RCV Flashcards

1
Q

¿Con qué frecuencia debe realizarse el tamizaje del perfil lipídico en adultos ≥ 20 años?

A

Una vez cada 5 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué frecuencia de tamizaje se recomienda para individuos de 45-65 años en ausencia de factores de riesgo de ECDVA?

A

Al menos 1 vez cada 1-2 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la recomendación de tamizaje anual para personas ≥ 65 años con 0-1 FRCDV?

A

Debe realizarse tamizaje anual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué factores de riesgo se consideran para el tamizaje en individuos ≥ 65 años?

A

Se basa en la edad y el riesgo de base del individuo, no por género.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enumera tres factores de riesgo cardiovascular modificables.

A
  • HTA
  • Hipercolesterolemia
  • Tabaquismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la hipercolesterolemia familiar?

A

Es una condición genética que causa niveles altos de colesterol en la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la clasificación de la hipercolesterolemia según su causa?

A
  • Primarias o genéticas
  • Secundarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipo de hipercolesterolemia se asocia con la obesidad y la diabetes?

A

Hipercolesterolemia secundaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se entiende por hipertrigliceridemia aislada?

A

Elevación de triglicéridos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la hiperlipidemia mixta?

A

Elevación del Col-LDL y de TG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los síntomas musculares asociados a las estatinas?

A

Mialgias y rabdomiólisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué se recomienda para el control de la presión arterial en pacientes con hipertensión?

A

Controlar periódicamente su presión arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la meta de LDL para pacientes con RCV extremo?

A

Meta LDL <55MG/DL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se debe hacer si un paciente tiene LDL mínimo de 155?

A

Considerar que tiene mayor RCV, mínimo 130.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se indica para pacientes con síntomas musculares y CK >10 veces LSN?

A

Suspender la estatina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tipo de estatina tiene intensidad baja?

A

Lovastatina 20mg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el riesgo cardiovascular mínimo para todos los diabéticos?

A

Mínimo el RCV es alto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se clasifica el riesgo cardiovascular según el SCORE?

A
  • Alto
  • Moderado
  • Bajo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué se debe hacer con los pacientes menores de 75 años con hipercolesterolemia grave?

A

Estatinas de alta intensidad para disminuir LDL 50% del basal o <55mg/dl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué factores de riesgo se consideran no modificables?

A
  • Género
  • Herencia
  • Edad
21
Q

¿Qué condiciones se consideran para la prevención primaria en pacientes con riesgo cardiovascular?

A

Pacientes con un riesgo de eventos cardiovasculares a 10 años ≥10%.

22
Q

¿Qué se considera un factor potenciador del riesgo cardiovascular?

A

Antecedentes familiares de ECV prematura.

23
Q

¿Qué medicamento puede utilizarse en individuos con SMAE que no toleran estatinas?

A

Hipolipemiantes no-estatinas.

24
Q

¿Qué se recomienda para pacientes con LDL >70 o c-no HDL >100 tras tratamiento con estatinas y ezetimibe?

A

Agregar Inhibidor de PCSK9.

25
Q

¿Qué se entiende por riesgo cardiovascular bajo según el SCORE?

A

Estimación SCORE <1%.

26
Q

¿Qué se debe hacer con el tratamiento en pacientes con CK >4 y <10 veces LSN?

A

Puede mantenerse el tratamiento, haciendo seguimiento de los niveles de CK.

27
Q

¿Qué se debe hacer si se evalúa riesgos de alta intensidad o si ya viene con manejo?

A

Se podría dar una intensidad moderada

28
Q

¿Cuál es el nivel de C-LDL que indica hipercolesterolemia grave?

A

C-LDL ≥ 190 mg/dl

29
Q

¿Qué tratamiento se recomienda para adultos de 20 a 75 años con hipercolesterolemia grave y LDL > 100?

A

Estatina de intensidad máxima tolerada y adicionar ezetimibe

30
Q

¿Qué se debe considerar si el LDL está por encima de 190 a pesar de cambios en el estilo de vida y estatinas?

A

Continuar con el manejo

31
Q

¿Qué se puede determinar si el calcio coronario es cero en adultos mayores de 75 años?

A

Evitar manejo con estatinas

32
Q

¿Qué se recomienda para adultos con LDL entre 70-189 años?

A

Estatinas de moderada intensidad

33
Q

¿Cuándo se deben suspender las estatinas en adultos mayores?

A

Cuando haya deterioro funcional, multimorbilidad, fragilidad y reducción de esperanza de vida

34
Q

¿Qué deben hacer las mujeres en edad fértil con hipercolesterolemia antes de intentar la concepción?

A

Dejar de tomar la estatina entre 1 y 2 meses antes de intentar la concepción

35
Q

¿Qué se recomienda para individuos de 40 a 75 años con hipertrigliceridemia y TG entre 175-499 mg/dl?

A

Revalorar y considerar manejo o intensificación de estatinas

36
Q

¿Qué se recomienda en presencia de hipertrigliceridemia aislada con niveles entre 500 y 800 mg/dl?

A

Cambios en el estilo de vida; si no hay mejoría, iniciar fibratos

37
Q

¿Qué se debe hacer si TG persiste > 500 mg/dl?

A

Usar ácidos grasos OMEGA 3 en su forma farmacológica

38
Q

¿Qué se recomienda a partir de niveles de TG de 300 mg/dl?

A

Estatinas de alta intensidad

39
Q

¿Qué tratamiento se aplica a partir de TG de 500 mg/dl?

A

Se trata con fibratos

40
Q

¿Cuál es la primera opción de tratamiento para RCV alto y TG > 500 mg/dl?

A

Estatinas como primera opción

41
Q

¿Qué se debe considerar si persisten los TG > 500 mg/dl en pacientes con alto RCV?

A

Terapia dual (rosuvastatina/ácido fenofíbrico)

42
Q

¿Qué se debe hacer si TG está entre 200-500 mg/dl y persisten elevados?

A

Calcular el colesterol no-HDL

43
Q

¿Qué se recomienda para dislipidemia mixta con Tg > 500 mg/dl?

A

Dosis altas de estatinas más efectivas

44
Q

¿Qué se recomienda si persisten TG elevados en dislipidemia mixta?

A

Considerar terapia dual con rosuvastatina y ácido fenofíbrico

45
Q

¿Qué se debe hacer si TG persiste > 500 mg/dl en dislipidemia mixta?

A

Usar ácidos grasos OMEGA 3 en su forma farmacológica

46
Q

¿Cuál es la utilidad de técnicas de imagen no invasivas según las nuevas guías 2019?

A

Clasificación de RCV y evaluación de carga de placa arterial

47
Q

¿Qué se debe evaluar mediante TAC en personas asintomáticas con riesgo bajo o moderado?

A

Índice de calcio arterial coronario

48
Q

¿Qué se debe cuantificar al menos una vez en la vida para identificar elevación de Lpa heredada?

A

Lipoproteínas Lpa

49
Q

¿Cuál es el riesgo equivalente de HF heterocigota en Lpa?

A

> 180 mg/dl