QS_Dr Morales Flashcards

1
Q

Hiperglucemia fisiológica

A

transitoria y no muy elevada

En ansiedad, esfuerzos musculares intensos y, a veces, durante la menstruación o exposición a baños calientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hiperglucemia de estrés

A

activación adrenérgica (politraumatismos, grandes quemados, sepsis, shock y ACV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Intolerancia a la glucosa

A

OMS: glucemia basal 100-126, a las 2h de de sobrecarga oral de glucosa 140-198

ADA: glucemia 140-200

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DM

A

desorden metabólico, de etiología variada, debido a un defecto en la síntesis de insulina y/o resistencia a la misma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hiperglucemia secundaria a endocrinopatías: síndrome de Cushing, hipertiroidismo

A

Hiperglucemia iatrogénica: secundaria a tratamiento con glucocorticoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diabetes gestacional:

A

predictor de diabetes mellitus futura (el 60%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dx de DM

A

Glucemia en ayunas ≥ 126 mg/dl.
• Glucemia aleatoria ≥ 200 mg/dl. ***
• Glucemia ≥ 200 mg/dl a las 2 h de la prueba de tolerancia oral a la glucosa (con 75 g de estímulo de glucosa).
• Valor de HbA1c ≥ 6,5%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

HIPOGLUCEMIA

A

patológica: glucemia inferior a 50 mg/dl
Crítico: glucemia inferior a 40 mg/dl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dx hipoglucemia

A

diagnóstico sindrómico:

-tríada de Whipple: síntomas sugestivos, concentración baja de glucosa y alivio sintomático tras la elevación de la glucemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de hipoglucemia

A

De ayuno: aparición del cuadro después de 5-6 h tras la última ingesta.

• Posprandial o reactiva: los síntomas se desarrollan 2-4 h después del consumo de alimentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

HIPOGLUCEMIA EN EL PACIENTE DIABÉTICO

A

Se debe a :

desequilibrio entre la dosis de insulina y/o antidiabético oral administrado más el ejercicio físico realizado frente al aporte calórico

sulfonilureas, hipoglucemia que que puede prolongarse hasta 72 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hb glicosilada

A

valor superior al 7%, debe plantearse un cambio en la estrategia de tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

HbA 1c puede aumentar cuando:

A

Insuficiencia renal crónica con o sin hemodiálisis.
• Anemia carencial con escaso recambio eritrocitario (ferropénica, déficit de vitamina
B 12 , ácido fólico).
• Ingesta importante de alcohol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

HbA 1c puede disminuir cuando

A

Aumento en el recambio eritrocitario (anemia hemolítica, pérdida hemática aguda o crónica, tratamiento con eritropoyetina).
• Embarazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fructosamina

A

• Determina la concentración de las proteínas séricas glicosiladas

Debe ser menos de 285 μmol/l.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

utilidad para la monitorización de la glucemia en pacientes con hemoglobinopatías o talasemias

A

Fructosamina

17
Q

Urea

A

producto final del catabolismo proteico

valores entre 12 y 54 mg/dl.

18
Q

BUN

A

8-25 mg/dl.

19
Q

Urea: se filtra en el glomérulo renal, se reabsorción y secreción acompañando al agua.

Cuando hay bajo nivel de agua filtrada (como en la deshidratación), la reabsorción será?

A

la reabsorción será mayor

20
Q

Urea: se filtra en el glomérulo renal, se reabsorción y secreción acompañando al agua.

cuando se filtra mucha agua, se?

A

Si, cuando se filtra mucha agua, se elimina más urea

21
Q

necesidad de diálisis

A

cifras superan los 200 mg/dl de urea

22
Q

HIPERAZOEMIA: extrarrenal

A

por aumento de producción de urea:

Dietas hiperproteicas.

• Hemorragia digestiva

aumento del catabolismo proteico: sepsis, politraumatismo, fiebre, estrés e intervenciones quirúrgicas.

• Fármacos que inhiben el metabolismo anabólico: tetraciclinas y corticoides.

23
Q

HIPERAZOEMIA Por eliminación renal deficiente:

A

-Origen pre renal: Hipovolemia (vómitos, diarreas) (quemaduras, diaforesis) (diuréticos) fallo cardiovascular

-Origen parenquimatoso: urea/creatinina menor de 10

Isquemia (necrosis tubular aguda).
• Glomerulopatía primaria o asociada a enfermedad sistémica.
• Nefropatía tubulointersticial: AMINOGLUCOSIDOS, vancomicina, anfotericina B, cefalosporinas

24
Q

HIPERAZOEMIA: Origen posrenal

A

disminución del filtrado glomerular se debe a una obstrucción al flujo de la orina

25
HIPOAZOEMIA
- Ingesta elevada de bebidas o administración abundante de fluidos iv. - Hepatopatías graves, por disminución en su síntesis. - Embarazo - Cefalosporinas
26
CREATININA PLASMÁTICA
producto resultante del catabolismo muscular Hombre: 0.8 y 1.3 Mujer: 0.6 y 1.1
27
Creatinina elevada
- En la insuficiencia renal prerrenal, el aumento es menos intenso que el de la urea. • En la insuficiencia renal parenquimatosa y posrenal, el aumento es paralelo al de la urea.
28
CREATININA DISMINUIDA
Disminución de la masa muscular Embarazo: el valor normal es de 0,4-0,6 mg/dl.
29
CISTATINA C SÉRICA
Se filtra libremente por el glomérulo, es totalmente reabsorbida y catabolizada en los túbulos renales y no aparece en la orina Normal: 0.5 y 15
30
CISTATINA C SÉRICA: elevada
Hipertiroidismo < 1 año Corticoides Insuficiencia renal
31
Ácido urico
resultado final del catabolismo de las purinas Mujer 6 Hombre 7
32
HIPERURICEMIA
Glucogenosis tipo I Enfermedad de Lesch-Nyhan Diuréticos TIAZIDAS ácido acetilsalicílico en dosis bajas, ácido nicotínico, ciclosporina y α-metildopa. Alcoholismo Insuficiencia renal
33
HIPOURICEMIA
sueros parenterales, secreción inadecuada de hormona antidiurética
34
Na plasmatico
135 y 145 Hiponatremia : significado clínico con valores inferiores a 130 mmol/l y valores críticos por debajo de 120 Diuréticos, tiazidas, vómitos y diarreas, y pérdidas al tercer espacio
35
HIPERNATREMIA
Pérdida exclusiva de agua por diabetes insípida
36
POTASIO PLASMÁTICO
activación de los tejidos excitables, como el corazón, el músculo esquelético y el músculo liso. 3,5 y 5 mmol/l.
37
Hiperpotasemia
puede provocar arritmias ventriculares fatales de forma rápida. IECAS Ciclosporina espironolactona Rabdomiólisis
38
HIPOPOTASEMIA
Vómitos de repetición • Diarreas agudas y continuas • Abuso de laxantes. Vómitos de repetición • Diarreas agudas y continuas • Abuso de laxantes. Alcalosis metabólica
39
CLORO PLASMÁTICO
96-109 mmol/l