Reacciones de hipersensibilidad Flashcards
Que elementos del sistema inmune median la hipersensibilidad I
IgE
Que elementos del sistema inmune median la hipersensibilidad II
Hipersensibilidad citotóxica medida por IgG e IgM
Que elementos del sistema inmune median la hipersensibilidad III
Inmunocomplejos
Que elementos del sistema inmune median la hipersensibilidad IV
Medida por células
La rección de hipersensibilidad es inducida por _________ y presenta las características de ________
Alergeno
Reacción humoral normal
Que linaje de linfocitos T se activa en la rección de hipersensibilidad I
TH2
Que anticuerpo secretaran las TH2 en la Hipersensibilidad I
IgE
Mediante que receptor es que los antígenos e unen a la superficie de los mastocitos y basófilos sanguíneos en la reacción de hipersensibilidad I
Receptores Fc
De que manera es que se enlaza el alergeno a los anticuerpos en las maneras de los mastocitos y basófilos sanguíneos en la reacción de hipersensibilidad I
El alergeno se enlaza de manera cruzada a IgE
Que provoca la unión del alergeno a los mastocitos y basófilos en la reacción de hipersensibilidad I
Desgranulación de los mismos en un variedad de tejidos
El termino alergia a que dipo de hipersensibilidad hace referencia
Hipersensibilidad I
Principales componentes de la hipersensibilidad I
Alergeno
Anticuerpo (IgE)
Mastocitos y Basófilos
Receptores Fc fijadoras de IgE
Bajo que condiciones producimos una lata cantidad de IgE
Después de exponerse a un paracito las concentras iones de IgE suben hasta que se elimina el paracito
Que es atopia
Predisposición hereditaria al desarrollo de reacciones de hipersensibilidad inmediatas contra antígenos ambientales ordinarios
Que el alergeno
Se refiere de manera especifica a los antígenos no parasitarios capaces de estimular las reacciones de hipersensibilidad tipo 1 en sujetos alérgicos a una segunda exposición
En donde se sitúa el locus ligado a la predisposición de reacciones atípicas
Cromosoma 5
Que funciones tiene el locus ubicado en el cromosoma 5
1.- Diversidad de citosinas
2.- Factor estimulante de colonias de Granulocitos Y Monocitos (GM-CSF)
Cual es la función de un locus del cromosoma 11 en la Hipersensibilidad I
Codifica la cadena del receptor de IgE de alta afinidad
Cual es el anticuerpo en menor cantidad
IgE 0.1 a 0.4 g/ml
Como tienen la concentración de IgE los pacientes ATOPICOS
10 veces por encima de lo normal
El tiempo de vida de IgE es corto, que ocurre una vez que se une a su receptor en mastocitos y Basófilos
Se mantiene estable durante varias semanas
Cuales son las ceulas a las que se une la IgE
Mastocitos
Basófilos
Características de los Basófilos
Circulan en sangre
Son de 0.5 al 1% de los leucocitos circulantes
Deben ser reclutaos
Características de los Mastocitos
Se encuentran en casi todos los tejidos periféricos vascularizados y en el tejido conjuntivo
En gran numero en la piel
Puede adaptar diferentes fenotipos dependiendo del ambiente donde se encuentre
Libera gran cantidad de citosinas
Cuales son los 2 tipos de receptores Fc que hay
FcRI
FcRII
Ambos tipos de receptores Fc tiene la misma afinidad por IgE
Verdadero o Falso
Falso
Difieren en 1000 veces
Cual es el estimulo para que se inicie la desgranulación medida por IgE
La unión cruzada de un alergeno a 2 IgE en la membrana de un basófilo y Mastocito
Mediante que receptor se une los IgE a la superficie de los basófilos y mastocitos
FcR
Que ocurre en una unión normal del IgE con un alergeno
No hay efecto sobre la célula
Sucesos que medien la desgranulación a nivel intracelular
Checa la imagen
Mediante que proceso se forma la histamina
Descarboxilación de la histidina
Donde se almacena la histamina
En los gránulos de los mastocitos
A que receptores se fija la histamina para poder llevar acabo sus efectos biológicos
H1 y H2
Son efectos de la histamina
Contracción del musculo liso intestinal y bronquial
Permeabilidad de las vénulas
Incremento de la secreción de moco de por la ceulas caliciformes
Cuando se forma los leucotrienos en una reacción alérgica
Como mediador secundario estos se forman hasta que el mastocito experimenta desgranulación
A comparación de la histamina como sen los efectos de los leucotrienos y las prostaglandinas
Mas pronunciados y prolongados
Que efecto causan los leucotrienos
Broncoconstricción
Incremento de la permeabilidad vascular
Producción de moco
Que efecto causan las prostaglandinas (D2)
Broncoconstricción
Cuales son lagunas citosinas involucradas en la reacción de hipersensibilidad I
IL-4, IL-13, IL-5 y TNF-alpha
Función de IL-4, IL-13 en la reacción de hipersensibilidad I
Estimulan la respuesta Th2 que incrementa la producción de IgE por ceulas B
Función de IL-5 en la reacción de hipersensibilidad I
Reclutamiento y activación de eosinófilos
Función de TNF-alpha en la reacción de hipersensibilidad I
Contribuye al choque que se observa el reacciones anafilácticas complejas
Que célula produce TNF-Alpha en reacción de hipersensibilidad I
Mastocitos
Tipos de reacciones de hipersensibilidad 1
Generales y Localizadas
Cuales son todos los tipos de reacciones de hipersensibilidad I
Anafilaxis sistémica
Reacciones de hipersensibilidad localizada (atopia)
Rinitis alérgica
Asma
Alergias alimentarias
Dermatitis atópica
En que consiste la Anafilaxis sistémica
Causada por un alergeno que se introduce al torrente sanguíneo, intestino o piel (choque anafiláctico)
En que consiste la reacciones de hipersensibilidad localizada (atopia)
Reacción que se limita a un tejido u órgano blanco, particularmente intestino
En que consiste la rinitis alérgica
Resultado de reacción entre alergenos trasportados por el aire y mastocitos sensibilizados en la mucosa conjuntival y nasal
En que consiste el Asma
Desencadenado por antígenos trasportados por el are (también detonado por ejercicio o frio)
En que consisten las alergias alimentarias
Enlace cruzado alergeno con las IgE de los mastocitos en el tubo digestivo lo que produce contracción localizada de musculo liso y vasodilatación
En que consiste la dermatitis atópica E
Enfermedad inflamatoria de la piel que suele relacionarse con antecedentes familiares de atopia, concentraciones séricas de IgE elevadas
Erupciones cutáneas eritematosas y purulentas
Que es la reacción de fase tardía de la hipersensibilidad I
Inflamación localizada producida por lo mediadores durante la evolución
Cuando se desarrolla la fase tardía de la hipersensibilidad I
4 a 6h después de iniciada la reacción y persiste por 1 a 2 días
Características de las ceulas en la fase tardía de la reacción de hipersensibilidad 1
Infiltración de neutrófilos, eosinófilos, macrófagos, linfocitos y basófilos
Cual es la función de TNF-a y IL-1 en la fase tardía de la hipersensibilidad I
Aumentar la expresión de moléculas de adhesión en el endotelio lo que facilitara la acumulación de neutrófilos, eosinófilos y células Th2
Cuales son los 2 métodos para identificar reacciones de hipersensibilidad I
RAST
Inyección de alergenos
Son fármacos que contralan la hipersensibilidad I
Antihistamínicos
Cromolin sodio
Teofilina
Adrenalina
Cortisona
Que tipo de hipersensibilidad se caracteriza por una destrucción de las células medada por anticuerpo
Reacción de hipersensibilidad II
En la reacción de hipersensibilidad II como es que el anticuerpo destruye la célula
Activa al sistema de complemento lo que ocasiona poros en la membrana
Mediante que mecanismos es que los anticuerpos elimina las células en la hipersensibilidad II
El anticuerpo se une a una célula infectada mediante los receptores Fc, lo qeu funciona para llamar a las ceulas NK a destruir a la célula que se unieron
Que función cumplen los anticuerpos en al fagocitosis de la reacción de hipersensibilidad II
EL anticuerpo actúa como opsonina permitiendo que las ceulas fagocíticas que tenga receptores Fc y C3b fagociten a las bacterias llenas de anticuerpos
Que tipo de reacción de hipersensibilidad es la transfusión sanguínea
Reacción de hipersensibilidad II
Que proceso ocurre en las transfusiones sanguíneas de alelos diferentes
El sistema inmune hace una reacción de antígeno anticuerpo contra las ceulas sanguíneas de alelo diferente, medido por IgM
Que anticuerpo media las manifestaciones clínicas inmediatas de las reacciones transfusionales
Medidas por IgM
Que anticuerpos media las manifestaciones clínicas tardías de la reacciones transfusionales
IgG
Características de las reacciones transfusionales inmediatas
En horas se identifica la hemoglobina libre en el plasma
La hemoglobina resulta toxica en concentraciones elevadas
Síntomas de las reacciones transfundíosles inmediatas
Fiebre
Escalofríos
Nauseas
Coagulación intravascular
Dolor en pate baja de la espalda
Hemoglobina en orina
Tratamiento de reacciones transnacionales inmediatas
Interrumpir la transfusión
Excreción de orina al momento para evitar necrosis del riñón
Características de las reacciones transnacionales tardías
Se presentan en personas con múltiples transfusiones
Las reacciones de desarrollan 3 a 6 días después de la transfusión
Isotipo predominante IgG
Lisis mediada por complemento
Síntomas de reacciones transfusionales tardías
Fiebre
Hemoglobina baja
Aumento de la bilirrubina
Ictericia leve
Anemia
En que consiste la enfermedad hemolítica del neonato en la reacción de tipo II
Ocurre cuando anticuerpos IgG maternos específicos contra los antígenos del feto cruzan la placenta y destruyen los eritrocitos del feto.
Que condición se necesita para aumenta las posibilidades de enfermedad hemolítica del neonato
Cuando el feto tiene grupo Rh positivo expresan un antígeno Rh que los dela madre de tipo Rh negativo (Rh) no expresan.
Como prevenir la enfermedad hemolítica del bebe
Administración de anticuerpos contra el antígeno Rh
Pruebas detección de enfermedad hemolítica del neonato
Prueba de Coombs
Plasmaféresis
En que cosiste la reacción de hipersensibilidad III
Reacción de antecuerpo con antígeno genera inmunocomplejos complejos
¿Donde se depositan los inmunocomplejos?
Paredes de vasos sanguíneos
Membrana basal glomerular
Plexo coroideo
Membrana sinovial
Que moléculas del sistema del complemento son activadas por los inmunocomplejos en la reacción de hipersensibilidad II
C3a
C5a
C5b67
Cual es la función de C3a y C5a
C3a C5a
Son anafilatoxinas que producen desgranulación localizada de mastocitos y aumento de permeabilidad vascular
Factores quimioatrayentes de neutrófilos
Cual es la función de C5b67
Factor quimioatrayente de neutrófilos
En la reacción de hipersensibilidad III que receptores median la reacción inflamatoria
Receptores de complemento y Fc en leucocitos
Cuales son los pasos para la activación de una reacción de hipersensibilidad II
1.- El componente del complemento actúa como opsonina y cubre los inmunocomplejos
2.- Los neutrófilos se fijan a los inmunocomplejos cubiertos por el componente C3b por medio del receptor de complemento I, que es especifico del producto C3b
3.- Se liberal enzimas líticas durante los intentos fallidos de los neutrófilos de ingerir los inmunocomplejos adherentes.
4.- Es posible que la activación del complemento induzca agregación y la liberación resultante de factores de la coagulación entraña la posibilidad de que se forman micro trombos.
Características de las reacción de hipersensibilidad III
Neutrófilos que se adhieren a lechos vasculares y migran hacia los inmunocomplejos
Conforme la reacción se desarrolla, la lesiones tisular y vascular localizada ocasiona la acumulación de liquido y eritrocitos en ese lugar.
La gravedad de la reacción puede variar desde la tumefacción y enrojecimiento leves hasta necrosis tisular
Que ocurre cuando entra grandes cantidades de antígeno en sangre
Se forman inmunocomplejos circulantes
Que es y cuales son los síntomas de la enfermedad del suero
Reacción generalizada del cuerpo a un antígeno circulante
Fiebre, debilidad, vasculitis generalizada (erupciones), linfadenopatias, artritis y en ocasiones glomerulonefritis
Menciona enfermedades relacionadas con la reacción de hipersensibilidad III
Glomerulonefritis
Lupus eritematoso
Artritis reumatoide
En que consiste la reacción de hipersensibilidad IV
Ocurre cuando células Th activadas secretan citocinas que inducen reacción inflamatoria
Se caracteriza por una gran entrada de ceulas inflamatorias inespecíficas al sitio en particular de macrófagos
La tuberculosis es un ejemplo de:
Reacción de hipersensibilidad IV
La reacción de hipersensibilidad IV es mas tardada que la III
Verdadero o Falso
Verdadero
Que tipo de patógenos inducen a reacciones de hipersensibilidad IV
Bacterias intracelulares
Hongos intracelulares
Parásitos intracelulares
Virus intracelulares
Antígenos de contacto
Cuales son las fases de la reacción de hipersensibilidad IV
Fase de sensibilización
Fase efectora
Cuanto dura la fase de sensibilización
1 a 2 semanas después del contacto con el antígeno
Características de la fase se sensibilización de la reacción de hipersensibilidad IV
Células Th activadas de manera clonal por el antígeno presentado junto con la molécula de MHC II
El antígeno entra por la piel y lo transportan hasta los ganglios linfáticos regionales, en los que este activa las ceulas T
Las ceulas T que se activan son ceulas CD4 Th1 y algunos pocos CD8
Cuando ocurre la fase efectora de la reacción de hipersensibilidad IV
Ocurre cuando hay una exposición al antígeno al cual se sensibilizo.
Características de la fase efectora de la reacción de hipersensibilidad IV
Células TH1 secretan citosinas que reclutan y activan macrófagos y otras ceulas inflamatorias
Se genera 24 a 74h después de segundo contacto
Los macrófagos son células efectoras de la reacción de DTH
Los macrófagos muestran niveles elevados de fagocitosis y mayor capacidad de matar microrganismos mediante mediadores citotóxicos
Que reacción de hipersensibilidad genera granuloma
Reacción de hipersensibilidad IV
Como se produce un granuloma
Los macrófagos tabican el microorganismo en el pulmón y lo retienen dentro de una lesión granulomatosa
La liberación de enzimas líticas desde el macrófago que se encuentra dentro del macrófago produce lesión del tejido pulmonar
Que citosinas participan en la reacción de hipersensibilidad IV
IL-3
GM-CSF
INF-gamma
TNF-beta
TNF-a
IL-1b
IL-12
Cual es la función de IL-3 GM-CSF
Inducen a la hematopoyesis localizada del linaje de granulocitos y monocitos
Cual es la fusión de INF-gamma, TNF-beta, TNF-a y IL-1b
Actúan sobre ceulas del endotelio promoviendo cambios que promueven la extravasación del monocito y otras células antinflamatorias
Activan macrófagos que legan al sitio de infección.
Función de IL 12
Activación de ceulas TH1 lo que desencadena la reacción de INF-gamma y suprime el desarrollo de TH2