Química Flashcards

1
Q

Propiedades generales o extensivas

A

Masa
Volumen
Peso
Inercia
Impenetrabilidad
Porosidad
Divisibilidad
Longitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Propiedades intensivas-químicas

A

Inflamabilidad
Combustibilidad,
Oxidabilidad
Acidez
Basicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

es la resistencia que ofrecen los cuerpos a romperse o deformarse
cuando se les golpea

A

Tenacidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

es la cantidad de energía necesaria para aumentar la superficie
de un líquido por unidad de área.

A

Tensión superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

es la resistencia que ofrecen los cuerpos a romperse o deformarse cuando se les golpea

A

Tenacidad,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

es la resistencia que ofrecen los fluidos al movimiento de los cuerpos en
su seno.

A

viscosidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sublimación

A

Solido a gas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fusión

A

solido a líquido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Condensación

A

Gas a liquido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Deposición

A

Gas a solido
sublimación inversa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los cambios de estado que se producen por absorción de calor se denominan

A

progresivos o endotérmicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

los que se producen por desprendimiento de calor se denominan

A

Regresivos o exotermicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Condensación o licuación

A

Gas a liquido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

es el proceso de transición de una sustancia en estado líquido o sólido a gas o vapor.

A

Volatilización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del estado gaseoso al líquido, por aumento de presión.

A

Licuacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del
estado de vapor al líquido, por disminución de la temperatura

A

Condensación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

fosforo blanco
Fosforo rojo

A

sustancia simple-elemento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cuprita

A

Cu2O-sust compuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Grafito

A

sust. simple

20
Q

Halita

21
Q

Baritina

22
Q

Diamante

A

C-elemento

23
Q

Silicio amorfo

24
Q

Oro 24 kilates

A

sust simple -e

25
Aire puro
Mezcla heterogenea
26
hielo seco
CO2- sust comp
27
Vitalio
Aleacion, mezcla homo
28
Polvora
Mezcla homo
29
Agua pesada
D20
30
Pirita
Sust comp FeS2
31
Sobre el átomo los filósofos griegos concluyeron lo siguiente:
▪ Los cuerpos se componen de materia y de espacios vacíos. ▪ La materia está formada por partículas diminutas indivisibles llamadas átomos, las cuales son homogéneas. ▪ Los átomos son incorruptibles, eternos, impenetrables y existen en número infinito.
32
Teoría atómica de Dalton
-Los elementos formados por átomos. -Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos =T-M-PQ . -Los compuestos están formados por átomos de más de un elemento -Una reacción química implica solo la separación, combinación o reordenamiento de los átomos; nunca supone la creación o destrucción de los mismos
33
Modelo atómico de Thompson... Fue incapaz de explicar e interpretar algunas propiedades del átomo, como..
Budin de pasas el origen de los espectros atómicos la emisión de partículas alfa
33
Experimento de Rutherford
Lamina de oro, pantalla fluorescente de sulfuro de zinc rayos alfa NUCLEO
34
Modelo atómico de Rutherford, El postulo lo siguiente a partir de su experimentacion..
▪ Casi toda la masa del átomo está concentrada en el núcleo y éste es extraordinariamente pequeño. Lo que conlleva a señalar que el átomo es en gran parte espacio vacío. ▪ Alrededor del núcleo se encuentran cargas eléctricas negativas con una masa insignificante, pero que sin embargo ocupan casi todo el volumen del átomo.
35
Modelo atómico de Rutherford
Los electrones se encontraban girando alrededor del núcleo como los planetas alrededor del sol y los electrones no caían en el núcleo, ya que la fuerza de atracción electrostática era contrarrestada por la tendencia del electrón a seguir girando.
36
Por qué el modelo de Rutherford era aún insuficiente para explicar la estructura de la materia.
si los electrones giraban en sus órbitas, debían emitir ondas elec-tromagnéticas de manera permanente y al hacerlo perdían energía con lo que en algún momento dejarían de girar Maxwell
36
Por qué el modelo de Rutherford era aún insuficiente para explicar la estructura de la materia.
si los electrones giraban en sus órbitas, debían emitir ondas elec-tromagnéticas de manera permanente y al hacerlo perdían energía con lo que en algún momento dejarían de girar Maxwell
37
Modelo atomico de Bohr, postulado.
-Los electrones giran en órbitas estacionarias sin emitir energía. -Cuando al átomo se le suministra energía, los electrones pasan de una órbita de menor nivel a una de mayor nivel de energía, absorbiendo dicha energía. ESTADO EXCITADO -El electrón excitado se halla en un estado inestable y desciende a un nivel inferior, emitiendo una radiación cuya energía será igual a la diferencia de la que tienen entre los dos niveles.
37
Modelo atomico de Bohr, postulado.
-Los electrones giran en órbitas estacionarias sin emitir energía. -Cuando al átomo se le suministra energía, los electrones pasan de una órbita de menor nivel a una de mayor nivel de energía, absorbiendo dicha energía. ESTADO EXCITADO -El electrón excitado se halla en un estado inestable y desciende a un nivel inferior, emitiendo una radiación cuya energía será igual a la diferencia de la que tienen entre los dos niveles.ESTADO BASAL
38
Bohr propueso el
39
propuso la existencia de niveles de energía donde se encuentran los electrones, a lo que llamó posteriormente número cuántico principal (n)
Bohr
40
principios que fundamentan la mecánica ondulatoria para la construcción de un modelo atómico moderno.
La naturaleza dual del electrón El principio de incertidumbre de Heisenberg La ecuación de Schrödinger
41
El principio de incertidumbre de Heisenberg
es imposible conocer con certeza el momento p (definido como la masa por la velocidad) y la posición de una partícula simultáneamente.
42
Naturaleza dual del electrón
las ondas se comportan como partículas, y éstas exhiben propiedades ondulatorias.
43
S-spin
momento angular giro del electron Dirac-Jordan