Px con dolor abdominal Flashcards
cómo se define el dolor
se define como una experiencia localizada y desagradable que refeja la existencia de un daño tisular presente o inmediato.
- dolor frente a noxa es un mecanismo de supervivencia
cómo se define el dolor abdominal agudo
El dolor abdominal agudo, se define como aquel de inicio repentino y de duración menor de 48 horas
Aspectos a considerar en el abdomen agudo
- El dolor percibido a nivel de abdomen, se puede generar no sólo en la cavidad abdominal, sino que a partir de la cavidad pelviana, pared abdominal, sínfsis pubiana y retroperitoneo
- presentaciones clínicas atípicas (IAM)
- en ocasiones se deberá enfrentar a patologías poco habituales
- condiciones del paciente como edad avanzada, inmunodefciencia y otras, deben ser consideradas en forma especial.
Bases anatomofisiológicas del dolor abdominal
- dónde tenemos receptores del dolor?
2. q estímulos generan dolor?
- viceras huecas (vesícula, vía biliar, intestino, vejiga..) distensión, dolor cólico
- cápsula viceras sólidas (hígado, bazo, riñón, es un dolor sordo y lo q duele es la distensión de la cápsula)
- peritoneo parietal (peritonitis, estímulo químico)
-mesenterio (estímulo isquémico)
2. mecánicos (distensión), químicos, isquémicos
q es importante q sepamos del peritoneo visceral o el epiplón
- carecen de receptores por lo tanto son insensibles
característica especial de los receptores existentes en la mucosa de las vísceras huecas
+los receptores existentes en la mucosa
de las vísceras huecas unicamente
responden a estímulos químicos
Bases neurológicas del dolor abdominal
- el dolor no sólo tiene q ver con lo q se siente sino tambn con la persepción y el carácter emocional q puede tener el dolor
- Conexiones establecidas entre neuronas talamicas, el córtex frontal y el sistema límbico
Rol del córtex somatosensorial
percepcion del estímlo y sus caracteristcas: localizacion, intensidad y carácter.
Tipos de dolor abdominal
Dolor viceral, parietal y referido
Dolor visceral
1. de q tipo es
2. fibras
3. porq cosa esta dado
4. características del dolor
5. localización del dolor
- Protopático
- amielínicas. Fibras C – nervios esplacnicos
- Conducción lenta
- Fibras aferentes viscerales sin participación de fibras cerebroespinales - -Distensión o contracción violenta de la musculatura de una víscera hueca –> estímulo mecánico
- vago, difuso (mal delimitado), Comienzo gradual, creciente
- Caracter del dolor variable (+ cólico)
- Se asocia a síntomas neurovegetativos - Localizacion en linea media (dolor periumbilical)
1er circulo línea media: Estómago, duodeno, hígado, vesícula, colédoco, páncreas
2do círculo línea media: ID, colon ascendente
3er círculo: colon, órganos pélvicos
Dolor referido
1. porq está dado y su teoría
2. donde refiere gmente
3. cuándo suele aparecer
- por inflamación de una víscera
-Teoría de la convergencia-
proyeccion: Las fbras aferentes viscerales convergen en el asta posterior de la médula junto con las fbras que conducen los estímulos somaticos (cerebroespinales)
2. referido a las zonas laterales del abdomen y es sordo gmente
3. Suele aparecer cuando el estimulo visceral es mas intenso o el umbral mas bajo
Foto de dolor referido
Dolor parietal
1. de q tipo
2. fibras
3. dolor
4. está dado por:
2. ejemplos
- Epicrítico
- Fibras A (mielínicas)- nervios somaticos o cerebroespinales –> Conducción rapida
- dolor bien localizado y álgido que Empeora con la tos, la deambulación y la palpación. Presencia de hiperalgesia y defensa muscular. Rigidez muscular
- inflamación peritoneo parital, subperitoneal y mesenterio
- IAM, úlcera perforada, aneurisma roto, c+olico ureteral, cólico biliar
apendicitis aguda y tipos de dolor
primero parte como protopático y adquiere posición y características bien definidas y es + bien epicrítico
- Primero Visceral/protopático: Hay obstrucción del lumen del apéndice lo que genera distensión de la víscera. El paciente se aqueja de dolor vago en la línea media del abdomen (periumbilical). → me duele lo que esta en relación a la irrigación del intestino medio que esta irrigado por la AMS
- Luego parietal/epicrítico: inflamación del apéndice y el paciente refiere dolor localizado en fosa iliaca De. Con o sin defensa muscular e hiperalgesia cutánea
Finalmente referido: inflamación se extiende al peritoneo parietal. hiperlagesia y defensa muscular
Dx del dolor abdominal agudo
1. q es lo ppal?
2. división de etiología del dolor abdominal
3. sistemas q convergen en el abdomen
- como el dx etiológico es muy variado es imprescindible una historia clínica y examen físico detallado
- Intraabdominal o Extraabdominal
- Digestivo
* Circulatorio
* Reproductivo
* Nefro- urológico
- Digestivo
causas de dolor intraabdominal tabla
causas extraabdominales tabla
en la anamnesis es importante preuntar sobre?
- Cx abdominales previas
- Farmacos
- FRCV
- Edad fértil/posibilidad de embarazo
- Consumo OH /drogas
- Inmunosupresión
- Enfermedades metabólicos
(antecedentes clínicos, semiología del dolor, síntomas asociados)
ALICIAS
aparición (ojo con inicio súbito y q lo despierta en la noche)
localización (tabla de localización)
intensidad
carácter
irradiación
aravantes/atenuantes
síntomas asociados
TEMPORAL FACTORS. progresión, episodios previos
Irradiación del dolor
1.dorso
2. hombro
3. escápula
4. lumbar izquierdo
5. lumbar derecho
6. región pelviana
- pancreatitis
- irritación diafragmática
- cólico biliar
- cólico renal, pancreatitis
- cólico biliar, colecistitis, cólico renal
- cólico renal
CARÁCTER del dolor
* Cólico:
* “Lancinante” /punzante/pungitivo
* “Terebrante”/ taladrante
* “En puñalada”
* “Gravativo” / sordo
CARÁCTER
1. Obstruccion intestinal, Gastroenteritis, Dilatación de vías urinarias
2. lancinante: disección de un aneu- risma aórtico –> súbito, sensa muerte inminente
3. “Terebrante” dolor transfxivo de la pancreatitis aguda o de la ulcera penetrante
4. “En puñalada” de la ulcera péptica perforada
5. “Gravativo” propio del disconfort experimentado en masa quística o tumoral. un peso, un disconfort
Intensidad
patologías q pueden cursar con un dolor de intensidad desproporcionada en relación a los hallazgos encontrados en el examen físico
isquemia mesentérica aguda, el
aneurisma de aorta abdominal, el cólico
renal y la porfria.
Factores q alivian el dolor
1. reposo
2. sentado
3. alimentación
4. antiacidos, bloqueadores de bomba
5. vómito
- cuadros inflam abdominales
- páncreas
- úlcera péptica
- úlcera péptica
- obstrucción intestinal
Factores q agravan el dolor
1. movimientos
2. inspiración
3. alimentación
- irritación peritoneal
- colecistitis aguda
- onstrucción intestinal, pancreatitis, isquemia mesentérica
causas de dolor abdominal agudo asociadas a fiebre
15
apendicitis, colecistitis, diverticulitis, GE, Hepatitis, EII, Absceso tuboovárico, absceso intraabdominal, Enfermedad pélvica inflamatoria, neumonía, pielonefritis, fiebre mediterránea familiar
en q hay q tener ojo con los adultos mayores
adultos mayores son cuatro veces mas propensos a presentarse con hipotermia frente a una infección intraabdominal que los pacientes mas jóvenes
q representa una situación grave
Taquicardia asociada a hipotensión arterial generalmente representa una situación grave.
si o si buscar dx
examen físico general
- Estabilidad hemodinamica (taquic, hipot, hipot ortostática)
- Hidratación
- Actitud (indica perfusión)
- Fascie dolorosa
- Posición antialgica
- Coloración de piel y mucosas
- observar el patrón respiratorio
examen físico general
- Estabilidad hemodinamica (taquic, hipot, hipot ortostática)
- Hidratación
- Actitud (indica perfusión)
- Fascie dolorosa
- Posición antialgica
- Coloración de piel y mucosas
- observar el patrón respiratorio
inspección
- abdomen distendido, plano
- cicatrices de cirugías previas (laparotomía media es factor de riesgo de bridas q generan obstrucción intestinal)
- lesiones cutaneas
- equimosis periumbilical (signo de Cullen)
- Equimosis en los fancos (signo de Grey-Turner)
- lesiones vesiculares típicas de herpes zóster
- Lesiones petequiales (Schönlein-Henoch)
- Signos de dano hepatico crónico ( telangectasias o circulación colateral.)
cuanto tiempo se escuchan los ruidos intestinales
se escuchan por 2 minutos
palpación
- la localización y el grado de tensión
- signos de irritación peritoneal, (resistencia involuntaria y rigidez.)
- Viceromegalias
- Masas
- Dilatación aorta
OJO
* se recomienda comenzar con una palpación suave y superfcial, alejada del sitio de dolor y desde ahí extenderse en sentido horario u antihorario hacia la zona de maximo dolor.
* En el area de maximo dolor realizar una palpación profunda para identifcar el foco de dolor y otras alteraciones
signo de murphy
+ ejemplo
- Se pide al paciente que realice una inspiración profunda, mientras que el examinador coloca su mano derecha sobre el hipocondrio derecho.
- (ej: colecistitis aguda).
Signo de blumberg
+ ejemplo
- Dolor producido después de soltar súbitamente una compresión con la mano del examinador en cierta zona del abdomen
- Ej: apendicitis aguda.
signo de rovsing
- Se realiza presionando justo en el lado contralateral del punto de Mac Burney (en el lado izquierdo). Si el signo es positivo, se
genera dolor en el lado derecho.
signo del obturador
+ ejemplo
- Se fexiona la cadera en o0° y se realizan movimientos de rotación interna y externa. El signo es positivo si aparece dolor e indica que existe algun proceso infamatorio asociado con el musculo obturando interno (Ejemplo, apendicitis aguda).
signo del psoas
El explorador coloca su mano sobre una de las fosas iliacas del paciente y el pide que levante la extremidad inferior ipsilateral
extendida. Es un signo muy util en apendicitis aguda.
signo courvoisier- Terrier
Corresponde a la palpación de la
vesícula.
* Sugiere neoplasia de vías biliares o de la cabeza del pancreas.
* También plastrón infamatorio con obstrucción litiasica de la vía
signo de Carnett
- distinguir entre dolor originado en la pared abdominal y dolor visceral.
- Presionar con el dedo en el punto doloroso del paciente y pedirle que contraiga la musculatura abdominal, fexionando la
cabeza y el y tronco. - Si el dolor aumenta o persiste, es un signo positivo y corresponde a un dolor de la pared abdominal.
q hacer cuando hay dolor abdominal bajo
realizar examen testicular en hombres y
examen pélvico en mujeres con dolor abdominal bajo.
x ej. gangrena de fournier
Gangrena de Fournier
La gangrena de Fournier (GF) es una enfermedad infecciosa rara y potencialmente fatal, caracterizada por fascitis necrótica del periné y la pared abdominal junto con el escroto y el pene en los varones y la vulva en las mujeres. La pérdida de piel puede ser muy incapacitante y de difícil resolución
hacer o no hacer tacto rectal?
El tacto rectal es una practica obligada en pacientes que se presentan con dolor abdominal agudo, ya que el tercio inferior
del abdomen esta incluido en la pelvis.
- practica cuestionada en px con dolor abdominal indiferenciado y sin hemorragia GI
prioridades ante un px q consulta por dolor abdominal agudo
1) Buscar síntomas y signos que denoten inestabilidad hemodinámica
* 2) Diagnostico oportuno de patologías de riesgo vital inminente
* 2) Medidas generales /Manejo del dolor
* 3) Discernir si se trata de problema médico o quirúrgico
* 4) Realizar estudio etiológico.
Inestabilidad hemodinámica
- A - air way
- B - Breath
- C - Circulation
- Conciencia, diuresis
- Manejo activo que incluye la administración de fuidos y drogas vasoactivas
- Mantener una PAM > 65 mmHg, y así, asegurar la perfusión de órganos vitales
causas dolor abdominal agudo q tienen riesgo vital inminente
9
AAA
Isquemia mesentérica
Perforación tracto GI
obstrucción intestinal
vólvulo
embarazo ectópico
desprendimiento de la placenta
IAM
Ruptura esplénica
dolor abdominal agudo quirúrjico
16
Rotura de aneurisma de aorta abdominal
Hemorragia intraperitoneal
Disección aórtica abdominal
Hernia abdominal complicada
Apendicitis aguda
Obstrucción intestinal
Colecistitis aguda
Isquemia/necrosis mesentérica
Coledocolitiasis
Perforación de víscera hueca
Colangitis
Torsión anexial
Embarazo ectópico roto
Torsión testicular
Rotura esplénica
Vólvulo intestinal
exámenes complementarios de laboratorio
1. mujer edad fertil
2. ´px dibetico
3. apendicitis aguda
4. px con dolor abdominal alto
5. piuria, hematuria y proteinuria
- A toda mujer en edad fértil, se hace indispensable realizar un test de embarazo
- En pacientes diabéticos excluir el diagnóstico de cetoacidosis diabética
- Sospecha clínica de apendicitis aguda a menudo se solicita un hemograma
con recuento de leucocitos - Los pacientes con dolor abdominal alto o medio clínicamente signifcativo
deben contar con mediciones de enzimas hepáticas y pancreáticas
-piuria, proteinuria y hematuria sugiere ITU, pero estos hallazgos también pueden estar presentes con apendicitis aguda o cualquier proceso infamatorio que ocurre
adyacente al uréter
examenes complementarios
ECG
- Es un examen esencial en la evaluación de un paciente con dolor abdominal alto
(principalmente epigástrico), que presenta factores de riesgo para una cardiopatía coronaria, y en aquellos en que se sospecha
presentación atípica de un síndrome coronario agudo (pacientes diabéticos y adultos mayores) - frente a gran sospecha pedir troponinas
exámenes complementarios
Rx de abdomen simple
- Diagnóstico de complicaciones (ejemplo, neumoperitoneo en perforación de víscera hueca; nivel hidroaéreo y edema de asas en obstrucción intestinal)
- Su uso ha sido sustituido por estudios con mayor sensibilidad y especifcidad como la tomografía computada (TC) de abdomen – tiene mayor radiación
ecotomografía abdominal
- elección en patología biliar y/o ginecológica
- ascitis (punción bajo ecógrafo)
- politraumatizados hemoperitoneo.
- evaluación inicial para los pacientes inestables con sospecha de rotura de aneurisma de la aorta abdominal – gmente + angioTAC
TOMOGRAFÍA COMPUTADA (TC) DE
ABDOMEN:
- Es el estudio de elección en la evaluación del dolor abdominal indiferenciado
- tamano de la aorta y la extensión del
aneurisma S 100% - hemorragia retroperitoneal
- Masas
- Engrosamiento parietal (signos colitis, ileitis)
- Pancreatitis
- Abscesos
Sensibilidad y especifcidad para el diagnóstico de apendicitis aguda del 90-100% y del 83-97%, evita
apendicectomias en banco
AngioTAC
- Una alternativa no invasiva a la clasica angiografía en el diagnóstico de isquemia mesentérica
- Muy util en la evaluación de hemorragia digestiva (+baja) con la capacidad de detectar tasas de sangrado de 0,3 ml/min.
– isquemia mesenterica y ruptura AA
Manejo general del px
- Monitorización si requiere
- Hidratación
- Antieméticos (muchas veces hospitalizados porq no toleran vía oral)
- Antiespasmódicos
- Analgésicos
factor de riesgo para diverticulitis
constipación
Mujer de 75 años con antecedentes de:
* HTA en tratamiento con Losartán
* Constipación cronica en tratamiento con Polietinilglicol y Fleet® enemas SOS
Consulta al servicio de Urgencias por cuadro de 3 días de evolución caracterizado por
dolor abdominal en el cuadrante inferoizquierdo, constante, EVA 7/10. Fiebre
objetivada hasta 38,3oC. No presenta vómitos ni dirrea.
Examen físico:
PA: 150/930 mmHg, FC: 130 x min, FR: 30 x min, t°: 38.8°C, Sat: 94%
Fio2ambiental.
Abdomen: Dolor a la la palpación superfcial y profunda en fanco y fosa Iliaca izquierda. Distendido. RHA disminuidos. Signos de irritacion peritoneal (+) esbozados. No se palpan masas
hipertensa, taquicardia, polipneico, febril (si bajamos fiebre, mejoramos FR y FC y la presión)
- diverticulitis, ya q estos dan una especie de constipación y la px tiene RHA disminuidos
- examen a elección: scanner con contraste
no complicada AB, complicada se opera
Hombre de 55 años, obeso.
Antecedentes mórbidos: Dislipidemia
Medicamentos: Atorvastatina
* Consulta en servicio de urgencias por cuadro de dolor abdominal de 36 hrs de evolución, que se inició en hipocondrio derecho pero que posteriormente se localiza a nivel de zona epigástrica en faja y zona periumbilical, de intensidad EVA 10/10, asociado a naúseas y vómitos. A la anamnesis dirigida refere transgresión alimentaria el día previo.
- Ingresa deshidratado, bradipsíquico, en posición antiálgica. Ictericia leve de escleras.
- Abdomen: dolor intenso a la palpación de epigastrio, HD e HI, resistencia muscular aumentada, blumberg (-), RHA (+)
Pancreatitis: ppal causa de pancreatitis aguda en chile es la colelitiasis (hay q saber si el px tiene vesícula o no)
sino TGL sobre 100, hipercalcemia, transgresión alimentaria y alcohólica
estudio: ecografía, scanner no muestra nada hasta las 48/72h. amilasa, lipasa
triada pancreatitis: cuadro clínico compatible, amilasa-lipasa 2 a 3 veces valor normal e imagen compatible
cómo se define abdomen agudo?
-Cuadro clínico en el q el síntoma ppal es e dolor abd, de rápida evolución, q se acompaña de otros síntomas y signos
- se debe diferenciar el abdomen m+edico del agudo quirúrjico
- Cual es la primera y segunda causa mas comun de dolor abdominal?
- Cual es una de las causas mas frecuentes de dolor abdominal que ven los cirujanos?
- Que dos factores son importantes para contextulizar al px en su diagnostico?
- Inespecifico (dolores funcionales) y colico renal
- Apendicitis
- edad y sexo
Causas Qx de abdomen agudo
5
- Secundaria a hemorragias
- AAA roto, embarazo ectópico, ulceras, sd mallory weiss
- Infecciones
-. Apendicitis aguda, diverticulitis aguda, colecistitis - Perforacion
-. Ulcera GI, diverticulo perforado - Obstruccion
-. Adherencias, volvulos, hernias atascadas, EII, bridas, cáncer - Isquemia
-. Trombosis o embolia mesenterica, torsion ovarica o testicular, colitis isquemica, hernia estrangulada
Anatomía
división intestino primitivo
IP anterior: faringe, es+ofago, estómago, duodeno. Aferencia eje celiaco – dolor epigástrico
IP medio: cuarta porción duodeno a la mitad del colon trnasverso, nervios aferentes q acompañan a la arteria mesentérica superior – dolor periumbilical
IP posterior: desde la mitad del transverso al recto – dolor hipogástrico
- - Porcion distal del colon transverso
- Colon descendente
- Colon sigmoides
- Recto
Dolor visceral/protopático
1. A que se debe el dolor visceral o protopatico?
2. Como es y por que?
3. dónde se da este dolor?
- Se debe a distencion de viscera hueca (del musculo liso)
- Difuso, ya que es conduccion por fibras amielinicas sin representacion cortical
- en la línea media, epigástrico, periumbilical e hipogástrico
– Se da por distension de organos del intestino anterior- Estomago
- Duodeno
- Vesicula biliar
- Pancreas
Dolor parietal o somático
1. A que se debe el dolor parietal o epicrítico?
2. Como es y por que?
3. Con que se exacerba?
- Estimulacion de las raices nerviosas segmentarias que inervan el peritoneo
- Mas localizado y exquisito, transmitido por fibras mielinicas con representacion cortical
- Movimientos del abdomen
Dolor referido
dado por viscerotomas. ubicación diferente del dolor
Fisiopatología
1. jugo gástrico
2. bilis
3. liq pancreatico
4. sangre
- altamente irritante, baja carga bacteriana al ppio __ peritonitis química primero y dsps bacteriana. perforación ulcera péptica
- poco irritante, desarrollo lento y oligosíntomático
- altamente irritante, saponificación de las grasas, estéril inicialmente
- poco irritante, dolor en hemoperitoneo está dado ppalmente por la distensión.
Causas médicas de dolor abdominal
1. targeta
2. tabla
-
Endocrino-metabolicas
- Uremia, crisis diabetica, crisis addisoniana, porfiria intermitente aguda, fiebre mediterranea hereditaria
-
Hematologicas
- Crisis drepanocíticas, Leucemia aguda, Discrasias sanguíneas
-
Toxinas y farmacos
- Intoxicación por plomo u otros metales pesados, Síndrome de abstinencia a narcóticos, envenamiento por picadura de viuda negra
Donde se puede presentar el dolor de la vesicula?
Hombro derecho, hipocondrio derecho y dorso y epigastrio
- En que patologias pienso cuando hay dolor de inicio subito?
- Que exacerba el dolor causado por obstruccion intestinal y colico biliar?
- Perforacion de viscera hueca o patologia vascular como diseccion Ao, isquemia mesenterica.
- ingerir comidas
Que disminuye el dolor en ulcera y gastrtitis?
2. Que empeora el dolor en la peritonitis?
3. Que empeora el dolor en el colico renal?
4. A que patologias se puede asociar el prurito?
- ingerir comida
- Moverse (por ejemplo ir en el auto duele)
- Quedarse quieto, el px se alivia en movimiento
- Patologias litiasicas (biliar)
- En que patologias se ve el signo de Cullen y Grey Turner?
- Un abdomen con RHA hiperactivos que indica? (3)
- Un abdomen con ruidos tintinantes de tono elevado o mecanico que indica?
- RHA apagados o ausencia
- Un abdomen en los que se ausculta eco lejano que indica?
- 5% de las pancreatitis necrohemorragicas ruptura de embarazo ectópico tambn)
- algo + infeccioso como gastroEnteritis, isquemia intestinal precoz, SII
- Obstruccion intestinal mecanica
- íleo, obstrucción, irritación peritoeal
- distensión importante
- Que podria aparecer en la percusion de un volvulo sigmoides?
- Que me podria indicar la perdida de la matidez hepatica?
- Donde duele la vesicula a la palpacion?
- Donde duele la diverticulitis aguda a la palpacion?
- q traduce el bazuqueo intestinal
- Distension gaseosa → timpanismo
- Perforacion de viscera hueca
- Hipocondrio derecho → signo de murphy
- fosa iliaca izquierda
- íleo, obstrucción
q examenes de lab puedo pedir en abdomen agudo?
- Hemograma
- Electrolitos plasmaticos
- Perfil hepático
- BUN/CREA
- Enzimas pancreáticas, para Descartar pancreatitis.
- GSA/Lactato
- Orienta sobre metabolismo anaerobio producido por isquemia
- Gases arteriales o venosos (px con vec disminuido por o muchos vomitos hay que ver si hay trastornos hidroelectrolitos)
- Orienta sobre metabolismo anaerobio producido por isquemia
- Orina completa, Para ver dg diferencial
- BHCG (test de embarazo)
imagenes útiles en abdomen agudo
- Rx (muy util)
- Escaner (TAC)
- Ecografia
- Laparoscopia dg
- ECG, angioTAC (angiografía y RNM mas raro)
RX simple de abdomen
1. caracter+isticas
2. útil en q
3. - Que se puede ver en el ID cuando tengo ileo?
4. Porque cuando tengo ileo no se ve el patron de pila de monedas en el IG?
- barata, disponible, baja sensibilidad y especificidad.
- obstrucción intestinal, megacolon tóxico, perforación víscera hueca. cálculos
- Signo de pila de monedas (esta dado por los pliegues submucosos) y niveles hidroaereos
- Porque no tiene los pliegues submucosos helicoidales
Ecografía
1, caracter+isticas
2. - En que patologias se usa?
3. Para que diagnostico es el gold standard?
4. En que situaciones no es util?
1, bajo costo, gmente alta disponibilidad, portátil, inocua, operador dependiente y limitado x contextura del px y aire intestinal
2. Litiasicas de vesicula, aneurisma de la Ao, observacion de pancreas y riñones. Tiene importancia en patologia biliar, ginecologica y apendicitis aguda.
3. Colelitiasis
4. Observacion de visceras huecas o cuadros de meteorismo
SCANNER
1. características
2. El tac con contraste tiene 94% de sensibilidad para que patologia?
3. Es bueno para diferenciar que cuales 2 patologias?
4. q otras patologías
- rapido, no invasivo, dinámico
contras: uso de contraste, alergia al yodo, requiere transporte del ox - Apendicitis aguda
- Ileo paralitico de obstruccion mecanica
- lesión viscera hueca, cuadros retroperitoneales, diverticulitis
laparoscoía diagnóstica
- última opción en px obesos en los q no hay im+agen para dx claro y sospecha de abdomen agudo es muy importante. invasivo
TABLA ABDOMEN AGUDO HIPOCONDRIO DE
TABLA ABDOMEN AGUDO HIPOCONDRIO IZQ
ABDOM AGUDO FOSA ILIACA DE
ABDOMEN AGUDO FOSA ILIACA IZQ
TABLA ABDOMEN AGUDO REGIÓN PERIUMBILICAL
isquemia mesentérica
- dolor difuso q lleva a confusión
- poca concordancia entre examen físico y anamnesis
. dolor extremo 10/10 no cede con analgésicos y al examen es un abdomen bastante inocuo oara el dolor q tiene. - siesq presenta irrit peritoneal es porq ya se produjo necrosis del intestino