Questões P1 - Turma 2 Flashcards
3.- Consulta con usted una madre vegana para orientaciones en el embarazo y parto. Usted comunica que:
A. Su hijo corre riesgo de padecer enfermedades del tubo neural
B. Su embarazo no presenta riesgo alguno
C. La lactancia estará prohibida
D. El niño nacerá con diabetes
A. Su hijo corre riesgo de padecer enfermedades del tubo neural
4.- Acude a consulta un paciente con xeroftalmía. Usted pedirá medir en sangre:
A. Vitamina A
B. Vitamina B
C. Vitamina C
D. Vitamina D
A. Vitamina A
5.- Los carotenos se encuentran disponibles en:
A. Frutas
B. Verduras
C. Frutas, verduras y alimentos de origen animal
D. Carne
C. Frutas, verduras y alimentos de origen animal
6.- Acude a consulta un niño de 3 años, con desnutrición severa. Usted encuentra manchas de Bitot en la esclerótica. El diagnóstico presuntivo es:
A. Deficiencia de vitamina D
B. Deficiencia de vitamina E
C. Deficiencia de vitamina A
D. Deficiencia de vitamina C
C. Deficiencia de vitamina A
7.- La principal causa de escorbuto se debe a:
A. Bajo consumo de carnes
B. Bajo consumo de grasas
C. Bajo consumo de cítricos
D. Bajo consumo de verduras amarillas
C. Bajo consumo de cítricos
8.- Consulta con usted un paciente de 15 años con insuficiencia renal crónica terminal. La queja de la madre es que ha tenido una fractura del fémur, aparentemente sin que haya experimentado ningún traumatismo, La radiografía de huesos muestra densidad ósea disminuida en forma generalizada. La causa más probable de este fenómeno es:
A. Raquitismo
B. Maltrato
C. Desnutrición
D. Escorbuto
A. Raquitismo
9.- El signo de Chvostek se encuentra n pacientes con:
A. Meningitis
B. Encefalitis
C. Raquitismo
D. Parotiditis
C. Raquitismo
10.-La vitamina D se encuentra en:
A. Frutas
B. Verduras
C Granos y cereales
D. Carnes, lácteos
D. Carnes, lácteos
11.- Cuál de los siguientes agentes está relacionado a enfermedad causada por bacilos gram negativos?
A. Ingesta de agua contaminada
B. Conductas sexuales de riesgo
C Transfusiones sanguíneas
D. Exposición a vectores
A. Ingesta de agua contaminada
12.- En un paciente pediátrico con neumonía usted recibe un hemograma con 8 mil glóbulos blancos, 80% de linfocitos y PCR negativa. A este respecto usted toma la siguiente conducta:
A. Solicita cultivos de orina
B. Pide herocultivo
C Inicia antibióticos endovenosos
D. Sugiere medidas de soporte
D. Sugiere medidas de soporte
13.- Usted ha tomado cultivo de líquido pleural a un paciente con neumonía. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta con relación al transporte de la muestra?
A. Debe guardarse en heladera a 4ºC
B. Puede permanecer a la intemperie hasta 4 horas
C. El material tomado para cultivo no sirve para realizar PCR-RT
D. El frasco en el que se recolecta no necesita estar estéril
A. Debe guardarse en heladera a 4ºC
14.- De los siguientes, ¿cuál es un factor de riesgo para que el paciente sufra una enfermedad infecciosa?
A. Vacunación completa
B. Ser recién nacido
C. Ingesta diaria de paracetamol
D. Exposición a lluvia
B. Ser recién nacido
15.- Cuando usted sospecha de una enfermedad infectocontagiosa, entre los análisis que pedirá primero serían:
A. Hemograma y PCR
B. PCR y cultivo
C. Radiografía de tórax y cultivos
D. Hemograma y ecografía de zona afecta
A. Hemograma y PCR
16.- Un antibiograma es:
A. Detección de ADN viral
B. Prueba de resistencia y sensibilidad de bacterias
C. Medición de niveles de antibióticos
D. Pruebas rápidas de antígenos
B. Prueba de resistencia y sensibilidad de bacterias
17.- Un niño de 6 meses acude a consulta por fiebre y según la madre presenta dolor al mover rodillas y codos. En el examen físico llama la atención un eritema importante en ambas mejillas, como si hubiera sido abofeteado. Además presenta un exantema reticulado en todo el cuerpo. Su diagnóstico más probable es:
A. Escarlatina
B. Herpes virus
C. Parvovirus B19
D. Rubeola
C. Parvovirus B19
18.- La complicación más frecuente de la varicela es:
A. Encefalitis
B. Infección de piel
C. Tinitus
D. Sordera
B. Infección de piel
19.- De los pacientes que se listan a continuación, cual está en riesgo de adquirir varicela grave
A. Escolar con una dosis de vacuna
B. Recién nacido cuya madre tuvo varicela hace un mes
C. Paciente con síndrome nefrótico tratado con corticoides
D. Paciente con antecedente de escarlatina hace 4 meses
B. Recién nacido cuya madre tuvo varicela hace un mes
C. Paciente con síndrome nefrótico tratado con corticoides
Fiquei em dúvida
20.- Acude a consulta un niño de 12 meses de edad para consejo de vacunación. Entre las vacunas que usted recomienda, el calendario para la vacuna contra varicela es:
A. A los 12 meses y 3 años
B. A los 2 y 4 años
C. A los 15 meses y 5 años
D. A los 5 y 6 años
C. A los 15 meses y 5 años
21.- La complicación más frecuente en los pacientes que han padecido sarampión es:
A. Neumonías
B. Infección de piel y partes blandas
c. Encefalitis
D. Ceguera
A. Neumonías
22.- El esquema de vacunas contra sarampión del programa ampliado de inmunización del Paraguay (PAI) es:
A. 1 y 4 años
B. 6 meses y 5 años
C. 18 meses y 4 años
D. Una dosis a los 15 meses
A. 1 y 4 años
23.- La tríada de Gregg:
A. Se observa en pacientes con escarlatina
B. Es patognomónica de sarampión
C. Comprende microcefalia, cataratas y cardiopatía
D. Se observa en déficit de vitamina A
C. Comprende microcefalia, cataratas y cardiopatía
24.- Cual de los siguientes virus puede causar crisis aplásica transitoria o anemia transitoria?
A. Parvovirus B19
B. Herpes virus 7
C. Herpes virus 6
D. Virus varicela zoster
A. Parvovirus B19
25.- Acude a consulta un paciente de 3 años, sin vacunas contra el neumococo. La madre refiere que no lo vacunó por la pandemia. Refiere que desde hace 24 horas presenta fiebre con irritabilidad. Se queja de dolor de cabeza y de que no puede mirar la luz. En el examen físico ve pálida, taquicárdica, y dolorida. Tiene rigidez de nuca y signos meníngeos presentes
Glucosa en sangre de 80 gr/dl. ¿Cuál de los siguientes líquidos cefalorraquídeos le confirmar el diagnóstico de meningitis bacteriana?
A. Aspecto turbio, glucorraquia de 20 gr/di, proteínas de 200, glóbulos blancos de 850 predominio de mononucleares.
B. Aspecto límpido, glucorraquia de 65 gr/dl, proteínas de 15, glóbulos blancos de 5 predominio de mononucleares
C. Aspecto turbio, glucorraquia de 20 gr/dl, proteínas de 79, glóbulos blancos 0
D. Aspecto turbio, glucorraquia de 30 gr/dl, proteínas de 200, glóbulos blancos de 300 a predominio de Polimorfonucleares
D. Aspecto turbio, glucorraquia de 30 gr/dl, proteínas de 200, glóbulos blancos de 300 a predominio de Polimorfonucleares
26.- Un niño de 10 años ha sido mordido en cara y cuero cabelludo por un perro sin dueño, que ha huido. Posee todas las vacunas al día. ¿Cuál sería la mejor conducta en un país con circulación rábica?
A. Aplicar vacuna antirrábica humana, inmunoglobulina antirrábica y antibiótico
B. Aplicar vacuna antirrábica humana, y vacuna antitetánica
C. Aplicar Inmunoglobulina antirrábica humana
D. Realizar biopsia de cuero cabelludo, y si el resultado es positivo, iniciar vacunación
A. Aplicar vacuna antirrábica humana, inmunoglobulina antirrábica y antibiótico
Não tenho certeza
27.- De los siguientes antecedentes del paciente, ¿cuál es el más importante para sospechar tuberculosis en pediatría?
A. Antecedente familiar de tuberculosis
B. Padre de compañero de escuela con tuberculosis
C. Crisis asmática a repetición
D. Desnutrición
B. Padre de compañero de escuela con tuberculosis
28.- Acude a consulta un niño de 2 años de edad cuya madre refiere contacto con paciente con tuberculosis. El PPD (tuberculina) es de 7 mm. Usted le dice a la madre que:
A. Esa lectura es normal, por lo que no amerita más estudios
B. No se considera positivo
C. Es positivo, por lo que se deben realizar más estudios
D. Lo envía a la casa con orden de vacuna BCG
C. Es positivo, por lo que se deben realizar más estudios
29.- Acude a consulta un niño de 11 años, con tos seca de una semana de evolución. Refiere que es su tercera internación. Ha sido tratado con antibióticos, pero no mejora. La radiografía muestra (ver figura), pero en el examen clínico el niño no aparenta muy enfermo. Además, refiere pérdida de peso de 4 kilos en 3 meses. ¿Cuál de las siguientes pruebas diagnósticas puede establecer el diagnóstico?
A. Genexpert
B. PPD
C. Tomografia
D. Esputo de los padres
A. Genexpert
30.- El riesgo de hacer dengue grave se debe a:
A. Serotipo 1
B. Adquirir la segunda infección
C. En epidemias
D. Por picadura de aedes albopictus
B. Adquirir la segunda infección
31.- Consulta con usted un paciente en su 6to día de enfermedad de dengue. Presenta en lo análisis clínicos hematocrito de 60, plaquetas de 50.000, lo que coincide con la caída de la fiebre. Usted decide:
A. Internar e hidratar
B. Alta con seguimiento ambulatorio
C. Nuevo control de hematocrito en 7 días
D. Iniciar paracetamol
A. Internar e hidratar
32- Usted ha decidido hidratar a un paciente de10 kilogramos, pues tiene signos de dengue grave. Actualmente está con diuresis de 0,5 por kilo hora. Por lo tanto, el cálculo de hidratación con ringer lactato será de:
A. 100 cc en una hora
B. 150 cc en 2 horas
C. 100 cc en 4 horas
D. 150 cc en 4 horas
A. 100 cc en una hora
33.- Usted sabe que el paciente se encuentra en fase crítica de la enfermedad cuando:
A. La fiebre está elevada, con plaquetas y hematocritos normales
B. Desapareció la fiebre, hematocrito y plaquetas están elevados
C. La fiebre persiste, plaquetas están bajas y hematocrito está bajo
D. La fiebre desapareció, plaquetas altas y hematocrito normal
B. Desapareció la fiebre, hematocrito y plaquetas están elevados
34.- Con respecto al virus de la parotiditis es correcto afirmar:
A. Resiste el calor y rayos ultravioletas
B. El reservorio es el mono
C. La vacuna impide la enfermedad en 100% de los casos
D. Se transmite por saliva
D. Se transmite por saliva
35.- Se presenta a su consultorio un paciente con tumefacción en zona parotídea. Al examen físico presenta levantamiento del lóbulo de la oreja del lado afecto. Le refiere que el día de he presenta dolor abdominal en barra. ¿Cuál de los siguientes estudios lo orientará a realizar el diagnóstico de este paciente?
A. Ecografía de gónadas
B. Amilasa y lipasa pancreáticas
C. Orina simple y prueba funcional renal
D. Punción lumbar con estudio de PCR-RT para virus de papera
B. Amilasa y lipasa pancreáticas
36.- El esquema vacunal para parotiditis es:
A. 6 meses y 12 meses
B. 12 meses y 4 años
C. 18 meses y 4 años
D. 4 años y 11 años
B. 12 meses y 4 años
37.- La fiebre persistente o prolongada dura:
A. 7 días
B. 14 días
C. 21 días
D. 28 dias
B. 14 días
38.- Una fiebre prolongada, tendrá como causa más probable:
A. Focos de colección piógena
B. Enfermedades autoinmunes
C. Osteomielitis aguda
D. Fiebre asociada a estrés
A. Focos de colección piógena
B. Enfermedades autoinmunes
Fiquei em Dúvida
39.- En casos de fiebre, existen criterios de derivación del paciente, para que el mismo sea estudiado. Entre los que se listan a continuación, ¿cuál sería un criterio de derivación?
A. Fiebre de 38oC
B. Fiebre que dura 48 horas
C. Alteración del estado general
D. Antecedente de cuadro viral en la semana previa
B. Fiebre que dura 48 horas
40.- De las medidas generales para tratar la fiebre con escalofríos, ¿cuál es incorrecta?
A. Mantener la ingesta oral
B. Mantener abrigado al niño
C. Ofrecer suficiente líquido
D. Aplicar baños tibios
B. Mantener abrigado al niño
41.- Según el calendario del programa ampliado de inmunizaciones (PAI), la vacuna contra el neumococo de 13 serotipos (PCV 13) se aplica a las siguientes edades:
A. 1,3 y 5 meses
B. 2, 4 y 6 meses
C. 12 y 15 meses
D. Mayores de dos años
B. 2, 4 y 6 meses
42.- Cual de las siguientes vacunas es de virus vivos atenuados?
A. Fiebre amarilla
B. Anti influenza para cono sur
C. IPV
D. Antidifteria
A. Fiebre amarilla
43.- Un paciente de 6 años con diagnóstico de mal asmático ha estado recibiendo corticoide inhalados desde hace 2 meses. Usted constata que no posee vacuna contra sarampión, y aumento de casos sospechosos de esa enfermedad, hay orden de vacunación a todos los pacientes susceptibles. La mejor conducta con este niño es:
A. Vacunar inmediatamente
B. Diferir la vacunación 3 meses luego de suspender corticoides Inhalados
C. Aplicar inmunoglobulina y esperar 9 meses para vacunar
D. Aplicar vacunas a contactos domiciliarios solamente
A. Vacunar inmediatamente
44.-De las siguientes, ¿cuál es una contraindicación permanente de vacuna?
A. Fiebre de más de 40 °C
B. Encefalopatía dentro de los 7 días de aplicada la vacuna
C. Epilepsia controlada
D. Cardiopatía congénita cianótica
B. Encefalopatía dentro de los 7 días de aplicada la vacuna
45.- Las vacunas inactivadas:
A. No producen respuesta humoral
B. El microrganismo incluido en la vacuna tiene capacidad de replicación
C. Puede aplicarse a los inmunocomprometidos
D. No causan efectos adverso
C. Puede aplicarse a los inmunocomprometidos