Quemaduras Flashcards
¿Qué son las quemaduras?
Son aquellas lesiones que ocurren en los tejidos vivos causados por agentes químicos, físicos o biológicos capaces de provocar desde lesiones funcionales reversibles hasta daño tisular total e irreversible con un compromiso generalizado en el organismo que puede llevar al individuo a la muerte.
¿En qué tejido ocurren las quemaduras?
En tejido vivo
52% de las quemaduras son provocadas por:
Llama directa
Un 25% de las quemaduras son causadas por:
Escaldadura
10% de las quemaduras son causadas por:
Contacto
6,5% de las quemaduras son causadas por:
Eléctricas
4,5% de las quemaduras son causadas por:
Químicos
2% de las quemaduras son causadas por:
Otros
¿De qué depende la fisiopatologia del paciente?
• Tipo de energía involucrada
• Tiempo de exposición a esa energía
• Características de la piel expuestas a esa energía
¿Qué es lo primero que se ve afectado al sufrir quemaduras?
Los plexos dermicos, esto puede ir desde una vasodilatación hasta una necrosis dependiendo según grado o magnitud de la quemadura
¿Qué aumenta al haber una quemadura?
La permeabilidad capilar
¿Qué genera el aumento de la permeabilidad capilar al haber un quemadura?
Escape de agua, electrólitos, proteínas y plasma
¿Cómo se produce un edema?
Al haber un aumento de la permeabilidad capilar, liberando agua, electrólitos, proteínas y plasma que generan un edema
El edema lleva a una formación de:
Flictenas (ampollas)
¿Qué es una flictena?
Ampollas cutáneas que contienen sustancias acuosas NO PUS
¿Qué hace el líquido de las ampollas?
Se coagula produciendo anoxia y necrosis celular
¿Qué zonas se observan en quemaduras menores?
- Zona de necrosis
- Zona de estasis
- Zona de hiperemia
¿Dónde se encuentra la zona de necrosis?
En el centro
¿Cómo se observa la zona de estasis?
Blanquecina alrededor de la zona de necrosis, en esta hay compromiso de la microcirculación
¿Dónde se observa la zona de hiperemia?
En la periferia, aquí hay vasodilatación
En pacientes con quemaduras graves tenemos una alteración de _______
En pacientes con quemaduras graves tenemos una alteración del medio interno
¿Por qué ocurre alteración del medio interno?
Por la liberación de sustancias vasoactivas al torrente circulatorio (catecolaminas, corticoesteroles…)
¿En qué unidad deben estar los pacientes con quemaduras graves?
En cuidados intensivos
¿Qué son los pacientes gran quemados?
Aquellos con una superficie corporal de quemadura encima del 20%
Todo aquel que tenga mas de 20% de una superficie corporal quemada, es considerado un paciente:
Gran quemado
¿Cuáles son los períodos de los pacientes grandes quemados?
- Periodo de reacción inmediata
- Periodo de alteraciones textuales y humorales
- Período intermediario
- Período de recuperación
¿Qué pasa en el periodo de reacción inmediata?
Tenemos una descarga adrenergica
¿Qué se considera cambios texturales?
Cambios que ocurren en diferentes órganos
¿Qué se considera cambios humorales?
Cambios que ocurren a nivel del medio extracelular
¿Cuánto dura el periodo de alteraciones texturales y humorales?
1 semana
En los pacientes grandes quemados, ¿qué período aparece a la segunda semana?
Periodo intermediario
¿Qué caracteriza al período intermediario?
El hipercatabolismo que tratará de cubrir todas las áreas cruentas de las lesiones causadas por quemaduras
¿Cuándo comienza el periodo de recuperación?
Cuando ya no quedan más áreas cruentas que cubrir
¿Qué rehabilitaciones son importantes en el período de recuperación?
- Funcional
- Psicológica
- Estética
¿Cómo termina el periodo de recuperación?
Reincorporando al paciente a la sociedad
Las quemaduras se pueden clasificar según su _________ y __________
Profundidad y extensión
¿Quién clasificó las quemaduras en grados?
Fabricius Hildans
Según su profundidad, tenemos quemaduras de:
• Primer grado
• Segundo grado (superficial y profunda)
• Tercer grado
¿A quién afecta la quemadura de primer grado?
A la epidermis
En las quemaduras de primer grado hay daño de la capa basal, alteración histologica permanente y secuelas
Verdadero o verdaita
Mientes con todos los dientes, no hay nada de eso
En las quemaduras de primer grado hay vasodilatación de __________
Los plexos dermicos superficiales
¿Por qué hay dolor en las quemaduras de primer grado?
Por la irritación de las terminaciones nerviosas superficiales
¿Cuáles son los signos cardinales de un quemado de primer grado?
Enrojecimiento o hiperemia, eritema y dolor
¿En cuánto tiempo se cura la quemadura de primer grado?
En 3-5 días
¿En qué se subdividen las quemaduras de segundo grado?
Superficiales y profundas
¿Cuándo se habla de una quemadura de segundo grado SUPERFICIAL?
Cuando el agente etiológico fue más abrasivo o el tiempo de exposición duró mucho más con respecto a las quemaduras de primer grado
¿Qué capa de la piel afectan las quemaduras de segundo grado SUPERFICIALES?
Epidermis, igual que la de primer grado
En las quemaduras de segundo grado SUPERFICIALES, no qué:
• NO afectan la capa basal
• NO dejan alteraciones histológicas permanentes
• NO hay secuelas
Igual que la de primer grado
En las quemaduras de segundo grado SUPERFICIALES, tenemos vasodilatación de __________ y coagulación de ____________
Vasodilatación de los plexos dermicos PROFUNDOS
Coagulación de los plexos dermicos SUPERFICIALES
En las quemaduras de primer grado tenemos vasodilatación de plexos dermicos ___________ y en las de segundo grado tenemos vasodilatación de ___________
Primer grado ——— vasodilatación de plexos dermicos SUPERFICIALES
Segundo grado ——– vasodilatación de plexos dermicos PROFUNDOS
¿Cuál es el signo cardinal de las quemaduras de segundo grado SUPERFICIALES?
Flictenas
¿En cuánto tiempo curan las quemaduras de segundo grado SUPERFICIALES?
5-7 días
¿A qué capas de la piel afecta las quemaduras de segundo grado PROFUNDAS? ¿Por qué?
Epidermis y demás, debido a que el agente etiológico fue muy abrasivo
En las quemaduras de segundo grado PROFUNDAS, hay coagulación de:
Plexos dermicos superficiales y profundos
¿Por qué las quemaduras de segundo grado PROFUNDAS son dolorosas?
Por la irritación de las terminaciones nerviosas
¿Qué pueden presentar los pacientes con quemaduras de segundo grado PROFUNDAS en el área de las ampollas?
Costras amarillentas que deben ser removidas en el quirófano
¿Cómo son los resultados estéticos de las quemaduras de segundo grado PROFUNDAS?
Regulares pero depende de que no haya infecciones
¿En cuánto tiempo se curan las heridas de segundo grado PROFUNDAS?
10 y 14 días
Según el grado, ¿Cuáles son las quemaduras graves?
Quemaduras de TERCER GRADO
Con respecto a los plexos dermicos, ¿qué pasa con ellos en las quemaduras de tecer grado? ¿Y en cuáles?
Los plexos dermicos superficiales y profundos se necrosan
En las quemaduras de tercer grado hay _____________ de las terminaciones nerviosas
Daño total
En las quemaduras de primer y segundo grado hay _________ de las terminaciones nerviosas y en las de tercer grado hay __________ de las terminaciones nerviosas
En las quemaduras de primer y segundo grado hay irritación de las terminaciones nerviosas y en las de tercer grado hay daño total de las terminaciones nerviosas
Solo para recordar: las quemaduras de 2do grado a veces requieren injerto cutáneo
;)
¿Qué capa de la piel afectan las quemaduras de tercer grado?
Todo el espesor de la piel
¿Qué dañan las quemaduras de tercer grado?
La capa basal
A diferencia de las quemaduras de segundo grado PROFUNDAS que presentan una costra ________, las quemaduras de tercer grado presentan costras de color __________
A diferencia de las quemaduras de segundo grado PROFUNDAS que presentan una costra amarilla, las quemaduras de tercer grado presentan costra blanda de color negra
¿Cuánto dura el proceso de curación de las quemaduras de tercer grado?
No sé, pero el proceso de curaciónnes extenso
Solo para recordar:
Los resultados estéticos en las quemaduras de tercer grado no son buenos y REQUIEREN injerto cutáneo
;)
¿Quién clasificó las quemaduras en clases A, B y C?
Benain 1950
Las quemaduras de primer grado incluyen a:
1er grado y 2do grado superficial
Las quemaduras de clase AB incluyen a:
2do grado profunda y terce grado
Las quemaduras de clase C incluyen a:
4to grado
¿Qué afectan las quemaduras de 4to grado?
• El grosor de la piel
• Músculos
• Tendones y huesos
¿Qué se usa para medir la extensión de las quemaduras?
La regla de Wallace
En la regla de Wallace las zonas del cuerpo tienen un porcentaje de:
9% y una de 1%
¿Cuáles son las zonas del cuerpo que valen 9%?
• Cabeza
• Cara anterior de tórax
• Cara posterior de tórax
• Cara anterior del abdomen
• Cara posterior del abdomen
• Todo el miembro superior
• Cara anterior del miembro inferior
• Cara posterior del miembro inferior
¿Qué zonas del cuerpo tienen porcentaje de 1%?
Palmas y áreas de los genitales
¿Qué conducta debemos ante un paciente quemado?
- Evaluar la permeabilidad de la vía aérea.
- Quitar la vestimenta en contacto con la lesión.
- Si la etiología es química, efectuar lavado copioso con agua.
- Envolver al paciente en sábanas limpias.
- Colocar compresas frías en las superficies pequeñas. En grandes superficies el paciente puede sufrir HIPOTERMIA
- Administrar oxigeno si se sospecha compromiso respiratorio. Ej:Quemaduras caras, quemaduras por vapor, quemaduras en las vibrisas nasales
- Trasladar el paciente lo más rápido posible a un centro asistencial.
¿Qué se hace si la etiología de la quemadura es química?
Un lavado copioso con agua
Manejo del quemado en un centro hospitalario
- Evaluación neurocardiopulmonar.
- Diagnóstico de extensión y profundidad de la quemadura.
- Venoclisis e inicio inmediato de hidratación parenteral en pacientes con quemaduras >10% SCQ. (superficie
corporal quemada) - Colocación de sonda vesical. El principal órgano afectado es el Riñón
- Profilaxis antitetánica.
- Toma de muestras para laboratorio y realizar estudios de imagen.
- Realizar historia clínica con énfasis en el interrogatorio para determinar agente etiológico.
- Efectuartratamiento general y local.
- De ser necesario referir a un centro especializado
¿Por qué se le suele colocar una sonda vesical al paciente quemado?
Porque, el riñón suele ser el.principal órgano afectado
¿Qué exámenes se le puede realizar a un paciente quemado?
- Hematología, electrolitos séricos, Química sanguínea, perfil de coagulación, proteínas totales, gases arteriales, HIV y VDRL.
- Rx de tórax.
- Electrocardiograma.
Tratamiento general
- Hidratación parenteral
- Analgesia
- Alimentación oral
- Antibioticoterapia
- Medidas generales (mosquitero, aire acondicionado, semi sentado, medida de higiene)
Tratamiento local
- Lavado profuso del área quemada.
- Remoción de residuos de ropa, suciedad o cuerpos extraños en contacto con la zona quemada.
- Resección de flictenas.
- Lavado por arrastre con solución fisiológica.
- En quemaduras profundas determinar si comprometen la circulación del miembro afectado. Palparpulso.
Puede haber síndrome de compartimiento ——- realizar fasciotomia - Uso de antimicrobianos tópicos.
- Elección del tipo de cura (oclusiva (tapada, se aplica si el paciente no está en una unidad de quemados) o expuesta).
Objetivos del paciente quemado
- Salvar la vida del.paciente
- Conseguir recuperación funcional, estética y psicológica del paciente
- Reintegración a la sociedad
¿Cuáles son los criterios que debe tener el paciente para el traslado?
- Quemaduras > 10% en < de 10 años y > de 50 años
- Quemaduras > 20% SC en todas las edades.
- Quemaduras en ojo, cara, oídos, manos, pies, genitales, periné y articulaciones mayores. Quemaduras Graves.
- Quemaduras de 3° > 5% SC
- Quemaduras eléctricas(rayos).
- Quemaduras químicas graves
- Quemaduras por inhalación.
- Niños en hospitales no calificados
- Quemaduras menores en pacientes con enfermedad pre-existente.
- Quemaduras en pacientes especiales.
¿Cuáles son las complicaciones locales en paciente quemados?
• Infección de las lesiones
• Síndrome compartimental
• Retracción cutánea
• Cicatrización patológica
¿Cuáles son las complicaciones sistemicas en pacientes quemados?
• Falla dinámica
• Falla de múltiples órganos
• Insuficiencia respiratoria aguda
• Insuficiencia renal aguda
• Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica por Falla multiorgánica
• Sepsis
• Úlceras duodenales
¿Cuálesson los parámetros que miden la función renal en la químicasanguínea?
Urea y creatinina