quimica Flashcards
En 1900, Planck reveló cómo funciona el mundo microscópico, postulando que la energía no es un continuo, sino que puede dividirse en pequeñas unidades a las que denominó “cuantos”, del latín quantum, que significa ‘cantidad’, recibiendo por este descubrimiento el Premio Nobel de Física en 1918.
Entonces, según Planck, el hecho de que la energía se encuentra cuantizada en el átomo corresponde a:
A) Una teoría
B) Un modelo
C) Una observación
D) Un diseño experimental
A
no tiene un diseño gráfico que denote un modelo
Un grupo de científicos sospecha de una molécula X que tiene la misma geometría molecular del agua, por lo que podría tener átomos similares o del mismo grupo de la tabla periódica. La sospecha de estos científicos constituye
A)
una proposición experimental.
B)
una teoría.
C)
una ley.
D)
un problema resuelto.
E)
una hipótesis.
E
sospecha significa que en base a una idea (observación) estoy proponiendo algo
ademas nunca se menciona que quieren comprobar su hipótesis, solo la tienen
“Los electrones no se comportan como puntos que orbitan alrededor del núcleo. Su comportamiento es representado de mejor forma si se considera que no tienen una posición perfectamente definida, sino que existen regiones alrededor del núcleo atómico donde existe una mayor probabilidad de encontrarlos”. El párrafo anterior corresponde a un(a):
A) Teoría.
B) Modelo.
C) Inferencia.
D) Conclusión.
E) Observación.
B
acuérdate que después de Dalton, todos son modelos
.Se realiza un experimento, el cual se utiliza una vela, un soporte, agua y un vaso de precipitado.
La parte (I) sostiene la vela al soporte y se agrega agua, luego se enciende la vela.
La parte (II) se tapa la vela con el vaso precipitado.
La parte (III) se apaga la vela.
La parte (IV) comienza a subir el agua por dentro del vaso.
De lo anterior, el agua aumenta su volumen y comienza a subir, debido al cambio de presión entre el exterior y el interior del vaso precipitado. De acuerdo a lo anterior, corresponde a un(a):
A) Hipótesis.
B) Conclusión.
C) Análisis de resultados.
D) Procedimiento experimental.
B
enfócate en el enunciado justo antes de la pregunta
El efecto invernadero, producido por la emisión de ciertos gases, se ha acentuado en el planeta Tierra provocando un aumento global en las temperaturas. La comunidad científica ha estimado que, si la emisión de estos gases sigue como hasta ahora, en el año 2050 la atmósfera contendrá el doble de gases de invernadero de los que tenía en el año 1950, lo que elevará su temperatura entre 1,5 °C y 4,5 °C. Respecto del efecto invernadero, ¿a qué componente de la investigación científica corresponde lo afirmado por la comunidad científica?
A)
A una ley obtenida a partir de un experimento.
B)
A una predicción obtenida a partir de un modelo.
C)
A un principio obtenido a partir de un experimento.
D)
A un procedimiento obtenido a partir de un diseño experimental.
B
un modelo no necesariamente es solo gráfico, también puede ser matemático, ergo el análisis comparativo entre datos actuales y pasados o el procesamiento computacional de datos
7.Los antioxidantes son compuestos que se encuentran naturalmente en muchos alimentos, como frutas y verduras, y se cree que juegan un papel crucial en la prevención del daño celular. Investigaciones científicas han sugerido que dietas ricas en antioxidantes pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y enfermedades del corazón. A través de estudios longitudinales con grupos controlados, se ha observado que personas con una ingesta alta de antioxidantes tienden a mostrar menores tasas de estas enfermedades. A partir de lo descrito anteriormente, ¿qué opción representa una asociación correcta respecto a la estructura del método científico?
A) Procedimiento experimenta
B) Conclusión.
C) Divulgación de datos experimentales.
D) Postulación de una teoría.
B
a traves de todos estos estudios se concluye que los antioxidantes producen menos enfermedades
En una feria de ciencias, un grupo de estudiantes de cuarto medio presenta un proyecto en el que investigan el efecto de diferentes fuentes de luz, etiquetadas como A, B y C, en el crecimiento de plantas de albahaca. Durante cuatro semanas, cultivan tres grupos de plantas bajo estas condiciones de iluminación, manteniendo otras variables como el riego y el tipo de suelo constantes. Al final del experimento, observan que las plantas expuestas a la luz C crecieron significativamente más altas que las que estuvieron bajo luz A o luz B. Basado en los resultados de este estudio, ¿cuál de las siguientes opciones es una hipótesis correcta que los estudiantes podrían presentar en su informe final?
A)
La luz C emite un espectro de luz que mejora potencialmente el crecimiento de las plantas.
B)
Manteniendo el riego y tipo de suelo iguales para las plantas permitirá que las plantas crezcan de diferente altura.
C)
Las luces A y B serán menos eficaces en comparación con la luz C.
D)
Aplicando diferentes tipos de luz la altura se tendrán efectos distintos en el crecimiento de las plantas.
D
la A no puede ser porque dice ESPECTRO, una variable que no esta en el experimento.
En un laboratorio de química, los estudiantes investigan cómo la concentración de una solución salina afecta su conductividad eléctrica. Preparan varias soluciones con diferentes concentraciones de sal (0.1 M, 0.5 M, 1 M, y 2 M) y miden la conductividad de cada solución utilizando un conductímetro, anotándolas para posterior análisis. Basándose en la descripción de este estudio, ¿cuál de las siguientes opciones identifica correctamente la parte del método científico descrita?
A) Observación.
B) Hipótesis
C) Conclusión.
D) Recopilación de datos.
D
no es experimentación porque se enfoca en que estan midiendo datos, incluso dice para su posterior análisis
La destilación es un proceso utilizado para separar mezclas de líquidos basándose en sus diferentes puntos de ebullición. Este método es ampliamente utilizado en la industria química para purificar líquidos y producir disolventes de alta pureza, el uso de columnas de fraccionamiento mejora significativamente la pureza de los productos destilados. A partir de lo descrito anteriormente, ¿qué opción representa una asociación correcta respecto a la estructura del método científico?
A) Procedimiento experimental.
B) Conclusión.
C) Divulgación científica.
D) Postulación de una teoría.
A
nos esta hablando de un procedimiento que se ocupa en la experimentación y el como usarlo en esta
Un equipo de químicos está investigando la influencia de la temperatura en la velocidad de una reacción química entre ácido clorhídrico y zinc. Para ello, prepararon cinco soluciones con concentraciones de ácido clorhídrico idénticas y variaron la temperatura en cada una de ellas (10°C, 20°C, 30°C, 40°C y 50°C). Miden la cantidad de gas hidrógeno producido en cada solución durante un período de 10 minutos y registran estos datos para su análisis. ¿A qué componente del método científico corresponde la actividad descrita en el extracto anterior?
A)
Hipótesis.
B)
Diseño experimental.
C)
Observación.
D)
Recopilación de datos.
C
Un grupo de investigadores está estudiando el efecto de la temperatura en la velocidad de reacción de una enzima digestiva. Para ello, realizan un experimento en el que exponen la enzima a tres temperaturas diferentes: 20°C, 37°C y 50°C. Luego, miden la cantidad de producto generado en un tiempo determinado para cada condición. Los resultados muestran que la mayor cantidad de producto se genera a 37°C, mientras que a 20°C y 50°C la actividad enzimática disminuye.
Con base en los resultados obtenidos, ¿qué sería lo más adecuado para continuar la investigación?
A)
Repetir el experimento con las mismas temperaturas para confirmar los resultados.
B)
Analizar cómo la concentración de sustrato afecta la velocidad de reacción a 37°C.
C)
Realizar un experimento similar con otras enzimas digestivas a las mismas temperaturas.
D)
Evaluar el efecto de variaciones del pH en la actividad enzimática a 37°C.
E)
Determinar la estructura tridimensional de la enzima mediante técnicas de cristalografía.
B
se varian las variables que ya hay y se ocupa de base la variable independiente con mejor resultado
Los cambios de la materia se puede clasificar en dos grandes categorías; cambios físicos y cambios químicos, los cambios químicos son relativamente mas complejos que los físicos, ya que estos involucran un cambio en la composición de la materia y suelen ser irreversibles. ¿Cual de las siguientes técnicas es crucial para identificar un cambio físico de un químico?
A)
Observación
B)
Experimentación
C)
Cálculos matemáticos
D)
Generación de hipótesis
A
que se necesita para tener un material estable?
altas temperaturas de fusión: para que no se derrita el material
alta densidad: para no colapsar
Un estudiante de química está llevando a cabo un experimento para investigar el comportamiento de un gas en un sistema cerrado. El estudiante ha registrado los siguientes datos:
Presión inicial del gas: 1 atm
Volumen inicial del gas: 1 L
Temperatura inicial del gas: 273 K
Masa del gas: 2 g
Identidad del gas: gas A (monoatómico)
El estudiante realiza cambios en las condiciones del sistema y observa que la presión del gas se reduce a la mitad, mientras que la temperatura se mantiene constante. Además, el estudiante ha realizado mediciones adicionales y ha determinado que la densidad del gas A es de 2.0 g/L a las condiciones iniciales del experimento.
Al respecto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta luego de la reducción de la presión?
A)
La masa del gas A es de 1 g.
B)
El volumen del gas A se reduce a 0.5 L.
C)
La masa del gas A es independiente de la temperatura
D)
La densidad del gas A es de 1.0 g/L cuando la presión es de 0.5 atm y la temperatura es de 273 K.
**