Psycologia en Memoria Flashcards

1
Q

¿Qué es el aprendizaje y cuáles son sus características?

A

Definición: El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquieren o modifican ideas, habilidades, destrezas o valores a través del estudio, la experiencia, la instrucción y el razonamiento o la observación.
Características:
Permite atribuir significado al conocimiento.
Permite atribuir valor al conocimiento.
Ejemplo de vida: Cuando aprendes a conducir, adquieres habilidades prácticas (manejar el vehículo) y conocimientos teóricos (señales de tráfico), lo que te permite desplazarte de manera segura y eficiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la memoria? Menciona al menos 2 tipos de memoria y su definición.

A

Definición: La memoria es el proceso mental que permite almacenar información.
Tipos de memoria:
Memoria fotográfica: Habilidad para recordar imágenes con gran precisión.
Memoria sensorial: Registra información a través de los sentidos por un tiempo muy breve.
Memoria a corto plazo: También conocida como operativa o de trabajo; retiene información por periodos cortos.
Memoria a largo plazo: Permite retener información por períodos prolongados.
Ejemplo de vida: La memoria a corto plazo te permite recordar un número de teléfono mientras lo marcas, y la memoria a largo plazo te permite recordar tu cumpleaños o el de un ser querido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona los niveles del procesamiento de la información y explica.

A

Procesamiento superficial: Procesamiento simple y rápido de la información.
Procesamiento intermedio: Se centra en aspectos más significativos que las características superficiales.
Procesamiento profundo: La información es suficientemente significativa como para ser recordada a largo plazo.
Ejemplo de vida: Recordar el nombre de alguien que acabas de conocer (superficial), recordar detalles de una conversación que tuviste (intermedio), y recordar una experiencia emocional significativa (profundo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la recuperación episódica?

A

Definición: La recuperación episódica es el proceso mediante el cual se accede a la memoria episódica para recordar eventos específicos del pasado, incluyendo el contexto temporal y espacial en el que ocurrieron.
Ejemplo de vida: Recordar tu última fiesta de cumpleaños, incluyendo detalles como quién asistió y qué actividades se realizaron.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la diferencia entre el reconocimiento basado en el recuerdo y la familiaridad?

A

Reconocimiento basado en el recuerdo: Implica la recuperación consciente de detalles específicos de una experiencia pasada.
Familiaridad: Es una sensación de haber encontrado previamente un estímulo sin recordar detalles específicos del encuentro.
Ejemplo de vida: Reconocer a un viejo amigo de la escuela y recordar su nombre y experiencias compartidas (recuerdo) vs. ver a alguien en la calle y sentir que su rostro te es familiar sin poder ubicarlo en un contexto específico (familiaridad).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la función del olvido según Ebbinghaus?

A

Definición: Según Ebbinghaus, el olvido tiene la función de despejar espacio en la memoria y permitir que la mente se concentre en información más relevante y reciente. También ayuda a eliminar información redundante o no utilizada.
Ejemplo de vida: Olvidar detalles de una conversación trivial de hace un mes para recordar información relevante para un examen próximo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la memoria a corto plazo y menciona algunas características?

A

Definición: La memoria a corto plazo permite retener información por periodos de tiempo cortos, entre siete y cuarenta segundos.
Características:
Capacidad limitada (generalmente entre 5 y 9 elementos).
Duración breve (alrededor de 20-30 segundos sin repaso).
Vulnerabilidad a la interferencia.
Ejemplo de vida: Recordar el número de una habitación de hotel momentáneamente mientras buscas la puerta correcta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el bucle fonológico en el modelo de memoria operativa? Y menciona un ejemplo.

A

Definición: El bucle fonológico es un componente del modelo de memoria operativa que se encarga de mantener y manipular información auditiva y verbal a corto plazo, a través de la repetición subvocal y el almacenamiento temporal.
Ejemplo de vida: Repetir mentalmente una lista de compras mientras caminas por la tienda para no olvidarla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explica qué es y en qué consiste la memoria operativa y menciona 2 ejemplos.

A

Definición: La memoria operativa, también conocida como memoria de trabajo, es un sistema cognitivo de capacidad limitada responsable de retener temporalmente y manipular la información necesaria para realizar tareas cognitivas complejas como el razonamiento, la comprensión, el aprendizaje y la resolución de problemas.
Ejemplos:
Recordar y usar un número de teléfono que acabas de escuchar para marcarlo.
Seguir las reglas y estrategias de un juego de mesa mientras participas.
Ejemplo de vida: Hacer cálculos mentales mientras compras para no exceder tu presupuesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué factores pueden influir en las variaciones individuales en el procesamiento de la información?

A

Capacidades cognitivas.
Experiencias previas.
Velocidad de procesamiento de información.
Eficiencia de atención.
Factores psicológicos.
Uso de estrategias cognitivas.
Estilos de aprendizaje.
Ejemplo de vida: Dos personas pueden aprender una nueva habilidad a diferentes ritmos debido a sus diferentes niveles de experiencia previa, capacidad de atención, y estrategias de aprendizaje utilizadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son algunas estrategias cognitivas efectivas que podemos emplear para mejorar la retención de la información?

A

Estrategias:
Creación de diagramas visuales: Representan la estructura y funciones de cada lóbulo del cerebro.
Asociación: Relacionar cada lóbulo con funciones específicas del comportamiento humano.
Repetición espaciada: Consolidar la información a largo plazo mediante revisiones periódicas.
Aplicación práctica: Utilizar estudios de caso y ejemplos prácticos en clase para entender los conceptos.
Ejemplo de vida: Cuando estudias anatomía, puedes usar diagramas para visualizar las partes del cuerpo, asociar funciones con cada parte y repasar la información de manera espaciada para recordar mejor. Además, aplicar estos conceptos a casos clínicos hipotéticos puede solidificar tu comprensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Explica las 4 etapas de la teoría del procesamiento de la información

A

Información: Se refiere a cualquier estímulo del entorno percibido por los sentidos.
Registro Sensorial: La información sensorial es captada brevemente por los sentidos y se retiene por unos pocos segundos.
Procesamiento: La información sensorial se selecciona, organiza e interpreta, codificándose y transfiriéndose a la memoria a corto plazo.
Memoria a Largo Plazo: Almacena la información de manera más permanente, con capacidad casi ilimitada.
Ejemplo de vida: Al aprender a tocar una canción nueva en la guitarra, primero percibes las notas (información), luego recuerdas brevemente las notas que acabas de ver (registro sensorial), organizas y practicas las notas (procesamiento) y finalmente, después de suficiente práctica, puedes recordar y tocar la canción sin mirar las notas (memoria a largo plazo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el procesamiento activo de la memoria?

A

Definición: El procesamiento activo es estar comprometido con lo que estás aprendiendo, entendiendo la información, relacionándola con lo que ya sabes y esforzándote por comprenderla realmente.
Ejemplo de vida: En lugar de solo leer un libro de texto, tomas notas, haces preguntas sobre el contenido y lo discutes con tus compañeros para entender mejor la materia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el control ejecutivo de la memoria?

A

Definición: El control ejecutivo organiza nuestras acciones y pensamientos para lograr objetivos, ayudándonos a enfocarnos, ignorar distracciones y tomar decisiones inteligentes.
Ejemplo de vida: Al estudiar para un examen, el control ejecutivo te ayuda a planificar tu tiempo, enfocarte en los temas más importantes y evitar distracciones como las redes sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué causa el deterioro de la memoria operativa?

A

Causa: El deterioro de la memoria operativa puede ser causado por el desequilibrio o escasez de dopamina, lo cual se asocia con enfermedades psiquiátricas o neurológicas como el Parkinson, la esquizofrenia y el Alzheimer.
Ejemplo de vida: Una persona con Parkinson puede tener dificultades para recordar y ejecutar tareas cotidianas debido a la falta de dopamina que afecta su memoria operativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo rehabilitar o mejorar la memoria de trabajo?

A

Estrategias:
Jugar juegos de memoria.
Enseñar lo que has aprendido.
Ordenar palabras alfabéticamente.
Usar notas en una pizarra blanca para tareas.
Ejemplo de vida: Para mejorar tu memoria de trabajo, puedes practicar juegos de memoria como el ajedrez, enseñar conceptos que has aprendido a un amigo, y usar notas adhesivas para organizar tus tareas diarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la atención?

A

Definición: La atención es la llave de acceso para llevar a cabo cualquier actividad mental, filtrando la información y seleccionando lo necesario para realizar una tarea eficazmente.
Ejemplo de vida: Cuando estás estudiando, la atención te permite concentrarte en el material de estudio y filtrar distracciones como el ruido de fondo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la atención focalizada?

A

Definición: La atención focalizada es la habilidad de dirigir y mantener el foco mental en un estímulo o tarea específica, ignorando distracciones.
Ejemplo de vida: Cuando lees un libro en una cafetería ruidosa, tu atención focalizada te permite concentrarte en la lectura y no en las conversaciones a tu alrededor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es la atención sostenida?

A

Definición: La atención sostenida es la capacidad de mantener el foco y la concentración en una tarea específica durante un período prolongado sin distracciones significativas.
Ejemplo de vida: Estudiar para un examen largo durante varias horas seguidas sin perder la concentración es un ejemplo de atención sostenida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la atención selectiva?

A

Definición: La atención selectiva es la capacidad de elegir a qué información prestar atención y actuar en consecuencia, ignorando otras distracciones.
Ejemplo de vida: Durante una clase, la atención selectiva te permite concentrarte en las explicaciones del profesor y no en el murmullo de los compañeros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es la atención dividida?

A

Definición: La atención dividida es la capacidad para llevar a cabo dos tareas al mismo tiempo.
Ejemplo de vida: Conducir un coche mientras hablas con un pasajero. Ambos requieren atención, pero puedes manejarlos simultáneamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es el cambio de atención?

A

Definición: Se refiere al proceso mental mediante el cual una persona dirige su enfoque o concentración de una tarea, objeto o idea a otra. Este cambio puede ser voluntario o involuntario y puede ocurrir de manera rápida o gradual.
Ejemplo de vida: Estás leyendo un libro y, de repente, suena tu teléfono. Cambias tu atención del libro a responder la llamada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la atención alterna?

A

Definición: Capacidad para alternar el foco de atención entre varios objetivos diferentes. Permite pasar de una tarea a otra sin confundirlas.
Ejemplo de vida: Cocinar y al mismo tiempo ayudar a un niño con sus deberes. Alternas tu atención entre las dos actividades sin mezclar las instrucciones de una con la otra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es lo que permite a un individuo ser consciente de sus propios procesos mentales y regular su comportamiento?

A

Definición: La conciencia.
Ejemplo de vida: Ser consciente de que estás procrastinando y tomar la decisión de empezar a trabajar en tu tarea pendiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo rehabilitar o mejorar la atención?
Métodos: La rehabilitación se orientará a la mejora de los procesos atencionales más básicos, trabajando especialmente en la atención sostenida, ya que esta función permite dirigir nuestra atención sobre un estímulo o actividad durante un periodo prolongado. Ejemplo de vida: Practicar ejercicios de mindfulness o meditación puede mejorar tu capacidad para mantener la atención en una tarea específica durante más tiempo.
26
¿Cuáles son las funciones ejecutivas en las que influye la atención de manera crucial?
Funciones: Planificación. Toma de decisiones. Control inhibitorio. Flexibilidad cognitiva. Memoria de trabajo. Ejemplo de vida: Planificar un proyecto implica tomar decisiones sobre cómo hacerlo, recordar los pasos necesarios y ser flexible para adaptarse a cambios inesperados, todo lo cual requiere atención.
27
¿Qué es el mutismo selectivo y cuáles son sus causas?
Definición: Es cuando el habla de un niño queda inhibida completamente en determinadas situaciones sociales, como en la escuela, pero no en casa. Causas: Se desconocen, pero la mayoría de los expertos creen que los niños con esta afección heredan una tendencia a ser ansiosos o inhibidos. Ejemplo de vida: Un niño que habla libremente en casa, pero no dice una palabra en la escuela debido a su ansiedad social.
28
¿Qué es el lenguaje Braille y cómo se utiliza?
Definición: Sistema de escritura táctil utilizado por personas con discapacidad visual o completamente ciegas. Se lee con los dedos, principalmente los índices, y consiste en 6 puntos en relieve organizados en 3 filas y 2 columnas, de los cuales se obtienen 64 combinaciones diferentes. Ejemplo de vida: Una persona ciega leyendo un libro en Braille pasando sus dedos por las páginas para sentir los puntos en relieve.
29
¿Qué es el lenguaje y cuáles son las causas de las dificultades de su comprensión?
Definición: Es la capacidad que tiene el ser humano para expresarse y comunicarse a través de diversos sistemas de signos: orales, escritos o gestuales. Causas de dificultades: Retraso en el desarrollo del lenguaje. Trastorno del espectro autista. Problemas auditivos. Problemas en las habilidades cognitivas (atención). TDAH. Baja exposición al lenguaje. Trastornos del procesamiento sensorial. Ejemplo de vida: Un niño con problemas auditivos puede tener dificultades para comprender el lenguaje hablado debido a la falta de exposición clara a los sonidos del habla.
30
¿Qué es la manipulación y qué tipos de manipuladores existen?
Definición: La manipulación se utiliza por personas que te envuelven con acciones, palabras y gestos para manipular tus emociones y que sirvas a sus propósitos o deseos. Tipos de manipuladores: Narcisista. Sociópata. Psicópata. Ejemplo de vida: Una persona narcisista puede manipularte para que siempre priorices sus necesidades sobre las tuyas, usando elogios o amenazas veladas para controlar tu comportamiento.
31
¿Cómo la manipulación puede convertirse en algo positivo?
Definición: La manipulación también puede tener un lado positivo cuando se llama persuasión o influencia positiva, utilizada para motivar o guiar a alguien a ser mejor. Ejemplo de vida: Un maestro que utiliza técnicas persuasivas para inspirar a sus estudiantes a estudiar más y alcanzar su máximo potencial.
32
¿Qué son los modelos dimensionales de los trastornos de la personalidad?
Definición: El modelo dimensional requiere identificar y medir las diferencias individuales respecto a diversos fenómenos psicológicos. Los pacientes son evaluados en todas las dimensiones relevantes, permitiendo describir a las personas en términos cuantitativos. Ejemplo de vida: Un psicólogo que evalúa a una persona en varias dimensiones de personalidad para obtener un perfil completo de sus características psicológicas.
32
¿Qué es el aprendizaje emocional?
Definición: Es el proceso que consiste en desarrollar habilidades de carácter emocional para identificar, entender, controlar y expresar efectivamente las emociones. Ejemplo de vida: Aprender a manejar la frustración después de perder un juego y canalizarla en practicar más para mejorar.
33
¿Cuáles son los tipos de aprendizaje emocional y descríbelos?
Aprendizaje asociativo: Consiste en lograr asociaciones que faciliten el recuerdo de sentimientos o emociones a través de la memorización. Ejemplo: Asociar el sonido de una canción específica con un momento feliz de la infancia. Aprendizaje cognitivo: En este tipo de aprendizaje, la persona interioriza las experiencias y conocimientos previos y razona las causas emocionales con la idea de generar una reacción emocional determinada. Ejemplo: Reflexionar sobre una experiencia pasada de estrés y entender las razones detrás de esa emoción para evitar situaciones similares en el futuro.
34
¿Las emociones pueden tener un impacto significativo en la salud mental y física? Explica por qué.
Definición: Sí, las emociones son reacciones psicofisiológicas que todas las personas experimentan a diario y tienen un gran impacto en la salud emocional y física. Pueden ir desde la alegría y el entusiasmo hasta la tristeza y la ira, y afectan la forma en que las personas se relacionan consigo mismas y con su entorno. Ejemplo de vida: El estrés crónico puede llevar a problemas de salud física como hipertensión y problemas digestivos, mientras que emociones positivas como la alegría pueden mejorar el bienestar general y fortalecer el sistema inmunológico.
35
¿Cómo funciona el modelo de utilidad esperada y para qué sirve este modelo?
Definición: Nos permite clasificar los resultados en términos de utilidad y representarlos mediante la función de utilidad. Sirve para analizar situaciones en las que los individuos deben tomar una decisión y desconocen los efectos que trascienden de esa decisión. Ejemplo de vida: Decidir entre invertir en dos oportunidades financieras considerando el posible retorno de inversión y los riesgos asociados.
36
Define qué es la toma de decisiones y las decisiones programadas y no programadas.
Toma de decisiones: Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre alternativas o formas de resolver diferentes situaciones de la vida. Decisiones programadas: Son aquellas que se toman en respuesta a problemas bien definidos y se desarrollan de acuerdo con un plan o procedimiento previamente establecido cuya eficacia ha sido comprobada. Ejemplo de vida: Una empresa que sigue un protocolo establecido para resolver problemas de servicio al cliente. Decisiones no programadas: Son decisiones nuevas, no estructuradas e inusualmente importantes sin métodos preestablecidos para tratar sucesos inesperados, utilizando la intuición, creatividad o criterio personal. Ejemplo de vida: Decidir cómo actuar ante una crisis inesperada como un desastre natural.
37
Define qué son las decisiones individuales.
Definición: Se caracteriza por el hecho de que una persona usa su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un problema que se le presenta en la vida. Ejemplo de vida: Decidir qué carrera estudiar basándose en intereses personales y metas futuras.
37
Define qué son las decisiones grupales.
Definición: La toma de decisiones en grupo ocurre cuando los individuos colectivamente eligen entre alternativas disponibles. Ejemplo de vida: Un equipo de trabajo que decide conjuntamente la estrategia a seguir para un proyecto importante.
38
¿De qué manera están relacionadas las emociones con la atención? (Cita un ejemplo).
Definición: La emoción es un factor clave dentro de la atención. Dependiendo del tipo de emoción que estemos experimentando, nuestra atención será redirigida a un objeto o escenario con ese mismo efecto. Ejemplo de vida: Si estás muy feliz porque acabas de recibir una buena noticia, es probable que prestes más atención a los aspectos positivos de tu entorno.
39
¿De qué factores se ve influenciada la percepción?
Definición: La percepción se ve influenciada por varios factores, incluyendo: Nuestras experiencias, expectativas y estados emocionales. Las experiencias perceptivas tempranas que tengamos. Las propias diferencias individuales. El consumo de drogas o medicamentos y otros estados fisiológicos alterados. Las diferencias de sexo. Las diferencias de personalidad y de estilo cognitivo. Ejemplo de vida: Una persona que ha tenido malas experiencias con perros puede percibir a todos los perros como peligrosos, mientras que alguien que ha tenido buenas experiencias puede verlos como amigables.
40
¿Cuáles son las 8 clasificaciones o tipos de emociones?
Emociones primarias o básicas: Emociones universales y fundamentales, como la alegría, tristeza, miedo y enojo. Emociones secundarias: Emociones que resultan de la combinación de primarias, como la vergüenza o la culpa. Emociones positivas: Emociones que generan bienestar, como la felicidad y el amor. Emociones negativas: Emociones que causan malestar, como el odio y la tristeza. Emociones ambiguas: Emociones que pueden ser positivas o negativas dependiendo del contexto, como la sorpresa. Emociones estáticas: Emociones relacionadas con el arte y la belleza, como el asombro ante una obra de arte. Emociones sociales: Emociones que surgen en interacciones con otros, como la vergüenza y la compasión. Emociones instrumentales: Emociones utilizadas para lograr un fin, como fingir tristeza para obtener compasión.
41
¿Cuál es la definición del árbol de decisiones y para qué puede ser utilizado?
Definición: Un árbol de decisiones es un diagrama de flujo que empieza con una idea principal y luego se ramifica según las consecuencias de las decisiones tomadas. Se utiliza para calcular el valor esperado de cada resultado en función de las decisiones y sus consecuencias. Permite comparar diferentes resultados para determinar el mejor plan de acción, resolver problemas, gestionar costos e identificar oportunidades. Ejemplo de vida: Decidir si invertir en un proyecto considerando diferentes escenarios de éxito y fracaso y sus respectivas probabilidades.
42
¿Cuáles son los pasos para crear un árbol de decisiones?
Pasos: Empezar con una idea. Agregar nodos de "oportunidades y decisiones". Expandir el diagrama hasta llegar a los puntos finales. Calcular los valores del árbol. Evaluar los resultados.Ejemplo de vida: Decidir sobre una estrategia de marketing considerando diferentes canales (TV, redes sociales, prensa) y sus posibles impactos en ventas.
43
Menciona las ventajas y desventajas de usar el árbol de decisiones.
Ventajas: Transparente: Ofrece un método claro para tomar decisiones. Eficiente: Requiere poco tiempo y recursos. Flexible: Permite agregar decisiones al árbol si es necesario. Desventajas: Complejo: Puede volverse complejo si se agregan demasiadas decisiones. Inestable: Puede volverse si cambian los datos. Riesgoso: Si no se analizan los posibles resultados adecuadamente. Ejemplo de vida: Utilizar un árbol de decisiones para decidir sobre la compra de una vivienda, evaluando diferentes ubicaciones, precios y posibles fluctuaciones del mercado.
44
¿Qué es la relacionalidad y cuáles son sus 5 tipos?
Definición: La relacionalidad se refiere a las relaciones interpersonales y sociales que están interconectadas, entre el saber, la experiencia y la práctica, y cómo estas conexiones influyen en el comportamiento humano. Tipos: Relaciones personales. Relaciones en el contexto social. Relaciones en la psicología y la salud mental. Relaciones en la tecnología. Relaciones en el entorno global. Ejemplo de vida: La influencia de las relaciones familiares (personales) en la toma de decisiones de carrera (contexto social).
45
¿Qué demuestra la paradoja de Maurice Allais en la toma de decisiones?
Definición: Demuestra cómo el arrepentimiento anticipado influye en las decisiones. Maurice Allais mostró que añadir un mismo evento a todas las alternativas puede cambiar las preferencias del decisor. Ejemplo de vida: Preferir una opción de inversión segura sobre una con mayor retorno pero más incierta, anticipando el arrepentimiento si la inversión riesgosa no resulta.
46
¿Qué sistema altera la toma de decisiones para tener gratificación inmediata? Y da un ejemplo.
Definición: El sistema emocional, que hace tomar decisiones impulsivas y cometer errores. Ejemplo de vida: Comprar cosas innecesarias solo porque están en oferta, o el uso excesivo de créditos que resulta en gastar más de lo que se tiene.
47
¿Qué son los juicios críticos ante la incertidumbre? Y da un ejemplo.
Definición: Son nuestras evaluaciones intuitivas de probabilidad que difieren de la teoría matemática de las probabilidades. Las personas utilizan heurísticas cognitivas basadas en la memoria, la similitud y la causalidad. Ejemplo de vida: Asumir automáticamente que una epidemia de gripe aviar tendrá el mismo impacto que la pandemia de COVID-19 debido a las recomendaciones sanitarias similares.
48
¿Qué es la resolución de problemas?
Definición: Es una actividad cognitiva que consiste en reconocer las señales que identifican la presencia de una dificultad o el entorpecimiento de una tarea. Una persona con alta capacidad de resolución de problemas puede identificar un problema, tomar medidas lógicas para encontrar una solución y evaluar la implementación utilizando técnicas de razonamiento. Ejemplo de vida: - Analogía: Resolver un problema de matemáticas complejo utilizando pasos lógicos y conocidos (analogía con la resolución de problemas cotidianos). - Ejemplo práctico: Identificar una falla en un dispositivo electrónico, investigar las posibles causas, probar diferentes soluciones y verificar si la solución aplicada resuelve el problema.
49
Menciona y explica una heurística.
Definición: Búsqueda aleatoria, también conocida como generar y probar, es un proceso de ensayo y error. Se elige al azar un movimiento y se prueba para ver si se alcanza el objetivo. Ejemplo de vida: Apretar teclas de forma aleatoria cuando un ordenador se cuelga para intentar desbloquearlo. Otra heurística: La escalada Definición: Técnica heurística que depende más del conocimiento. El sujeto elige el movimiento que parece acercarlo más al objetivo final, similar a escalar una montaña. Ejemplo de vida: Tomar decisiones incrementales en un proyecto para avanzar hacia el objetivo final.
49
¿Qué es una analogía?
Definición: Una analogía es un conjunto de procedimientos para resolver un determinado tipo de problemas que, al aplicarse, dará lugar a la respuesta correcta. Ejemplo de vida: Usar la analogía de que una célula es como una fábrica para explicar sus componentes y funciones a estudiantes de biología.
49
¿En qué consiste la estructura de un problema?
Definición: La estructura de un problema se divide en dos tipos: Problemas bien estructurados: Cuando la solución se presenta por secuencia ordenada. Problemas mal estructurados: La solución no requiere de una secuencia ordenada. Ejemplo de vida: Un problema matemático con un procedimiento específico sería bien estructurado. Encontrar una solución creativa para una campaña publicitaria puede ser mal estructurado.
50
En la teoría del espacio del problema existe el método de Polya. Explica en qué consiste.
Definición: El método de Polya consiste en 4 pasos: Comprensión del problema: Entender el problema y qué se está pidiendo. Elaboración de un plan: Leer los pasos a seguir e identificar qué se necesita. Ejecución del plan: Llevar a cabo los pasos a seguir. Revisión de la solución: Probar lo que se realizó para asegurar que la solución sea correcta o corregir si es necesario. Ejemplo de vida: Resolver un problema de matemáticas aplicando estos pasos para asegurarse de que se entiende el problema, se planifica la solución, se ejecuta y se revisa para verificar la respuesta.
51
Explica el proceso general para el uso de una analogía.
Definición: El razonamiento analógico comprende cinco subprocesos: Recuperación: Mantener un objetivo en la memoria operativa mientras se accede a un ejemplo similar en la memoria a largo plazo. Cartografía: Alinear el ejemplo con el objetivo y trazar el mapa de sus características. Evaluación: Decidir si la analogía es útil. Abstracción: Aislar la estructura compartida por la fuente y el objetivo. Predicciones: Construir hipótesis sobre el comportamiento del objetivo basándose en la fuente. Ejemplo de vida: Utilizar la analogía de los virus biológicos para explicar cómo funcionan los virus informáticos.
52
Explica una teoría que explique el uso de analogías.
Modelo TCE: Primera etapa: Buscar en la memoria a largo plazo posibles fuentes con características superficiales similares al objetivo. Segunda etapa: Evaluar cuán bueno es el emparejamiento entre la fuente recuperada y el objetivo. Ejemplo de vida: Buscar características similares entre virus biológicos y virus informáticos para hacer una analogía. Modelo ADEA: Definición: Utiliza un mecanismo de cómputo similar a las redes neurales. Características tanto de la fuente como del objetivo se consideran nodos de una red, activándose simultáneamente en la memoria operativa y produciendo la activación de características similares en la memoria a largo plazo. Ejemplo de vida: Asociar "virus de ordenador" con "mal funcionamiento", "dañino" y "se duplica", activando la memoria de "virus de la gripe".
53
¿Qué es el pensamiento inductivo y deductivo?
Pensamiento inductivo: Razonamiento que parte de lo particular para llegar a lo general. Ejemplo de vida: Observar que todos los cuervos vistos son negros y concluir que todos los cuervos son negros. Pensamiento deductivo: Razonamiento que parte de una premisa general hacia lo particular. Ejemplo de vida: Saber que todos los mamíferos tienen corazón y deducir que un perro, siendo mamífero, tiene corazón.
54
¿Qué es la lógica?
Definición: La lógica se centra en el estudio de los procedimientos válidos y no válidos de pensamiento. Es un método para juzgar el pensamiento y comprobar su validez formal, reconociendo el procedimiento ideal de razonamiento que conduzca a la verdad. Ejemplo de vida: Utilizar silogismos para llegar a conclusiones válidas en un argumento.
55
¿Qué son las creencias? Y menciona sus fuentes:
Definición: Las creencias son ideas memorizadas acerca de cómo es el mundo y sobre cómo debemos actuar. Fuentes de las creencias: Percepción. Razonamiento. Intuición. Autoridad. Ejemplo de vida: Creer que el sol saldrá mañana basado en la experiencia diaria (percepción).
56
Menciona 3 tipos de creencias y explica en qué consiste cada una.
Creencias descriptivas: Se asumen como un reflejo de la realidad. Ejemplo: Creer que la evolución de las especies implica competencia y colaboración. Creencias morales o normativas: Indican lo que está bien y lo que está mal. Ejemplo: Creer que la desigualdad debe ser combatida. Creencias religiosas: Ligadas a una religión, incluyen ideas dogmáticas, rituales y principios sobrenaturales. Ejemplo: Creer en la existencia de un ser superior y seguir los rituales de una religión específica.