Regulación del ciclo y crecimiento celular Flashcards
Factores inductores
cdk ciclinas
Factores inhibidores que inhiben directamente a los complejos
cki
- CIP: p21 y p27 (todos los complejos)
- INK: p16 (solo CDK4 y 6 → complejo CDK G1)
Factores inhibidores que inhiben a través de otro mecanismo
- p53: detiene el ciclo celular ante un daño al ADN (promueve la transcripción del gen p21)
- Rb: inhibe al factor E2F ( induce la transcripción de genes necesario para la síntesis del ADN)
Punto de restricción
- pasa en la fase G1
- limitante para que suceda o no el ciclo celular
Primer punto de control
- se verifica si hay un daño al material genético
- si hay un daño, se generan dos moléculas = ATM y ATR: activan proteínas, ej: P53 → al final se inhibe los complejos de ciclina, especialmente el G1-S
Complejo cdk-S
- activa a las DNA helicasas del complejo pre replicativo (ORC)
- ensambla las proteínas que forman la horquilla de replicación
- inicia la replicación
¿qué pasa si el ADN no se duplica correctamente?
- Se inactiva la fosfatasa CDC 25 (quita los grupos fosfato que inactivan al complejo CDK-M)
- Se inactiva el complejo CDK-M
Tercer punto de control
- se encuentra entre mitosis y anafase
- se asegura que el huso mitótico este unido de manera correcta a las cromatidas hermanas
p27
- proteína inhibidora
- promueve que se entre a la fase G0
Mitógenos
→ estimulan la mitosis (induce la síntesis de ciclinas )
→ estimula la proliferación de múltiples tipos celulares:
- Factor de crecimiento derivado de plaquetas-PDGF
- Factor de crecimiento epidérmico-EGF
Eritropoyetina
solo estimulan la proliferación de precursores (eritrocitos)
¿cómo actúan los mitógenos con el factor E2F?
- promueve que se active el complejo cdk-G1
- ese complejo fosforila la proteína de retinoblastoma, lo que la inactiva y promueve que se desacople del factor E2F y este se activa
¿cómo actúan los mitógenos con el factor P16?
- Promueve que se inactive p16 y se desacopla del complejo CDK-G1
- CDK-G1 se activa y fosforila el retinoblastoma (proteína inhibidora → inhibe E2F)
- E2F se activa → promueve la transcripción de genes necesarios para la síntesis de adn
- De los genes más importantes que promueve es la ciclina G1-S: promueve la activación del complejo CDK-G1S (transición entre G1 y S)
Factores de crecimiento
→ Causan un aumento en el tamaño celular al aumentar síntesis proteica
→ se unen a receptores en la membrana
→ promueve la activación de factores de iniciación de la traducción de proteínas (eIF4E → inicia la traducción de proteínas en el ribosoma)
* Factor de crecimiento nervioso-NGF y PDGFG (también induce la mitosis)
FACTORES DE SUPERVIVENCIA
→ Suprimen la apoptosis
→ inactiva proteínas pro apoptoticas (BAD)
→ activan a la cinasa Akt, la cual fosforila a BAD y esta se inactiva
* NFG
factor externo
Matriz celular
- el anclaje de las células a la matriz promueve supervivencia y crecimiento celular
→ la unión de la matriz a las integrinas de la superficie, lleva a cabo la activación de cinasas (cinasa de adhesión o CAM), que a su vez activa señales intra celulares que promueven la supervivencia y crecimiento
factor externo
Inhibición por contacto
cuando la célula está una en contacto con otra, dejan de crecer y dividirse porque no pueden tener acceso a los factores de crecimiento y mitóticos
factor externo
temperatura
- modifica la actividad de las cdk-ciclinas
temp. optima de las enzimas = 37 grados C
en termofilas = 80 grados C
¿Qué son los oncogenes?
formas alteradas de los protooncogenes y determina la proliferación celular descontrilada
Oncogenes que codifican factores de crecimiento o sus receptores
Oncogén Sis (virus del sarcome de simio)
* codifica PDGF
* propicia una alta estimulación de la ploriferación celular
Gen Erb (eritroblastosis aviaria)
* codifica un receptor del EGF
* la proliferación celular está continuamente estimulada
Oncogenes que codifican proteínas que transmiten señales de mutágenos
Oncogén Ras
* producto: GTPasa Ras
* los mitógenos activan a Ras, el cual transmite señales para la proliferación
* no se hidroliza GTP en algunos tumores
Oncogenes que codifican proteína-quinasas de serina-treonina y de tirosina
oncogén Raf
* producto: quinasa raf (en la cascada de MAPK)
* si se mantiene activa, no se puede desactivar la proliferación
oncogén Src
* primer oncogén descubierto
* codifica quinasa de tirosina
Oncogenes que codifican factores de transcripción nuclear
oncogén Myc
* si es alterado, provoca el paso descontrolado de células en G0 a G1 iniciando una proliferación celular que no debía tener lugar
Oncogenes que codifican productos que afectan a la apoptosis
oncogén Bcl-2
* su sobreexpresión suprime la apoptosis
Alteraciones en genes supresores de tumores
Retinoblastoma (Rb)
transmisión hereditaria recesiva
Alteraciones en genes supresores de tumores
P53
enfermedad de Li-Fraumeni
P16
inhibe la formación de los complejos ciclinas G1-Cdk
Mutágenos
- pueden transformar los genes convirtiendo una célula normal en neoplásica
virus oncogénicos
Virus DNA
- hepatitis B
- papiloma
- polioma
- herpes
- carcinoma nasofaríngep
- sarcoma de Kaposi
- adenovirus y SV40 (no causan tumores en humanos)
Virus RNA
- hepatitis C
- leucemia de linfocitos T
- sarcoma de Rous