RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO ECONÓMICO; KUZNETS Flashcards
Principales sistemas agrarios
- Agricultura tradicional.
- Agricultura moderna/industrial.
a) Revolución Verde.
b) Nuevas biotecnologías o OXM. - Agricultura alternativa
a) Ag. ecológgica.
b) Permacultura. etc
Características agricultura tradicional:
- Diversidad de sistemas de producción.
a) Espacial y biológica.
b) Circularidad: complementariedad entre subsistemas.
c) Complejidad. - Recursos Naturales Renovables.
a) Máximo aprovechamiento del flujo solar. - Fuerza de trabajo familiar o comunitaria.
a) No existe salarios.
b) Ayuda mutua. - Autoconsumo-subsistencia.
a) Reproducción social. - Óptimos diferencias.
a) Equilibrio subjetivo.
Funciones de la agricultura para el crecimiento económico:
- Financiar procesos de acumulación en el resto de los sectores.
- Suministrar fuerza de trabajo al resto de la economía.
- Aumentar y diversificar la oferta de productos agrarios.
- Contribuir a la expansión del mercado interno.
Revolución verde: factor tierra escaso:
Se usa tecnología biológica.
Objetivo: aumento de la productividad de la tierra.
Revolución verde: factor trabajo escaso:
Se usa tecnología mecánica.
Objetivo: aumentar la productividad del trabajo.
Críticas a las soluciones de la revolución verde para aumentar la productividad de los factores escasos.
- Enfoque reducionista.
- Dependencia de la industria.
- Aceleración del consumo de recursos naturales no renovables.
- Monocultivo y énfasis en la agroexportación.
Definición de los objetivos de la Revolución Verde
· Incrementar la disponibilidad de alimentos.
· Conseguir que la producción de alimentos fuese las economías occidentales.
· Erradicar el hambre.
Logros de la Revolución Verde:
- La producción mundial de alimentos incrementó.
- Las economías occidentales alcanzaron la autosuficiencia alimentaria.
Fracasos de la Revolución Verde:
- Rigideces para la extensión de la tecnología.
- El hambre sigue siendo un problema de gran magnitud.
- La agricultura contribuye al deterioro ambiental.
Otras implicaciones de la Revolución Verde: el caso de los rendimientos
Rendimientos decrecientes en sentido único:
Límites para el incremento de la productividad.
Distintas formas de medir la “eficiencia”.
Otras implicaciones de la Revolución Verde: Agrobusiness
La agroexportación: fuente de divisas, y de hambre.
(In)seguridad alimentaria.
Circulos viciosos:
El caso de los plaguicidas e insecticidas.
El caso de la pobreza.
Modelos pesqueros:
- Pesca tradicional.
- Pesca industrial.
- Cultivo industrial.
Condicionantes biológicos de la pesca
- Desconocimiento relativo de los ecosistemas (recursos) pesqueros.
- Complejidad y dinámica de los Recursos Pesqueros.
- Tasa de Crecimiento Natural > Tasa de capturas = Reproducción de los Recursos Pesqueros.
- Rendimiento Máximo Sostenible.
Definición Rendimiento Máximo Sostenible
Mantiene inalterada la población de peces.
Permite la pesca indefinida.
Capturar ejemplares que alcanzaron el máximo tamaño.
Condicionantes institucionales de la pesca
- Acceso al Recurso.
- Sobreexplotación Asimétrica.
Explica el Acceso al Recurso pesquero (condicionante institucional)
- Libre acceso:
Estímulo de las capturas en el corto plazo.
Avances tecnológicos.
Sobreexplotación del recurso. - Zonas Económicas Exclusivas.
1977: 200 millas. 35% de los océanos y 90% de los Recursos pesqueros.
Regulación de las pesquerías (cuotas, sistemas de pesca…)
Convenios, acuerdos, alianzas, empresas mixtas…
Organismos internacinoales
Explicación Sobreexplotación Asimétrica de los recursos pesqueros (condicionante institucional)
11 de las 15 grandes zonas pesqueras del mundo y 80% de las especies con problemas de sobreexplotación.
Concentración de las capturas y del consumo.
- 80% del pescado mundial es importado por países ricos (consumo).
- Mundo: 15kg/pc.
PSD: 10kg/pc.
Japón: 70kg/pc.
Definición Kuznet’s Curve
Relación bidimensional entre la renta per cápita y la degradación ambiental per cápita.
El crecimiento económico es…
…el medio para una eventual mejora ambiental.
Demasiado pobres para ser verdes
Países pobres no tienen recursos para proteger el medio ambiente.
Sólo los países ricos tienen los recursos para implantar tecnologías verdes para abordar los problemas ambientales.
En las primeras fases del desarrollo económico, la industrialización y urbanización…
…agotan los recursos naturales, y generan residuos urbanos e industriales.
En las primeras fases del desarrollo económico, la contaminación y el crecimiento económico…
…están relacionados positivamente entre sí.
A medida que continúan los procesos de industrialización…
…la tecnología mejora, los servicios se expanden, y, como resultado, la contaminación empieza a reducirse.