QUISTES Y TUMORES G.S Flashcards
Tipos de quistes de las glándulas salivales
-Extravasación
-Retención
Zonas donde aparece mucocele:
Labio inferior
Lengua
Mejilla
Zona retromolar
Piso de boca
Etiología mucocele:
Ruptura del ducto y extravasación de saliva
Características mucocele:
-Menores de 30 años
-Indoloro
-Tumoración color azulado
-Desde mm hasta 2cm
-Superficie lisa
Diagnósticos diferenciales mucocele:
-Neoplasias de GS (carcinoma mucoepidermoide)
-Malformaciones vasculares
-Varicosidades
-Neoplasias (lipomas, neurofibromas)
Qué glándula se ve afectada en la ránula:
Glándula sublingual
Donde aparece la ránula:
Piso de boca
Diagnósticos diferenciales ránula:
-Neoplasias de GS (carcinoma mucoepidermoide)
-Malformaciones vasculares
-Varicosidades
-Quiste dermoide
Etiología del quiste retención mucosa:
Taponamiento del ducto glandular
Donde aparece el quiste retención mucosa:
Cara interna mejilla
Piso de boca
Nunca en labio inferior
Tumores de glándulas salivales más frecuentes:
-Adenoma pleomorfo
-Carcinoma mucoepidermoide
-Carcinoma adenoide quístico
-Tumor de Warthin
Características tumor de Warthin:
-Casi exclusivo de parótida (polo inferior lobo superficial)
-Hombres, fumadores
-Crecimiento lento
-Indoloro
-Firme o fluctuante
Características adenoma canalicular (adenoma monomórfico):
-Exclusivo de la boca
-80-90% es en labio superior
-70 años
-Más frecuente en mujeres
-Crecimiento nodular
-Asintomático
-Tamaño máximo 2 cm
-Mucosa normal o violácea
-Excelente pronóstico
Características carcinoma mucoepidermoide:
-Neoplasia maligna epitelial glandular
-En niños y adultos (edad promedio 45 años)
-Más frecuente en mujeres
-Tumor firme, fijo e indoloro
Zonas afectadas por carcinoma mucoepidermoide:
-Parótida
-Paladar (muy frecuente)
Células carcinoma mucoepidermoide:
-Células mucosas
-Células intermedias
-Células epidermoides
Características carcinoma adenoide quístico:
-Crecimiento lento
-Doloroso (por invasión de tejidos neurales)
-Edad media y tercera edad
Zonas donde es más frecuente el carcinoma adenoide quístico:
-Parótida
-Glándula submaxilar
-Glándula sublingual
Carcinoma adenoide quístico en zona intraoral es más frecuente en:
-Paladar
-Lengua
Zonas donde es más frecuente el adenoma pleomorfo intraoral:
-Paladar (50 - 65% de los casos)
-Labio superior
-Mucosa bucal