RCP y el uso de DEA Flashcards
Objetivo de la RCP
Mantener las funciones vitales de la víctima hasta la llegada del personal médico.
Definición de paro cardiaco
Interrupción súbita de la actividad del corazón que se manifiesta con falta de respuesta, respiración y circulación.
Indicador de paro cardiaco en el paciente
Ausencia de respuesta, respiración y pulso.
Frecuencia de compresiones en RCP
100-120 compresiones por minuto.
Profundidad recomendada de compresión en RCP adulto
5-6 cm de profundidad.
Relación compresión-ventilación en RCP adulto
30 compresiones por cada 2 ventilaciones.
Principales causas de paro cardiaco en adultos
Problemas cardíacos, enfermedades cerebrovasculares y causas externas.
Causa frecuente de paro en niños
Falla respiratoria o shock.
Secuencia de acciones ante un paro cardiorrespiratorio
Evaluar al paciente, activar el SEM, aplicar CAB (Compresiones, Aire, Ventilación).
Cadena de supervivencia en adultos según AHA
Reconocer el paro, activar SEM, iniciar RCP, desfibrilación temprana, cuidados avanzados.
¿Qué significa CAB en RCP?
Compresiones, Apertura de la vía aérea y Buenas ventilaciones.
Reconocimiento del paro en un paciente adulto
No responde al estímulo, no respira o jadea, no tiene pulso.
Técnica de ventilación con BVM
Ventilación con bolsa-válvula-mascarilla.
Uso del DEA, primer paso
Encender el equipo.
Paso 2 del uso del DEA
Colocar los parches en el pecho del paciente.
Paso 3 del uso del DEA
Aplicar descarga si está indicada.
Principal arritmia que causa paro cardíaco extrahospitalario
Fibrilación ventricular.
Relación compresión-ventilación en RCP pediátrica
15 compresiones por cada 2 ventilaciones.
Diferencia de RCP en adultos y niños
En niños, el paro suele ser por falla respiratoria o shock, mientras que en adultos es más frecuente por causas cardíacas.
Maniobra de desobstrucción en adultos (OVACE)
Maniobra de Heimlich.
Maniobra para desobstrucción en embarazadas u obesos
Compresiones torácicas en vez de abdominales.