Psiquiatría 2 Flashcards

1
Q

Ansiedad

A

Enfermedad de mayor prevalencia y de inicio temprano y larga duración, y tiene impacto en la calidad de vida y salud (menos discapacitante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Prevalencia de ansiedad

A

15% de los mexicanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Manifestaciones ansiedad

A

Aumento de la frecuencia cardíaca, aumento

p/a, sudoración, aumento de la fr, mayor irrigación de las extremidades, midriasis, hiperreflexia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Miedo vs ansiedad

A

Misma respuesta pero el miedo es a algo inminente y la ansiedad no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismos de supervivencia

A

Cerebro primitivo (paleocorteza + cerebro reptiliano)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función de la paleocorteza

A

Agresión, miedo, alimentación, huida, sexo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Funcion de la neocorteza

A

Inteligencia, aprendizaje, lenguaje, creatividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sistema límbico (inervación noradrenergica, receptores gaba) partes

A
Bulbo olfatorio
Hipotálamo
Amígdala
Cuerpos manillares
Fornix
Hipocampo
Septum
cingulo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mecanismo de la ansiedad

A

Estímulo -> Amígdala:

  • Hipotálamo lateral: act simpática
  • Núcleo Motor dorsal del vago (ambiguo): parasimpático
  • Núcleo parabraquial: taquipnea, disnea
  • Núcleo tronco cerebro: hipervigilancia
  • Núcleo reticular: sobresalto
  • Núcleo facial y trigémino: expresión
  • sustancia periacueductal: hipoalergénica
  • Hipotálamo paraventricular: HH ACTH -> cortcoides y aumento de glucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Neurotransmisores de la ansiedad

A

Noradrenalina
Serotonina
Glutamato
Gaba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ansiedad patologica

A

Se diferencia de la normal por la intensidad y duración, triple respuesta emocional, conductual y psicológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manifestaciones patológicas de la ansiedad

A
Palpitaciones
Malestar gástrico
Visión borrosa
Diarrea, estreñimiento
Visión borrosa
Poliuria
Sincope
Hipervigilancia
Distractibilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inhibición de la amígadala

A

Corteza prefrontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sistema long

A

Manifestaciones psicológicas, conductuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La ansiedad patológica

A

Aumento de los glucocorticoides por mucho tiempo:

Sistema inmune deprimido, neoplasias a largo plazo, diabetes, disfunción motilidad colónica, afectación de la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Trastorno de pánico

A
A- ataques imprevistos recurrentes de aparición súbita de miedo intenso. (Mínimo 4)
1- palpitaciones
2- sudoración
3- temblor
4- disnea
5-desrealización
6-dolor en tórax
7-nauseas 
8-desmayo
9-escalofrio
10- parestesias
11- miedo a morir
12- miedo a volverse loco
B- Al menos un ataque le ha seguido un mes
- inquietud/preocupación
-cambio/mala adaptación
C- no se debe a consumo de sustancias
D- No se debe a otra afección médica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Agorofobia

A

Miedo o ansiedad de al menos 2 situaciones:
-Uso de transporte público
-Estar en espacios cerrados
-Estar en sitios abiertos
-Hacer cola/multitud
-Estar afuera de casa sola
B- Teme o evita estas situaciones por miedo de que escapar sea difícil o no disponer ayuda si aparecen síntomas de ataque de pánico
C-Miedo y ansiedad
D- Se evitan activamente y requiere presencia de un acompañante
E-Miedo desproporcionado al peligro real
F- Continuo min 6 meses
G- Malestar clínicamente significativo
H- Miedo excesivo en otra afección ( crohn, etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

TX ansiedad generalizada

A

A- ansiedad y preocupación excesiva que se producen en más días de los que estuvieron ausentes, mínimo en 6 meses
B- difícil controlar preocupación
C- ansiedad y preocupación se asocian a 3 o +
-inquietud, sensación de estar atrapado, nervios de punta
-Facilmente fatigados
-Dificultad para concentrarse/mente en blanco
-irritables
-tensión muscular
-problemas del sueño
D- Malestar clínicamente significativo
E-No se asocia a enf ni sustancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Trastorno de ansiedad inducido por medicamentos

A

A- Ataques de pánico o ansiedad predominan en el cuadro clínico
B-Existen pruebas, EF , laboratorio
-Durante o después de la exposición, abstinencia o después
-Sustancia provoca A
C- El trastorno no se explica mejor por un trastorno de ansiedad no inducido por sustancias
D- no se produce durante un síndrome confusional
E- malestar clínicamente significativo
Especificadores:
Durante la intoxicación
durante la abstinencia
después del consumo de medicamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica

A

A-ataques de pánico y ansiedad predominan en el cuadro clínico
B- pruebas a partir de historia clínica, exploración física, pruebas de laboratorio que dicen que la ansiedad es por otra afección médica
C-No se explica mejor por otro trastorno
D-No se produce durante un síndrome confusional
E- Malestar clínicamente significativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fobia específica

A

A- miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica (animal, situacional, ambiental o daño)
B- el objeto o la situación fóbica casi siempre provoca miedo o ansiedad inmediata
C- y se evita con miedo o ansiedad intensa
D- el miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real
E- el miedo o la ansiedad es persistente y dura típicamente 6 meses o más
F- Molestar clínicamente significativa
G-No se explica mejor por un trastorno de pánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de fobias

A

Animal (arañas, perros)
Ambiental (relámpago, temblores)
Situacional (alturas, elevadores)
Daño (sangre, inyecciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fobia social

A

A-Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que el individuo está expuesto al posible examen por parte de otras personas (mantener conversación, ser observado y actuar delante de otras personas)
B- el individuo tiene miedo de actuar de cierta manera O de mostrar síntomas de ansiedad que se valores negativamente
C- situaciones sociales casi siempre provocan miedo y ansiedad
D- se evitan con miedo y ansiedad
E- El miedo o la ansiedad desproporcionado
F- Más de 6 meses
Lo mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Trastorno obsesivo compulsivo

A

A-Obsesiones y compulsiones o ambas
Obsesión: pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes no deseados y el individuo intenta ignorar o suprimir esos pensamientos, urgencias o imágenes
Compulsión: comportamiento repetitivo o actos mentales en respuesta a la obsesión. Los comportamientos o actos son dirigidos a prevenir algún evento o situacion temida
B- las obsesiones y compulsiones consumen tiempo
C- Síntomas obsesivos no son atribuibles a los efectos de una sustancia o afección médica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Clasificación de TOC
- Buena o regular introspección: reconoce que las creencias no son ciertas - Pobre introspección las creencias son probablemente ciertas - Sin introspección: toc maligno, el individuo esta completamente seguro de las creencias
26
Toc más comunes:
``` Limpieza Simetría Pensamiento prohibido o tabú Religiosa Acumulación Sexual ```
27
Tratamiento de ansiedad
Terapia cognitiva conductual
28
Tratamiento de Toc
Terapia cognitiva conductual | Fármacos antidepresivos (ISRS)
29
Trastorno dismórfico corporal
A- preocupación por uno o más defectos o imperfecciones percibidas en el aspecto físico B-en algún momento durante el curso del trastorno el individuo ha realizado comportamientos por ejemplo mirarse al espejo asearse en exceso rascarse la piel etc C- Malestar clínicamente significativo D- No se explica mejor por la inquietud de tejido adiposo (trastorno de alimentación) Clasificación: por introspección (todos los relacionados con Toc) Variante: dismórfico​ muscular
30
¿De qué se acompaña, el trastorno dismorfico?
Pensamientos repetitivos Actos repetitivos Asimetrías corporales
31
Trastorno de acumulación
A- Dificultad persistente de deshacerse o renunciar a pocesiones independiente del valor real B-Necesidad de guardar las cosas y C-Dificultad de deshacerse de las cosas da lugar a la acumulación D-Malestar clínicamente significativo E- No se pueden atribuir a pradera willi, evc etc F-No se explica mejor por otro trastorno Especificadores: Adquisición excesiva, compras o cosas es gratis Acumulación de animales Clasificación: = Prevalencia: + en mujeres (2-6 %) 50% familiares Inician a los 11 o 15 años
32
Tricotilomania
A- Arranca el pelo de forma recurrente B- intentar dejar de hacerlo C- Malestar clínicamente significativo D- No se explica mejor por otro trastorno Más prevalente en mujeres inicio en la pubertad, pelo, pestañas y cejas
33
Excoriacion de la piel
A-Dañarse la piel B- Intento de dejar de hacerlo C- Malestar clínicamente significativo D- No se debe a otro trastorno o sustancia Más prevalente en mujeres, inicio a cualquier edad, concomitante con toc, familiares de 1 grado
34
¿Que sustancias están relacionados con Toc?
Metanfetamina y cocaína
35
Toc complicaciones
Complicación: depresión y problemas sociales
36
Trastornos neurocognitivos prevalencia
2% de discapacidad global Aumento por cambio en la pirámide poblacional 1 enf más costosa: Alzheimer
37
Envejecimiento
Perdida de función de las células o la imposibilidad de éstas para regenerarse, pérdida de habilidad para responder al estrés ``` Mecanismos: Disminución de la velocidad para procesar info Disminución de la memoria operativa Función inhibitoria Funcionamiento sensorial ```
38
Síntomas neuropsiquiatricos
Delirium estado confusional agudo que altera el estado de conciencia Demencia deterioro persistente y adquirido por afección orgánica las funciones intelectuales sin alteración de conciencia
39
Trastorno neurocognitivo mayor
A- Evidencia de deterioro cognitivo importante en uno o más dominios cognitivos (atención, función ejecutiva, aprendizaje, memoria, lenguaje, habilidades perceptivas motoras y reconocimiento social) Preocupación del individuo por su deterioro Deterioro documentado en pruebas B- interfieren con la independencia de act cotidianas C- El déficit cognitivo no ocurre en el delirium D-No puede ser explicado por otro trastorno Especificaciones Sin alteración del comportamiento Con alteracion en comportamiento
40
Etiología de trastorno neurocognitivo
``` Alzheimer degeneración cortical Frontotemporal cuerpos de lewy parkinson Corea de Huntington enfermedad por priones VIH Evc ```
41
Diferencia entre trastorno neurocognitivo mayor y leve
Leve no afecta la autonomía funcional
42
Trastorno cognitivo leve
A- Evidencia de deterioro cognitivo modesto en uno o más dominios cognitivos (atención, función ejecutiva, aprendizaje, memoria, lenguaje, habilidades perceptivas motoras y reconocimiento social) Preocupación del individuo por su deterioro Deterioro documentado en pruebas B- No interfiere con la independencia de act cotidianas C- El déficit cognitivo no ocurre en el delirium D-No puede ser explicado por otro trastorno
43
Demencia vs trastorno neurocognitivo
Demencia se emplea en procesos degenerativo en ancianos, el otro a jóvenes
44
Factores de riesgo de demencia / protección
-edad avanzada (3-11% > 65) (20-50% >75) (60% >100) -Hta, DM, tabaquismo, sedentarismo, bajo control de estrés, apo E1, enf tiroidea Protección: leer libros, idiomas , instrumentos, educación
45
Diagnóstico y tratamiento de demencia
Dx: Anamnesis, exploración física, neurológica (folstein), BH Rx tórax , qs , vb12, perfil tiroideo, folatos Tx: Biológico: Inhibidores de la acetilcolinesterasa: Memantina(NMDA), donepecilo, rivastragmina Manejo psicosocial (distinguir tipo, estadio y contexto) mantener calidad de vida, mejorar funcionalidad, mejorar cognición etc. Mmm: -24 sí le das - 10
46
Etapas de demencia
Etapa 1: 1 año: olvidos ocasionales, confusión, pérdida de autoestima, angustia, celopatia. 2y3: pérdida de vocabulario confusión temporizador espacial, dificultad para realizar act mecánicas depresión y suspicacia Etapa 2: 4to año olvida situaciones recientes, apenas realiza actividades, ignora gran parte del léxico 5 Y6: camina torpe, ayuda para vestirse, conducta agresiva y negativismo Etapa 3 7mo: No conoce ni reconoce, no hay comunicación verbal, está inmóvil 8y9: duerme la mayor parte del día, breves momentos de conciencia, problemas alimenticios Independientemente de la etapa conserva sus vivencias, memoria afectiva, núcleo de personalidad
47
Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
Termino adicción o dependencia erróneos Bien: intoxicación por consumo o abstinencia Trastornos relacionados con consumo de drogas de abusos Efectos en SNC: estimulación o inhibición Trastornos de sueño secundarios Drogas: recreativas ( alcohol, alucinógenos, cafeína, nicotina, canabis, opioides) Terapéuticas (anestésicos, anticolinergicos, analgésicos, aines) Tóxicos (metales pesados, pesticidas, ratificadas) TX por consumo( intoxicación o abstinencia): conjunto de síntomas cognitivos y fisiológicos y del comportamiento que indica que el individuo continua consumiendo una sustancia a pesar de los problemas ``` DSM: Alcohol Cafeína Canabis alucinógenas Inalantes Opioides Sedantes, hipnóticos y ansiolíticos Estimulantes Tabaco ``` Inducidos por sustancias: Delirium, amnesicos, Tx de sueño Estimulan al núcleo accumbens: sistema recompensa (juego patológico:sexo, compras) Intoxicación: modelo problemático por consumo de sustancias que provoca un malestar clínicamente significativo: 2 o más hechos en 12 meses 1- consumo de sustancias por un periodo prolongado y en mayor cantidad 2- Deseo persistente por abandonar consumo 3- mucho tiempo en consumirla, adquirirla 4- crabbing (antojo) 5 incumplimiento en el trabajo por uso de sustancias 6- Consumo continuado a pesar de problemas sociales o interpersonales 7-Provoca abandono de act personales 8- consumo de sustancias de situaciones con riesgo físico 9- se consume sustancias a pesar de los porblemas físicos causados 10- tolerancia( necesidad de consumir cantidades mayores, efecto reducido con la misma cantidad 11- abstinencia (persistencia de síndrome característico, y se consume para evitarlo) Especificaciones Remisión inicial: cumple todos , y tres a 12 meses dejas de cumplir los criterios menos el a4 Remisión continuada: No se han cumplido ninguno de los criterio más que el 4 por más 12 meses 2-3 leve 4-5 moderado 6 grave
48
Sueño
Estado regular fisiológico, recurrente fácilmente reversible que se caracteriza por una inactividad relativa y por aumento del umbral de respuesta a estímulos externos comparado con la vigilia Función: restauradora, homeostásica, termoregulacion.
49
Fases del sueño
No-REM (3 FRASES) predomina en la 1 mitad 75% DEL SUEÑO: Baja fc, fr, tmuscular, flujo sanguíneo y hay mov corporales Estado de reposo Estadio 1= 5%, bajo voltaje de 3 a 7 ciclos ritmo teta ( de transición, puede volver a vigilia-caída) Sueño superficial Estadio 2= 45%, de 12 a 14 ciclos, ritmo complejos k (+ duradero) sueño ligero Estadio 3= 25% ondas profundas de alto voltaje, delta, de .5 a 2.5 ciclos, sueño de ondas lentas o profundo REM Nivel alto de actividad cerebral, similar a la vigilia, se presenta cada 90 min, se dan los procesos de consolidación de memoria Dientes de sierra bajo voltaje 25% del sueño Elevación de FC, t/a, fr, oxigenación cerebral, posquilotermia (perdida de termoregulacion), inhibición motora(parálisis del sueño) erecciones 2nda mitad Vigilia ondas Alfa
50
Diagnóstico de trastorno de sueño
Gold standar: Polisomnografía
51
Deprivación del sueño
Desorganización del yo, alucinaciones y delirios
52
Tipos de personas
Personas que necesitan menos de 6 hrs tienen menor densidad de sueño REM y son ambiciosas y adaptadas socialmente Personas con mayor densidad de REM necesitan más horas y son deprimidas
53
Trastornos del dormir
Dificultad para dormir Somnolencia excesiva Conductas anormales mientras se duerme
54
Clasificación de los trastornos de sueño
Primarios del sueño Relacionados con otro tx mental Debido a enf médica Inducido x sustancias
55
Narcolepsia
Crisis de sueño + catalepsia
56
Trastornos del sueño dsm5
``` Insomnio Hipersomnio Narcolepsia -Relacionados con la respiración: Apnea del sueño, apnea central del sueño, hipoventilación relacionado con el sueño -Trastornos del ciclo circadiano -Trastorno del comportamiento del sueño REM -Sindrome de piernas inquietas - inducidos por sustancias ```
57
Diario del sueño y pareja
Registro de horario de acostarse y levantarse dormir y despertar x 2 semanas con tiempo eficaz en cama de + 85% La pareja ve las parasomnias(comportamientos) movimientos, roncar, hablar, sonambulismo. Disomnia: trastornos primarios que dan dificultad para mantener la calidad y cantidad del sueño e hipersomnia
58
Insomnio
Trastornos que presenta dificultad para conciliar o mantener el sueño ``` 1/3 adultos presenta insomnio Mayor en mujeres 4:3 + Infantes que en escolares Ancianos es causa de traslado a casas de asistencia 3 veces más en pacientes psiquiátricos ``` Repercusiones: mal dormir afecta el desempeño general, riesgo a sufrir accidentes, dormir menos de 6.5 aumenta el riesgo de muerte, aumenta el uso de sustancias como alcohol y canabis
59
Causas de insomnio y tipos
``` Enf médica Trastornos ciclos sueño vigilia Sustancias Malos hábitos al dormir TX psiquiátricos ``` Tipos: Presentación clínica -inicial(conciliar el sueño) - medio(microdespertares) -terminal (precoz) Duración - Transitorio <7 días - Corta duración 1- 4 semana - Larga: +1 mes. Intensidad: Leve moderado y severo
60
Tipos de insomnio según factor causal
Situacional: + común, por una situación de estrés, cambio de rutina Psicofisiológico: aumento en el nivel de alerta a la hora de dormir, el sujeto tiene miedo a no poder conciliar el sueño por lo que desarrolla un condicionamiento negativo Insomnio x alt del ciclo sueño vigilia Desfasamiento entre el reloj biológico, trabajo nocturno, jetlag por un viaje, desfase retardado al dormir (yo en vacas) Mala percepción del dormir
61
Insomnio DX y TX
Polisomnografia ``` TX : Benzodiacepinas Anthiestminicos Fitofarmacos Melatonina ( alt ciclo sueño vigilia) Zolpidem Antidepresivos ```
62
Benzodiacepinas
Hipnóticos, sedantes + prescritos, sólo 5 fueron aceptados. | Adictivas, ventajas tardan menos en conciliar el sueño menos microdespertares
63
Zolpidem
Imidasolina (agonista selectivo de los receptores Omega)
64
Apnea obstructiva del sueño
Obstrucción de las vías respiratorias al dormir Criterios A- 1 o 2 1- signos en la psmg de al menos 5 apneas e hipoapneas x hora + uno de los síntomas siguientes: alt respiratorias nocturno (ronquidos, resoplidos, jadeos) somnolencia diurna (s, fatiga, obesidad) 2- signos en la polisomnografia de 15 o más apneas por hora Gravedad Leve: 5 -15 Moderado 15-30 Grave +30 FR : obesidas, desviaciones dentales, sustancia, cigarrillo, hipertrofia de amígadala, debilidad muscular DX polisomnografia : asfixia + microdespertares TX: Higiene del sueño, bajar de peso, admin CPAP (administración de presión positiva continua en las vias aéreas)
65
Trastornos de personalidad
``` Rasgos característicos P ersistentes I nflexibles D esadatativo E Stanley ``` ``` Áreas de afectación: C ognición A fectividad V inculación I mpulsos ``` Grupos A raros : esquizoide, esquizotípico y paranoide Grupo B intensos: histriónicos, limite, antisociales, narcisistas (no tienen empatía) Grupo C deprimidos: dependientes, evasivo, toc