REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA Flashcards
Beck y Ellis
Autores de referencia en la Reestructuración Cognitiva
Identificar las cogniciones pertinentes
Comprender el impacto sobre las reacciones emocionales y conductuales
Considerar las cogniciones como hipótesis que han de ser discutidas y sometidas a prueba
Desafiar verbal y/o conductualmente las cogniciones:
🔷 Desafío verbal: análisis lógico. Ataque directo vs diálogo socrático (complementarios)
🔷 Desafío conductual: evidencia basada en pruebas
Procedimiento básico en la reestructuración cognitiva (Bados, 1996)
Conjunto de procedimientos terapéuticos cuyo objetivo es que el cliente identifique aquellos pensamientos/verbalizaciones disfuncionales (irracionales) que generan malestar o conductas no adaptativas y los sustituya por otros funcionales
Definición de reestructuración cognitiva
Debate (PROTAGONISTA)
Explicación: ABC, pensamientos irracionales/desadaptativos, técnica de reestructuración
Entrenamiento del debate en sesión (PREPARAR O CONSOLIDAR)
Tareas para casa: mandarlas y revisarlas (PREPARAR O CONSOLIDAR)
Procedimientos terapéuticos en la reestructuración cognitiva
Extraer conclusiones que no están de acuerdo con la evidencia objetiva. Ej. “Me va a dar un ataque”.
Inferencia arbitraria (distorsión cognitiva de Beck en la reestructuración cognitiva)
Tipo de inferencia arbitraria que consiste en concluir que nuestro interlocutor está reaccionando negativamente ante nosotros. Ej. “Se está riendo de mi”
Lector de mentes (distorsión cognitiva de Beck en Reestructuración cognitiva)
Anticipar que las cosas van a ir mal. Ej. “No les gustará mi comida”
Error del adivino, tipo de inferencia arbitraria (distorsión cognitiva de Beck en Reestructuración cognitiva)
Atribuirse a uno mismo fenómenos externos cuando no hay datos para tal atribución. Ej. “No me ha llamado porque no soy buen amiga”
Personalización (distorsión cognitiva de Beck en Reestructuración cognitiva)
Sesgar la información según un esquema, desatendiendo la información que contradice ese esquema. Ej. “La raza humana es mala”
Abstracción selectiva. Distorsión cognitiva de Beck en reestructuración cognitiva
Aplicar conclusiones apropiadas para un caso específico a toda una clase de experiencias. Ej. “Nunca estás pendiente de mi”
Sobregeneralización (distorsión cognitiva de Beck en Reestructuración cognitiva)
Exagerar la importancia de aspectos negativos. “Suspenderá la asignatura” (ante un fallo)
Magníficación (distorsión cognitiva de Beck reestructuración cognitiva)
Infraestimar la relevancia de lo positivo. Ej. “Me hace un regalo por compromiso”
Minimización. Distorsiones cognitivas de Beck. Reestructuración cognitiva
Evaluar las cualidades personales con categorías extremas. Ej. “Soy torpe” (ante un fallo)
Pensamiento dicotómico. Distorsión cognitiva de Beck. Reestructuración cognitiva
Suponer que las emociones negativas reflejan la realidad. Ej. “Soy mala persona”
Razonamiento emocional. Distorsiones cognitivas de Beck. Reestructuración cognitiva
Rechazar las experiencias positivas insistiendo en razones de poco peso. Ej. “He ganado este premio por error”
Descalificación de lo positivo. Distorsiones cognitivas de Beck. Reestructuración cognitiva
Aplicar de modo rígido reglas sobre nuestras obligaciones o las de los demás. Ej. “Debería llamarme”
Afirmaciones debería. Distorsiones cognitivas de Beck. Reestructuración cognitiva
Minimizar nuestro papel en lo que nos confiere valor. Ej. “Era una receta fácil”
Externalización de la propia vida. Distorsiones cognitivas de Beck. Reestructuración cognitiva
“Es terrible, horrible y catastrófico cuando las cosas no van como nosotros quisiéramos”
“Si algo es o puede ser peligroso o temible, se debería estar muy inquieto por ello”
“Debería se concienzudamente competente, suficiente, inteligente y lograr cualquier cosa que me proponga”
Múltiples listados de Ellis. Ejemplos
- Veracidad o falsedad del pensamiento
- Magnitud de las consecuencias
- Utilidad del pensamiento
Tipos de preguntas que se hacen en el debate en reestructuración cognitiva
- En general, los tres tipos de preguntas
- No necesariamente los tres
- No siembre de manera perfectamente ordenada
Investigación en el debate de Reestructuración cognitiva
A) Las que intentan evaluar la evidencia, la consistencia lógica y/o la claridad semántica:
B) Las que intentan evaluar las consecuencias. Suponiendo que las cosas son como yo digo, las consecuencias.
C) Preguntas que intentan analizar a dónde conduce pensar de esa forma
Tipos de preguntas en el debate
Plantea más persuasión, aunque no claramente (debate didáctico)
Ellis. Preparación al cambio en Reestructuración cognitiva
Solo utiliza preguntas guiadas (debate socrático)
Beck. Preparación al cambio en Reestructuración cognitiva
Según la hipótesis del moldeamiento
Tiene sentido orientar / preparar el cambio
Debate como protagonista de la reestructuración
Integración en Reestructuración cognitiva
Modificación de conducta verbal según C.O.
Integración en Reestructuración Cognitiva
El debate se suele hacer con 3 tipos de preguntas
Integración en Reestructuración cognitiva
Moldeamiento
Preparación
Tareas para casa para afianzar
Integración en Reestructuración Cognitiva
Queda mucha investigación por hacer
Limitaciones en Reestructuración cognitiva