HTA Flashcards
¿Cuál es el seguimiento recomendado para pacientes con HTA grado I y riesgo de ECVA a 10 años <10%?
Terapia no farmacológica y reevaluar en 3-6 meses.
¿Qué tratamiento se recomienda para pacientes con HTA grado I y riesgo de ECV > 10%?
Tratamiento farmacológico y no farmacológico con reevaluación en 1 mes.
¿Qué se debe hacer con pacientes con HTA grado II?
Reevaluar antes de un mes, dar tratamiento no farmacológico y además con 2 fármacos distintos, reevaluar al mes.
¿Qué se debe iniciar en pacientes con emergencia hipertensiva (TA ≥ 180/120)?
Iniciar tratamiento inmediato tras evaluación.
¿Con qué frecuencia se debe reevaluar a adultos con TA normal?
Cada año.
¿Cuál es la meta esencial del tratamiento de la hipertensión arterial?
Reducir la presión arterial al menos 20/10 mmHg, idealmente < 140/90 mmHg.
¿Cuál es la presión arterial objetivo para adultos menores de 65 años?
<130/80 mmHg si lo tolera, pero no menos de 120/70.
¿Cuál es la presión arterial objetivo para adultos mayores de 65 años?
<140/90 mmHg si lo tolera, individualizando cada caso.
¿Con qué frecuencia se evaluará la meta tras instaurar manejo de hipertensión?
Al menos cada tres meses.
¿Por qué no se deben asociar IECA y ARAII?
Sus mecanismos se contrarrestan y aumentan la HTA del otro.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los diuréticos tiazidas?
Inhiben la reabsorción de sodio y cloro en el túbulo contorneado distal.
¿Qué efectos adversos pueden causar los diuréticos tiazidas?
- Hipopotasemia
- Hipocalemia
- Hiponatremia
- Hipomagnesemia
- Hipercalcemia
- Hiperuricemia
- Dislipidemia
- Náuseas
- Vómitos
- Estreñimiento
- Pérdida de apetito.
¿Qué contraindicación tienen los diuréticos tiazidas?
Alérgicos a las sulfonamidas, IRC, insuficiencia hepática, hiponatremia, enfermedad de Addison.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los beta-bloqueadores?
Bloqueadores selectivos de los receptores B1.
¿Qué fármaco beta-bloqueador se utiliza en dosis inicial de 50 mg cada 12 horas?
Metoprolol.
¿Cuáles son las contraindicaciones para el uso de beta-bloqueadores?
- Bloqueos AV grado 2 y 3
- ICC
- Asma
- EPOC
- DM
- Bradicardia.
¿Qué fármaco inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) se debe tomar con el estómago vacío?
Captopril.
¿Qué efectos adversos son comunes con los IECA?
- Taquicardia
- Náuseas
- Vómito
- Dolor abdominal
- Urticaria.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los ARAII?
Inhiben el receptor de angiotensina II.
¿Qué efectos adversos puede causar el Losartan?
- Hipotensión
- Daño en la función renal en estenosis renal bilateral.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los bloqueadores de canales de calcio (BCC)?
Bloquea los canales de entrada del calcio.
¿Qué fármaco BCC se utiliza en dosis inicial de 2,5 a 10 mg una vez al día?
Amlodipino.
¿Qué efectos adversos pueden causar los bloqueadores de canales de calcio?
- Cefalea
- Palpitaciones
- Enrojecimiento facial
- Parestesia de extremidades
- Edema maleolar
- Retención de líquidos
- Fatiga
- Tos seca.
¿Qué mecanismo de acción tienen los diuréticos retenedores de potasio?
Antagonista farmacológico específico de la aldosterona.
¿Cuál es un efecto adverso de la espironolactona?
- Hiperhidrosis
- Ataxia
- Acidosis metabólica
- Síntomas GI menores
- Desórdenes endocrinos con el uso crónico.
¿Qué se recomienda para el tratamiento de la hipertensión en pacientes con cardiopatía isquémica estable?
Objetivo tensional de <130/80 y <140/80 en ancianos.
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para adultos con cardiopatía isquémica y HTA >140/90?
Beta-bloqueadores, IECA o ARA II.
¿Qué se debe hacer en adultos con HTA y enfermedad renal crónica (ERC) con albuminuria >300 mg/dl?
Utilizar IECA para enlentecer la progresión de la enfermedad renal.
¿Cuál es el objetivo de TA para pacientes después de un trasplante renal?
<130/80 mmHg.
¿Qué se debe hacer en pacientes con hemorragia cerebral aguda (HCA) respecto a la presión arterial sistólica?
Bajar PAS <220 mmHg.
¿Cuál es el tratamiento recomendado para pacientes con ACV isquémico y HTA?
Bajar lentamente la TA a <180/100 mmHg.
¿Qué medicamentos se utilizan en emergencias hipertensivas con comorbilidades?
- Esmolol
- Labetalol
- NTG
- Nitroprusiato
- Clevidipino
- Nicardipino.
¿Qué se debe hacer con el tratamiento antihipertensivo después de un ictus?
Reiniciar tratamiento antihipertensivo pasados unos días.
¿Cuál es el objetivo de TA en adultos con ictus?
PAS <130 mmHg.
¿Cuál es el objetivo de TA en adultos con ICTUS?
PAS <130mmhg
¿Qué se recomienda para adultos con TA >140/90mmhg y sin TTO previo con ICTUS?
TTO en días posteriores
¿Qué medicamentos son útiles y efectivos para diabéticos e hipertensos?
- DIURÉTICOS
- IECA
- ARA II
- CALCIOANTAGONISTAS
¿Cuál es la meta de LDL en diabéticos e hipertensos que deben incluir estatinas?
<70mh/dl o <100mg/dl
¿Qué se recomienda para prevenir la recurrencia de FA en HTA?
ARA II
¿Qué fármacos se deben utilizar en estenosis aórtica asintomática?
fármacos de primera línea e ir titulando
¿Cuál es la recomendación para la insuficiencia aórtica crónica en relación a los betabloqueadores?
evitar BETABLOQUEADORES para que no enlentezcan la frecuencia cardiaca
¿Qué fármacos son ideales en pacientes hipertensos con enfermedad aórtica torácica?
BB
¿Qué se recomienda para adultos hipertensos negros sin IC ni ERC?
- DIURÉTICOS TIAZIDICO
- CALCIOANTAGONISTA
¿Cuál es la prevalencia de HTA en mujeres comparada con hombres hasta los 50 años?
inferior en mujeres que en hombres
¿Qué tratamiento se recomienda para hipertensas que se embarazan?
- METILDOPA
- NIFEDIPINO
- LABETALOL
¿Qué medicamentos no deben usarse en hipertensas durante el embarazo?
- IECA
- ARA II
- inhibidores directos de la renina
¿Qué se recomienda para adultos con emergencia hipertensiva?
Ingreso a UCI para medicación parenteral
¿Cuál es la PAS que debe alcanzarse en la primera hora en caso de disección aórtica?
<120mmhg
¿Qué se debe evitar en cirugía electiva programada para hipertensos?
SUSPENSIÓN PEROPERATORIA DE IECA o ARA II
¿Qué se debe considerar en pacientes que serán intervenidos quirúrgicamente?
puede ser perjudicial suspensión brusca de CLONIDINA o BB
¿Qué se mantiene en la clasificación propuesta por los europeos para hipertensión arterial grado 1?
mayor a 140/90mmhg
¿Qué tipo de dispositivos se utilizan en el diagnóstico de hipertensión?
dispositivos electrónicos calibrados y avalados
¿Qué se recomienda para mejorar la adherencia a la medicación?
favorecer las terapias combinadas en una sola píldora
¿Qué se debe promover al inicio del tratamiento de hipertensión?
estilos de vida saludables
¿Cuál es la duración recomendada de actividad física semanal para pacientes hipertensos?
30 a 60 minutos de 5 a 7 días a la semana
¿Qué se debe hacer en el manejo farmacológico de hipertensión?
individualizar de acuerdo a las comorbilidades de cada paciente
¿Qué es importante para lograr un mejor diagnóstico y manejo de la hipertensión?
unificar las clasificaciones y recomendaciones de las diferentes guías internacionales