R.Avanzada Flashcards
Categorías Gramaticales
Son agrupaciones de palabras que comparten una serie de características.
Sustantivos
Nombre del sujeto.
Sustantivos Propios
Nombres de personas, lugares, ciudades, países, espacios específicos.
Ejemplos: CETYS, Mexicali, Paula.
Sustantivos Comunes
Nombres de objetos, pensamientos, animales, emociones, etc.
Ejemplo: gato, perro, libro, felicidad.
Sustantivos Concretos
Nombran lo tangible. (los sentidos)
Ejemplo: perfume, vela, comida.
Sustantivos Abstractos
Lo no tangible.
Ejemplos: ideas, felicidad, amor, pensamiento, dormir.
Conjunciones
Relacionan palabras, grupo de palabras y oraciones. Dependiendo de la relación que establezcan.
Dos tipos: Subordinadas y coordinadas.
Conjunciones Subordinadas
Dependen de otra para poder entenderse.
Ocho tipos: Condicionales, finales, comparativas, temporales, concesivas, consecutivas, causales, completivas.
(Subordinadas) Condicionales
Condición
- si
- como
- si no
- a menos que
- con tal que
Ejemplo:
(Subordinadas) Finales
Fin
- para que
- a fin de que
- con la intención de que
- con objeto de
Ejemplo:
(Subordinadas) Comparativas
Comparación
- que
- más… que
- tan… como
- menos… que
- como
Ejemplo:
(Subordinadas) Temporales
Tiempo
- mientras
- cuando
- antes que
- aún no
- luego que
Ejemplo:
(Subordinadas) Concesivas
Dificultad
- aunque
- a pesar de (que)
- si bien
- por más que
- siquiera
Ejemplo:
(Subordinadas) Consecutivas
Consecuencia
- tan
- tanto que
- así que
- de modo que
- por lo tanto
Ejemplo:
(Subordinadas) Causales
Causa
- porque
- como
- dado que
- puesto que
- ya que
Ejemplo:
(Subordinadas) Completivas
Oraciones completas
- que
- como
- así como
- como si
- si que
Ejemplo:
Conjunciones Coordinadas
No dependen de otras para entenderse.
(Coordinadas) Disyuntivas
Separación
- o (diferencia)
- u (alternativa)
Ejemplo:
(Coordinadas) Adversativas
Oposición
- pero
- sino
- aunque
- antes
- por lo demás
Ejemplo:
(Coordinadas) Copulativas
Suman
- y
- e
- ni
- no
- solo
Ejemplo:
Verbos
Es una clase o palabra que indica acciones, estados, sentimientos, entre otras. Puede variar de persona, número, tiempo y modo, constituyen el núcleo de las oraciones porque expresan lo que hace el sujeto.
Verboide
Las formas no personales del verbo porque en ellas no se expresan la persona que realiza acción del verbo.
Infinitivo
Forma no personal del verbo, cuya terminación en español es -ar, -er o -ir.
Ejemplo: cantar, comer, competir.
Participio
Por regla general, se forma añadiendo -ado o -ido a la raíz de los verbos.
Ejemplo: cantando, partido.
Aunque existen también participios irregulares.
Ejemplo: bonito, hecho, monchoso.
Gerundio
adjetvo
tipos de adj calificativos
grado del adj
(grado del adj) positivo
(grado del adj) comparativo