PSP Flashcards
Inspeccion cavidad oral
Labios, dientes (cantidad de acuerdo a edad), encias, lengua, frenillo, orificios salivales, vasos, carrillos, paladar, uvula, pilares, amigdalas, faringe
Mucosas secas
Mal estado de hidratación
Estomatitis herpetica [labios]
Inflamación color rojo intenso que afecta toda la mucosa oral (tipico de herpes I)
Estomatitis aftosa [labios]
Conocida como aftas, muy dolorosas, blanquesinas, bajas defensas, estrés o alergias
Papiloma [labios]
Verrugas en cavidad bucal; por el mismo virus, frecuente en chicos que se muerden las uñas y labios
Candidiasis [labios]
Provoxador de hongo “candida albicans”, lesiones blancas que se encuentran en cualquier sitio de la mucosa bucal, frecuente en recién nacido y personas inmunodeprimidas [encias y mucosa] (mas comun en px con VIH)
Gingivitis ulceronecrozante aguda [labios]
Producida por una combinacion de bacterias, inflamacion gingival y ulceras dolorosas cubiertas por una capa blanco amarillenta o grisacea en la encia ubicada entre los dientes. Falta de defensas, mala alimentacion
Granuloma piogeno [labios]
Crecimiento benigno de la encia, que sangra con facilidad, indoloro, color mas intenso que la encia, crecimiento rapido y puede alcanzar gran tamaño, relacionado con una irritacion local, cuando se muerden
Mucocele [labios]
Se origina normalmente por glandulas salivales menores, por traumas menores en la zona ocasionadas durante la masticacion o px que suelen automorderse sin llegar al sangrado, mas frecuente en el labio inferior
Ranula [labios]
Es un mucocele pero situado en el piso de la boca (debajo de la lengua) se relaciona en recien nacido por obstruccion de la glandula salival sublingual
Labio leporino o fisura labial
Defecto de caracteristicas congenitas que se desarrollan en los primeros meses del embarazo, se debe a hendiduras o separaciones en el paladar y en el labio superior
Paladar
Estructura anatomica que divide la cavidad bucal con las fosas nasales
Paladar duro
Interviene en la masticacion, manejo de alimentos y apoya durante la sucesion en la lactancia materna. Formado por tejido oseo, mucoso y muscular
Paladar blando
Cierre del velo faringeo, evita el paso de liquidos o alimentos o aire hacia fosas nasales, funcion indispensable en el lenguaje
Division labio y paladar hendido
Hendiduras que afectan el labio superior y la parte anterior de los maxilares con compromiso de la region dura y blanda del paladar o sin ella
Hendiduras que incluten region dura y blanda del paladar
Uvula
- Organo complementario con gran responsabilidad para el habla, mantiene ubicada la garganta ya que secreta grandes cantidades de saliva fina.
- Ayuda a evitar que los alimentos lleguen a la nariz como drenaje para la mucosidad
- Desencadena el reflejo nauseoso [arco de la arcada]
- Puede haber uvula alargada, pequeña, bifida y ondulado
Lengua glositica
Carece de papilas gustativas, de aspecto liso y brillante
Frenillo corto/lengua fixada/anquiloglosia
Frenillo lingual reducidop o hipertrofiado, la prueba es tocar el paladar con la punta de la lengua
Acrobatismo lingual
Ausencia del frenillo asociada a una longitud excesiva de la lengua, permite una movilidad anormal
Microglosia
Lengua pequeña, se da en esclerodermia en paralisis general progresiva y del hipogloso
Macroglosia
Aumento de la cantidad del tejido en la lengua
Lengua seca
Lengua parece seca y agrietada, en deshidrataciones severas o en DM
Lengua saborral
Se caracteriza por el cumulo excesivo de las celulas de descamacion, por la mañana
- Respiración de Kussmaul
- Lengua seca
Cetoacidosis diabetica