QUIZ PREGUNTAS Flashcards
¿Cuáles son las tres preguntas que se formula la justicia penal y la justicia restaurativa? explicar!!!
Penal:
- Que leyes se violaron
- Quien lo hizo
- Que castigo merece
Restaurativa
- Quien ha sido dañado
- Cuales son sus necesidades
- Quien tiene la responsabilidad de atender estas necesidades
¿Cuáles son los tres pilares de la justicia restaurativa?
- Daños y necesidades frente a reparacion
- Obligaciones por parte del ofensor
- Participación de dos partes involucradas (voluntaria)
¿Cuál es la capacidad de la justicia restaurativa frente a la prevención general y frente a la prevención especial del delito?
La prevención del delito se orienta tanto a los infractores como a las victimas y los lugares (comunidades) —> son todas las acciones que señalizan los gobiernos con el fin de evitar o reducir delincuencia.
La justicia restaurativa se encuentra en prevención terciaria que son acciones dirigidas a personas que ya han cometido un delito para evitar reincidencia —> reacción al delito
Se pretende generar reintegración, reparacion y prevención de la delincuencia en dos ámbitos
A nivel individual: se evita la victimización secundaria de la victima ya que en el sistema penal las tratan como un instrumento de prueba
Nivel social: la prevención de la reincidencia con estrategias de rehabilitación y estrategias de promoción del desistimiento
Prevención especial:
Modificación de hábitos, perspectivas y oportunidades de reducir reincidencia, o sea, permitir una vinculación social
El hecho de participar en un proceso restaurativa reintegrados la persona debe asumir la responsabilidad, hay una consciencia.
La persona infractora se siente tratado con respeto y dignidad por las autoridades y hay más niveles de cumplimiento de acuerdos
Estrategias de rehabilitación
Estrategias de promoción del desistimiento: reintegración cumplir con la función de prevención especial
Lo que resalta la profesora:
La JR trata de buscar la reintegración especial efectiva del infractor, para que la persona pueda hacer su vida despues de cumplir la pena
Prevención general:
La justicia restaurativa se ubica en el interés del restablecimiento de La Paz social en servicio a la ciudadanía
Aprender a conocer
Aprender a hacer
Aprender a vivir juntos
Aprender a ser
Quieren transformas dinámicas sociales en donde la violencia es la única estrategia para solucionar conflictos y fomentan la delincuencia para satisfacer necesidades individuales.
Todo radica en que los delitos son producto de procesos de criminalización que tienen su origen en conflictos sociales, políticos y económicos, situaciones de desigualdad que promueven la competencia y desviación social
Se debe evitar el etiquetamiento como delincuentes de las personas infractoras y su exclusión social mediante medidas inclusivas y re integradoras —> transformados y educativo para la comunidad pues busca hacer efectivos valores sociales y compartidos
Autorregulación de los ciudadanos
Momento de transición vital: La mediación es una forma de resolver un conflicto, inducir a la reflexión sobre la vida pasada
Lo que resalta la profesora:
A diferencia del sistema penal tradicional las practicas se consolidan como estrategias de transformación social pues da solución a un hecho y se pretender educar en La Paz
¿Cuál es la principal conclusión de cada uno de los siguientes gráficos? Gráficos 48, 49, 50, 51 y 52
las personas en Colombia piensan que
- Los culpables de los crímenes deben ser castigados con la carcel
- Los juicios contra los responsables de los diferentes crímenes son para conocer la verdad
- Las personas piensan que SI debe distinguirse entre quienes ordenan el crimen y quienes los ejecutan
- No saben no responden sobre quien debería recibir el castigo más fuerte el que ordena o ejecuta
- Los responsables deben ser juzgados por los órganos nacionales de justicia
¿Cuáles son las prácticas restaurativas formales e informales?
FORMALES:
Estan en el manual sobre programas de justicia restaurativa
Mediación victima- delincuente: consiste en una o mas reuniones entre delincuente, victima y mediador con el fin de discutir los antecedentes del acto delictivo, posibilidad de reparar el daño y formas de restablecer relacion entre delincuente y victima
Conferencias restaurativas: necesidad de incluir a otras personas significativas para el delincuente y victima. Suelen incluir a miembros de la familia, profesores, amigos, etc. Todos deben expresar intención de participar como personas integras. (Usualmente se aplica a delincuentes menores de edad)
Círculos de paz: se engloban a delincuente y victima en un circulo amplio de miembros de la comunidad local
Los objetivos son: comprender el comportamiento delictivo y contexto, reparar el daño y reafirmar valores de la comunidad
INFORMALES:
estas pueden tener un impacto acumulado y pueden crear un ambiente que promueva la conciencia, la empatía y la responsabilidad
La escucha
Las declaraciones afectivas
Preguntas restaurativas
Reuniones restaurativas espontáneas
Y hay 3 tipos de partes interesadas: delincuentes u ofensores, victimas y comunidad
Totalmente restaurativa: participan 3 partes
Mayoritariamente restaurativa: 2 partes interesadas
Parcialmente restaurativa: solo una
¿Cuáles son los retos de la justicia restaurativa para abordar graves violaciones a los derechos humanos y crímenes internacionales?
Uno de los retos más grandes es el de abordar graves violaciones a los derechos humanos y crímenes internacionales dadas a sus características especificas.
Suelen mostrar fuertes dimensiones políticas e ideológicas, pues se cometen para desafiar el orden político y jurídico existente o para defenderlo
implican altos grados de violencia extrema que van más allá del comportamiento común de los delincuentes
Su comisión implica la participación de un amplio abanico de autores, entre los que se incluyen tanto los ejecutores individuales de bajo nivel como los cuadros intermedios de la jerarquía militar y política y los líderes políticos y militares que se encuentran en la cúspide de dicha jerarquía
A menudo provocan un número masivo de víctimas directas e indirectas, una forma de “victimización masiva y pueden
conducir al completo colapso de comunidades y sociedades
En situaciones de violencia masiva y guerra,no es infrecuente que las personas se con- viertan tanto en victimarios como en víctimas, de conformidad con lo que los victimólogos denominan la “inversión de roles” entre agre- sores y víctimas en ciclos largos de violencia
¿Cuáles son las fases del Programa Distrital de Justicia Juvenil Restaurativa?
Responsabilización
Reparación: de ese menor con la victima
Reintegración: trabajar en un proyecto de vida, que va a hacer, ya termino el colegio, quiere carrera técnica, etc.
¿Cuáles son los principales logros y los retos del Programa Distrital de Justicia Juvenil Restaurativa?
Logros: Más del 90% que los jovenes que participaron el programa no han vuelto a cometer delitos, por eso se considera un éxito. Ningun alcalde ha removido presupuesto al programa, se han ampliado los recursos.
Reto: La justicia restaurativa involucra a las victimas, se les pregunta a esas victimas pues es voluntario y hay muy pocas victimas que quieren participar.
¿De qué se trata la mediación penitenciaria?
Mediación entre internos que han tenido conflictos entre ellos donde se acogen a un espacio en el que su opinion es o puede ser tan valida como la parte contraria, se sienten escuchados.
Trata de devolverles parte de la sensación de control sobre sus vidas, ya que les permití{o reflexionar sobre el conflicto y tener posibilidad de elegir
¿Cuáles son los objetivos de la mediación penitenciaria? (Objetivos orientados al
tratamiento penitenciario, a la convivencia penitenciaria, al propio interno?
Objetivos al tratamiento penitenciario:
1. Asunción de la parte de responsabilidad de la conducta infractora
2. Reconocimiento de la verdad
3. Aprendizaje de conductas de dialogo
4. Aprendizaje de escucha
Objetos hacia la convivencia penitenciaria:
1. Pacificación de las relaciones internas dentro de los módulos a traves del dialogo como posibilidad de solución de conflictos
2. Disminución de la reincidencia por cumplimiento de acuerdos
3. Reducción de intervenciones administrativas y judiciales
Objetivos al propio interno:
1. Reducción niveles de ansiedad y de tensión
2. Evitación de los perjuicios a la familia que genera aplicación del régimen disciplinario
3. Aumento de percepción de control