Psiquiatría Flashcards
Trastorno mental más prevalente en México
1-Trastorno de ansiedad
2-Depresión
¿Cuáles trastornos mentales se encuentran en la lista de las enfermedades más discapacitantes?
2-Depresión 4-Trastorno por consumo de alcohol 6- Trastorno bipolar 9-Esquizofrenia 10-Demencia
Enfermedad mental con más incidencia de suicidios
Tx bipolar
Trastornos con mayor costo sanitario
1-Alzheimer
2-Esquizofrenia
Justificación del curso
1- Los Tx mentales, neurológicos y por abuso de sustancias son sumamente prevalentes
2-Las violaciones de los derechos de los pacientes agravan el problema
3-Los recursos proporcionados son insuficientes
¿Cómo se clasifican?
Primarios (no hay factor desencadenante)
Secundarios
-Otra condición médica
-Sustancias
¿Qué es salud mental?
Componente fundamental para la salud según la OMS
Objetivo plan de salud mental 2013-2020
1-Que se refuerce el liderazgo y gobernanza en el ámbito
2-Proporcionar serv. de asistencia social y de s mental con cap de respuesta en la comunidad
3-Poner en práctica estrategias de promoción y prevención en el campo de s mental
4-fortalecer sistema de info, datos científicos e investigaciones de s.mental
3 propuestas enfocadas en el punto 1de la OMS
1- se integre un piso especializado en psiquiatría
2-establecer un % dinámico destinado s mental
3-Cada centro de salud haya servicios de atención para tx mentales
OMS recomienda 10% del porcentaje en salud a s mental
Mx destina 2.38% (medio alto)
Partes de una Hc psiquiatrica
1-FC (identificar el paciente)
2-M consulta (referencia textual, mejor fuente)
3- Pepa (Duración, inicio s o g, evolución, tendencia sintomática =<>, factor desencad.
4-Antecedentes( TX de familiares, adicciones, violencia, grado de intervención, hospitalización)
5-Antecedentes Médicos
6- Antecedentes psiquiátricos
7-Consumo de sustancias (inicio, f, efecto deseado, abstinencia, vía adm, cantidad etc)
8-Psicobiografía (Todo x etapas)
9- Historia sexual
10- Exploración (examen mental)
Partes de Examen mental
Descripción general Humor Lenguaje Pensamiento Sensopercepción (alucinaciones, ilusiones) Funciones mentales superiores: -Atención -Memoria - Cálculo - Abstracción -Síntesis -Inteligencia Introspección y juicio Control de impulsos
Alucinación más común
Auditiva
Diagnóstico DSM IV vs DSM V
IV- Dx multiaxial 1-psiquiátrico 2 personalidad 3-Médicos 4-Psicosocial 5- Eeag (funcionalidad)
V- Inicial (+ grave a - grave)
Trastorno mental
Sx caracterizado por una alteración clínicamente significativa del estado cognitivo, regulación emocional, comportamiento del individuo, que refleja una disfunción de los procesos del desarrollo
Grados del Tx mental:
Activo: leve, moderado, severo
Inactivo: en remisión parcial, remisión total
¿Cuando se crea el DSM y qué permite?
1952 y permite un lenguaje común para llevar estadísticas y poder describir la historia natural de un trastorno y comprender su etiología
Padre de la psiquiatría moderna
Emil Kraepelin
Definición de tx depresivo mayor
Enfermedad del estado de ánimo, grave, recurrente y discapacitante que se caracteriza por tristeza, dificultad para disfrutar, alteraciones del sueño y apetito, energía y cognición
Epidemiología depresión
2 veces + alta en mujeres, inicio promedio a los 26 años, alta tasa de suicidios, sólo 20% recibe TX
DX diferencial depresión
Trastorno límite de la personalidad
Duelo
Sensación de disforia pasajera por estrés común
Criterios Depresión:
A- 5 o + por dos semanas ( 1 sea tristeza/anedonia):
- estado de ánimo deprimido todo el tiempo
- anedonia
- pérdida de peso sin hacer dieta
- insomnio o hipersensibilidad
-agitación, retraso psicomotor
-fatiga
-sentimiento de inutilidad
-disminución en la capacidad de pensar
-pensamientos de muerte
B- Síntomas causan malestar c. significativo
C-No se puede atribuir a un efecto de sustancias
D- No se explica mejor por Tx ezquisoafectivo
E- Nunca han habido episodios maníacos ni hipo
¿Qué aminas disminuyen en la depresión?
Serotonina
Noradrenalina
Dopamina
Y factor neutrofico derivado del cerebro (BDNF)
Neurobiología de la depresión
Genética Bioquímica Estructural Neurogénica Ambientales