Región cervical posterior Flashcards
Los límites de la región cervical posterior (nuca) son
- superior: línea curva pasa por protuberancia occipital externa y linea nucal superior escama hueso occipital
- inferior: plano horizontal proceso espinoso c7
- anterior: borde anterior m. trapecios
los planos anatomicos de esta zona son
- piel
- tejido subcutáneo
- primer plano m
- segundo plano m
- tercer plano m
- cuarto plano m
La piel se caracteriza por
- ser gruesa
- continuar por superior con cuero cabelludo
- continua por inferior por piel del dorso
el tejido subcutáneo se caracteriza por
- abundantes areolas de t. adiposo
- porción de TC denso que forma ligamentos resistentes (hacia piel de planos profundos)
- ramas finas de nervios y arterias no relevantes en clínica
el ligamento nucal es
- parte de la región
- superior: escama de h. occipital
- inferior: p. espinoso de vertebras cervicales
- borde posterior libre
- separa grupos m izq y der
- importante en mantención de posición de cabeza
el primer plano muscular está integrado por
- m. trapecio
- se inserta superior en escama de h. occipital
- inferior: espina de escapula
- anterior: parte lateral de clavícula
el segundo plano muscular está integrado por
- romboides
- elevador de escápula
- esplenio de la cabeza
El romboides se inserta en
- borde medial/espinal escápula
- procesos espinosos columna cervical baja/torácica
- son dos: menor y mayor
El elevador de la escápula se inserta en
- mas hacia el lado
- en angulo superomedial de escápula
- se divide en digitaciones insertandose en tubérculos posteriores de procesos transversos de vértebras cervicales
El esplenio de la cabeza se inserta en
- profundo a romboides
- procesos espinosos de vertebras cervicales
- hacia proceso mastoides y escama de h. occipital
- el esplenio del cuello/cervical es mas lateral y se inserta en procesos transversos
el tercer plano muscular está integrado por
- semiespinoso de la cabeza
- longísimo de la cabeza
- longísimo del cuello
- iliocostal
El semiespinoso de la cabeza se inserta en
- en procesos transversos de vértebras cervicales
- escama del occipital (lateral a tuberosidad externa)
- muchos fascículos
El longísimo de la cabeza se inserta
- proceso mastoides
- corresponde a fascículo mas superior del m. longisimo
El longísimo del cuello se inserta
- procesos transversos de vertebras cervicales
- prologacion longisimo del torax por cervical
El iliocostal es
fascículo erector espinal con pequeña representacion, no asciende mucho
El cuarto plano muscular está integrado por
- semiespinal/oso del cuello
- triangulo suboccipital
- recto posterior menor y mayor
- oblicuo inferior y superior
El semiespinal del cuello se inserta
inferior a la segunda vertebra cervical
El triangulo suboccipital es relevante porque
- actua sobre articulaciones cervico-occipital
- rectos posteriores y oblicuos
- delimitado por borde lateral de recto posterior mayor
- borde superior del oblicuo inferior
- borde medial del oblicuo superior
- aloja arteria vertebral
- pasan ramos posteriores del primer nervio cervical
El recto posterior menor se inserta
- inferior: tuberculo posterior del atlas
- superior: escama de occipital
El recto posterior mayor se inserta
- proceso espinoso de C2
- escama del occipital (lateral a recto posterior menor)
El oblicuo inferior se inserta
- proceso espinoso de C2
- masa lateral de C1
El oblicuo superior se inserta
- masa lateral de C1
- escama del occipital
Los nervios son
ramos posteriores de los nervios espinales cervicales
- en relacion a procesos transversos
El nervio occipital mayor es relevante porque
- gran tamaño
- ramo posterior de C2
- inerva parte post de cabeza
- cruza relacion a borde inferior de m- oblicuo inferior
- pasa sobre triangulo
- alcanza tegumento de r. occipital