Recién Nacido Flashcards
Parto a término?
37 a 41 semanas
Preparación para la recepción del RN?
- Temperatura ambiente de 27°C
- Mesada de recepción a 37°C
- Fuente de oxígeno con manómetro y aire comprimido
- Mezclador de oxígeno y aire comprimido
- Oximetro de pulso
- Máscara laringea
- Monitor de ECG con 3 derivaciones
Cuanto tiempo se espera para campear el cordón umbilical?
2 minutos (mejora los depósitos de hierro a corto y largo plazo, el hto, disminuye el sme de dificultad respiratoria)
Recepción del RN?
- Preparación del personal de salud
- Declive de la cabeza para facilitar el drenaje de secreciones
- Identificación mientras el RN está unido por el cordón y la placenta
- Sección del cordón umbilical
- Es un RN de término? Esta respirando o llorando? Tiene buen tono muscular? (APGAR). Si es mayor a 7, se puede poner en el pecho de la madre, sino, evaluar medidas. Si es prematuro, se pone en una incubadora
- Se repite el APGAR a los 5seg
- Determinación de EG
- Aspiración de secreciones si necesario
- Profilaxis (Vitamina K, vacuna HBV, baño en > 2500g, gotas de eritromicina 0.5% o tetraciclina)
- Observación de alguna malformación congénita
- Mediciones (peso, talla, PC, índice ponderal)
- Pesquisa neonatal antes del alta/después de 48h (hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, FQ, galactosemia,hiperplasia suprarrenal congénita)
- Pesquisa auditiva en las 36h/48h de nacido
- Pesquisa oftalmologica (reflejo rojo)
- Pesquisa cardiologica (oximetria de pulso - verificar si hay saturacion diferencial entre muñeca y tobillo)
- EF a las 24h
Examen físico RN
- Piel: suave, rosada, T°, acrocianosis discreta, vermix caseoso / mancha mongolica, eritema tóxico, Eritrea neonatal
- Cabeza: fontanela anterior (cierra a los 18m) de forma romboidal 2x2cm y fontanela posterior de forma triangular y cierra al mes de vida. Se pueden abombar por tos, llanto e infecciones
- Cuello: si es móvil, simetrico.. Observar la clavícula, si es palpable, si hay alguna fractura
- Torax: nódulo mamario palpable (>36s), areola visible (>34s)
- FR: 30-60 rpm, ritmo irregular, respiración abdominal
- Cardiovascular: 120-160lpm (palpar pulsos perifericos - femoral también x coartacion de aorta)
- Abdomen: blando, expansible, indoloro, cilíndrico, globoso. Palpar hígado y verificar y hay aumento del bazo. Hallazgos anormales: hernia umbilical, gastroquisis, onfalocele
- Genitales: famosos fisiológica (no se hace nada hasta los 3 años), verificar epi o hipospadias, verificar si descendieron los 2 testículos, si el himen está imperforado
- Sistema musculoesquelético: maniobra de Barlow y Ortolani para verificar si hay luxación congénita de cadera (hace click)
- Ano: permeabilidad por inspección
- Orina: puede ser rosada por los uratos en las primeras horas de vida
Examen neurológico del RN?
- Tono muscular (flexión de fácil extensibilidad de los miembros)
- Movimientos espontáneos: “pedaleo: de los mmii
- Reflejo oral: de succión (34s)
- Ojos de muñeca (músculos ocular externo)
- Fondo de ojo
Que es la edad gestacional?
Tiempo transcurrido desde el comienzo del embarazo
La edad real es difícil de constatarse pero se puede hacer desde FUM, Ecografia precoz (12s gestación), examen físico (test de capurro)
La duración normal del embarazo normal es de 280 días (40 semanas)
Como se clasifica EG?
- Pretermino extremo < 28s
- Pretermino < 37
- Termino 37 a 42
- Postermino > 42
EG gestacional corregida
EG + edad posnatal para RN que han nacido antes de lo previsto
Calculo de la EG x Capurro?
Usa 5 parámetros físicos
!!solo para neonatos de término!!
Inexacto para DNT
- Forma del pabellón auricular (incurvación)
- Aspecto de la piel (gelatinosa, fina, gruesa)
- Glándula mamaria (5mm, 5-10mm, >10mm)
- Pezon (si hay areola punteada, diámetro entre 7.5mm)
- Pliegues plantares (si es mal o bien definido en la mitad anterior)
EG según Ballard?
!!Preterminos!!
(hasta < 26 sem)
- 6 evaluaciones del tono muscular
- 6 características físicas
Se debe hacer antes de las 12h de vida
Error de +/- 1 semana
- Piel (aspecto, color, líneas visibles)
- Lanugo (si hay, no hay)
- Superficie plantar (surcos, tamaño)
- Mama (cuanto es perceptible)
- Ojo/Oído (párpados abiertos o no, pabellón auricular bien formado)
- Geniales masculinos (descenso de los testículos, rugosidad)
- Geniales femeninos (clitoris prominente, labios menores/mayores prominentes
FACTORES PREDISPONENTES PARA RNPT (PREMATURO)
- Factores maternos: adicciones, DBT, anemia, infecciones, estrés
- Factores gestacionales: HT inducida por el embarazo, preeclampsia, infecciones genitales
- Factores fetales: embarazo múltiple, macrosomia
Complicaciones de un RN prematuro
- Enfermedad membrana hialina x déficit de surfactante
- Sme de dificultad respiratoria transitoria (reabsorcion lenta del líquido que ocupa el espacio alveolar)
- Ductus arterioso persistente (sobrecarga de las cavidades izquierdas)
- Anemia del prematuro
Cuando se da de alta a un prematuro?
- Patron de ganancia de peso de 15g/kg/dia
- Ingreso calorico adecuado 120 - 150 cal/kg/dia
- Mantenimiento de la T° corporal durante la última semana a temperatura ambiente
- Hernias inguinal corregidas antes del alta
- Vacunacion
- Resultado de la pesquisa metabólica obligatoria
- Control hematologico prealta
- Pesquisa universal de hipoacusia
- Fondo de ojo
- Ecografia cerebral a las 36 - 40 sem
- Formula para prematuros, sulfato ferroso (2 - 3mg/kg/dia, vitaminas ADC, ácido folico
Ictericia neonatal. Que es?
- Coloración amarillenta de piel y mucosas (> 5 mg%)
- Hiperbilirrubinemia neonatal en los primeros días de vida que lleva a la ictericia
- Hay que tener cuidado con la Bb indirecta porque pasa a la BHE
- Cara, 2. Tórax, 3. Pelvis, 4. Piernas y Brazos, 5. Palmas y plantas
Ictericia neonatal. Causas.
- Incompatibilidad sanguínea
- Déficit de G6PD
- Hemolisis inducida por déficit de Vitamina K
- Galactosemia
- Hipotiroidismo
- FQ
- Hijo de madre DBT
Estudios para dx Hiperbulirrubinemia
- Bb total
- Bb directa
- Grupo y Rh (incompatibilidad)
- Prueba de Coombs (TORCH)
- Frotis (anemia hemolitica)
- Sedimento urinario (sepsis)
- Ionograma (déficit Vitamina k)
Hiperbilirrubinemia patológica
- > 2 mg%
- Ictericia persistente por más de 7 días (termino) o 14 días (pretermino)
- Aparición en < 24h de vida
Que pasa cuando la Bb indirecta pasa al SNC?
Bb: 25% - 32%
- Kernicterus: forma crónica de la acción de la Bb indirecta sobre las células del SNC, produciendo una coloración amarilla en los ganglios de la base e hipocampo. Genera hipotonia, pérdida auditiva, retardo mental
- Encefalopatia bilirrubinica aguda: se da por un aumento brusco de la Bb indirecta, produciendo letargia - succión débil (aguda 1d/2d), estupor - llanto agudo - hipertermia (intermedio, 1sem), convulsiones, apnea, coma y muerte (avanzado, > 1 sem)
El pasaje es facilitado por infecciones, prematurez, sepsis..
El sistema auditivo es muy sensible a la toxicidad por Bb indirecta
Tratamiento hiperbilirrubinemia
Luminoterapia
- Bbi > 17 mg%
- Se cubren los ojos del px, control de la T° y valores de Bb
Transfusión
- Solo cuando es refractario a los tíos anteriores!
Enfermedad hemolitica
Cuando hay incompatibilidad del factor Rh (madre-hijo) y la destrucción de los GR fetales
- Hay producción compensadora de eritroblastos
- No pasa en primigestas
- Cx: ictericia + anemia + reticulocitosis
- Dx: Hb bajo, aumento de reticulocitos, GR nucleados en la periferia, plaquetopenia, hipoglucemia
- Prevención: administración de Ig Rh a las 28 semanas de gestación y 72h posteriores al parto de un niño Rh+
- Tratamiento: luminoterapia, transfusión, inmunoglobulina
Dificultad respiratoria del RN
Es la incapacidad de mantener la presión de gases en sangre arterial dentro de los límites de normalidad
PaO2 > 60mmHg
PaCO2 < 45 mmHg
Tipo 1: hipoxemia sin hipercapnea
Tipo 2: hipoxemia con hipercapnea
Mientras más prematuro mayor el riesgo
DX: antecedentes + cx + EF + Rx Tórax + LAB
Antecedentes: prematurez, DBT materna, corioamnionitis, oligoamnios, polihidramnios, drogas
CX: aleteo nasal, quejido respiratorio, taquipnea (< 1 mes: 50 a 60 rpm / 1 a 12 meses: 40 a 50 rpm / > 12 meses 30 a 40 rpm), palidez o cianosis, tiraje, buscar sx de enfermedad de base
EF: quejido respiratorio, aleteo nasal, retracción esternal, cianosis y taquipnea (>60)
LAB: hemograma, hb, estado ácido base, gases, ionograma, glucemia
RX TORACOABDOMINAL: hiperinsuflación, aumento de los espacios intercostales, aplanamiento del diafragma
TTO.: internacion, suspender alimentación x VO, asegurar la vía aérea, ampi y genta si hay infección o profilaxis
CAUSAS:
- Taquipnea transitoria por retraso de la absorción de líquido de los pulmones fetales. Mejora con O2.
- Enfermedad de membrana hialina x deficiencia de surfactante, principalmente en RNPT. No mejora con la administración de O2. Prevención con dexa o betam. 48h - 72h antes del parto. Tto con administración de surfactante.
- Sme de aspiración de líquido meconial. Característico de RNpostermino que ha padecido de sufrimiento fetal agudo. Pasa x el pasaje del meconio a los pulmones y obstruye las vías aéreas de menor calibre. Tto. con ATB y monitoreo