relieve peninsular Flashcards
1
Q
AREA SILICIA
A
- predomina en el oeste peninsular
- antiguos restos del macizo herciniano
- granito (roca dura)
- se puede alterar por : alteración química o por fracturas
2
Q
AREA CALIZA
A
- localiza en prepirineos, cord.costero-catalana, oriente de la cord.cantabrica, montes vascos, sistemas.iberico
- predomina la roca caliza que se puede deformar con agua
3
Q
AREA ARCILLOSA
A
- localiza: cuencas de la submeseta norte y sur y en las depresiones del Ebro y Guadalquivir
- predomina la arcilla
- poca resistencia
4
Q
LA MESETA
A
- elevada llanura
- altitud media de 600 m
- formado en la era primaria por el macizo hesperico que se erosiono
- se puede dividir em : sierras interiores , rebordes de la meseta y cuencas sedimentarias interiores
- zocalo de la meseta : en la era terciaria se erosiono los materiales secundarios encima del macizo dejando el garito al descubierto
- penillanuras
5
Q
SIERRAS INTERIORES
A
- montes de toledo y sistemas. ventral
- formaron en la era terciaria
- orogenesis alpina
- levantamiento de bloques del zocalo de la meseta
- granito y pizarra
- relieve redondeado y cumbres aplanadas
6
Q
SIST. CENTRAL
A
- sierras interiores
- mas alta de la meseta
- divide la meseta en dos : submeseta norte y sur
- picos: gredos y Guadarrama
7
Q
MONTES DE TOLEDO
A
- sierra interior
- mas baja
- divide la submeseta sur en dos : por el norte delimitado por la cuenca deltajo y el sur por el Guadiana
8
Q
CUENCAS SEDIMENTARIAS INTERIORES
A
- era terciaria orogenesis alpina
- hundimiento de parte del zocalo de la meseta
- horst y graben
9
Q
CUENCA DE LA SUBMESETA NORTE
A
- era terciaria
- hundimiento de parte del zocalo
- mas alta pero mas uniforme
- solo se compone por la cuenca de Duero
- esta rodeada por montañas
10
Q
CUENCA DE LA SUBMESETA SUR
A
- era terciaria
- hundimiento de parte del zocalo de la meseta en la org. alpina
- menos alta pero mas accidentada xq se divide en dos la cuenca del tajo separada por los montes de toledo de la cuenca del Guadiana
11
Q
REBORDES DE LA MESETA
A
- era terciaria , orogenesis alpina
- levantamiento del pliegue de materiales secundarios depositados por el mar en los rebordes de la meseta
- macizo galaico
- cord. cantábrica
- sist. iberico
- sierra morena
12
Q
MACIZO GALAICO
A
- era terciaria, org alpina
- levantamiento de bloques de la meseta
- materiales paleozoicos
- relieve redondeado de poca altura
13
Q
CORDILLERA CANTABRICA
A
1, macizo asturiano
- era terciaria org alpina
- levantamiento del zocalo de la meseta
- materiales paleozoicos en la parte occidental que da lugar a un relieve apalachense
- zona oriental tiene calizas primarias da relieve de los picos de europa
2, montaña cantábrica
- era terciaria org alpina
- pliegue de los materiales secundarios depositados por el mar en los rebordes de la meseta
- materiales calizos
- relieve jurásico
14
Q
SIST. IBERICO
A
- era terciaria org alpina
-pliegue de los materiales secundarios depositados por el mar en el reborde de la meseta
-divide en 2 ramas
. rama castellana en el interior
.rama aragonesa en el exterior
-están separadas por la fosa tectónica de Calatayud
15
Q
SIERRA MORENA
A
- no es una cord. sino un escalón tectónico
-separa la meseta de la depresión del Guadalquivir
-era terciaria org alpina
empuje desde el sur por el levantamiento de las cordilleras beticas
16
Q
LA DEPRESION DEL EBRO
A
- era primaria org alpina
- rodeado por Pirineos , cord. costero-catalana, sistema ibérico
- ocupa el lugar donde estaba antes el macizo del Ebro
- el macizo iberico abbia sido erosionado y hundido mientras que se levantaban las cordilleras de alrededor
- materiales marinos
17
Q
LA DEPRESION DEL GUADALQUIVIR
A
- rodeada por sierra morena y las boticas
- estuvo abierto abierto al mar después era un lago
- materiales calizos y margas marinas
18
Q
LOS PIRINEOS
A
- eje
- era primaria en el macizo de Aquitania que se erosiono y se volvió a levantar en la era terciaria - prepirineos
- mas al sur del eje
- formado debido al pliegue de materiales secundarios depositados por el mar en la fosa pirinaica en la era primaria
3, depresión intermedia
-depresión que separa las sierras interiores de las sierras exteriores
19
Q
MONTES VASCOS
A
-prolongación de los Pirineos
20
Q
CORDILLERA COSTERO CATALANA
A
- transformación de la zona oriental de los pirineos
- mitad norte materiales paleozoicos del antiguo macizo catalano-balear
- cord. separada por una depresión prelitoral
21
Q
CORDILLERAS BETICAS
A
1, penibetica
- costa
- era terciaria org alpina
- levantamiento del antiguo macizo betico-refiño
- cima. mulhacen
2,subbetica
- interior
- era terciaria
- pliegamiento de los materiales depositados por el mar en la fosa betica
- cima: grazalema
3, depresión intrabetica