Reglamentacion 1 Flashcards
AL ACTO ADMINISTRATIVO ANTE LA DGAC, POR EL CUAL AL TITULAR DE UNA LICENCIA SE LE RESTABLECE LA O LAS ATRIBUCIONES QUE LA MISMA LE CONFIERE, UNA VEZ CUMPLIDO CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA NORMA VIGENTE, SE
LE DENOMINA
RENOVAR UNA LICENCIA.
AL EFECTUAR UN APROVISIONAMIENTO DE COMBUSTIBLE CON MOTORES DETENIDOS Y CON PASAJEROS EMBARCANDO, A BORDO O DESEMBARCANDO SE DEBE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS ABORDO DE LA AERONAVE
- NOTIFICAR A LOS PASAJEROS QUE SE VA A PROCEDER AL APROVISIONAMIENTO DE COMBUSTIBLE,
RECORDÁNDOLES VERBALMENTE LA PROHIBICIÓN DE FUMAR Y DE ACCIONAR CUALQUIER DISPOSITIVOS QUE PUDIERA GENERAR CHISPAS. LOS PASAJEROS PERMANECERÁN EN SUS ASIENTOS CON LOS CINTURONES DESABROCHADOS Y SE MANTENDRÁN LAS VÍAS DE EVACUACIÓN EXPEDITAS DURANTE LA OPERACIÓN - EN LA AERONAVE SE ENCUENTRE PERSONAL CALIFICADO, UBICADO EN CADA SECTOR DE PUERTAS DE LA AERONAVE PARA VERIFICAR QUE LAS ESCALERAS ESTÉN EN POSICIÓN PARA UN FÁCIL DESEMBARQUE, INICIAR Y DIRIGIR UNA EVACUACIÓN DE EMERGENCIA POR LOS MEDIOS MÁS PRÁCTICOS Y EXPEDITOS DISPONIBLES, NOTIFICAR PRONTAMENTE SI SE DESCUBRE UNA CONCENTRACIÓN ANORMAL DE VAPORES DE COMBUSTIBLE EN LA CABINA O
CUALQUIER OTRA CONDICIÓN QUE PUEDA CONSTITUIR PELIGRO.
-VIGILAR QUE LAS LUCES DE CABINA QUE SEAN NECESARIAS ESTÉN ENCENDIDAS ANTES DE COMENZAR LA OPERACIÓN DE APROVISIONAMIENTO DE COMBUSTIBLE EVITANDO ADEMÁS EL USO DE LOS INTERRUPTORES DE LAS LUCES INDIVIDUALES CORRESPONDIENTES A LOS ASIENTOS DE LOS PASAJEROS HASTA EL TERMINO DE LAOPERACIÓN Y SI SE ENCUENTRAN PERSONAS CON DISCAPACIDAD, MOVILIDAD REDUCIDA O ENFERMOS SERÁNECESARIA LA PRESENCIA DE MÁS MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN DE CABINA ABORDO.
ALGUNOS REQUISITOS PARA EL TRANSPORTE DE CARGA EN EL COMPARTIMENTO DE PASAJEROS SON
QUE LA CARGA SEA TRANSPORTADA EN UN CONTENEDOR APROBADO
ANTES DE CADA DESPEGUE LOS PASAJEROS SERÁN ORIENTADOS VERBAL O AUDIOVISUALMENTE RESPECTO DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS. SELECCIONE LA ALTERNATIVA MAS COMPLETA
NO FUMAR, LA UBICACIÓN DE LAS SALIDAS DE EMERGENCIA, EL USO DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD INCLUYENDO INSTRUCCIONES ACERCA DE COMO ABROCHARLOS, AJUSTARLOS Y DESABROCHARLOS, LA UBICACIÓN Y USO DEL SISTEMA DE OXIGENO A PASAJERO, EL CHALECO SALVAVIDAS Y LA ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA.
AQUELLAS MERCANCÍAS PELIGROSAS QUE DE MEZCLARSE PODRÍAN GENERAR PELIGROSAMENTE CALOR O GAS O PRODUCIR ALGUNA SUSTANCIA CORROSIVA SE DEFINE COMO, SUSTANCIA
INCOMPATIBLE
BITÁCORA PERSONAL DE VUELO DOCUMENTO PERSONAL DE REGISTRO DE VUELO, EN QUE SE CONSIGNA EN FORMA CRONOLÓGICA EL TIEMPO Y ACTIVIDADES DE VUELO DEL TITULAR DE UNA LICENCIA, DEBIENDO SER PORTADA Y EXHIBIDA CADA VEZ QUE LA DGAC ASÍ LO REQUIERA
VERDADERO
CON RESPECTO A FUMAR EN LOS AVIONES, LA REGLAMENTACIÓN AERONÁUTICA CHILENA ESTIPULA QUE ESTÁ PROHIBIDO FUMAR
EN TODOS LOS AVIONES DE TRANSPORTE DE PASAJEROS Y EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS OPERACIONALES
¿CUAL ES EL DOCUMENTO QUE REGULA LAS LICENCIAS PARA LOS MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN EXCEPTO PILOTOS?
DAR 63
¿CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS QUE ESTABLECEN LAS LIMITACIONES DE TIEMPO DE VUELO, PERÍODOS DE SERVICIO DE VUELO Y DESCANSO PARA MIEMBROS DE TRIPULACIONES DE VUELO Y DE CABINA DE AERONAVES DE PASAJEROS Y/O CARGA, CUYO PESO
MÁXIMO SEA SUPERIOR A 5.700 KGS?
- LA LEY 20.321
- LA DAN 121
¿CUÁL SERÁ EL PERÍODO DE DESCANSO QUE SE DEBERÁ CUMPLIR?, SI UN TRIPULANTE DE CABINA EFECTÚA UN PERÍODO DE SERVICIO DE 8 HORAS, PARA INICIAR SU PERÍODO DE SERVICIO DE VUELO.
11 HORAS
CUANDO A UN TRIPULANTE LE CORRESPONDE UN DESCANSO MÍNIMO (10 HORAS), SE DEBERÁ CONSIDERAR UN TIEMPO ADICIONAL DE 45 MINUTOS PARA EFECTOS DE TRASLADO CUANDO SE OPERE EN BASE PRINCIPAL DE OPERACIONES Y UN TIEMPO
DE 20 MINUTOS EN LAS POSTAS. ESTE TIEMPO NO CONSTITUYE P.D. NI P.S.V.
VERDADERO
CUANDO EL TRIPULANTE AUXILIAR DE CABINA REQUIERA RENOVAR SU LICENCIA Y/O HABILITACIÓN:
DENTRO DEL PLAZO DE VIGENCIA DE SU HABILITACIÓN SÓLO DEBERÁ PRESENTAR SU CERTIFICACIÓN MÉDICA.
CUANDO EL TRIPULANTE AUXILIAR DE CABINA TENGA MENOS DE 24 MESES DESDE EL ÚLTIMO VUELO, ADEMÁS DE LA CERTIFICACIÓN MÉDICA DEBERÁ PRESENTAR UN CERTIFICADO DE REENTRENAMIENTO DE SUS COMPETENCIAS CON UN INSTRUCTOR.
CUANDO UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA QUE PONGA EN PELIGRO LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS O DE LA AERONAVE EXIGIERE TOMAR MEDIDAS QUE INFRINJAN LOS REGLAMENTOS O PROCEDIMIENTOS LOCALES, EL PILOTO AL MANDO DE LA AERONAVE NOTIFICARÁ EL HECHO MEDIANTE UN INFORME TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE Y DENTRO DE UN PLAZO DE
10 DÍAS
CUANTAS HABILITACIONES PODRÁ TENER EL TITULAR DE LICENCIA
TRES DE TIPO MÁS UNA DE FAMILIA
DAN 121 ESTABLECE QUÉ, EL PERIODO DE SERVICIO DE VUELO ES
ES EL TIEMPO TRANSCURRIDO, DENTRO DE UN PERÍODO DE VEINTICUATRO HORAS CONSECUTIVAS, DESDE EL MOMENTO EN QUE EL TRIPULANTE SE PRESENTA EN LAS DEPENDENCIAS AEROPORTUARIAS O LUGAR ASIGNADO POR EL OPERADOR HASTA SER LIBERADO DE SUS FUNCIONES
DAN 63 ESTABLECE QUE EL TITULAR DE UNA LICENCIA DEBERÁ REGISTRAR QUE HAYA REALIZADO 3 DESPEGUES Y 3 ATERRIZAJES DESEMPEÑANDO LAS ATRIBUCIONES EN VUELO COMO TRIPULANTE AUXILIAR DE CABINA A LO MENOS
CADA 90 DÍAS
EN UN TRIMESTRE ES DE
450 HORAS
DE ACUERDO CON EL CÓDIGO AERONÁUTICO, ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE “TRIPULACIÓN AUXILIAR?
ES LA ENCARGADA DEL CUIDADO Y SEGURIDAD DE LAS PERSONAS O COSAS QUE SE TRANSPORTAN EN LA
AERONAVE
DE ACUERDO CON LA DAN 121, ¿CÓMO SE DEFINE EL TÉRMINO “PILOTO AL MANDO”?
PILOTO DESIGNADO POR EL OPERADOR, O POR EL PROPIETARIO EN EL CASO DE LA AVIACIÓN GENERAL, PARA ESTAR AL MANDO Y ENCARGARSE DE LA REALIZACIÓN SEGURA DE UN VUELO.
DE ACUERDO CON LA DAN 121, ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE PERÍODO DE SERVICIO DE VUELO (PSV)?
EL TIEMPO TRANSCURRIDO, DENTRO DE UN PERÍODO DE 24 HORAS CONSECUTIVAS, DESDE EL MOMENTO EN QUE EL TRIPULANTE SE PRESENTA EN LAS DEPENDENCIAS AEROPORTUARIAS O LUGAR ASIGNADO POR EL OPERADOR CON
EL OBJETO DE PREPARAR, REALIZAR Y FINALIZAR OPERACIONAL Y ADMINISTRATIVAMENTE UN VUELO, HASTA QUE EL TRIPULANTE ES LIBERADO DE TODA FUNCIÓN Y PUEDE COMPRENDER UN VUELO O UNA SERIE DE VUELOS.
- TAMBIÉN SE COMPRENDERÁN COMO PERÍODO DE SERVICIO DE VUELO LAS HORAS DESTINADAS A
REENTRENAMIENTOS PERIÓDICOS EN AVIÓN Y ENTRENADORES SINTÉTICOS DE VUELO, PRÁCTICAS PERIÓDICAS DE EVACUACIÓN EN TIERRA O EN EL MAR (DITCHING), COMO ASIMISMO TRASLADO EN VUELO POR CONVENIENCIA DEL OPERADOR
- EL TIEMPO TRANSCURRIDO, DENTRO DE UN PERÍODO DE 12 HORAS CONSECUTIVAS, DESDE EL MOMENTO EN QUE EL TRIPULANTE SE PRESENTA EN LAS DEPENDENCIAS AEROPORTUARIAS O LUGAR ASIGNADO POR EL EXPLOTADOR
CON EL OBJETO DE PREPARAR, REALIZAR Y FINALIZAR OPERACIONAL Y ADMINISTRATIVAMENTE UN VUELO, HASTA QUE EL TRIPULANTE ES LIBERADO DE TODA FUNCIÓN Y PUEDE COMPRENDER UN VUELO O UNA SERIE DE VUELOS.
DE ACUERDO CON LA DAN 121, ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE PERÍODO DE SERVICIO (PS)?
TIEMPO CORRESPONDIENTE A CUALQUIERA ACTIVIDAD ASIGNADA POR EL OPERADOR A UN TRIPULANTE DE CABINA, AJENA AL VUELO MISMO
DE ACUERDO CON LA DAN 121, ¿CUAL ES LA DEFINICIÓN DE PERÍODO NOCTURNO?
ES EL TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE LAS 21:00 HORAS Y LAS 06:00 HORAS LOCAL, CORRESPONDIENTES AL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA OPERANDO EL TRIPULANTE
DE ACUERDO CON LA DAN 121, DURANTE UN PERÍODO DE SERVICIO DE VUELO QUE INCLUYE UN CAMBIO DE LONGITUD GEOGRÁFICA, ¿CUÁL ES EL AUMENTO QUE CORRESPONDE ADICIONAR AL TIEMPO DE DESCANSO DE LOS TRIPULANTES DE CABINA?
2 HORAS POR LOS PRIMEROS 45 GRADOS Y 30 MINUTOS POR CADA 15 GRADOS DE LONGITUD GEOGRÁFICA ADICIONAL
DE ACUERDO CON LA DAN 121, EL OPERADOR DEBERÁ EFECTUAR Y ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE INSTRUCCIÓN DE EMERGENCIA INICIAL Y DE INSTRUCCIÓN DE EMERGENCIA PERIÓDICA (RECURRENTE) CON RESPECTO A CADA TIPO, MODELO Y CONFIGURACIÓN DE AERONAVE QUE OPERE
- INSTRUCCIÓN EN LOS DEBERES ASIGNADOS Y PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA, INCLUYENDO LA
COORDINACIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN. - INSTRUCCIÓN INDIVIDUAL EN EL LUGAR, FUNCIÓN Y OPERACIÓN DE EQUIPO DE EMERGENCIA.
- INSTRUCCIÓN EN EL MANEJO DE EMERGENCIA.
DE ACUERDO CON LA DAN 121, EN UN AVIÓN CON CAPACIDAD DE 174 ASIENTOS DE PASAJEROS, ¿CUÁNTOS BOTIQUINES DE PRIMEROS AUXILIOS SE DEBEN LLEVAR A BORDO?
DOS BOTIQUINES DE PRIMEROS AUXILIOS.
DE ACUERDO CON LA DAN 121, ¿PORQUÉ MOTIVOS PODRÍA EXTENDERSE EL PSV MÁXIMO DE 12 HORAS, EN 2 HORAS MÁS, DE UNA TRIPULACIÓN DE CABINA MÍNIMA?
CONTINGENCIAS METEOROLÓGICAS, EMERGENCIAS MÉDICAS, NECESIDADES CALIFICADAS DE MANTENIMIENTO DE LA AERONAVE CONSIGNADAS EN EL MEL Y CUANDO EL PILOTO A MANDO LO DETERMINE POR RAZONES DE SEGURIDAD.
DE ACUERDO CON LA DAN-121, ¿QUÉ AERONAVES DEBERÁN DISPONER DE UN SISTEMA DE ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA EN
CABINA INDEPENDIENTE DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN PRINCIPAL?
AERONAVES DE TRANSPORTE DE PASAJEROS DE MÁS DE 19 ASIENTOS Y PESO MAX. DE DESPEGUE SUPERIOR A 5.700 KGS
DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA DAN 121, ¿QUÉ ENTIENDE UD. POR ESTADO DE MATRÍCULA?
ESTADO EN EL CUAL ESTÁ REGISTRADA UNA AERONAVE.
DURANTE EL VUELO, EN CASO DE EMERGENCIA, SE DEBE REALIZAR LO SIGUIENTE:
SE INSTRUIRÁ A LOS PASAJEROS ACERCA DE LAS MEDIDAS DE EMERGENCIA A ADOPTAR
EL APROVISIONAMIENTO DE COMBUSTIBLE CON PASAJEROS A BORDO NO ESTÁ PERMITIDO, SI LA AERONAVE SE ENCUENTRA CON UNO O MÁS MOTORES FUNCIONANDO.
VERDADERO
EL ÁREA DE UN AERÓDROMO TERRESTRE DESTINADA AL EMBARQUE, DESEMBARQUE DE PASAJEROS, CORREO O CARGA, MANTENIMIENTO, ESTACIONAMIENTO Y CARGUÍO DE COMBUSTIBLE DE AERONAVES, SE DENOMINA:
PLATAFORMA.
EL CÓDIGO AERONÁUTICO ESTABLECE QUE, LOS DOCUMENTOS QUE DEBE PORTAR LA AERONAVE SON
-CERTIFICADO DE MATRÍCULA.
- SI LLEVA PASAJEROS, LISTADO DE SUS NOMBRES Y LUGARES DE EMBARQUE Y DESTINO.
- CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD
EL COMANDANTE DE LA AERONAVE PODRÁ IMPONER LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y COERCITIVAS NECESARIAS PARA MANTENER LA SEGURIDAD DE LA AERONAVE, DE LAS PERSONAS O DE LOS BIENES O PARA CONSERVAR EL ORDEN Y LA DISCIPLINA
A BORDO.
VERDADERO
EL DAR 18 ESTABLECE QUÉ, NO SE PODRÁN OPERAR DURANTE LAS FASES DE DESPEGUE Y ATERRIZAJE U OTRAS QUE LA EMPRESA ÁREA DETERMINE EQUIPOS ELECTRÓNICOS Y DE COMUNICACIONES.EL DAR 18 ESTABLECE QUÉ, NO SE PODRÁN OPERAR DURANTE LAS FASES DE DESPEGUE Y ATERRIZAJE U OTRAS QUE LA EMPRESA ÁREA DETERMINE EQUIPOS ELECTRÓNICOS Y DE COMUNICACIONES.
FALSO
EL HIELO SECO PUEDE SER TRANSPORTADO POR PASAJEROS O TRIPULANTES SÓLO EN LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
HASTA 2.5 KG. EN EL EQUIPAJE DE MANO Y/O FACTURADO.
EL PERÍODO DE SERVICIO DE VUELO MÁXIMO ESTABLECIDO PARA LAS TRIPULACIONES AUXILIARES EN UN MES CALENDARIO ES DE
160 HORAS
EL REGLAMENTO AERONÁUTICO ESTABLECE QUE LOS CHALECOS SALVAVIDAS O DISPOSITIVOS DE FLOTACIÓN SE EXIGIRÁN
CUANDO VUELEN SOBRE EL AGUA A UNA DISTANCIA DE MÁS DE 50 MILLAS NÁUTICAS DE LA COSTA
EL SERVICIO DE TRANSPORTE AÉREO NACIONAL ES EL QUE SE PRESTA ENTRE DOS O MÁS PUNTOS UBICADOS EN TERRITORIO DE ESTADOS DIFERENTES.
FALSO
EL TIEMPO ADICIONAL PARA EFECTOS DE TRASLADO DE UN TRIPULANTE CUANDO LE CORRESPONDA UN PERÍODO DE DESCANSO MÍNIMO ES EL SIGUIENTE
45 MINUTOS CUANDO SE OPERA EN LA BASE PRINCIPAL Y 20 EN LA BASE AUXILIAR (POSTAS) DE OPERACIONES
EL TIEMPO TRANSCURRIDO, DENTRO DE UN PERÍODO DE 24 HORAS CONSECUTIVAS, DESDE EL MOMENTO EN QUE EL TRIPULANTE SE PRESENTA EN LAS DEPENDENCIAS AEROPORTUARIAS O LUGAR ASIGNADO POR EL EXPLOTADOR CON EL OBJETO DE PREPARAR, REALIZAR Y FINALIZAR OPERACIONAL Y ADMINISTRATIVAMENTE UN VUELO, HASTA QUE EL TRIPULANTE ES LIBERADO DE TODA FUNCIÓN Y PUEDE COMPRENDER UN VUELO O UNA SERIE DE VUELOS, SEGÚN LA DAN 121.
PERÍODO DE SERVICIO DE VUELO (P.S.V.).
EL TRANSPORTE SIN RIESGOS DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA ESTÁ REGULADO POR
DAR 18
EL USO DE RADIOS PORTÁTILES Y/O EQUIPOS ELECTRÓNICOS ESTÁ PERMITIDO EN TODO MOMENTO A BORDO DE UN AVIÓN
FALSO
EN ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLES CUANDO LOS PASAJEROS ESTÉN EMBARCANDO, A BORDO O DESEMBARCANDO, SI SE ENCUENTRAN A BORDO PASAJEROS INVÁLIDOS O ENFERMOS, SERÁ NECESARIA LA PRESENCIA DE MÁS MIEMBROS DE LA
TRIPULACIÓN DE CABINA A BORDO A FIN DE PRESTAR ASISTENCIA EN CASO DE EVACUACIÓN
VERDADERO
EN AQUELLAS OPORTUNIDADES EN QUE EL CARGUÍO DE COMBUSTIBLE CON PASAJEROS A BORDO O, EMBARCANDO O DESEMBARCANDO SE EFECTÚE EN CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS, EL CARGUÍO SE PODRÁ LLEVAR A CABO DE ACUERDO A
EN EL CASO DE CERRAR UNA DE LAS DOS PUERTAS DE ACCESO A LA AERONAVE, SE ARMARÁ EL TOBOGÁN Y SE MANTENDRÁ UN TRIPULANTE DE CABINA RESGUARDÁNDOLA HASTA EL TÉRMINO DEL APROVISIONAMIENTO DE COMBUSTIBLE.
EN CHILE, LA NORMA QUE SE APLICA A LOS REQUISITOS DE OPERACIÓN, OPERACIONES NACIONALES, INTERNACIONALES, REGULARES Y NO REGULARES ES
DAN 121
EN LA DAN 121 LAS MANILLAS DE APERTURA DE LAS SALIDAS DE EMERGENCIA Y LAS INSTRUCCIONES PARA OPERARLAS, DEBERÁN ESTAR EN SITIOS CONVENIENTES Y LEGIBLES DESDE UNA DISTANCIA DE _______ POR PERSONAS DE VISTA NORMAL
2 METROS
EN LOS AVIONES SE DEBERÁ DISPONER DE UN ASIENTO CON CINTURÓN DE SEGURIDAD PARA:
CADA PERSONA MAYOR DE 02 AÑOS.
ENTRE LAS OBLIGACIONES DEL TRIPULANTE AUXILIAR DE CABINA FIGURAN
EFECTUAR ADECUADAMENTE LAS LISTAS DE VERIFICACIÓN O CHEQUEO DE LOS ELEMENTOS DE EMERGENCIA, ANTES DE UN VUELO.
PORTAR LICENCIA AERONÁUTICA CORRESPONDIENTE Y VIGENTE
EN VUELO LAS COMIDAS DEL PILOTO AL MANDO Y DEL COPILOTO DEBERÁN CUMPLIR CON
-SER DISTINTAS ENTRE SI, PARA EVITAR INTOXICACIÓN SIMULTANEA.
- SE SUMINISTRARÁN EN DIFERENTES HORARIOS.
EXISTEN AERONAVES QUE DEBEN ESTAR DOTADAS DE SISTEMAS DE ILUMINACIÓN DE SALIDAS DE EMERGENCIA. ESTA EXIGENCIA ES APLICABLE A LAS AERONAVES CUYA CAPACIDAD DE PASAJEROS ES DE:
MÁS DE 20 PASAJEROS.
HABILITACIÓN ES: AUTORIZACIÓN INSCRITA EN UNA LICENCIA O ASOCIADA CON ELLA, Y DE LA CUAL FORMA PARTE, EN LA QUE SE ESPECIFICAN CONDICIONES ESPECIALES, ATRIBUCIONES O RESTRICCIONES REFERENTES A DICHA LICENCIA.
VERDADERO
LA AUTORIDAD AERONÁUTICA ESTA FACULTADA PARA CONTROLAR O INSPECCIONAR LAS AERONAVES, A SU TRIPULACIÓN Y A LAS PERSONAS Y COSAS TRANSPORTADAS A BORDO.
VERDADERO
LA AUTORIDAD AERONÁUTICA PODRÁ DETERMINAR POR RAZONES DE SEGURIDAD DE VUELO, EL NÚMERO DEL PERSONAL AERONÁUTICO QUE DEBE OPERAR CUALQUIER AERONAVE.
VERDADERO
LA AUTORIDAD AERONÁUTICA PODRÁ IMPEDIR EL VUELO DE UNA AERONAVE QUE NO REÚNA LAS CONDICIONES EXIGIDAS POR LA LEY O LOS REGLAMENTOS
VERDADERO
LA AUTORIZACIÓN PARA ABASTECER DE COMBUSTIBLE A UNA AERONAVE CON PASAJEROS A BORDO ES APLICABLE A AVIONES CON UNA CAPACIDAD DE ASIENTOS SUPERIOR A
19 ASIENTOS
LA CANTIDAD MÍNIMA DE EXTINTORES PORTÁTILES PARA UNA AERONAVE CON CAPACIDAD DE 120 PASAJEROS, CONVENIENTEMENTE UBICADOS Y UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDOS EN EL COMPARTIMENTO DE PASAJEROS, ES:
3 EXTINTORES
LA DAN 121, CAPÍTULO G SE APLICA A:
LOS TRIPULANTES DE VUELO Y LOS TRIPULANTES AUXILIARES DE AERONAVES COMERCIALES Y/O CARGA, CUYO PESO MÁXIMO DE DESPEGUE SEA SUPERIOR A 5.700 KGS.
LA DAN 121 DEFINE CÓMO DE PERÍODO DE DESCANSO A
TODO TIEMPO EN TIERRA DURANTE EL CUAL EL OPERADOR RELEVA A UN MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN DE TODA FUNCIÓN RELACIONADA CON SU TRABAJO, CON EL OBJETO QUE ESTE SE MANTENGA EN DESCANSO PARA RECUPERARSE FÍSICA Y PSÍQUICAMENTE LUEGO DE UN PERÍODO DE SERVICIO (P.S.) O UN PERÍODO DE SERVICIO DE
VUELO (P.S.V.)
LA DAN 121, ESTABLECE EL REQUISITO DE MEGÁFONO A UNA AERONAVES CON CAPACIDAD DE 174 PASAJEROS, QUE SE DEBE LLEVAR A BORDO DOS (2) MEGÁFONOS A BATERÍA PARA EL CASO DE UNA EVACUACIÓN DE EMERGENCIA.
VERDADERO
LA DAN 121, ESTABLECE EL REQUISITO MÍNIMO DE EXTINTORES PORTÁTILES QUE DEBE LLEVAR UN AVIÓN, LA CUAL ESTÁ DETERMINADA POR?
LA CAPACIDAD DE ASIENTOS DE PASAJEROS DEL AVIÓN
LA DAN 121 ESTABLECE QUE: DEBERÁ PROVEERSE DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN, PARA SER USADO PARA LA DIRECCIÓN DE LA EVACUACIÓN DE LA AERONAVE EN CASO DE EMERGENCIA:
TIPO MEGÁFONO CON BATERÍA INDEPENDIENTE
LA DAN 121 ESTABLECE QUE, EL OPERADOR SE DEBERÁ ASEGURAR QUE TODO EQUIPAJE DE MANO EMBARCADO EN LA CABINA DE PASAJEROS SE COLOQUE EN UN LUGAR DONDE QUEDE BIEN ASEGURADO.
VERDADERO
LA DAN 121 ESTABLECE QUE: LA PUERTA DE ACCESO A LA CABINA DE PILOTAJE DEBERÁ PODER SER TRABADA O DESTRABADA DESDE EL INTERIOR DE LA CABINA DESDE CUALQUIER PUESTO DE PILOTAJE.
VERDADERO
LA DAN 121 ESTABLECE QUE LAS AERONAVES DEBERÁN ESTAR EQUIPADAS CON UN SISTEMA DE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN A LOS PASAJEROS QUE:
-SEA AUDIBLE EN TODOS LOS ASIENTOS DE PASAJEROS, BAÑOS, ASIENTOS Y ESTACIONES DE TRABAJO DE LOS
TRIPULANTES AUXILIARES.
- QUE SE ENCUENTRE DISPONIBLE UN MICRÓFONO QUE SEA DE FÁCIL ACCESO PARA EL TRIPULANTE, EN LAS
PUERTAS DE ACCESO A LA AERONAVE QUE TENGA ADYACENTE UN ASIENTO DE TRIPULANTE AUXILIAR.
- PUEDA SER OPERADO DENTRO DE 10 SEGUNDOS POR UN TRIPULANTE AUXILIAR.
LA DAN 121 ESTABLECE QUE, PARA TODAS LAS AERONAVES, EN TODOS LOS VUELOS ESTARÁ EQUIPADA CON SISTEMAS AUTÓNOMOS DE RESPIRACIÓN PARA EL COMBATE INCENDIO (PBE) DE ACUERDO CON:
- 1 PBE EN EL COMPARTIMENTO DE LA TRIPULACIÓN DE VUELO.
- 1 PBE POR CADA EXTINTOR PORTÁTIL INSTALADA EN LA AERONAVE
LA DAN 121 ESTABLECE QUÉ: TRIPULACIÓN AUXILIAR O DE CABINA MÍNIMA ES:
PERMITE, EN CASO DE EMERGENCIA, EFECTUAR LA EVACUACIÓN TOTAL DE LA AERONAVE EN UN TIEMPO NO MAYOR DE NOVENTA (90) SEGUNDOS.
LA DAN-63, ES APLICABLE A:
LICENCIAS PARA MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN EXCEPTO PILOTOS.
LA EDAD MÍNIMA PARA EL OTORGAMIENTO DE LA LICENCIA DE AUXILIAR DE CABINA ES:
18 AÑOS
LA EMPRESA AÉREA QUE REALICE OPERACIONES CON AERONAVES DEBERÁ
- CONTAR CON AL MENOS UN BAÑO CON CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
- ESTAR EQUIPADAS CON UNA SILLA DE RUEDAS PARA USO AL INTERIOR DE LA AERONAVE.
LA EXTENSIÓN DE LAS DOS HORAS EN CASOS DE CONTINGENCIA METEOROLÓGICAS, EMERGENCIAS MÉDICAS, MANTENIMIENTO O POR RAZONES DE SEGURIDAD LO DETERMINE EL PILOTO AL MANDO, SERÁ SÓLO CUANDO
SEA UNA JORNADA ORDINARIA MÁXIMA DE 12 HORAS.
LA OPERACIÓN DE APROVISIONAMIENTO DE COMBUSTIBLE DE UN AVIÓN DURANTE EL EMBARQUE O DESEMBARQUE DE PASAJEROS DESDE O HACIA UN ESTACIONAMIENTO
SERÁN ACOMPAÑADOS POR PERSONAL RESPONSABLE DEL OPERADOR, DESDE Y HASTA LA AERONAVE
LA REGLAMENTACIÓN AERONÁUTICA ESTABLECE QUE LOS AVIONES COMERCIALES POSEERÁN UN SISTEMA DE ILUMINACIÓN QUE, EN CONDICIONES DE EMERGENCIA, FUNCIONARÁN EN FORMA AUTOMÁTICA O MANUAL.
VERDADERO
LA REGLAMENTACIÓN PROHÍBE A LOS MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN DE UN AVIÓN INGERIR BEBIDAS ALCOHÓLICAS DURANTE EL VUELO Y ANTES DE ÉSTE, A PARTIR DE
24 HORAS ANTES DE INICIARSE EL VUELO.
LAS AERONAVES QUE VUELEN A UNA DISTANCIA DE 400 MILLAS O MÁS DE LA LÍNEA DE LA COSTA DEBEN IR EQUIPADAS CON:
CHALECOS, BALSAS SALVAVIDAS Y KIT DE SUPERVIVENCIA
LAS ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL COMANDANTE DE UNA AERONAVE MATRICULADA EN CHILE, SE REGIRÁN POR LA LEY CHILENA CUANDO LA AERONAVE SE ENCUENTRE
EN TERRITORIO NACIONAL O EXTRANJERO
LAS DEMOSTRACIONES E INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD, QUE SE EFECTÚEN PREVIO AL VUELO, EL OPERADOR SE DEBE ASEGURAR QUÉ
Conozca el uso de los cinturones.
B - Conozca la ubicación de las salidas de emergencia.
C - Conozca el uso del equipo de oxígeno.
LAS DISPOSICIONES DE LA DGAC, DE CARÁCTER REGLAMENTARIO, CUYO CUMPLIMIENTO ES MANDATORIO, SE DENOMINAN:
DAR
LAS EMPRESAS DEBERÁN SER CAPACES DE DEMOSTRAR QUE:
UNA TRIPULACIÓN AUXILIAR MÍNIMA, EVACUA EL AVIÓN EN FORMA COMPLETA Y SEGURA EN UN TIEMPO NO MAYOR
DE 90 SEG
LAS LICENCIAS DE LOS TRIPULANTES AUXILIARES DE CABINA TIENEN UNA VIGENCIA DE
03 AÑOS.
LAS INSTRUCCIONES A LOS PASAJEROS SOBRE EL EQUIPO DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA DEBE INCLUIR UBICACIÓN Y USO DE
CINTURÓN DE SEGURIDAD, SALIDAS DE EMERGENCIA, CHALECO SALVAVIDAS SI CORRESPONDE, EQUIPO DE
OXÍGENO Y TARJETA DE SEGURIDAD