Quemados Flashcards
Medidadores que aumentan la permeabilidad
Histamina
Prostaglandinas
Prostaciclinas
Serotonina
Mediadores que hacen vasoconstricción
Tromboxano
Vasopresina
Catecolaminas
Factor de agregación plaquetaria
Angiotensina 2
Riesgo que corren con quemaduras graves
íleo paralitico o pseudoobstrucción
Areas especiales que requieren internamiento
cabeza
manos
pies
articulaciones
genitales
Daño macroscopico de las quemaduras
necrosis coagulativa
Causa mas comun de quemaduras en niños
escaldadura, en el hogar
2da quemadura mas frecuente y en adultos
por fama o llama
Zonas de jackson
zona de coagulación
zona de estasis
zona de hiperemia
Referir a centro de quemaduras
Segundo y tercer grado
>10% de SCTQ en >50 años y <10 años
>20% de SCTQ en cualquier paciente
>5% de tercer grado
electricas, quimicas, inhalación
Regla de wallace
Cabeza y cuello 9
Tronco anterior 18
Tronco posterior 18
Brazo 9
Pierna 18
Genital 1
Quemadura primer grado (superficial)
Solo epidermis sin perderla
por el sol
seca sin ampollas
sanan en 3-5 días
Segundo grado parcial
Afecta porción PAPILAR de la dermis
Sana en 14 días
Segundo grado profunda
Afecta porción RETICULAR de la dermis
Rosa pàlido que NO BLANQUEA al contacto
Sana en 2-3 semanas
Tercer grado
Involucra epidermis y dermis profunda
no hay anexos
se injerta
Cuando se realiza escarotomia
en quemaduras circunferenciales de espesor total de la extremidad
Cuando se realiza fasciotomia
quemaduras electricas
Medición indirecta del gasto cardiaco
medición de diuresis
Formula de parkland
4ml x kg x SCTQ / 2
Como pasar el suministro de liquidos
50% primeras 8 horas
50% siguientes 16 horas
Cual es la mejor solución
Ranger-Lactato
Principal causa de muerte por inhalación
Monoxido de carbono
Tipo de necrosis en quemadura por ácidos
necrosis coagulativa
Tipo de necrosis en quemadura alcalinas
necrosis por licuefacción
Quemaduras por gluconato de calcio
Acido fluorhídrico
Mioglobinuria
causa orina negra por daño muscular
Degeneración maligna de una quemadura curada
úlcera de Marjolin
Osificación heterotópica
crecimiento anormal de hueso en tejido no esqueletico, principalmente en codo, hombro y rodilla