios en Renacimiento
- Nosocomio - Hospitales para enfermos incurables - Hospitales militares
134
Etapa de Nosocomio
Renacimiento
135
Para qué servía el nosocomio
Enfermedades mentales
136
Arquitectura de Hospitales en Renacimiento
Según modelo de palacio florentino