pt2 Flashcards
Concepto que agrupa las especies con algo en comun
Genero
Agrupa individuos de la misma esencia
Especie
Concepto que distingue a las especies que pertenecen a un mismo genero
Dif.especifica
Coleccion de entes perfectamente determinadas
Clase
Tipos de clase:
Universal
Nula
Unimembre
Normal
Division de un juicio
afirmativo
negativo
Cantidad en un juicio
universal (todo)
particular (algun)
singular (1 solo)
Comprehension en un juicio
Analitico ( el predicadoesta contenido en el sujeto, no dice nada nuevo)
Sintetico (predicado ajeno al sujeto, no es esencial)
Unidad en un juicio
simple
compuesto
Composicion en un juicio
copulativo (unido por conjunciones y,porque,aunque)
disyuntivo (separa por conjunciones disyuntivas ej ó)
condicional(afirma algo tras someterlo a una hipotesis)
incompatibilidad de proposiciones,difieren en cantidad y/o cualidad
oposicion
difieren en cantidad y cualidad
P.contradictorias
Difieren en cualidad y son universales
P.contrarias
difieren en cualidad y son particulares
P.subcontrarias
difieren en cantidad ya sean afirmativas o negativas
P.subalternas
son simultaneamente verdaderas pero no simultaneamente falsas
subcontrarias
Si la UNIVERSAL es verdadera la PARTICULAR es verdadera, si la PARTICULAR es falsa la UNIVERSAL es falsa
subalternas
Ni simultaneamente falsas ni simultaneamente verdaderas
contradictorias
simultaneamente falsas y no simultaneamente verdaderas
contrarias
conjunto de juicios en el que el ultimo se deriva del primero
razonamiento
Razonamiento que parte de lo UNIVERSAL y llega a lo PARTICULAR
De DEDUCCION
Razonamiento que parte de observaciones PARTICULARES e infiere leyes GENERALES
de INDUCCION
Razonamiento que parte de la semejanza entre dos objetos y tras descubrir una propiedad en uno infiere que PROBABLEMENTE el otro tambien la tenga
Analogia
Razonamiento en la que la conclusion tiene el mismo grado de universalidad que las premisas
Transduccion
Raciocinio en donde las premisas enlazan dos terminos con un tercero
silogismo
Desinga las 3 proposiciones que componen el silogismo (premisa mayor,menor y conclusion)
próxima
designa los 3 terminos del silogismo (T,t,M)
remota
Estructura del silogismo de acuerdo a la cantidad y calidad
modo
Letra para UNIVERSAL AFIRMATIVA
A
letra para UNIVERSAL NEGATIVA
E
letra para PARTICULAR AFIRMATIVA
I
letra para PARTICULAR NEGATIVA
O
estructura del silogismo de acuerdo a la colocacion del termino medio
Figura
1figura
2figura
3figura
4figura
PM-T T-M M-T T-M
t-M T-M M-t M-t
hipotesis expresada en la premisa mayor
Silogismo condicional
Se basa en una proposicion disyuntiva planteada en la premisa mayor (o estudio o soy feliz)
Silogismo disyuntivo
Silogismo clasico se enuncia de manera INCOMPLETA
entimema
Silogismo simple en el cual se añade una o las 2 premisas como INFORMACION ADICIONAL
epiquerema
Silogismo donde el predicado de la primer premisa sera el sujeto de la sengunda y asi sucesivamente
Sorites
Encadenamiento de silogismos donde la conclusion del primero sirve como premisa mayor del segundo
Polisilogismo
Consta de 3 premisas la primera es disyuntiva y las otras condicionales
Dilema