INSTITUCIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES Flashcards
Características organizaciones internacionales gubernamentales:
· MIEMBROS: estados.
· ESTATUTO: convenio internacional.
· Órganos permanentes.
· Objetivos comunes de los miembros.
Características de organizaciones internacionales no gubernamentales (ONG):
· MIEMBROS: personas físicas o jurídicas.
· ESTATUTO: convenio del derecho privado.
· Órganos permanentes.
· Objetivos comunes de los miembros.
ONG:
· Muy activas en el movimiento globalizado.
· Juegan un papel importante en los debates sobre globalización.
· Apoyo a las conferencias internacionales.
· Sirven como expertos en el trabajo de las Naciones Unidas.
· “Estado consultivo” de las Naciones Unidas.
ONGs en la globalización
- ONG de Derechos Humanos:
· Amnistía Internacional.
· Cruz Roja Internacional.
· Human Rights Watch. - ONG anti-globalización:
· Foro Internacional sobre la Globalización.
· Corporate Watch.
· Amigos de la Tierra.
Definición Organización Gubernamental:
· Forma de cooperación internacional.
· Carácter permanente.
· Basado en acuerdos internacionales multilaterales.
· Miembros permanentes: Estados, y, a veces, organizaciones internacionales (EU como miembro de la OMC).
· Órganos permanentes con competencias específicas.
· Establecidos para acotar objetivos comunes.
3 Organismos gubernamentales/organizaciones globales que desempeñan un papel importante en las relaciones económicas son:
- Fondo Monetario Internacional (FMI.
- Banco Mundial (BM).
- Organización Mundial del Comercio (OMC).
¿Para qué se creó el FMI?
- Promover la cooperación monetaria internacional.
- Promover la estabilidad cambiaria y los acuerdos cambiarios ordenados (política monetaria).
- Fomentar el crecimiento y los altos niveles de empleo.
- Proporcionar asistencia financiera temporal a los países para facilitar el ajuste de la balanza de pagos.
Recursos del FMI:
a) Las cuotas de los miembros son la fuente principal de los recursos financieros del FMI.
La cuota del miembro refleja su tamaño y su posición en la economía mundial.
El FMI regularmente realiza revisiones generales de las cuotas -> última revisión (14ª) se concluyó en 2010, y los aumentos de la cuota entraron en vigor en 2016.
b) DEX/XDR: emite un activo de reserva internacional (Derechos Especiales de Giro), que puede complementar las reservas oficiales de los países miembros.
Las asignaciones globales totales son actualmente de 204.000 millones de DEX aprox (293.000 millones $).
Cuotas totales de DEX/XDR:
477.000 millones.
661.000 millones $.
Vigilancia del FMI
Supervisa el sistema monetario internacional, y las políticas económicas y financieras de los 189 países miembros.
Identifica potenciales riesgos para la estabilidad, y recomienda los ajustes de políticas adecuados necesarios para mantener el crecimiento económico y promover la estabilidad financiera y económica.
Vigilancia global:
Supervisa las tendencias económicas regionales y globales, y analiza el impacto que las políticas de sus países miembros pueden tener en los países vecinos y en la economía global.
Emite informes periódicos sobre las tendencias y análisis.
Asistencia financiera: Préstamos del FMI
El FMI ayuda a los países afectados por crisis, brindándoles apoyo financiero para crear “estabilidad” para respirar mientras implementan políticas de ajuste para restaurar la estabilidad y el crecimiento económicos.
También ofrece financiamiento anticipatorio para ayudar a prevenir las crisis.
Factores que causan crisis:
- Políticas fiscales y monetarias inadecuadas.
Pueden dar lugar a grandes desequilibrios económicos (grandes déficits fiscales, de cuenta corriente, deuda externa…). - Un tipo de cambio fijado a un nivel inadecuado.
Puede erosionar la competitividad y provocar déficits corrientes persistentes y pérdidas de reservas oficiales. - Un sistema financiero débil.
Puede generar auge y caídas económicas. - Inestabilidad política/instituciones débiles.
Generan vulnerabilidades económicas. - Causas estructurales.
- Cambios bruscos en las expectativas del mercado-
Peor con la globalización. Puede producir volatilidad del flujo de capital.
Formas de crisis:
a) Problemas de la balanza de pagos:
Cuando una nación no puede pagar las importaciones esenciales o atender al pago de su deuda externa.
b) Crisis financieras:
Derivan de entidades financieras quebradas o insolventes.
c) Crisis fiscales:
Son provocadas por déficits fiscales y deuda excesivos.
Las crisis generan, en general, una fuerte desaceleración del crecimiento, un aumento del desempleo, menores riesgos y una mayor incertidumbre que provocan una profunda recesión.
Préstamos del FMI
Ofrece apoyo financiero para las necesidades de la balanza de pagos a petición de sus miembros.
No concede préstamos para proyectos específicos (al contrario que los bancos de desarrollo).
El FMI evalúa la situación económica y financiera y el tamaño de las necesidades generales de financiamiento del país y acuerda la respuesta política adecuada.
Generalmente, acuerdan un programa de políticas económicas.
Los compromisos de un país de emprender determinadas acciones políticas (aka condicionalidad de políticas) son en la mayoría de los casos parte integrante de los préstamos del FMI.
Este programa de políticas que subyace a un acuerdo se presenta en una “Carta de intenciones”, y se detalla en un “Memorando de entendimiento”.
Condicionalidad del FMI
Al pedir un préstamo, el país miembro acepta ajustar sus políticas para superar los problemas que lo llevaron a buscar ayuda financiera.
Estos ajustes de políticas son condiciones para los préstamos, y sirven para garantizar que el país podrá reembolsar al FMI.
Compromisos políticos para los préstamos del FMI (ejemplos):
· Eliminación de los controles de los precios.
· Presupuesto coherente con el marco fiscal.
· Criterios de desempeño cuantitativos (QPC), relacionados con variables macroeconómicas bajo el control de las autoridades:
- Techo a la deuda pública.
- Balanzas fiscales.
- Nivel mínimo de reservas internacionales.
…
Instituciones que forman el Grupo del Banco Mundial:
- Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (institución originaria y la de mayor importancia).
- Asociación Internacional de Fomento.
- Corporación Financiera Internacional.
- Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones.
- Centro Internacional de Acuerdo de Diferencias Relativas a Inversiones.
Miembros, Sede, y objetivo básico del BM
186 países.
Washington USA.
Canalizar créditos a largo plazo, y bajos tipos de interés y apoyos económicos a los países en vías de desarrollo.
Creación del BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento) y sus objetivos:
Bretton Woods
Objetivos originales: Colaborar a la recuperación de las economías europeas post ww2.
Desplazado por la puesta en marcha del Plan Marshall.
Nuevos objetivos: Apoyos a los países en vías de desarrollo, y desde 1990, a los post-socialistas. Covid-19…
Funcionamiento del BIRF (Actividades, Principios, financiamiento, créditos):
Los estados miembros son accionistas, con participación y poder de voto, en función del PIB.
Actividades: concesión de créditos para proyectos de infraestructuras o sectoriales, reformas institucionales y planes de ajuste estructural.
Principios: no exigir fuentes alternativas de crédito, proyectos rentables y de bajo riesgo.
Financiamiento: con fondos propios (emitiendo bonos) o ajenos (un estado interesado o privados).
Créditos: bajos tipos de interés y de largo plazo (35-40 años y 10 de “graza”).
El funcionamiento de los demás organismos del BM…
…son similares al BIRF.
AIF
Asociación Internacional de Fomento.
Créditos de construcción de servicios básicos y proyectos para aumentar la productividad y el empleo.
CFI
Corporación Financiera Internacional.
Canaliza, financia y avala iniciativas privadas en los países en vías de desarrollo.
OMGI
Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones.
Garantiza inversiones privadas en los PVD ante los riesgos no comerciales.