Rabia Flashcards
Constelación de origen mitología aludido a la rabia
Sirius
Donde y en que año ocurrió el primer brote de rabia?
1271 en Francia
Quien invento la vacuna contra la rabia y en que año?
1885 por Louis Pasteur
Quien describió por primera vez la sintomatología de la rabia?
Hipócrates
La hidrofobia fue señalada como un signo de rabia por?
Celsius en el año 100 a. C.
En que año se prohibió matar a las personas con rabia por ley?
1810
Lugares con mayor incidencia de rabia?
Asia (india), Africa, latinoamerico
Que animales son mas comunes con rabia?
todos los de sangre caliente, el principal reservorio es el huron.
Lugares donde no hay rabia?
Australia, nueva Zelanda, Irlanda y inglaterra
A que familia y a que especie pertenece el virus de la rabia?
Rabdovirus y Lyssavirus
que tipo de ácidos nucleicos tiene el virus de la rabia?
ARN
Que forma tiene el virus?
Forma de bala
Mencione algunos subgéneros del virus de la rabia
- Rabies virus
- Mokola virus
- Lago bat virus
- Australian bat lyssavirus
- Eurepean bat
Grupo de personas con mayor riesgo de contraer la infección?
niños menores de 15 años
Como se describe la infección por rabia?
Zoonosis viral e infecto-contagiosa, caracterizada por afección del SNC y cuyas manifestaciones son básicamente encéfalo mielíticas.
Después de exponerse a la mordedura que probabilidad tiene el paciente de contraer la rabia?
50-70%
Como el virus invade el cuerpo después de la mordedura?
- Se multiplica en el tejido muscular
- Se trasporta por los nervios periféricos a través de los axones para llegar a la medula espinal
- Se disemina por el encéfalo al torrente sanguíneo hasta llegar al SNC
- En el SNC se reproduce lentamente por las neuronas (células de Purkunje)
Donde se replica el virus de la rabia?
glándulas salivales, hígado, bazo, pulmones, suprarrenales, glóbulos oculares.
En que situación no se transmite la rabia?
En el embarazo por la barrera placentaria
Donde se encuentra la concentración de virus en el cuerpo?
Saliva, LCR, Orina, sangre, leche materna
Periodo de incubación de la rabia?
D 10 días a 19 años. En promedio: 1 a 3 semanas
El tiempo de incubación dependerá del lugar donde se ha producido la lesion porque las partes que están mas inervadas del cuerpo suelen tener un periodo de incubación mas corto. Ej: la cara, las manos, los genitales.
En que año y en que país mataron a la mayor parte de la población de perros para evitar la rabia?
1752-1762 Londres
Cuales son las fases de la rabia?
Fase prodrómico
Fase Furiosa
Fase paralitica
Manifestaciones clínicas en perros con fase furiosa
Agresividad inesperada ladrido ronco alusionaciones visuales alteraciones en el gusto babea mucho ignora el dolor parálisis y convulsiones MUERE DEL 4TO al 7MO DIA
Manifestaciones clínicas en perros con fase furiosa
Triste y agitado paralasis del maxilar inferior (boca abierta) babea mucho no ladra (por eso se llama muda) paralisis progresiva dificultad para moverse MUERE DEL 5to al 8vo dia
Manifestaciones clínicas en gatos
Se aisla
Busca oscuridad
Solo muerde si es provocado
NO DURA MAS DE UNA SEMANA
MANIFESTACIONES CLINICAS: periodo prodrómico
Dolor u hormigueo en zona de mordedura Cefalea Vómitos Nauseas Odinofagia (dolor de garganta) Espamos en la deglución Espasmos en la respiración ANSIEDAD FUERTE
MANIFESTACIONES CLINICAS: Fase furiosa
Los signos y síntomas anteriores empeoran (esp. Estado de ansiedad), hay dificultad para la deglución
Taquicardia desproporcionada a la hipertermia, sudación, lagrimeo, dilatación pupilar y sialorrea (saliva excesiva)
Convulsiones tónico-clónicas generalizadas
El paciente no tolera ruidos, luz, corrientes de aire o al contacto de la ropa
Esta consiste en espasmos inspiratorios de faringe y laringe combinados con una sensación de terror.
cual es el signo patognomónico de la rabia y en que consiste?
la hidrofobia
Esta consiste en espasmos inspiratorios de faringe y laringe combinados con una sensación de terror.
El espasmo inspiratorio tiene una duración aproximada de 15 segundos y se combina con la expresión facial de angustia e hiperextensión del cuello y espalda que pueden llegar al opistostonos
Las lesiones craneales producen estrabismo, diplopía, parestesias palatina y faríngea que producen disartria; la voz además se torna ronca y en ocasiones los espasmos laríngeos pueden producir sonidos que asemejan el ladrido de un perro.
Alucinaciones visuales, auditivas y olfatorias, en la gran mayoría de los casos se conserva la lucidez mental y el paciente está consciente de su enfermedad y de la gravedad de esta.
Fase paralitica o muda o tranquila
Más frecuente en niños y mujeres
Parálisis flácida, arreflectica y, en un pequeño porcentaje, es de carácter ascendente y progresiva, pudiendo simular un Guillian-Barré, además de que se puede presentar rigidez de nuca
La sobrevida es más prolongada que en la rabia furiosa
Se han reportado casos de rabias paralíticas, secundarios a trasplante de córnea procedentes de donantes muertos
La deshidratación y falta de alimentos conducen a acidosis, oliguria y retención nitrogenada
El paciente suele evolucionar al coma o fallecer repentinamente
La muerte usualmente ocurre dentro de los 7 días y se relaciona con el enclavamiento de las amígdalas cerebrales o uncus, paro respiratorio y miocarditis rábica
De todas las presentaciones de la rabia cual es la mas frecuente? y la menos frecuente en que proporción?
LA FURIOSA
menos frecuente: paralitica 20%
Como se diagnostica la rabia?
Cuadro clínico
Tinción de los cuerpos de Negri por técnica de Seller
Prueba de Schneider (anticuerpos fluorescentes)
Biopsia de piel (inmunofluorescencia)
Cultivo del virus
Tratamiento y prevención
Todas las medidas en la encefalitis rábica “son inútiles”
La hidratación, sedación y alimentación parenteral pueden prolongar la duración de la etapa de excitación hasta dos semanas
PREVENCION
Vacunación posexposición
Riesgo mayor.
5 dosis en el área deltoidea
1a dosis acompañada de la gammaglobulina hiperinmune, o en el mismo lugar, ni con la misma aguja.
Días 0, 3, 7, 14, 28
La gamma globulina hiperinmune antirrábica de origen humano, se obtiene de donantes hiperinmunizados. Se administra una sola vez al inicio de la vacunación y la dosis es de 20 UI/kg de peso.
-intramuscular glútea
-Cuando es posible se recomienda administrar la mitad en la herida.
Suero antirrábico equino: 40 UI/kg, mitad en la herida, resto intramuscular en glúteo
Sobre la vacuna:
Actualmente, las vacunas se preparan en base a cultivos celulares.
Existen varios tipos de vacuna disponibles, que varían de país en país.
Se utilizan varios substratos, incluyendo:
células diploides humanas (HDCV, vacuna de células diploides humanas)
un linaje de células de riñón de mono (Vero),
células de embrión de pollo,
o células fetales de mono rhesus
Vacunación preexposición en personas con riesgo elevado (veterinarios, forestales, personal de laboratorio que trabajen con el virus)
Vacuna de células diploides:
tres dosis 0.1 mL intramuscular en el área deltoidea
Días 0, 7, 21 y 28 o tres dosis intradérmicas, resto igual
Luego de aplicada la vacuna si no se detectan anticuerpos neutralizantes deberá repetirse la vacuna
Efectos secundarios
Reacciones locales en 25%: dolor, eritema, edema, prurito.
Reacciones sistémicas: cefaleas, nauseas, mialgias, mareos, dolor abdominal.
Reacciones sistémicas graves: dos casos de Guillian-Barré, urticarias, artralgias, artritis, angioedema, nauseas, vómitos, malestar general
Eficacia de profilaxis: Tiempo
En que consiste el Protocolo de Milwaukee?
1-Inducción de coma profundo
2-Uso de antivirales (no aprobados por FDA)
3-Administración de estimulantes de producción de neurotransmisores
4-Oferta de oportunidad que el sistema inmunológico cree en esa ventana del coma, una respuesta inmunológica al virus